"Durante la Rebelión de los Bóxers (1899-1901), una alianza de ocho naciones invadió China. Estas naciones eran Japón, Alemania, Gran Bretaña, Rusia, Francia, Italia, Estados Unidos y el Imperio Austro-Hungaro. A principios de la década de 1930, Japón ocupó gran parte del noreste de China. La invasión a gran escala de China por Japón comenzó en 1937, dando lugar a ocho años de guerra devastadora que costó hasta 20 millones de vidas chinas. China se refiere ahora al periodo comprendido entre mediados del siglo XIX y mediados del XX como su siglo de humillación y jura no volver a ser invadida.
La lista de invasiones chinas confirma que China no ha invadido ninguna nación desde 1979, es decir, hace 45 años. Por el contrario, durante este período Estados Unidos y Rusia ocuparon o derrocaron varias naciones. Los EE.UU.: Granada, Panamá, Afganistán, Irak, Libia, Siria; y Rusia: Afganistán, Chechenia, Georgia, Ucrania."
Otro ejemplo similar: Rutte con Trump. Trump dice que se va a quedar con Groenlandia como sea, y Rutte, Secretario General de la OTAN, dice que no va a comentar nada al respecto, que quiere dejar a la OTAN fuera de esa discusión, como si eso fuera posible. Mi primera reacción, pedir la dimisión de Rutte. Hablándolo después con otras personas, intentó salir de, o no meterse en, una situación MUY comprometida, una pelea en un sitio, Despacho Oval, en la que enzarzarse no iba a sacar nada productivo ni positivo. Así que, insisto, interpretativo.
Volviendo al tema: no negar no es admitir. Como lo de Rutte: no enfrentarse en ese momento no significa que no sea un tema que no le preocupe. Puede ser que no sean ni el momento ni el interlocutor ni las formas adecuados.
Y, como ya le he dicho a otro en el hilo, el Nord Stream 2 me importa un carajo, me importa más que las noticias que se dan sean bulos. Y ese tío no admite nada, ergo el título está mal y la "noticia" es, cuando menos, sensacionalista y, para mí, errónea.
Es FALSO que el Secretario del Tesoro admita nada, no sale una admisión de tal hecho de su boca. Lo dice Tucker Carlson, embustero profesional, y el otro se ríe: interpretar de su risa que "admite" nada es mucho interpretar, y, en cualquier caso, sería eso, interpretativo, cosa de cada uno, no algo que se pueda afirmar taxativamente, como hace el título.
¿Qué posibilidades hay de que Trump esté sentando las bases para otra guerra en Europa? Abandonando a aliados, aislándose comercialmente del resto del mundo, de modo que "pone una alfombra" para que Putin lo intente y Europa tenga que responder.
¿Por qué la pregunta? Estados Unidos fue realmente grande, se convirtió en la superpotencia que es hoy, después de la SGM, porque era un país al que la guerra no había llegado, lo que le permitió servir de motor industrial para la reconstrucción del Viejo Continente, con su industria bien engrasada y a punto tras la guerra. ¿"Make America Great AGAIN"? ¿Qué mejor manera que una guerra que no te afecta?
Está claro que la situación no es la misma, está China en la ecuación, ellos también saben fabricar, pero el hecho de que las cosas que sucedieron entonces se estén repitiendo con tanta similitud ahora, no sé, me da "grima"……………
Hmmm… En realidad, los aranceles de Trump a esos territorios deshabitados puede que no sean tan locos, después de todo. Todo depende de la consideración fiscal/económica de cada territorio.
Por ejemplo, las islas Heard y McDonald: si a título fiscal/económico son territorios independientes, autónomos, y no están sujetos a las leyes aduaneras de Australia, pese a pertenecer a ella, si no les impones aranceles, Australia podría hacer las compras a través de ese territorio para mercancías que acabarían en el mercado australiano.
El ejemplo más cercano es Canarias, que no tiene el mismo tratamiento fiscal que el resto de España y ha sido (no sé si lo es todavía), a todos los efectos, un puerto franco.
La lista de invasiones chinas confirma que China no ha invadido ninguna nación desde 1979, es decir, hace 45 años. Por el contrario, durante este período Estados Unidos y Rusia ocuparon o derrocaron varias naciones. Los EE.UU.: Granada, Panamá, Afganistán, Irak, Libia, Siria; y Rusia: Afganistán, Chechenia, Georgia, Ucrania."
johnmenadue.com/post/2024/03/is-china-an-imperialist-nation/
cc @Limónycanela
www.youtube.com/watch?v=wLePD86YPh4
"Si no le gustan los aranceles váyase del pueblo"
Otro ejemplo similar: Rutte con Trump. Trump dice que se va a quedar con Groenlandia como sea, y Rutte, Secretario General de la OTAN, dice que no va a comentar nada al respecto, que quiere dejar a la OTAN fuera de esa discusión, como si eso fuera posible. Mi primera reacción, pedir la dimisión de Rutte. Hablándolo después con otras personas, intentó salir de, o no meterse en, una situación MUY comprometida, una pelea en un sitio, Despacho Oval, en la que enzarzarse no iba a sacar nada productivo ni positivo. Así que, insisto, interpretativo.
Volviendo al tema: no negar no es admitir. Como lo de Rutte: no enfrentarse en ese momento no significa que no sea un tema que no le preocupe. Puede ser que no sean ni el momento ni el interlocutor ni las formas adecuados.
Y, como ya le he dicho a otro en el hilo, el Nord Stream 2 me importa un carajo, me importa más que las noticias que se dan sean bulos. Y ese tío no admite nada, ergo el título está mal y la "noticia" es, cuando menos, sensacionalista y, para mí, errónea.
"El Secretario del Tesoro de EE.UU. se burla de los europeos y admite entre risas que destruyeron el Nord Stream 2"
www.meneame.net/story/secretario-tesoro-ee-uu-burla-europeos-admite-en
Es FALSO que el Secretario del Tesoro admita nada, no sale una admisión de tal hecho de su boca. Lo dice Tucker Carlson, embustero profesional, y el otro se ríe: interpretar de su risa que "admite" nada es mucho interpretar, y, en cualquier caso, sería eso, interpretativo, cosa de cada uno, no algo que se pueda afirmar taxativamente, como hace el título.
¿Por qué la pregunta? Estados Unidos fue realmente grande, se convirtió en la superpotencia que es hoy, después de la SGM, porque era un país al que la guerra no había llegado, lo que le permitió servir de motor industrial para la reconstrucción del Viejo Continente, con su industria bien engrasada y a punto tras la guerra. ¿"Make America Great AGAIN"? ¿Qué mejor manera que una guerra que no te afecta?
Está claro que la situación no es la misma, está China en la ecuación, ellos también saben fabricar, pero el hecho de que las cosas que sucedieron entonces se estén repitiendo con tanta similitud ahora, no sé, me da "grima"……………
—Está claro: la tortilla.
#chistemalodeldia
Por ejemplo, las islas Heard y McDonald: si a título fiscal/económico son territorios independientes, autónomos, y no están sujetos a las leyes aduaneras de Australia, pese a pertenecer a ella, si no les impones aranceles, Australia podría hacer las compras a través de ese territorio para mercancías que acabarían en el mercado australiano.
El ejemplo más cercano es Canarias, que no tiene el mismo tratamiento fiscal que el resto de España y ha sido (no sé si lo es todavía), a todos los efectos, un puerto franco.
cc @vazana
twitter.com/Jan_Smite/status/1907488317123199419
cc @DrToxic