Portada
mis comunidades
otras secciones
#9 #15 por lo menos en el caso que yo conozco, que es el egipcio, hay que tomar cualquier reconstrucción con bastantes "*". Hay muy pocos académicos que se hayan metido en ese berenjenal y los que lo han hecho muchas veces no coinciden entre si. La mayoría de los que trabajamos con ese idioma estamos satisfechos con usar la "pronunciación egiptológica", que es una convención moderna sin tanto rigor histórico pero más viable en la práctica. Lo que aparece en el video NO es pronunciación egiptológica, por lo que debe de estar basada en algún tipo de reconstrucción histórica, pero como no citan referencias no se a que autor siguieron y yo no estoy tan metido en el tema de la fonología para reconocerlo. Si decir que uno de los referentes actuales de la fonología del egipcio es Allen y él reconstruye la pronunciación de ḥtp como /ḥat-paʹ/ pero en el video lo reconstruyen /hä:tap/
#15 He ido al latín, y la "c" suena como italiano moderno.
Cualquier "reconstrucción" hecha con "inteligencia artificial", truño garantizado. No es "inteligencia artificial", es computación a gran escala que genera contenido estadísticamente probable a partir de una colección limitada de datos ya existentes.
Menuda mierda que nos están colando las Techs. Va a sustituir el estudio y la investigación de verdad.
#15 Eso por no hablar de algunos sonidos como la theta (como la z castellana) que se nota que está pronunciado por un yanki o un anglófono. Y la ípsilon no está pronunciada como la u francesa o la ü alemana. Y esa es su pronunciación correcta en griego clásico.
Pronunciar la c latina como ch española, supongo que es coña. La c latina era siempre pronunciada como k. Y después están las meteduras de pata catastrofales como decir "in nomen erat Ioannes", cuando lo que pone el texto es "cui nomen erat Ioannes".
Además pronuncia "era lux vera", con la v yanki en lugar de pronunciar "era lux uera". En latín no había la distinción entre v y u. Se come palabras: hunc de "hunc mundum", en fin..., todo un despropósito.
Y si esto se ha hecho con las lenguas cuya pronunciación está más que documentada, imagínate el destrozo en las otras. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
#FreeAssange
#30 luego ya empezaron a hablar y no dejaron meter baza.
El acuerdo, que tiene puntos positivos a valorar porque el bien mayor es la protección del Parque Natural, no puede convertirse en un premio a los culpables El Gobierno de España ha llegado a un acuerdo con la Junta de Andalucía por el que, a cambio de 1.400 millones para medidas de desarrollo socioeconómico y obras hidráulicas en la provincia de Huelva y en el municipio de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), PP y Vox se comprometen a retirar la ley de regadíos que iba a regularizar pozos ilegales que llevan años regando cultivos de frutos rojos
El 20 de septiembre de 1983, un espectáculo benéfico llamado Concierto benéfico ARMS para la esclerosis múltiple en el Royal Albert Hall de Londres contó con una actuación con Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page interpretando "Layla".
Óscar Álvarez Álvarez busca a su ángel de la guarda. Se refiere al camionero que le acompañó, atendió y no dejó solo ni un minuto tras el accidente que este vecino de Tomiño sufrió el lunes 13 de noviembre en la autovía A-55, a la altura de O Porriño. «Necesito darle las gracias por todo. Estuvo todo el momento a mi lado y tranquilizándome, tanto a mí como a mi mujer por el móvil», explica desde el hospital Álvaro Cunqueiro.
#30 luego ya empezaron a hablar y no dejaron meter baza.
#263 pues te cuento que...
Trabajo siempre ha habido de sobra, para aquellos que tienen ganas de trabajar y los que hemos tenido inquietudes y ganas de aprender.
Todo lo demás sobra y punto pelota. Se acaba aquí la conversación.
#264 Decir que trabajo siempre ha habido de sobra en un país con el paro estructural que tiene España es de vivir en un mundo de fantasía surrealista
#62 más bien Citroën, desde qu la compró Peugeot es cada vez peor.
#260 a ver que no me cuentes cuentos, que estoy trabajando y me salen oportunidades de trabajo sin buscar porque sé hacer muchísimas cosas.
Estoy trabajando para empresa
s y también trato con empresas de servicios y no encuentran gente para trabajar y los sueldos que me indican son bastante dignos para empezar.
Sobre 1.800€.
Eso sí, si no sabes hacer nada y a todo le pones pegas pues te vas a comer un colín.
#262 Genial, eres un privilegiado, supongo que estudiaste informática hace unos años ¿Y a mi qué me cuentas?
#263 pues te cuento que...
Trabajo siempre ha habido de sobra, para aquellos que tienen ganas de trabajar y los que hemos tenido inquietudes y ganas de aprender.
Todo lo demás sobra y punto pelota. Se acaba aquí la conversación.
#264 Decir que trabajo siempre ha habido de sobra en un país con el paro estructural que tiene España es de vivir en un mundo de fantasía surrealista
#45 tienes toda la razón, hoy no saben nada más que quejarse,, eso sí, en las redes, no sea que si salen a la calle a protestar se cojan un constipado.
Mi primer radio cassette me lo gane con 13 años trabajando y con 14 mi Spectrum.
Ahora todo comprado por los papis y... Que mal está todo. En fin, que pena me dan, pero es por lo inútiles que son la mayoría, sus padres no les hemos enseñado a buscarse las castañas, sólo consumir.
#165 "Mi primer radio cassette me lo gane con 13 años trabajando y con 14 mi Spectrum"
¿Te das cuenta de que con 13 años encontrabas trabajo y hoy día una persona de 20 lo tiene jodido para encontrar uno? Es que siempre os quedáis de que la generación Z no trabaja y lo decís como si fuese culpa suya! Es increíble...
#260 a ver que no me cuentes cuentos, que estoy trabajando y me salen oportunidades de trabajo sin buscar porque sé hacer muchísimas cosas.
Estoy trabajando para empresa
s y también trato con empresas de servicios y no encuentran gente para trabajar y los sueldos que me indican son bastante dignos para empezar.
Sobre 1.800€.
Eso sí, si no sabes hacer nada y a todo le pones pegas pues te vas a comer un colín.
#262 Genial, eres un privilegiado, supongo que estudiaste informática hace unos años ¿Y a mi qué me cuentas?
#263 pues te cuento que...
Trabajo siempre ha habido de sobra, para aquellos que tienen ganas de trabajar y los que hemos tenido inquietudes y ganas de aprender.
Todo lo demás sobra y punto pelota. Se acaba aquí la conversación.
#264 Decir que trabajo siempre ha habido de sobra en un país con el paro estructural que tiene España es de vivir en un mundo de fantasía surrealista
Y como nadie lo puede contrastar, pues ahí va el farol.
#9 #15 por lo menos en el caso que yo conozco, que es el egipcio, hay que tomar cualquier reconstrucción con bastantes "*". Hay muy pocos académicos que se hayan metido en ese berenjenal y los que lo han hecho muchas veces no coinciden entre si. La mayoría de los que trabajamos con ese idioma estamos satisfechos con usar la "pronunciación egiptológica", que es una convención moderna sin tanto rigor histórico pero más viable en la práctica. Lo que aparece en el video NO es pronunciación egiptológica, por lo que debe de estar basada en algún tipo de reconstrucción histórica, pero como no citan referencias no se a que autor siguieron y yo no estoy tan metido en el tema de la fonología para reconocerlo. Si decir que uno de los referentes actuales de la fonología del egipcio es Allen y él reconstruye la pronunciación de ḥtp como /ḥat-paʹ/ pero en el video lo reconstruyen /hä:tap/
#15 He ido al latín, y la "c" suena como italiano moderno.
Cualquier "reconstrucción" hecha con "inteligencia artificial", truño garantizado. No es "inteligencia artificial", es computación a gran escala que genera contenido estadísticamente probable a partir de una colección limitada de datos ya existentes.
Menuda mierda que nos están colando las Techs. Va a sustituir el estudio y la investigación de verdad.
#15 Eso por no hablar de algunos sonidos como la theta (como la z castellana) que se nota que está pronunciado por un yanki o un anglófono. Y la ípsilon no está pronunciada como la u francesa o la ü alemana. Y esa es su pronunciación correcta en griego clásico.
Pronunciar la c latina como ch española, supongo que es coña. La c latina era siempre pronunciada como k. Y después están las meteduras de pata catastrofales como decir "in nomen erat Ioannes", cuando lo que pone el texto es "cui nomen erat Ioannes".
Además pronuncia "era lux vera", con la v yanki en lugar de pronunciar "era lux uera". En latín no había la distinción entre v y u. Se come palabras: hunc de "hunc mundum", en fin..., todo un despropósito.
Y si esto se ha hecho con las lenguas cuya pronunciación está más que documentada, imagínate el destrozo en las otras. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
#FreeAssange
#30 luego ya empezaron a hablar y no dejaron meter baza.
El acuerdo, que tiene puntos positivos a valorar porque el bien mayor es la protección del Parque Natural, no puede convertirse en un premio a los culpables El Gobierno de España ha llegado a un acuerdo con la Junta de Andalucía por el que, a cambio de 1.400 millones para medidas de desarrollo socioeconómico y obras hidráulicas en la provincia de Huelva y en el municipio de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), PP y Vox se comprometen a retirar la ley de regadíos que iba a regularizar pozos ilegales que llevan años regando cultivos de frutos rojos
El 20 de septiembre de 1983, un espectáculo benéfico llamado Concierto benéfico ARMS para la esclerosis múltiple en el Royal Albert Hall de Londres contó con una actuación con Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page interpretando "Layla".
Óscar Álvarez Álvarez busca a su ángel de la guarda. Se refiere al camionero que le acompañó, atendió y no dejó solo ni un minuto tras el accidente que este vecino de Tomiño sufrió el lunes 13 de noviembre en la autovía A-55, a la altura de O Porriño. «Necesito darle las gracias por todo. Estuvo todo el momento a mi lado y tranquilizándome, tanto a mí como a mi mujer por el móvil», explica desde el hospital Álvaro Cunqueiro.
Y como nadie lo puede contrastar, pues ahí va el farol.