nofret

#2 Sí, muy bueno, una crítica feroz a tod@s los que mucho blablabla, mucho criticar en la barra del bar, en twitter y el facebook, pero cuando hay que organizarse o acudir a una mani se montan mil excusas para no participar.

M

Preciosas fotos....hiperrealistas

M

Ya lo que faltaba...estos no cambian. Ala! a seguir amasando pasta

M

Internet libre!!. Convoquemos una manifestación global....esto es lo último que nos pueden quitar

M

Esto es la pescadilla que se muerde la cola, si no se genera riqueza, no hay inversión extranjera, no se crea empleo, no hay dinero para comprar y consumir, no hay circulación de dinero...etc

M

Yo tengo uno en mi armario. Aparece cuando llevo a mis amigas, yo me voy al baño, el fantasma sale, y cuando vuelvo ellas ya no están

M

y si metes al hamster para que vaya dando vueltas?, esto cuanto sería?

M

Que llamen a Indiana Jones para encontrarlo...no?

M

Hoy en dia hay que buscarse la vida haciendo lo que sea como sea.

Matroski

#1,#2 si que es curiosa... en este país también deberíamos cortar los cojoncillos a unos cuantos políticos.

simiocesar

#3 ¿por que perdonas a las politicas?

Matroski

#19 soy de la vieja escuela con los plurales, pero vamos a dejar el tema que no se si es que hay mucho político o es que se ha interpretado de otra manera el comentario. Y aprovecho para decir que si he ofendido a alguien espero que acepte mis excusas.

D

#3 HARTO estoy de quien menciona la política en donde no tiene nada que ver.

Matroski

#22 Tienes razón, solo comparaba el "sacrificio" que hizo esta mujer para poder conducir los coches con el que deberían hacer para conducir este país pero quizás me he equivocado.

matasuegras

#3 Te he votado positivo sin querer, quería votar negativo

Matroski

#31 no pasa nada

M

Esta mujer carece de todo sentido común

M

Los funcionarios debería protestar como todo trabajador, pero deben darse cuenta que perjudican al resto de trabajadores

Die_Spinne

Yo lo he sufrido esta mañana, pero aun así mi solidaridad está con los trabajadores de TMB, el engaño al que les han sometido no es justo y merecen nuestro apoyo aunque nos joda ir como sardinas y llegar tarde, no deberia haber habido ni servicios minimos!!!

#2 Los trabadores de TMB no son funcionarios, tienen las mismas condiciones laborales que la mayoria de nosotros, y un empresaurio, que en este caso es el ayuntamiento, que les putea y además les puede despedir cuando quiera.

SUA

#2 #3 El éxito de una huelga no está en molestar a la gente, está en no permitirle ganar dinero al patrón,está en ocasionarle perdidas, está en hacer ver al patrón quien es el que genera beneficios.El éxito de una huelga consiste en ver lo secundada que está y no mirar a cuantos afectamos. Pensar en hacer una huelga por joder a la gente no tiene ni pies ni cabeza

Jiboxemo

#7 El éxito de una huelga no está en molestar a la gente

Y además a los niños los trae la cigueña desde París.

Aluflipas

#3 yo opino como #7, lo que tendrían que hacer es abrir las puertas y que la gente pasara sin pagar. Así solo consiguen que el jefe no les pague esos dias de huelga y todo sigue igual. Y los que se joden son los usuarios.

neotobarra2

#7 Si le provocas pérdidas a la empresa y tu sector es clave para la sociedad (como lo son la mayoría de los servicios, sobre todo el transporte) necesariamente causar pérdidas va ligado a un perjuicio involuntario para el resto de trabajadores.

Lo que hace falta es más conciencia de clase, que antes cuando se hacía una huelga la inmensa mayoría de los trabajadores no pensaban "qué cabrones éstos, yo me quería ir de vacaciones y ahora ya no puedo", sino que tenían bien claro que formaban parte de un colectivo con objetivos comunes y apoyaban a quienes formaban parte de ese colectivo e incluso se unían a sus huelgas (así fue como la huelga sectorial de La Canadiense terminó convirtiéndose en huelga general).

#22 Si lo hacen todos dudo que los pudieran despedir, ninguna empresa que tenga una plantilla mediana o grande se puede permitir despedirla a toda. Las pérdidas que supondrían los días dedicados a encontrar sustitutos podrían llegar a ser mayores a las que se generarían dejando que la gente entrara gratis, ya que habría que sumar el dinero de los despidos, gastos judiciales en abogados para los recursos (que lógicamente tendrían que presentarse por parte de los trabajadores), etc. Yo creo que es una posibilidad. Además, en Grecia tengo entendido que ya se hace en muchos sectores.

#11 La huelga tampoco era legal en su día y no por ello dejaban de organizarse.

#15 Si "todo sigue igual", ¿por qué la huelga de limpiadores del Metro de Madrid terminó con bastante éxito?

Àgora_Vilamajor

#23 Si por poderse hacer se puede hacer, pero es mucho, mucho más complicado que hacer huelga, porque el que está al otro lado no te va ha dejar hacerlo así como así.

Si los trabajadores ya tienen miedo cuando piden hacer huelga, hacer algo sobre lo que no tienen ningún tipo de protección sino todo lo contrario, que se dan las vías para que se les persiga...

Robus

#2 La única manera de que una huelga tenga exito es que putee al resto de la gente.

Si no mirad como le ha ido, por ejemplo a RENFE y como le ha ido a los maestros, que han hecho nosecuantas vagas desde hace un par de años pero, como siempre queda un grupo de gente en la escuela, los papás se quedan tan panchos...

si en vez de eso cerraran las escuelas ya habrían resuelto muchos de los problemas (como el tener que esperar 10 dias de baja para que le pongan sustituto, por ejemplo).

Ah! y lo dice uno que ha ido a trabajar en metro...

Jiboxemo

#2 Ya te digo, no está bién que les metan raras en la cabeza a sus hermanos esclavos

D

#2 yo no pude ir a trabajar puesto que ni trenes, ni buses y el del taxi me dijo que a Barcelona no, que los apedreaban y no lloro como una nena porque otros defienden con uñas y dientes sus derechos. Ole sus huevos! y todos deberíamos hacer lo mismo.

M
M

yo les hago la web por dos duros hombre

D

#3 Pero no hacen falta 500.000 euros para eso...
#5 Es que de eso se trata. Irán sub-sub-sub-sub-sub-...-sub-contratando a diversas empresas y chiringuitos, cada uno poniendo el cazo, y al final habrá alguien que, como dices, lo hará por dos duros. Ese es el panorama de la informática en España.
Por cierto, ¿sabéis que la web de la Casa Blanca está hecha con Drupal, que es software libre? ¿Y aquí gastamos medio millón en una web que no la van a utilizar ni los propios senadores?

D

#8 ¿Conoces el alcance del proyecto? Porque yo sin saber no puedo valorar. Hay muchas cosas que podrían hacer que incluso ese precio fuera poco. ¿Está el mantenimiento incluído? ¿En qué consiste éste y por cuánto tiempo?

EdmundoDantes

#12 El tema está en esta frase:

¿Es entonces este un presupuesto normal en el sector? "No, tampoco diría eso. Nosotros hemos trabajado con empresas del Ibex 35 y te puedo decir que, hoy por hoy, medio millón en un desarrollo web solo lo paga el Gobierno".

Es posible que sea un proyecto enorme, con una gran complejidad y por tanto no sea tan caro. En cualquier caso, entonces lo que pasa es que están gastando un dinero que no tenemos para una cosa que no necesitamos. ¿No les valia con una web normalita? Tampoco digo algo hecho de cualquier manera, pero sí una cosa más barata vale para Repsol o el Santander ¿Por qué no para el gobierno?

D

#106 Te contradices: están gastando un dinero que no tenemos para una cosa que no necesitamos. ¿No les valia con una web normalita?

Realmente sabes si se necesita ¿o no?

Haré como que no he leído esto: una cosa más barata vale para Repsol o el Santander

EdmundoDantes

#108 No, no sé si se necesita. ¿Lo sabes tú? Solo sé que parece ser que es un coste desmesurado en comparación con otras páginas similares. También sé que, aunque se necesitase, están recortando en muchas cosas que se necesitan más que esto, así podían ahorrarselo. Por cierto, no hace falta que vayas de sobrado, no necesito que finjas que no has leído algo. ¿Puedes explicarme qué necesidad especial tiene el gobierno frente a páginas similares de una empresa privada?

D

#111
¿Lo sabes tú?
Yo no, por eso no puedo pronunciarme. Si pudiera saber el alcance te diría "sí, es mucho", o te diría "no, es poco".

Solo sé que parece ser que es un coste desmesurado en comparación con otras páginas similares.
Entonces ya sabes que hay una relación de similitud. Algo parece que ya sabes. Más que yo, según parece. Para saber que algo es similar a otra cosa debes conocer las dos cosas.

¿Puedes explicarme qué necesidad especial tiene el gobierno frente a páginas similares de una empresa privada?
Ya te he dicho que no sé. Y mucho menos si existe alguna web similar. Porque para saber eso primero debo saber el alcance. ¿Tú sabes si se require digitalizar millones de documentos? ¿La metodología a usar? Supongo que será Metrica 3. ¿Y de las preguntas de los anteriores comentarios? Porque son vitales para poder hacer un juicio de valor.

E

#5, #8 eso es lo mismo que he pensado yo en cuanto lo he visto: estoy dispuesto a hacerla por la mitad.

Habrá que ver el resultado final, pero no me imagino qué demonios puede llevar una web para costar ese pastizal (suponiendo que sea una web meramente informativa).

Polmac

#8 #13 #17 #23 Hablar es muy barato, ¿conocéis el alcance del proyecto? ¿habéis leído los pliegos?

Para empezar, a estos procesos se suelen presentar decenas de empresas, y el criterio económico es con mucho el criterio principal para asignar proyectos. Es decir, cuanto más barato, mejor. Y son procesos públicos, las cantidades y puntuaciones se leen públicamente. Siempre, pero sobretodo en época de crisis, las empresas tiran los precios todo lo que pueden para llevarse el contrato, porque hay mucha competencia. Si se ha hecho por este dinero es porque, probablemente, lo que se pedía no se podía hacer más barato, por mucho que os extrañe.

Dicho de otro modo: si creéis que se puede hacer más barato, presentaros a este tipo de procesos. Son públicos. Pero os llevaréis una sorpresa.

Se puede cuestionar la utilidad del Senado y la necesidad de esta web, pero si se pide transparencia, y se gasta un dinero en darla, luego no vale quejarse cuando te entregan la factura.

Por cierto, a los que dicen que una web no puede costar ese dinero... ¿sabéis lo que gastan las grandes empresas en las suyas? Conozco cifras que multiplican por más de diez este coste. El problema es que cuando pensamos en una web, nos imaginamos la de la tienda de cómics de la esquina, y no sabemos lo que hay detrás de una web grande.

D

#34 Soy programador web desde hacer más de una década. 500k euros, lo mires por donde lo mires, es un precio tan inflado que no sé ni cómo puedes intentar defenderlo. Dudo que vaya a tener una programación excesivamente compleja, y dudo más todavía que vayan a tener que desarrollar su propio lenguaje para poder hacerla, o algo similar que lo justifique.

Las grandes empresas gastarán lo que quieran en una web, porque puede ser que ganen dinero a través de ella (y es su dinero, que se lo follen como quieran).

Polmac

#42 No sé en qué proyectos has participado, pero te aseguro que no es ninguna locura. Cuando tienes que recopilar información de fuentes de datos diversas, tienes decenas de perfiles de contribución distintos, multiidioma, streaming de vídeo, millones de documentos indexados, y pretendes hacer un cóctel con todo eso que sea mantenible a largo plazo, tienes que gastar dinero.

Pero repito: si crees que lo puedes hacer más barato, te sugiero que empieces a presentarte a este tipo de concursos. En vez de criticar que otros se forren, hazlo tú. Pero te vas a sorprender.

poluto

#49, ¿por qué dices que se presente, pero que se va a sorprender? En serio, tengo curiosidad. No es con acritud, ni nada.

Polmac

#109 Digo que se va a sorprender de lo que implican estos proyectos; que la gente dice muy a la ligera que estas cosas se hacen por menos dinero pero no es verdad, es que no saben lo que hay detrás.

Oyagum

#34 Si, son concursos públicos, pero los hacen públicos porque están obligados por ley, luego curiosamente siempre gana el "amigo de" o "primo de". Por mucho que sea concurso si está amañado que más da? Ya puedes presentarte con el mejor proyecto del mundo que no vas a ser el elegido.

CapitanObvio

#34 Menos mal que aparece alguien que sabe un poco de lo que habla.

Entendidos de barra de bar oyen "página web" y piensan en las cuatro cosas que ellos o sus primos montan en una tarde con Drupal, Joomla o similar, pero no saben lo que es una aplicación web (o sea, una aplicación informática que tiene simplemente una interfaz web por un tema de facilidad de acceso, compatibilidad, clientes omnipresentes independientes del SO -navegadores web-, etc.) que a veces incluye procesos bestiales de integración, migración, creación de nuevas funcionalidades, refactorización de funcionalidades anteriores, etc.

Yo trabajé en una de mis anteriores empresas para la administración regional y como dice #34, los pliegos son públicos y se presentan varias empresas. Y en esa empresa éramos unas 20 personas nada más y una aplicación web podía ocupar fácilmente un equipo de varias personas durante un año o más: jefe de proyecto, analistas, diseñador gráfico, programadores, etc. Ahora que trabajo en una empresa grande, aparte de multiplicar el tamaño de cada uno de los grupos hay testers, DBAs, etc. Y todo al final para hacer una página web.

Y que conste que no tengo ni idea de si 500,000 € es mucho o poco para este proyecto en concreto, es sólo una crítica a los que piensan que una página web no puede valer eso.

polpitart

#53 Las empresas grandes de este país trabajan mal, muy mal. Se necesitan más recursos de personal para hacer lo mismo que se podría realizar con menos gente. Personal poco cualificado y sobretodo poco aprovechado y motivado.
Las consultoras de este país (Accenture, ATOS, Everis, etc) son una pura estafa. Sus productos web son mediocres y viven alejados de la realidad. ¿Apostamos a que la nueva web del senado ni siquiera la realizarán en HTML5? Y no me vengáis con que HTML5 todavía está muy verde....

CapitanObvio

#77 En lo primero, totalmente de acuerdo. Muchos de los grandes desarrollos de software en España se hacen por ejércitos de becarios sobreexplotados y los resultados son los que cabe esperar.

En cuanto a lo segundo... una web de la Administración Pública tiene que ser, ante todo, compatible y accesible a la mayor parte de la población posible. Eso va mucho antes que utilizar las últimas tecnologías.

De hecho yo descartaría HTML 5 de entrada. ¿Has visto gráficas de distribución de navegadores de una web estándar (no web 2.0 ni sobre nuevas tecnologías, etc., donde el usuario medio es más avanzado) con muchas visitas? Te sorprenderías de la cantidad de visitas desde IE 6, por ejemplo.

Muy grave en cambio sería que la web no fuese accesible triple A.

polpitart

#81 pues el front de http://www.whitehouse.gov/ (

D

#34 #53 A ver, por favor, es una web del senado. No estamos hablando de la web de Microsoft ni nada similar. Alguien piensa que esta web va a contener contenido en condiciones o va a ofrecer transparencia? el Senado de Ejpaña? estamos hablando en serio?

Esto va a ser un web de autobombo en plan 'que guays y democraticos son los senadores' y haga usted una visita virtual para ver quien viven.

Y no, no he leido el pliego. Ni ganas que tengo ni un carajo que me importa. En un pais donde la gente pasa hambre gastarse medio millon en montar una pagina guay para el Senado es poco menos que un insulto. Y ya esta bien del beneficio de la duda, que con ello seguiremos esperando a que terminen el aeropuerto a ver si tiene aviones y el AVE de turno a ver si da la casualidad de que tiene pasajeros, oyes.

D

#34 cuando la publiquen veremos. No creo ni que tenga Bussines Intelligence detras, ni fuzzy logic para tomar decisiones con IA, ni un sistema online de chat de atencion al ciudadano, ni un completo sistema de personalizacion para cada persona, ni un registro de usuarios en frontend para enviar peticiones, etc etc etc

Sera una web presencial con sus calendariso y leuyes aprobadas, con algun stream de video en directo con suerte y poco mas ...

Es cierto que las emrpesas se gastan pastones en sus sitios webs pero es porque esas webs convierten trafico en negocio, la mayoria de la pasta se va a marketing CPA no a diseño ni programacion

d

Si ya el senado mismo me parece un lujo asiático, un gasto inútil para un país demasiado necesitado de dinero, ya no digamos su página web.

La mayoría de los ciudadanos de este país no conocen a un sólo senador, y probablemente casi todos votaríamos la desaparición de este retiro dorado de políticos. ¿Qué interés podemos tener en que se gaste medio millón en una web?

Por otro lado, aún sin haberla visto, pienso como #54: hay webs y webs. Claro que hay webs de empresas y administraciones que son complejísimas y carísimas, pero en este caso se tratará muy probablemente de un simple portal informativo, con los perfiles de los senadores y un blog de actividad. Súmesele como mucho un buscador y un buzón de sugerencias. No mucho más. Una web así la pueden hacer muchísimas empresas por mucho menos dinero.

c

#34. con 500000 euros pagas el trabajo de 10 ingenieros bien remunerados durante un año completo. Por esa pasta te hacen la página Web que te de la gana con tecnología super puntera.

El problema de los contratos públicaos en este país son las subcontratas y las condiciones para acudir a los concursos. Los requerimientos no dejan acudir al concurso a pequeñas empresas, que paradójicamente, son las que al final realizan el trabajo.

D

#11 Sí, si es que lo hacen así. El problema es que les cuesta medio millón por lo que comenta #8 . Al final, el trabajo lo acaban haciendo dos becarios que cobran 400 euros al mes, durante un par de meses. Total, que el coste real no superará los 2.000 euros, pero facturarán 500.000 euros.

Lo mejor de todo esto cuando los economistas y los políticos neoliberales, a partir de estos datos, concluyen que no somos suficientemente competitivos, y como solución proponen bajarles a la mitad el sueldo a los becarios y hacerlos trabajar el doble de horas.

Y mientras, una serie de pájaros cobrando millones a porrillo por no dar palo al agua en toda su vida. Así va España (y quizá el mundo).

c

#23 sorry, se me fue el dedo, y lo peor es que iba a votarte positivo...

D

#23, pues estamos aviaos.

angelitoMagno

#8 Por cierto, ¿sabéis que la web de la Casa Blanca está hecha con Drupal, que es software libre? ¿Y aquí gastamos medio millón en una web que no la van a utilizar ni los propios senadores?

¿Sabemos cuanto ha costado la página web de la Casa Blanca? Lo he estado buscando, pero no lo he encontrado. Lo único que he encontrado es que por esta web el gobierno USA ha pagado 18 millones de dólares:

http://www.recovery.gov
Fuente: http://ohmygov.com/blogs/general_news/archive/2009/10/19/debunking-rumors-about-recovery-gov.aspx

No está hecha en Drupal, sino en Sharepoint, debido a que al parecer en Drupal no funcionaba del todo bien. Pero puede darnos una idea de por donde van los costes del gobierno USA. Es decir, habrá que ver cuanto costó realmente whitehouse.org antes de decir que costó menos.

Que algo esté realizado mediante código libre, no implica que no haya que hacerlo, y que los programadores, diseñadores, técnicos de sistemas, etc, tengan que cobrar por su trabajo.

Respecto a la web del Senado, pues habrá que ver si va incluido mantenimiento, traducción de contenido, etc, etc

M

#8 Otro que confunde software libre con gratís. Que esté hecho en Drupal solo significa que no hay que gastarse dinero en licencia del gestor de contenidos, que puede que sea lo que menor coste tenga en un proyecto de este tipo.

j

#8 Es que de eso se trata. Irán sub-sub-sub-sub-sub-...-sub-contratando a diversas empresas y chiringuitos...

Un chiste:
El alcalde quiere pintar la fachada del ayuntamiento y pide presupuestos.
Un rumano dice que lo pinta por 2000€.
Un sudamericano dice que lo hace por 1000€
El españo dice que lo hace por 7000€.
El alcalde le pregunta al español que vaya desastre de presupuesto, que como espera que lo elija.
El español responde: 3000€ para ti. 3000€ para mi y 1000€ para el sudamericano.

Ya os imaginais a quien eligen....

j

#8 ¿Te crees que porque sea software libre no puede valer ese dinero? Yo mismo he trabajado en un proyecto de un presupuesto superior a 400.000 euros para un organismo español y se usaba íntegramente software libre. El proyecto que era una plataforma web requería el trabajo de casi 10 ingenieros. Lo que cuesta es el coste de los ingenieros, la gestión del trabajo, los equipos... Otra cosa es que las empresas cobren por cada ingeniero una cosa y luego internamente les paguen una mierda o incluso usen becarios.
Hay que ver la envergadura del proyecto para poder valorar lo que cuesta.

tariq.ibn.ziyad

#8 Que esté hecho en Drupal/software libre no significa que sea gratis, incluso tampoco que el coste sea menor. El software libre se usa por otras cuestiones "más importantes", como la calidad y la libertad de modificarlo según se necesite en el futuro. Además, las empresas cobran por sus servicios independientemente de si se usa software libre o software privativo.

Dicho esto, en España es habitual y norma que los políticos favorezcan a amigos o a amigos de amigos en la adjudicación de proyectos. Esto no es nuevo y es manifiestamente público... Por eso el precio está tan inflado... porque la compañía A, amiga del político de turno, no puede hacer el trabajo, pero subcontrata a las empresas B y C, que sí pueden, y que lo hacen por la mitad de la mitad, que es su precio "normal".

Así funciona España desde hace muchas décadas. La transición sólo sirvió para repartir el pastel entre algunas pocas personas más.

frankiegth

Para #2. El proyecto en sí no es ninguna chorrada, lo que es una chorrada es el precio pactado.

Para #5. Hay mucho más de lo que parece detrás de lo que uno ve en la ventana del navegador. Por dos duros no te sale ni una web de una peseta.

Por ese dinero deberian poder ponerse en marcha varios proyectos tecnológicos a la vez de cierta importancia.

M

pues esto si que debe ser dificil no?. Que vas pintando flechitas en los troncos de los arboles?

M

Eso es ahora y tal como están las cosas deben ser los bancos los que apechuguen para sacarnos de la situación. Ya iba siendo hora hombre!