L

Lo peor de todo es que para ser una pretendida víctima otra persona tiene que ser el supuesto verdugo. De ahí que el victimismo haya sido siempre algo despreciable y ampliamente despreciado.

SRAD

#2 Pero es que es aún peor: con el identitarismo postmoderno el papel de víctima (y como dices, el de verdugo) no se entrega por un hecho concreto, sino por la pertenencia a una categoría social (hombre/mujer, blanco/no-blanco, homo/hetero).
Haciendo el paralelismo con el comentario de #1, un judío estadounidense actual puede sentirse víctima cuando no sólo él (por edad), sino que ningún miembro de su familia pasó por los campos de exterminio nazis.
Suena grotesco, pero es la ideología que desde los EEUU se está irradiando a todo el mundo, y la progresía española la ha abrazado con pasión.

misha

#16 Disculpa, ¿podrías aclarar a qué te refieres con la expresión "identitarismo postmoderno"? Por lo demás, estoy de acuerdo. Hoy estos papeles, -víctima y victimario-, están muy desdibujados llegando incluso a concurrir, a veces, en la misma persona. Saludos.

D

#27

No soy #16, pero es fácil de clarar, pues el término es autodescriptivo.

Normalmente el identitarismo político son todas las corrientes de pensamiento o estructuras conceptuales que construyen la realidad política en base al concepto de identidad.

La lucha de clases sería un ejemplo clásico de corrientes políticas identitárias, donde el eje central es la identidad de unos y otros.

El feminismo, el patriotismo o el marxismo son ejemplos típicos de ideas o movimientos identitarios con origen en distintos momentos sociales y diversas causas.

El posmodernismo es el nombre que recibe en filosofía social la época actual, posterior al modernismo. Si piensas en la forma de entender la realidad y la vida del modernismo (hasta 1950) verás que no tiene nada que ver con la sociedad actual... y como la realidad actual es fruto del modernismo, pues le llamamos a esto "posmodernismo".

Las sociedades en filosofía social generalmente se agrupan en etapas, en base a patrones en la forma en la que los miembros de esas sociedad entienden la vida y la realidad que les rodea, o la forma en la que se entienden a ellos mismo. Lo cual determina de forma indirecta todo el funcionamiento de la sociedad.

Entonces, si juntamos ambos conceptos, el identitarismo posmoderno serían las corrientes de pensamiento o ideas políticas basadas en el concepto de identidad, y que han sido construídas en base a los conceptos y entendimiento de la realidad posmodernista.

Es importante comprender que muchas ideas o conceptos han evolucionado a una versión posmodernista de los mismos, al ser entendidas y estudiadas por individuos que viven en sociedades posmodernistas.

Por eso, a menudo se habla de feminismo posmoderno, nacionalismo posmoderno o izquierda posmoderna. No por que esas ideas sean posteriores a 1950, sino por que sus interpretaciones y corrientes de pensamiento contemporaneas las han reinterpretado y adaptado al posmodernismo.

b

#34 Porque no le explicas sencillamente que el marxismo ha sustituido la lucha de clases para centrarse en las minorías oprimidas: mujeres (sí, aunque parezca mentira), homosexuales, negros o mestizos, etc.

Y ha creado una especie de escalera de victimización donde aquél que suma más puntos es el que pertenece a más clases minoritarias u oprimidas, ej: mujer, lesbiana, negra.

Y en esa lucha, la identidad hombre-blanco-heterosexual o cisgénero se convierte en opresor "por naturaleza" y casi diría yo el enemigo, y las otras identidades reclaman derechos que afirman no tener. Su lucha legítima es alcanzar el status del hombre blanco hetero.

Y a partir de este tipo de identitarismo se empieza una nueva lucha que mezcla ideologías de género, cuotas, subvenciones, leyes compensatorias, destrucción del binomio mujer-hombre sustituido por el género, del cual puede haber cientos, idea con la cual uno puede autopercibirse como le dé la real gana, y un largo etcétera que mejor no sepas porque te explotará la cabeza.

irislol

#37 No es marxismo, es anti-marxismo. Es una impostura asociar el marxismo con el posmodernismo, que es anti-marxista. Esto está explicado en el siguiente envío que sólo tiene 5 meneos: La tentación populista: el abandono del marxismo y el secuestro de Gramsci

Hace 4 años | Por scor a observatoriocrisis.com

b

#38 El problema, sabes, es que no me interesan tanto los términos, que sólo los académicos entienden claramente, como intentar explicarme la realidad en términos más sencillos, para luego poder intentar explicarlo a los demás. Agradezco de todos modos la corrección y me leeré el artículo.

Si metes marxismo, postmodernismo, identitarismo, esencialismo y demás palabrejas en el mismo párrafo te dejan de leer y se van a tomar una aspirina.

b

#40 No es extraño que el artículo de un filósofo tenga 2 comentarios.
A muchos filósofos, cuando se ponen filósoficos, sólo les entienden otros filósofos.
Escribo esta frase y me quedo tan ancho.

irislol

#40 Pues entonces esas personas tienen un problema o no quieren comprender la realidad, que nunca es "sencilla", si no complicada, plural, diversa y difícil de entender.

D

#40 "Si metes marxismo, postmodernismo, identitarismo, esencialismo y demás palabrejas en el mismo párrafo te dejan de leer y se van a tomar una aspirina. "

Y así nos va, luego la alineación del Club Deportivo San Perifalte se la saben todos. Tenemos lo que nos merecemos.

#38 con marxismo cultural nos referimos a un binomio opresor-oprimido inamovible y que son impermeables entre sí.

Esto se puede ver claramente en la ley de violencia de género, donde solo un sexo puede ser opresor y uno solo puede ser oprimido.

irislol

#60 Si no habla de clases, no es marxismo. El "marxismo cultural" es una construcción metafísica, al igual que el "neoliberalismo". Son hombres de paja usados por generaciones de izquierda y corrientes de derecha para hacer demagogia y propaganda. Esa es la realidad del presente el marcha, guste o no guste.

D

#37 #60 Menudo lío tienes en la cabeza si asocias esa gente al marxismo. Y estas creyendo exactamente lo que los postmodernos quieren que creas...

#77 los términos evolucionan, todos, excepto facha, ese es inimutable.

Pretender ceer que marxismo cultural es marxismo a secas es querer estar equivocado.

D

#83 Esa afirmación es una chorrada sin fundamento. Me refiero al primer párrafo, el segundo puede tener algo de sentido pero sigue siendo erróneo.

D

#37 Bueno, no he explicado eso por que eso ya son ideas subjetivas. Yo pretendía explicar un poco el contexto de ese término, sin entrar ya en las ideas de cada uno.

Como comprenderás este tipo de afirmaciones:

el marxismo ha sustituido la lucha de clases para centrarse en las minorías oprimidas

Son completamente subjetivas. Tu lo ves así. Me parece bien, pero no veo adecuado introducir todo ese analisis personal que tu haces en la respuesta a la pregunta sobre un término.

b

#91 No es que yo lo vea así, es lo que he escuchado/leído en múltiples ocasiones por gente teóricamente experta en el tema y lo definían (más o menos) de esta manera. Pero no es difícil constatar que lo que estamos viendo es lucha de grupos identitarios y que todo el día estamos con la homofobia y el machismo, como si fueran los únicos problemas del mundo. Tienes noticias de LGBT día sí día también. Sólo el fútboll tiene más difusión

SRAD

#34
"La lucha de clases sería un ejemplo clásico de corrientes políticas identitárias, donde el eje central es la identidad de unos y otros. El feminismo, el patriotismo o el marxismo son ejemplos típicos de ideas o movimientos identitarios con origen en distintos momentos sociales y diversas causas. "

Absolutamente incorrecto. El marxismo es un siglo anterior al postmodernismo. De hecho, el identitarismo postmoderno es una ideología contrarrevolucionaria, manifiestamente antimarxista, que usando la dialéctica marxista-hegeliana de la lucha de clases, la sustituye por la lucha de las categorías descritas (sexo, raza, etnia, preferencias sexuales).

El marxismo establece que todo trabajador asalariado, por el hecho de serlo, es objeto de una sisa en el valor de su trabajo por parte del empresario: el plusvalor o rentas del capital. De su condición de trabajador asalariado se desprende estar sometido a esta apropiación de su valor-trabajo. El interés del trabajador es recibir la parte íntegra de la riqueza, sin ser disminuida por la parte que se apropia el empresario, mientras que la burguesía trata de ampliar la proporción de riqueza que detrae de la remuneración de la masa trabajadora (tasa de explotación). Ese conflicto de intereses (simplificando, pagar más o menos por la mano de obra) es lo que conocemos como lucha de clases.

El identitarismo postmoderno hace un remedo burdo del marxismo, creando unas categorías sociales de opresores y oprimidos en base a circunstancias como el sexo o la raza, las cuales deben ser exaltadas hasta constituir la parte fundamental de la esencia o "identidad" del individuo. Cómo el individuo se percibe a sí mismo. En términos no postmodernos, hablaríamos de la autoconciencia. De esta forma, si eres negro o mujer, perteneces a la categoría de los oprimidos, y si eres ambas cosas eres doblemente oprimida (y si además eres lesbiana, musulmana y con un "físico no normativo" (es decir, gorda y fea) ya rompes el baremo). Y con esta doctrina (porque llamarla ideología es demasiado) se entiende que Venus Williams, oprah winfrey o Beyoncé sean consideradas "doblemente oprimidas" mientras que un hombre blanco que vive de la mendicidad (cada vez más en USA, por cierto) sea un privilegiado opresor.

Fíjate qué inmensa diferencia con la izquierda clásica a la hora de analizar un fenómeno social. El marxismo pregunta ¿en manos de quién está el capital? El anarquismo pregunta ¿quién manda sobre quién? El postmodernismo pregunta ¿de qué color tiene la piel y qué tiene entre las piernas?

D

#76

Creo que no has leído bien mi comentario. Me ha resultado muy interesante leerte, pero como digo, si vuelves a leer mi comentario, o incluso la propia frase donde me citas... verás que nunca afirmo que el marxismo sea un movimiento posmoderno.

De hecho, en mi comentario explico que existen los movimientos identitarios, independientemente del posmodernismo y pongo el marchismo en un ejemplo de movimiento identitario clásico. Luego explico lo que es el posmodernismo pero ya no vuelvo a hablar del marxismo.

Creo que te has confundido, quizás mi comentario requiere alguna aclaración, no lo se.

Por cierto, y aunque estabas contestando a algo que no he dicho, me ha resultado muy interesante leer esta parte:

De hecho, el identitarismo postmoderno es una ideología contrarrevolucionaria, manifiestamente antimarxista, que usando la dialéctica marxista-hegeliana de la lucha de clases, la sustituye por la lucha de las categorías descritas (sexo, raza, etnia, preferencias sexuales).

Claro, es que un movimiento identitario siempre considera a otros movimientos identitarios como antagonistas, pues en el fondo los movimientos identitarios luchan por quien es el sujeto del relato.

D

#34 Lo que tú llamas evolucion otros lo llamamos decadencia

D

#34@niebla45 si no es mucha molestia, me gustaría mucho comprender que parte de mi comentario absolutamente analítico te ha llevado a ponerme un negativo. No quiero por supuesto perseguirte por tu voto, y si prefieres no explicarmelo pues no pasa nada. Pero realmente me interesa, pues he intentado ser lo mas objetivo e imparcial posible en mi respuesta, donde no he entrado a valorar ninguno de los movimientos que aparecen, no he entrado a decir que es causa o que es efecto, ni he puesto en valor a ninguno de los ejemplos.

D

#16 Bueno, no creo que hacerse la víctima sea una cosa exclusiva de la progresía. Tampoco pienso que esto sea un fenómeno de importación cultural.

En lo que si estoy de acuerdo es en que esto es consecuencia del identitarismo posmoderno.

L

#11 Gracias. Si, ese es en efecto el video del artículo que han borrado.

L

Mientras tanto:
La riqueza de Mohamed VI, rey de Marruecos
Se le calcula una fortuna superior a 5.000 millones de euros. El monarca de Marruecos viaje siempre con un séquito de 300 personas

Doce palacios, 600 coches, relojes de un millón... La riqueza de Mohamed VI en 20 años de rey

Hace 4 años | Por enjoyingbreatht... a elespanol.com

C

#5 El 50% proviene de las mafias que transportan inmigrantes, el 50% restante de las ayudas que le da España para que controlen la frontera.

L

Frente a un país soberano que tiene la osadía de gestionar sus propias fronteras, recursos y futuro de sus gentes... sugiero ponerse del lado de los burócratas de la Unión Europea, con sus grandes intereses económicos y sus lobbies. No cuestionen la información de EuroFakeNews y demás megacorporaciones del oligopolio mediático, que pensarán mal de ustedes.

L

#5 Parece que al editor jefe le han dado un tirón de orejas. La cobertura no era al parecer lo suficientemente amable.
Volverán a poner el artículo pero convenientemente editado. Práctica común en el muy controlado oficio del periodismo.

L

#11 Gracias. Si, ese es en efecto el video del artículo que han borrado.