Menéame Logo Menéame
Portada
  • Portada
  • Nuevas
  • Artículos
  • Popular
  • Más visitadas
mis comunidades
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Series
otras secciones
  • Comunidades
  • 50F0E052-9EF2-4C3C-849B-F46536B96FBF
    Nótame
  • Fisgona
×
LoboFeroz_ES
14 años
antigüedad
8.62
karma
4.956
ranking
3
publicadas
14
enviadas
457
comentarios
0
votos

LoboFeroz_ES

Soy siete veces más golfo que tú, muy veloz, y siempre estoy de buen humor...

ver perfil antiguo
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Toda la actividad
  • Toda la actividad
  • Noticias
  • Comentarios
  • Notas
LoboFeroz_ES
#13
LoboFeroz_ES
hace 7 meses
Un estudio canadiense sobre COVID-19 que ha resultado ser erróneo se ha corrido como la pólvora entre los antivacunas (ENG)

#0 buen envío, muy interesante, muchas graciasMikeRMikeR

La cifra de 1 cada 25.000 es para tenerle respeto, desde luego, pero no tiene nada que ver con la barbaridad que suponía 1 de cada 1.000. Me alegra que se haya demostrado incorrecto y que se haya encontrado el error, muy interesante ver la ciencia funcionando como debe.

V 1
K 22
LoboFeroz_ES
#34
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Vacunación de ARNm COVID-19 y desarrollo de miopericarditis confirmada por RMC [Eng.]

#33 Así es, de hecho ha salido por aquí:

"La vacuna de Pfizer protege menos que la de Moderna porque quisieron minimizar los efectos secundarios "
La vacuna de Pfizer protege menos que la de Moderna porque quisieron minimizar los efectos secundarios

V 0
K 9
LoboFeroz_ES
#32
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Vacunación de ARNm COVID-19 y desarrollo de miopericarditis confirmada por RMC [Eng.]

#24MikeRMikeR (ypablisakopablisako también)

No sé si habéis visto este informe oficial de Canadá:
publichealthontario.ca

En la demografía más extrema, el número de casos de miocarditis/pericarditis para varones en la franja de edad 18-24 tras la 2ª dosis de Moderna es de 263.2 por millón, eso es 1 cada 3.800.

Habrá que ver gravedad, si quedan secuelas permanentes, si influye en la esperanza de vida etc. No soy cardiólogo. Pero los datos son los que son.
pablisakopablisako no sé si lo querrás enviar, yo ya paso de discutir aquí que es muy frustrante (excepto porMikeRMikeR que debate científicamente y con mucho rigor).

En este punto ya hay más que indicios y sospechas del riesgo de miocarditis tras las vacunas de ARNm (reddit.com), y ocultarlo debajo de la alfombra no lo va a eliminar. Aquí ya sólo valdría "luz y taquígrafos".

V 2
K 24
LoboFeroz_ES
#5
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Pedimos lo imposible a las vacunas (ENG)

El artículo es muy interesante, muchas gracias por compartir.

Yo tengo dos reflexiones al respecto:

La primera es breve: la gente no tiene en mente la distinción inmunizante/esterilizante, porque hasta ahora no nos ha hecho falta. La diferencia no la hemos necesitado para hablar de las vacunas del tétanos o del sarampión. La gente utiliza "inmunizado" cuando quiere decir "esterilizado", y por eso hay gente que se queja de que las vacunas no inmunizan. Tampoco ayuda el término "inmunidad de grupo" que causa confusión.

Aquí creo que debemos simplemente indicar a la gente "estás utilizando la palabra 'inmunizado' cuando quieres decir 'esterilizado'", en lugar de decir "Ah! ¡estás equivocado! las vacunas SÍ inmunizan, lo que no hacen es esterilizar". Técnicamente esta última frase es correcta, pero es hostilidad intelectual porque nos vamos al tiquismiquismo semántico en lugar de a la queja de la persona, que es "nos dijeron que las vacunas iban a detener el covid, y es mentira".

Lo cual me lleva a mi segundo punto, menos breve.

Estamos en una época de infantilización de la sociedad. A la gente hay que mandarles mensajes sencillos de barrio sésamo para que destaquen sobre el ruido y cuajen en la psique. Ah, y por supuesto, estamos altamente polarizados. Tienes que ser por cojones de izquierdas o de derechas, de podemos o de vox, provacunas o antivacunas, vacunista o negacionista. Sin espacio para matices.

En el caso de las vacunas el mensaje sencillo de barrio sésamo ha sido "las vacunas son efectivas y seguras", "las vacunas son efectivas y seguras", "las vacunas son efectivas y seguras". Hasta tal punto de que cualquiera que tenga escepticismo científico y diga algo como "oiga, que igual las vacunas no son 100% efectivas", o "¿tenemos claro que las vacunas son 100% seguras a largo plazo, si aún no ha pasado ese largo plazo?" es socialmente lapidado.

Yo tengo meneos de artículos científicos sobre la miocarditis en las vacunas donde se indica en la entradilla "el riesgo de miocarditis por vacuna es 22 veces inferior al riesgo de miocarditis por covid", completamente positivo para las vacunas, y acribillado a votos de "sensacionalista". Cuando se envía alguna anécdota de una persona no vacunada por covid, a portada, pero si ha tenido efectos secundarios graves o muerte por la vacuna, negativos a saco porque "correlación no implica causalidad".

¡Pero es que otro lado no es mejor! El lado antivacunas ha tomado el mantra polarizado al contrario. "Las vacunas no son efectivas y son letales". Y destaca una y otra vez las anécdotas de gente que ha tenido efectos secundarios graves tras las vacunas, sin determinación de causalidad, ignorando sistemáticamente la reducción extrema de fallecimientos en los países que tienen altos porcentajes de vacunación. Si intentas argumentar en un foro antivacunas que para las personas de más de, pongamos, 50-55 años, la vacuna es recomendable porque los riesgos superan indudablemente a los beneficios, pues también te crujen a negativos. O si dices que si alguien decide no vacunarse debería extremar las precauciones anti covid pues también te crujen, porque defiendes el bozal.

No hay espacio para la decisión informada. Las preguntas de: ¿deberá vacunarme yo? ¿debería vacunar a mis abuelos? ¿debería vacunar a mis hijos? ¿deberíamos vacunar a chavales de 12 años? No tienen una respuesta calibrada, es "café para todos", o "ni te acerques a esa mierda".

Esta es la situación que hemos creado con mensajes simples, eslóganes vacíos y ausencia de debate ("cuando no estoy de acuerdo, voto negativo e insulto").

Bueno, pues tú coges ahora a toda esta gente que piensa en blanco y negro y les pides que distingan matices, como que inmunización no es lo mismo que esterilización.

De los que te compraron el eslógan de que "las vacunas son seguras y eficaces" habrá algunos que se sientan engañados "me dijeron que me iba a proteger del covid y que iba a poder hacer vida normal y es mentira, ¡menuda estafa!", y otros que redoblarán su fe en las vacunas por ello. Y los del otro lado señalarán con el dedo y dirán "mirad qué tontos son, les han colado vacunas que no funcionan".

Y en el medio estaremos los que pensamos que ningún tratamiento es 100% eficaz, ni 100% seguro, y que hay que tomar decisiones informadas basadas en datos en función de cuán eficiente y cuán seguro es para cada grupo demográfico y perfil de riesgo. Y nos seguiremos llevando collejas de ambos bandos.

V 1
K 21
LoboFeroz_ES
#37
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Comprobación de la información errónea sobre los hospitales de Oklahoma y la ivermectina [inglés]

Pongo aquí mi resumen actualizado de lo que conocemos científicamente a día de hoy sobre la ivermectina aplicada al Covid. Si hay algún estudio reciente que invalide alguno de estos o aporte información adicional hacédmelo saber.

1 - No está demostrado que la ivermectina funcione específicamente contra el covid. Metaanálisis de Cochrane: cochrane.org

2 - Aunque la IVM sea un antiparasitario, podría funcionar por otros mecanismos. Los últimos estudios parecen indicar que no reduce la carga viral per se: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Hay un estudio del Instituto Pasteur que postula que el efecto es inmunomodulador, previniendo la tormenta de citoquinas: embopress.org (modelo murino).

3 - La IVM no es un desparasitante de caballos. De hecho se lleva décadas utilizando en humanos y es segura incluso en dosis incluso independiendes del peso corporal (ncbi.nlm.nih.gov). También en dosis tan frecuentes como 3 veces por semana (accp1.onlinelibrary.wiley.com). También existen revisiones sistemáticas y metaanálisis de la seguridad de la ivermectina en humanos (academic.oup.com). Existen estudios de efectos adversos extremadamente raros, el más notable la encefalopatía, que parece corresponder a sujetos con determinada mutación genética (journals.plos.org).

Esto quiere decir que la IVM en su uso normal es extraordinariamente segura.

Eso sí, como antiparasitario es típicamente una única dosis, mientras que si funcionase contra el covid tendría que darse en múltiples dosis durante el curso de la enfermedad e incluso durante un tiempo indeterminado si se utiliza como profiláctico. El perfil de seguridad en su uso frecuente y continuado en el tiempo no está muy estudiado, más allá del estudio mencionado anteriormente de 3 veces por semana.

4 - No tenemos datos de cómo puede interferir con otros tratamientos que se puedan estar aplicando en los procolos estándar contra el covid. Suplementar estos protocolos con IVM "por si acaso funciona", podría funcionar pero también podría suponer un riesgo adicional.

5 - Actualmente hay más de 30 estudios en marcha evaluando la eficacia y seguridad de la ivermectina frente al covid (fuente: el MA de Cochrane), con lo que dentro de un tiempo tendremos mucha más información.

6 - La historia de que los hospitales de Oklahoma estaban colapsados por sobredosis de ivermectina era un bulo y la propia Rolling Stone ha cambiado el título de su artículo y los primeros párrafos para reflejarlo:
foxnews.com
rollingstone.com

Estos son los datos. Como opinión personal no me parece objetivo que el bulo original llegase a portada con avalancha de votos y la corrección / reflexiones acerca de validar los datos al respecto sea negativizada. Esto debería ser independiente de la eficacia o falta de ella de la IVM como tratamiento anti-covid.

V 2
K 23
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Noticias enviadas
  • Noticias enviadas
  • Noticias favoritas
  • Noticias de tus amigos
  • Noticias votadas
Hace 9 meses | Por LoboFeroz_ES a jamanetwork.com
Publicado hace 9 meses por LoboFeroz_ES a jamanetwork.com

Miocarditis y pericarditis tras la vacunación por COVID-19 [ENG]

jamanetwork.com

Se han notificado casos raros de inflamación cardíaca tras la vacunación contra el SARS-CoV-2.1-4 Se revisaron los registros clínicos de los receptores de la vacuna para identificar casos de miocarditis o pericarditis postvacunación.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 76 8
Hace 9 meses | Por LoboFeroz_ES a augsburger-allgemeine....
Publicado hace 9 meses por LoboFeroz_ES a augsburger-allgemeine.de

Patólogo jefe de la Universidad de Heidelberg insta a que se realicen más autopsias de personas vacunadas [DE] [ALE]

augsburger-allgemeine.de

Ya se han realizado autopsias a más de 40 personas que murieron dos semanas después de haber sido vacunadas. Schirmacher asume que del 30 al 40 por ciento de ellos murieron por la vacunación. En su opinión, se subestima la frecuencia de las consecuencias fatales de las vacunas, una declaración políticamente explosiva [...]

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 105 25
Hace 2 años | Por LoboFeroz_ES a mediterranee-infection...
Publicado hace 2 años por LoboFeroz_ES a mediterranee-infection.com

Efecto clínico y microbiológico de una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina en 80 pacientes de COVID-19

mediterranee-infection.com

"En 80 pacientes hospitalizados que recibieron una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina se observó una mejora clínica en todos los pacientes excepto en uno de 86 años que falleció, y en uno de 74 años que aún permanece en la unidad de cuidados intensivos. Se observó una rápida disminución de la carga viral nasofaríngea probada por la qPCR, con un 83% negativo en el día 7 y un 93% en el día 8. Los cultivos de virus de las muestras respiratorias de los pacientes fueron negativos en el 97,5% de los pacientes en el Día 5."

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 2.7k 61
Hace 2 años | Por LoboFeroz_ES a drive.google.com
Publicado hace 2 años por LoboFeroz_ES a drive.google.com

Hidroxicloroquina y azitromicina como tratamiento de COVID-19: resultados de un ensayo clínico abierto no aleatorio

drive.google.com

"La cloroquina y la hidroxicloroquina han demostrado ser eficientes en el SARS-CoV-2, y se ha informado que es eficiente en los pacientes chinos de COV-19. Evaluamos el papel de la hidroxicloroquina en cargas virales respiratorias." "En el día 6 después de la inclusión, el 100% de los pacientes tratados con una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina se curaron virológicamente en comparación con el 57,1% en los pacientes tratados con hidroxicloroquina solamente, y el 12,5% en el grupo de control (p

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 2.7k 80
Hace 8 años | Por LoboFeroz_ES a stevepavlina.com
Publicado hace 8 años por LoboFeroz_ES a stevepavlina.com

Autodisciplina [ENG]

stevepavlina.com

Artículo de Steve Pavlina sobre la Autodisciplina. La capacidad de mantener un curso de acción independientemente de tu estado emocional.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 6 0
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Comentarios enviados
  • Comentarios enviados
  • Comentarios favoritos
  • Respuestas a comentarios
  • Comentarios votados
LoboFeroz_ES
#13
LoboFeroz_ES
hace 7 meses
Un estudio canadiense sobre COVID-19 que ha resultado ser erróneo se ha corrido como la pólvora entre los antivacunas (ENG)

#0 buen envío, muy interesante, muchas graciasMikeRMikeR

La cifra de 1 cada 25.000 es para tenerle respeto, desde luego, pero no tiene nada que ver con la barbaridad que suponía 1 de cada 1.000. Me alegra que se haya demostrado incorrecto y que se haya encontrado el error, muy interesante ver la ciencia funcionando como debe.

V 1
K 22
LoboFeroz_ES
#34
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Vacunación de ARNm COVID-19 y desarrollo de miopericarditis confirmada por RMC [Eng.]

#33 Así es, de hecho ha salido por aquí:

"La vacuna de Pfizer protege menos que la de Moderna porque quisieron minimizar los efectos secundarios "
La vacuna de Pfizer protege menos que la de Moderna porque quisieron minimizar los efectos secundarios

V 0
K 9
LoboFeroz_ES
#32
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Vacunación de ARNm COVID-19 y desarrollo de miopericarditis confirmada por RMC [Eng.]

#24MikeRMikeR (ypablisakopablisako también)

No sé si habéis visto este informe oficial de Canadá:
publichealthontario.ca

En la demografía más extrema, el número de casos de miocarditis/pericarditis para varones en la franja de edad 18-24 tras la 2ª dosis de Moderna es de 263.2 por millón, eso es 1 cada 3.800.

Habrá que ver gravedad, si quedan secuelas permanentes, si influye en la esperanza de vida etc. No soy cardiólogo. Pero los datos son los que son.
pablisakopablisako no sé si lo querrás enviar, yo ya paso de discutir aquí que es muy frustrante (excepto porMikeRMikeR que debate científicamente y con mucho rigor).

En este punto ya hay más que indicios y sospechas del riesgo de miocarditis tras las vacunas de ARNm (reddit.com), y ocultarlo debajo de la alfombra no lo va a eliminar. Aquí ya sólo valdría "luz y taquígrafos".

V 2
K 24
LoboFeroz_ES
#5
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Pedimos lo imposible a las vacunas (ENG)

El artículo es muy interesante, muchas gracias por compartir.

Yo tengo dos reflexiones al respecto:

La primera es breve: la gente no tiene en mente la distinción inmunizante/esterilizante, porque hasta ahora no nos ha hecho falta. La diferencia no la hemos necesitado para hablar de las vacunas del tétanos o del sarampión. La gente utiliza "inmunizado" cuando quiere decir "esterilizado", y por eso hay gente que se queja de que las vacunas no inmunizan. Tampoco ayuda el término "inmunidad de grupo" que causa confusión.

Aquí creo que debemos simplemente indicar a la gente "estás utilizando la palabra 'inmunizado' cuando quieres decir 'esterilizado'", en lugar de decir "Ah! ¡estás equivocado! las vacunas SÍ inmunizan, lo que no hacen es esterilizar". Técnicamente esta última frase es correcta, pero es hostilidad intelectual porque nos vamos al tiquismiquismo semántico en lugar de a la queja de la persona, que es "nos dijeron que las vacunas iban a detener el covid, y es mentira".

Lo cual me lleva a mi segundo punto, menos breve.

Estamos en una época de infantilización de la sociedad. A la gente hay que mandarles mensajes sencillos de barrio sésamo para que destaquen sobre el ruido y cuajen en la psique. Ah, y por supuesto, estamos altamente polarizados. Tienes que ser por cojones de izquierdas o de derechas, de podemos o de vox, provacunas o antivacunas, vacunista o negacionista. Sin espacio para matices.

En el caso de las vacunas el mensaje sencillo de barrio sésamo ha sido "las vacunas son efectivas y seguras", "las vacunas son efectivas y seguras", "las vacunas son efectivas y seguras". Hasta tal punto de que cualquiera que tenga escepticismo científico y diga algo como "oiga, que igual las vacunas no son 100% efectivas", o "¿tenemos claro que las vacunas son 100% seguras a largo plazo, si aún no ha pasado ese largo plazo?" es socialmente lapidado.

Yo tengo meneos de artículos científicos sobre la miocarditis en las vacunas donde se indica en la entradilla "el riesgo de miocarditis por vacuna es 22 veces inferior al riesgo de miocarditis por covid", completamente positivo para las vacunas, y acribillado a votos de "sensacionalista". Cuando se envía alguna anécdota de una persona no vacunada por covid, a portada, pero si ha tenido efectos secundarios graves o muerte por la vacuna, negativos a saco porque "correlación no implica causalidad".

¡Pero es que otro lado no es mejor! El lado antivacunas ha tomado el mantra polarizado al contrario. "Las vacunas no son efectivas y son letales". Y destaca una y otra vez las anécdotas de gente que ha tenido efectos secundarios graves tras las vacunas, sin determinación de causalidad, ignorando sistemáticamente la reducción extrema de fallecimientos en los países que tienen altos porcentajes de vacunación. Si intentas argumentar en un foro antivacunas que para las personas de más de, pongamos, 50-55 años, la vacuna es recomendable porque los riesgos superan indudablemente a los beneficios, pues también te crujen a negativos. O si dices que si alguien decide no vacunarse debería extremar las precauciones anti covid pues también te crujen, porque defiendes el bozal.

No hay espacio para la decisión informada. Las preguntas de: ¿deberá vacunarme yo? ¿debería vacunar a mis abuelos? ¿debería vacunar a mis hijos? ¿deberíamos vacunar a chavales de 12 años? No tienen una respuesta calibrada, es "café para todos", o "ni te acerques a esa mierda".

Esta es la situación que hemos creado con mensajes simples, eslóganes vacíos y ausencia de debate ("cuando no estoy de acuerdo, voto negativo e insulto").

Bueno, pues tú coges ahora a toda esta gente que piensa en blanco y negro y les pides que distingan matices, como que inmunización no es lo mismo que esterilización.

De los que te compraron el eslógan de que "las vacunas son seguras y eficaces" habrá algunos que se sientan engañados "me dijeron que me iba a proteger del covid y que iba a poder hacer vida normal y es mentira, ¡menuda estafa!", y otros que redoblarán su fe en las vacunas por ello. Y los del otro lado señalarán con el dedo y dirán "mirad qué tontos son, les han colado vacunas que no funcionan".

Y en el medio estaremos los que pensamos que ningún tratamiento es 100% eficaz, ni 100% seguro, y que hay que tomar decisiones informadas basadas en datos en función de cuán eficiente y cuán seguro es para cada grupo demográfico y perfil de riesgo. Y nos seguiremos llevando collejas de ambos bandos.

V 1
K 21
LoboFeroz_ES
#37
LoboFeroz_ES
hace 8 meses
Comprobación de la información errónea sobre los hospitales de Oklahoma y la ivermectina [inglés]

Pongo aquí mi resumen actualizado de lo que conocemos científicamente a día de hoy sobre la ivermectina aplicada al Covid. Si hay algún estudio reciente que invalide alguno de estos o aporte información adicional hacédmelo saber.

1 - No está demostrado que la ivermectina funcione específicamente contra el covid. Metaanálisis de Cochrane: cochrane.org

2 - Aunque la IVM sea un antiparasitario, podría funcionar por otros mecanismos. Los últimos estudios parecen indicar que no reduce la carga viral per se: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Hay un estudio del Instituto Pasteur que postula que el efecto es inmunomodulador, previniendo la tormenta de citoquinas: embopress.org (modelo murino).

3 - La IVM no es un desparasitante de caballos. De hecho se lleva décadas utilizando en humanos y es segura incluso en dosis incluso independiendes del peso corporal (ncbi.nlm.nih.gov). También en dosis tan frecuentes como 3 veces por semana (accp1.onlinelibrary.wiley.com). También existen revisiones sistemáticas y metaanálisis de la seguridad de la ivermectina en humanos (academic.oup.com). Existen estudios de efectos adversos extremadamente raros, el más notable la encefalopatía, que parece corresponder a sujetos con determinada mutación genética (journals.plos.org).

Esto quiere decir que la IVM en su uso normal es extraordinariamente segura.

Eso sí, como antiparasitario es típicamente una única dosis, mientras que si funcionase contra el covid tendría que darse en múltiples dosis durante el curso de la enfermedad e incluso durante un tiempo indeterminado si se utiliza como profiláctico. El perfil de seguridad en su uso frecuente y continuado en el tiempo no está muy estudiado, más allá del estudio mencionado anteriormente de 3 veces por semana.

4 - No tenemos datos de cómo puede interferir con otros tratamientos que se puedan estar aplicando en los procolos estándar contra el covid. Suplementar estos protocolos con IVM "por si acaso funciona", podría funcionar pero también podría suponer un riesgo adicional.

5 - Actualmente hay más de 30 estudios en marcha evaluando la eficacia y seguridad de la ivermectina frente al covid (fuente: el MA de Cochrane), con lo que dentro de un tiempo tendremos mucha más información.

6 - La historia de que los hospitales de Oklahoma estaban colapsados por sobredosis de ivermectina era un bulo y la propia Rolling Stone ha cambiado el título de su artículo y los primeros párrafos para reflejarlo:
foxnews.com
rollingstone.com

Estos son los datos. Como opinión personal no me parece objetivo que el bulo original llegase a portada con avalancha de votos y la corrección / reflexiones acerca de validar los datos al respecto sea negativizada. Esto debería ser independiente de la eficacia o falta de ella de la IVM como tratamiento anti-covid.

V 2
K 23
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Todos los votos
  • Todos los votos
  • Noticias votadas
  • Comentarios votados
  • Notas votadas
No hay votos.
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Notas enviadas
  • Notas enviadas
  • Notas favoritas
  • Respuestas a notas
  • Notas votadas
  • Notas de tus amigos
username avatar
LoboFeroz_ES
hace 9 años

accorn la gente habla de autoestima alta o baja, como si fuesen por ejemplo niveles de energía. yo estudio la autoestima en condicional vs incondicional, condicional es cuando sólo te quieres a ti mismo cuando haces las cosas bien, y cuando te equivocas o fracasas te auto-castigas demasiado, te autosaboteas, etc. Vamos, cuando eres demasiado duro contigo mismo, y necesitas éxitos para sentirte bien.

1
username avatar
LoboFeroz_ES
hace 9 años

@El_Cid_Humpeador : hola, he leído tu comentario #c-164" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="link" data-popover-url="/tooltip/link/joven-36-anos-suicida-cordoba-tras-recibir-orden-desahucio">Un joven de 36 años se suicida en Córdoba tras recibir una orden de desahucio , quería hablar contigo, soy coach y he trabajado bastante con temas de autoestima incondicional. es posible que te pueda echar una mano.

1
Suscríbete a La Trompa
La newsletter semanal de Menéame
suscríbete
logo menemea
Ayuda
FAQ Contacto Aviso legal
+Menéame
Blog Nótame Twitter Versión anterior
Estadísticas
Más votadas Más visitadas Más comentadas