Portada
mis comunidades
otras secciones
http://leesotrascosas.blogspot.com Club de lectura feminista y LGTBI en Granada
http://leesotrascosas.blogspot.comLa ganadora del Premio Alfaguara de novela 2021 es Pilar Quintana por su obra Los abismos. Llegará a las librerías el 25 de marzo y recoge el testigo del mexicano Guillermo Arriaga, que aceptó el premio el año pasado por Salvar el fuego. Más detalles: el jurado, presidido por Héctor Abad Faciolince, reconoce intelectualmente y premia económicamente –175.000 dólares– la novela de esta autora colombiana. El presidente del jurado reafirma que es «un libro de consenso». Los miembros de este tribunal han agradecido la calidad de un título que...
"Llevo años sin poder componer sobre el amor, la vida, los lujos o ni tan siquiera los paisajes. Estoy hilvanando palabras, desahogándome y curando sentimientos a través de una poesía de luto porque estoy de luto. Y estaré así, cantando con mi gente, haciendo lo que mejor se hacer, poesía social y reivindicativa, hasta que mi pueblo logre la libertad."
'De la nieve al trigo. Las casas de García Lorca en Granada', de Alejandro Víctor García (La Memoria - Radio Andalucía Información, 16/01/21)
La ganadora del Premio Alfaguara de novela 2021 es Pilar Quintana por su obra Los abismos. Llegará a las librerías el 25 de marzo y recoge el testigo del mexicano Guillermo Arriaga, que aceptó el premio el año pasado por Salvar el fuego. Más detalles: el jurado, presidido por Héctor Abad Faciolince, reconoce intelectualmente y premia económicamente –175.000 dólares– la novela de esta autora colombiana. El presidente del jurado reafirma que es «un libro de consenso». Los miembros de este tribunal han agradecido la calidad de un título que...
'De la nieve al trigo. Las casas de García Lorca en Granada', de Alejandro Víctor García (La Memoria - Radio Andalucía Información, 16/01/21)
Estar encerrado no es fácil. Se ha podido comprobar este 2020 con el confinamiento...
La poeta madrileña Guadalupe Grande, hija de los poetas Félix Grande y Francisca Aguirre, ha fallecido en Madrid a los 55 años...
La adquisición del manuscrito autógrafo del poeta es de un valor especial para la colección de escritores españoles, ya que del autor solo se conservan en la BNE una carta a Mathilde Pomès y el poema 'Oda a George O'Brien' de 1928... Relacionada: El manuscrito de "Donde habite el olvido", uno de los más maravillosos poemas de Luis Cernuda
... «se acerca a la oscuridad de los adultos» desde el «punto de vista de una niña» y que explora en la memoria familiar e intenta comprender la conflictiva relacion de sus padres con el telón de fondo de un mundo femenino y de mujeres «atadas a la rueda de una noria de la que no pueden escapar». Y agrega el acta: «Con una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura, y los abismos son tanto los reales como los de la intimidad»...
"Llevo años sin poder componer sobre el amor, la vida, los lujos o ni tan siquiera los paisajes. Estoy hilvanando palabras, desahogándome y curando sentimientos a través de una poesía de luto porque estoy de luto. Y estaré así, cantando con mi gente, haciendo lo que mejor se hacer, poesía social y reivindicativa, hasta que mi pueblo logre la libertad."
Licenciada en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid, Guadalupe Grande publicó libros de poesía como "El libro de Lilit", (Renacimiento, Premio Rafael Alberti 1995); "La llave de niebla" (Calambur, 2003); "Mapas de cera" (Poesía Circulante, Málaga, 2006); "Hotel para erizos" (Calambur, 2010).
Se trata de uno de los poemas más emblemáticos de la Generación del 27. Y, en una subasta celebrada el pasado julio en Barcelona, este documento, tras haber ejercido el Estado su derecho de tanteo, fue adquirido por la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España, con vistas a donarlo a la propia Biblioteca.
El poema fue escrito por Cernuda en sus años de juventud, en 1932, y fue incluido en el libro con el que comparte el nombre. Tanto el título como el contenido están inspirados en la rima LXVI de Bécquer (¿De dónde vengo?...), apreciándose en él, no solo esa admiración que Cernuda siempre sintió por los clásicos, sino ese gusto por acercarse al misterio de la muerte, tan presente a lo largo de su trayectoria poética. La composición ha sido versionada, entre otros, por Joaquín Sabina y Enrique Morente...
... «se acerca a la oscuridad de los adultos» desde el «punto de vista de una niña» y que explora en la memoria familiar e intenta comprender la conflictiva relacion de sus padres con el telón de fondo de un mundo femenino y de mujeres «atadas a la rueda de una noria de la que no pueden escapar». Y agrega el acta: «Con una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura, y los abismos son tanto los reales como los de la intimidad»...