Kipp

#98 Pues... es que las oposiciones en sanidad son de conocimientos médicos y unas 10 preguntas de constitucion con lo que el que saca el 9 es porque tiene los conocimientos clínicos más actualizados. lol Por lo general un porcentaje es experiencia laboral y el otro la nota de examen pero en los de consolidación el porcentaje mayor con mucha diferencia es el de experiencia con lo que te puede tocar alguien con conocimientos anticuados o que no sepa mucho...

La idea en sí no es mala pero tiene sus ventajas y desventajas.

Varlak

#101 "La idea en sí no es mala pero tiene sus ventajas y desventajas"
100% de acuerdo

Kipp

Los audios son como los pedos cargados, se siente bien quien los emite solamente.

Sr_Atomo

#10 Es que además implica que el receptor esté en un sitio con poco ruido, alejarse para tener privacidad, darle al play y escuchar el mensaje. Con la opción normal (escritura), con un rápido vistazo es suficiente, sin importar el ruido que haya, sin alejarse de la gente, y sin perder tanto tiempo.

Por cierto, a la gente que envía audios de más de un minuto habría que devolverles un audio hablando bajito durante unos segundos y después gritar a pleno pulmón junto al altavoz, a ver si así se enteran de lo molesto que es.

Kipp

#38 Ya sé a quién se lo voy a hacer... Y tú sabes quien es lol

M

#38 Igual la gente te envía un audio porque no es urgente, y no tienes que hacer nada de esto. Cuando tengas tiempo, lo escuchas. Comunicación asíncrona.

Sr_Atomo

#87 El caso es que no se sabe si el audio es urgente o no hasta que se escucha...

Ainur

#106 tengo un amigo que veo poco porque no se entera que ignoro audios, pero el sigue mandandolos

Priorat

El problema se resume en el absurdo y ridículo mensaje de "¿Te puedo llamar?".

Joder, llama y si no puedo atender pues no te pillo y ya está.

prejudice

#8 yo suelo consultar si puedo llamar, pero lo escribo en texto. Los audios siempre he entendido que son para cuando estás en un semáforo conduciendo o algo así.
Lo peor de todo es que existe la opción tanto en android como en ios de escribir texto con la voz en lugar de mandar audio

frg

#21 Si estás en un semáforo conduciendo, por favor, NO TOQUES EL MÓVIL

prejudice

#154 se entiende en un semáforo, parado, en punto muerto y con el freno de mano. Si no, no toco el móvil

frg

#164 Sigues estando conduciendo. Tanto el que escribe como la policía lo entendemos así.

crateo

#8 Yo creo que es de buena educación en entornos semiformales. No somos telemarketers.

Priorat

#59 #75 #132 Yo si no quiero que me molesten pongo en mute el teléfono. Si no lo tengo en mute es que me pueden llamar. De hecho si descuelgo es que me pueden llamar

c

#200 Si te funciona estupendo, pero personalmente me alegro de no haber tenido en mute el teléfono el día que me llamaron porque mis padres habían tenido un accidente de tráfico, entre otras llamadas urgentes o imprevistas que he recibido.

Desde ese punto de vista, un mensaje de ¿te puedo llamar? no tiene nada de absurdo ni ridículo.

Arcueid

#200 Y yo lo pongo en mute, y en el pasado, también en modo avión. Pero 1) puedes perder otras llamadas que estás esperando y son urgentes (o no enterarte de algo crítico, como dice #200) y 2) aun en mute, la pantalla se ilumina y quita el foco de atención de otras actividades. Claro que se le puede dar la vuelta, pero para eso casi se apaga ya el móvil.

Preguntar para llamar, al menos en entornos semiformales, es una buena práctica. Igual que en el trabajo, si me llaman sin preguntar primero; es posible que incluso aún no estando en otra cosa, no atienda la llamada. Para mí, estas cosas se hacen de forma consensuada; si no es una falta de respeto al tiempo de uno. Sólo uno o dos escalones bajo el acoso telefónico de los operadores.

c

#8 O no. Envías un mensaje como ese, evitas interrumpir con una llamada y el destinatario ya sabe que quieres hablar pero que en principio no se ha muerto nadie.

Arcueid

#8 Llamar por teléfono o llamar a la puerta equivale a interrumpir la tranquilidad de la persona y obligar a iniciar una conversación. Es más considerado o educado preguntar si puede hablar, o agendar la cita. El llamar directamente, con gente con la que hay bastante confianza: parte de la familia y de los amigos.

k

#4 esa excusa no me cuela, cada vez que recibo audios son como que estan pensando en voz alta qué decir. ¿Resumir y sintetizar? ¿Para qué? Ehm… hola… estaba pensando… esteeee… y asi todo.

Kipp

#32 Pues para mí que me lo escriban, los audios son cuando el tono es imprescindible para entender un mensaje pero si es para quedar o cualquier cosa, llamo, lo soluciono y al menos no te tiras 4h haciendo el chorra para algo que son 30 segundos.

mund4y4

#58 y #63

Es que me da igual que no me lo manden por escrito, no juzgo el método, aunque prefiero el audio.
Pero también es porque yo no recibo audios para quedar. Eso me parece absurdo y no es mi experiencia. En general puedo decir que tengo conversaciones por audio, de cosas que no son urgentes y que se pueden dilatar todo el día. Un intercambio de 3 o 4 audios al día. Como ya he dicho no son cosas urgentes y muchos son largos, 6 minutos o más. Esta mañana recibí uno de 11 minutos ????
Trabajo sola en casa así que me lo pongo mientras trabajo y mira, un ratito de podcast.
3 horas más tarde he contestado 4 minutos.

Leo otros mensajes y no sé, creo que por un lado se junta gente que hace el absurdo de mandar audios para cosas básicas y rápidas (y no lo entiendo) y por otro, personas que no son capaces de vivir con la notificación encima.

Kipp

#103 En mi caso no puedo pararme a escuchar un audio por trabajo con lo que prefiero que quede escrito y por cómo empieza puedo saber si es cháchara sin mas (y no molesto a nadie que no tiene por qué saber mis cosas) y porque prefiero tener escritas las cosas para responder a cada cosa, que también los hay que sueltan tochos.

Yo tengo conversaciones como indicas pero todo escrito, así no tengo que esperarme a la parte que necesito saber (y que la gente no va al grano, divaga un huevo) y puedo hacer lectura diagonal para saber un poco de qué va la cosa y luego cuando tengo tiempo puedo contestar con mas detalle. Los audios me parece que se usan para lo que no se debe (y para qué se debe usar? Para momentos puntuales donde el sonido es relevante)

Josecoj

#103 pues será tu caso en concreto porque lo audios que yo recibo se tiran dando vueltas al mismo tema dicho con diferentes palabras 3 minutos cuando en una línea lo hubieran acabado. Y por su comodidad de no escribirlo tengo que perder mi tiempo en escucharlo.
A parte de que me parece una conversación muy artificial, sin feedback y sin ritmo, básicamente porque es más bien un monologo. Pero bueno, lo dicho, cada uno tiene su experiencia y sus gustos

frg

#103 ¿Escuchas los audios como si fuera la radio? ¡Qué vida más triste! Hay que salir más.

mund4y4

#152 ¿La parte de que los escucho mientras trabajo te la has saltado adrede? Aunque bueno, concedo que 8 horas al día trabajando sola a veces son tristes, tampoco lo voy a negar.

frg

#158 No, me ha quedado claro que usas dichos mensajes como si fuera una radio ...

mund4y4

#161 Claro, los pongo en manos libres y mientras, hago tareas, como la gente que los escucha mientras va en el metro.
No entiendo qué te impacta tanto, me parece mejor seguir trabajando mientras los escucho que estar con el móvil en la mano viendo la vida pasar. Economía del tiempo.
Los suelo contestar cuando paro para comer o al terminar la jornada.

Kipp

#96 Depende de la plaza que sea y del área, las hay que tienes un tiempo para incorporarte pero otras te incorporas virtualmente porque suele haber movilidades antes (que es de lo que se aprovechan) con lo que toca esperar meses o más para que realmente se resuelva pero hasta dos o tres años no suele haber problema en que uses una excedencia y alternes. De las antiguas sí he sabido de alguna que tiene plaza en dos comunidades distintas y va moviéndose de una a otra para luego quedarse en la que más le renta o bien tiene plaza concedida en otro sitio pero pide una comisión de servicio y ahí se queda unos cuantos años. Ha pasado recientemente en sanidad.

Mas o menos sí, pero sólo se aplica a los antiguos, los nuevos interinos y funcionarios con plaza sí que están más al quite de si ocupas dos plazas o no, pero hay una tanda de funcionarios que van de plaza a otra plaza como quien se va al pueblo (una de las viejas hacía eso, dos años aquí y otros dos allá y volvía aduciendo problemas varios) El sistema está pensado para que se quede el que tiene más experiencia trabajando.

Kipp

#68 Lo es, en sanidad pasa igual. Son gente que lleva años trabajando (muchos) pero no quieren o les pilla lejos lo de estudiar y con las estabilizaciones consiguen la plaza. Se nota mucho que la dificultad es mucho menor. Desde su lado es una forma de proteger a los que llevan toda la vida en el puesto y no dejarles con cincuenta y pocos sin curro o teniendo que enfrentarse a un chaval con todo fresco.

Varlak

#94 Joder, pero es que no es solo eso, sinceramente yo prefiero que me atienda un enfermero que sacó un 6 a la hora de nombrar de memoria la constitución pero tiene 20 años de experiencia curando gente y conoce perfectamente su hospital que un chaval que ha sacado un 9 en su examen de memorizar leyes pero no tiene experiencia, es que aunque tenga peor nota el primero es objetivamente mejor en el trabajo

Kipp

#98 Pues... es que las oposiciones en sanidad son de conocimientos médicos y unas 10 preguntas de constitucion con lo que el que saca el 9 es porque tiene los conocimientos clínicos más actualizados. lol Por lo general un porcentaje es experiencia laboral y el otro la nota de examen pero en los de consolidación el porcentaje mayor con mucha diferencia es el de experiencia con lo que te puede tocar alguien con conocimientos anticuados o que no sepa mucho...

La idea en sí no es mala pero tiene sus ventajas y desventajas.

Varlak

#101 "La idea en sí no es mala pero tiene sus ventajas y desventajas"
100% de acuerdo

Kipp

#74 Hombre... te diré que al gobierno le viene de perlas tener gente temporal durante muchos años porque así puede ajustar los puestos a demanda pero la putada viene cuando no tiene todas las plazas que debe y cubre esa falta con temporales, que algunos llevan años temporales en el mismo sitio. Y yo haría incompatible tener varias plazas, si te presentas en 7 sitios y te dan plaza en uno, te retiran de las demás que hay gente que tiene dos plazas para irse a una u a otra según le sopla el viento.

ayatolah

#93 Bueno, el derecho a reserva de plaza desaparece con el tiempo, por lo que esas plazas podrían salir a concurso de nuevo.
Cuando el funcionario retoma una plaza, si no recuerdo mal, lo hace por adscripción provisional, por lo tanto no es que se le "esté guardando la plaza".
Si que pienso que hay puestos que considero que sí deben ser reservados, por ejemplo te vas a un órgano específico, diputado o consejero autonómico, por ejemplo.

A lo largo de los años se han ido afinando las leyes de empleados públicos y todas las casuísticas están contempladas, realmente no lo hace porque no quieren. Diría que sin buscarle tres pies al gato se resume en lo de siempre: compra de votos. "Si estos que están ahora no movieron un dedo por echarme del trabajo... voy a votarles para que todo siga igual".

Kipp

#96 Depende de la plaza que sea y del área, las hay que tienes un tiempo para incorporarte pero otras te incorporas virtualmente porque suele haber movilidades antes (que es de lo que se aprovechan) con lo que toca esperar meses o más para que realmente se resuelva pero hasta dos o tres años no suele haber problema en que uses una excedencia y alternes. De las antiguas sí he sabido de alguna que tiene plaza en dos comunidades distintas y va moviéndose de una a otra para luego quedarse en la que más le renta o bien tiene plaza concedida en otro sitio pero pide una comisión de servicio y ahí se queda unos cuantos años. Ha pasado recientemente en sanidad.

Mas o menos sí, pero sólo se aplica a los antiguos, los nuevos interinos y funcionarios con plaza sí que están más al quite de si ocupas dos plazas o no, pero hay una tanda de funcionarios que van de plaza a otra plaza como quien se va al pueblo (una de las viejas hacía eso, dos años aquí y otros dos allá y volvía aduciendo problemas varios) El sistema está pensado para que se quede el que tiene más experiencia trabajando.

#65 tienes razon con va con "H"

Kipp

#68 La Horda ortográfica! lol

c

#75 Orda de orcos analfabetos.

Kipp

#82 Los H-uruk hai.. lol

Kipp

#97 Bueno te pilla así por el lado, pudiste ver los tente caer sin desarmarse y ver flotar el galeón pirata de playmobil en las bañeras de azulejos de florecillas... Probaste a hacer petardos caseros con los tapones de los carretes y jugaste con los chiquitazos...

A lo que voy es que comparado con los que hoy tienen sesenta y pocos o cincuenta y muchos, perteneces a una generación que ya ni se cree ni le valen las "leyes" de aquellos años.

Kipp

#85

Si hay algo positivo donde hemos avanzado es que ya no nos creemos el mito de que las únicas metas válidas son las de vivir para trabajar o perseguir ser rico a toda costa. Darle importancia a vivir y a la salud mental es realmente un triunfo de nuestra generación.

neo1999

#95 Tengo ya 44 años y el ego de adolescente se quedó muy atrás. Me caí del guindo de la tierra prometida hace tiempo.

Kipp

#97 Bueno te pilla así por el lado, pudiste ver los tente caer sin desarmarse y ver flotar el galeón pirata de playmobil en las bañeras de azulejos de florecillas... Probaste a hacer petardos caseros con los tapones de los carretes y jugaste con los chiquitazos...

A lo que voy es que comparado con los que hoy tienen sesenta y pocos o cincuenta y muchos, perteneces a una generación que ya ni se cree ni le valen las "leyes" de aquellos años.

Kipp

#84 Claro, cada carrera tiene su rango de salario pero sobretodo una horquilla mayor o menor de inserción laboral con lo que se puede dar el caso que estudies algo por lo que no se paga mucho o directamente tengas que trabajar de otra cosa. Lo que vale para unos no vale para otros.

No, por supuesto que tampoco puedes echar balones fuera y decir que es culpa del sistema solamente porque no es verdad, como decíamos el otro user y yo, hay un componente random que no es controlable pero eso no significa que no te lo tengas que currar, se trata de currárselo y además que se de la situación propicia, la una no funciona sin la otra. Por eso decíamos que esas peroratas de señor ochentero del tipo "yo sí me lo he currado porque he hecho A y si los jóvenes no prosperan es porque no hacen A" despreciando que la situación de los 80 era muy distinta de la actual, eso no significa que sea todo problema externo sino que hay un cambio de reglas donde hacer A ya no da el mismo resultado y hay que buscar otra cosa que sí resulte.

En ingeniería igual no lo son pero en otras carreras sí que se pueden dar, en la mía es bastante frecuente vivir en un piso compartido si no quieres quedarte pelado de dinero pero es que aun así, tienes gente que no alquila ni por esas por tu profesión (absurdo pero pasa)

Kipp

#81 No proyectes en mí tus ideas, yo me he puesto en el lugar de Neo y he entendido que esa es su postura, ahora que el user me diga si es así o no.

No me juzgues por tus estándares que yo no he especificado ni he hablado de carreras en concreto con lo que tampoco andas muy fino de lectura comprensiva hoy lol . Poniendo a un lado que no estábamos siendo concretos en la conversación sino generalistas, estoy de acuerdo contigo en que un ingeniero a los 5 años si se lo curra un poco pasa de los 1800 euros trabajando de lo suyo y es lo habitual. Puede pasar que haya ingenieros que no lo cobren pero quiero pensar que no es lo habitual por lo que forman parte de la cola inferior de la campana. Razones para no cobrar ese dinero hay muchas y una muy simple puede ser que tengas una situación personal que haga que no puedas cobrarlos (reducirte más de un 50% de jornada por cuidado de dependientes por ejemplo) y eso no es culpa de nadie.

Culpabilizar a otros de lo que les pasa es de ser un poco cuñao porque hay mil casuísticas pero esto es ménéame, opinar desde la barrera es nuestra especialidad. lol

C

#82 Bueno, veo que básicamente estamos de acuerdo Obviamente no es lo mismo estudiar Trabajo Social que Medicina, la carrera que estudies influye, no tiene sentido generalizar. También es de ser cuñado no asumir ninguna responsabilidad y echarle la culpa a otros o al sistema. Recuerda que yo he hablado ya de que puede haber cirscunstancias excepcionales. Sin embargo, estas circunstancias no son habituales y se toman como lo más normal del mundo en vez de asumir la realidad, que no eres muy despierto o que tienes otras prioridades. A ver si es que ahora todo el mundo con 25 años está cuidando de un gran dependiente y viviendo en piso compartido a la vez.

Kipp

#84 Claro, cada carrera tiene su rango de salario pero sobretodo una horquilla mayor o menor de inserción laboral con lo que se puede dar el caso que estudies algo por lo que no se paga mucho o directamente tengas que trabajar de otra cosa. Lo que vale para unos no vale para otros.

No, por supuesto que tampoco puedes echar balones fuera y decir que es culpa del sistema solamente porque no es verdad, como decíamos el otro user y yo, hay un componente random que no es controlable pero eso no significa que no te lo tengas que currar, se trata de currárselo y además que se de la situación propicia, la una no funciona sin la otra. Por eso decíamos que esas peroratas de señor ochentero del tipo "yo sí me lo he currado porque he hecho A y si los jóvenes no prosperan es porque no hacen A" despreciando que la situación de los 80 era muy distinta de la actual, eso no significa que sea todo problema externo sino que hay un cambio de reglas donde hacer A ya no da el mismo resultado y hay que buscar otra cosa que sí resulte.

En ingeniería igual no lo son pero en otras carreras sí que se pueden dar, en la mía es bastante frecuente vivir en un piso compartido si no quieres quedarte pelado de dinero pero es que aun así, tienes gente que no alquila ni por esas por tu profesión (absurdo pero pasa)

Kipp

#21 Creo que el término son educadoras infantiles pero se admite maestras también como genérico.

Kipp
Kipp

#94 Pasa mucho con el que hace de Antonio recio en la que se avecina, dice que más de una ocasión le han confundido con un facha porque la gente no distingue.

Kipp

#66 Forma parte del desarrollo de los críos, lo que tiene mas "delito" es que insistamos cuando ya tienen pelusa en el culo y regirnos por sus normas pero decir que 3 señores les dan regalos... pues puede ser algo bonito según cómo se enfoque.

Kipp

#76 Se usa en muchos juegos pero me hizo gracia la primera vez que lo usamos. Tiene su lore y todo en mis partidas.