K

#47 estoy de acuerdo en que Bitcoin no encaja con un sistema Ponzi, sin embargo Tether sí lo es, que para los que no sepan qué es, es una especie de criptodólar creado por manos privadas y que garantiza la paridad 1:1 con el dólar americano. 
Hay diversos estudios que denuncian manipulación de mercado por parte de esta entidad, de Bitfinex y de Alameda Research, que está detrás del exchange FTX. Se les acusa de inflar artificialmente el precio de Bitcoin creando Tethers de la nada y usándolos para recomprar más bitcoin, todo ello sin un respaldo real con el dólar, ya que pese a que se les ha requerido en diversas ocasiones, Tether a día de hoy no ha publicado ningún balance detallado de sus cuentas, que haya sido auditado de forma independiente por una empresa seria.
Cuando Satoshi ideó Bitcoin no habló de Stablecoins, ni Tethers, que son el tumor de este sistema que hay que estirpar (o regular)

sorrillo

#61 El modelo de Tether sobre el papel es perfectamente sostenible, su fórmula propuesta es que por cada dólar que le entregan emite un tether y por cada tether que le entregan devuelve un dólar. Para ofrecer ese servicio cobra comisiones (0,1% de los dólares entregados con un límite1 de $1.000).

Lo único que se requiere para que ese modelo funcione es que custodie los dólares que recibe y no emita más tethers de los dólares que ha recibido.

Garantizar el capital inicial es trivial con ese modelo, no requiere de mayor esfuerzo que mantener la custodia. No ofrece ningún tipo de retorno, no da intereses, no requiere generar nueva riqueza, meramente custodiar la que recibe.

Los costes operativos de ese modelo se pueden financiar con las comisiones que cobran por el servicio (0,1% de los dólares entregados con un límite de $1.000).

Nada de lo anterior encaja en la definición de estafa Ponzi. No es un estafa Ponzi.

Ante la acusación que estén emitiendo más tethers que dólares han recibido no tengo claro que eso pueda considerarse una estafa a pesar que pueda aparentarlo. Y es que si emiten nuevos tether que a priori no están respaldados por dólares su única razón de hacerlo es ponerlos en el mercado a circular, ponerlos a la venta. Si alguien se los compra les dará a cambio dólares por ello (o criptomonedas valoradas en su equivalente en dólares) y en ese momento ya pasan a estar respaldados, la empresa recibirá dólares o su equivalente a cambio de los tether emitidos que puede custodiar para cuando alguien quiera cambiar esos nuevos tether emitidos por dólares. Lo único que hace es invertir el orden, en vez de recibir 1 dólar y emitir 1 tether lo que hace es emitir 1 tether y recibir 1 dólar, el resultado es el mismo. Tampoco eso encajaría en la definición de estafa Ponzi, es más, es posible que ni siquiera encaje en ninguna definición de estafa.

Al ser una empresa privada sí existe el riesgo que mientan sobre sus operaciones, existe el riesgo que no estén custodiando esos dólares sino que se los estén gastando. Si eso ocurriera en caso que los clientes reclamasen sus dólares no se los podrían entregar. Eso habría sido una estafa, un robo, pero seguiría sin ser de tipo Ponzi.

1 https://tether.to/en/fees/

c

#66 Y si emiten 1000 millones de Tether y con ellos compran bitcoins?

sorrillo

#68 En el momento que compran bitcoins están obteniendo el equivalente a 1 dólar en bitcoins a cambio de 1 tether. No veo estafa alguna en esa operación.

Se puede discutir luego si el mantener esos bitcoins en su cartera, como respaldo, es sensato dada su volatilidad. Si la empresa está asumiendo riesgos excesivos con su capital, pero entra dentro de lo aceptado a nivel de economía de las empresas, no tiene consideración de estafa.

No es distinto a que Tesla use dinero de la reserva de entrega de vehículos y lo invierta en bitcoins con el objetivo que se revalorice, si ocurriera que esos bitcoins perdieran básicamente todo su valor y eso llevase a Tesla a no poder cumplir con la entrega de vehículos, y a su quiebra, habría sido una mala decisión empresarial pero seguiría sin haber sido una estafa, y en ningún caso de tipo Ponzi.

c

#74 Joder, no sé si te das cuenta del absurdo.

Podrían emitir Tether sin límite y comprar bitcoins con ellos siempre que lo deseen.

No te das cuenta del absurdo?

Podrían comprar Microsoft o Amazon sin despeinarse

sorrillo

#76 Podrían emitir Tether sin límite y comprar bitcoins con ellos siempre que lo deseen. No te das cuenta del absurdo?

Su modelo es que pueden emitir Tether sin límite y venderlos a cambio de dólares siempre que lo deseen. Ese es su producto. Que en vez de venderlos a cambio de dólares los vendan a cambio de bitcoins no es ningún cambio sustancial.

Recuerda que para que puedan venderlos a cambio de dólares o de bitcoins tiene que haber alguien que quiera comprar tethers, si hay gente que quiere comprar tethers "sin límite" ¿cuál es el problema en que se los vendan?

Podrían comprar Microsoft o Amazon sin despeinarse

Si Microsoft o Amazon quieren aceptar esos tether pues sí, podrían cambiar los tether que ellos emitan para ser propietarios de Microsoft. Y luego los antiguos propietarios de Microsoft podrían ir a Tether con todos esos tethers recibidos y exigirles que les dieran dólares, y Tether posiblemente tendría que vender Microsoft para poder saldar esa deuda.

c

#77 No hombre.

Se emiten Tether, se compran bitcoins. Se venden y con el dinero FIAT se compran acciones de la empresa X en bolsa.

Profit!

c

#77 O declararse en bancarrota y quedarse con todos los dólares y Microsoft.
Seguro que Microsoft está comprando tether como si no hubiese un mañana lol lol

K

#66 Tether es perfectamente válido en la teoría pero yo me hago muchas preguntas:

¿por qué no auditan seriamente sus balances?

¿por qué en su auditoría hecha por un despacho de las Islas Caimán de dudosa reputación ponen que el respaldo es con un alto porcentaje de Papel Comercial pero no se les ha visto en ninguna mesa de negociación occidental?

¿por qué tras insistirles que dijeran de dónde proviene ese papel comercial han optado por deshacerse de él? Según ellos, claro, porque siguen sin publicar datos auditados.

¿Por qué hay tan alta correlación entre el aumento de precio de Bitcoin o del resto de criptomonedas en 2020, y la emisión ingente de USDT de ese mismo año?

A lo mejor lo que pasa es que han creado tethers de la nada sin respaldar, han hecho ciclos de compras agresivas para crear una burbuja en los activos cripto y así captar los USD que los compradores retail depositaban en los exchanges a cambio de USDT, pensando que era lo mismo y que se harían ricos, y esos USD ya hace tiempo que se han ido a las cuentas de los presuntos estafadores.

Estoy de acuerdo en el matiz que por la forma, Tether no se adecua perfectamente a un esquema Ponzi, pero sí que lo han provocado en el ecosistema cripto.

sorrillo

#127 A lo mejor lo que pasa es que han creado tethers de la nada sin respaldar

Eso, de haber ocurrido, no es ningún problema tal como ya he explicado previamente, lo hice así:

Ante la acusación que estén emitiendo más tethers que dólares han recibido no tengo claro que eso pueda considerarse una estafa a pesar que pueda aparentarlo. Y es que si emiten nuevos tether que a priori no están respaldados por dólares su única razón de hacerlo es ponerlos en el mercado a circular, ponerlos a la venta. Si alguien se los compra les dará a cambio dólares por ello (o criptomonedas valoradas en su equivalente en dólares) y en ese momento ya pasan a estar respaldados, la empresa recibirá dólares o su equivalente a cambio de los tether emitidos que puede custodiar para cuando alguien quiera cambiar esos nuevos tether emitidos por dólares. Lo único que hace es invertir el orden, en vez de recibir 1 dólar y emitir 1 tether lo que hace es emitir 1 tether y recibir 1 dólar, el resultado es el mismo. Tampoco eso encajaría en la definición de estafa Ponzi, es más, es posible que ni siquiera encaje en ninguna definición de estafa.

Tether no se adecua perfectamente a un esquema Ponzi, pero sí que lo han provocado en el ecosistema cripto.

Ni es un esquema Ponzi ni lo ha "provocado" en nada. No existe ninguna correspondencia entre el sistema Ponzi y nada de lo que describes.

Eso no descarta que haya estafa, puede que los propietarios hayan robado dentro de la empresa, pero eso sigue sin ser una estafa de tipo Ponzi. Simplemente no lo es.

K

#128 entiendo tu visión pero no la comparto y tampoco me has dado respuesta al resto de preguntas, aún así me alegro de poder descubrir una visión diferente a la mía. El tiempo pondrá a Tether o a sus detractores en su sitio, eso seguro.

sorrillo

#132 y tampoco me has dado respuesta al resto de preguntas

Lo hago cuando me refiero a que sí es posible que se produzca una estafa en esa empresa privada, que si se hiciera una auditoría se pudiera encontrar que las reservas que dicen tener no existen y han sido robadas. Yo no descarto que, como en cualquier otra empresa privada, sus gestores puedan haber usado la empresa para robar a sus clientes. Y eso sería una estafa, pero no del tipo Ponzi.

En cuanto a la posible correlación entre incremento de tethers en épocas de alta volatilidad no veo nada necesariamente sospechoso, hay demanda de bitcoins y por lo tanto fluye dinero FIAT hacia los mercados para adquirirlos, ya sea directamente en FIAT o mediante Tether como intermediarios. No veo por qué en esos momentos de volatilidad quienes prefieren usar tethers para llevar a cabo sus operaciones deberían quedar al márgen.

l

#13 Los Australianos son de donde les apetece, y además en Austria también hay canguros

c

#21 discrepo!

Tom__Bombadil

#24 Claro que hay:



Sabrás tú más que Albiol que estuvo allí, que ni habrás salido de tu cueva lol

c

#29 En Bregenz no vi ninguno, jajaaj Albiol, la madre que parió ... lol

D

#21 Eso son los de Bilbao.

K

#10 #12 Honestamente, tan cerrada no la veo. Aquí ponen las lista de holders internacionales de bonos de Evergrande:



Personalmente no me creo que el gobierno chino vaya a inyectar todo ese dinero para que esas empresas internacionales recuperen lo invertido. Entre ellas hay fondos como Blackrock. Veremos…

K

Siempre he pensado que sería más sostenible y más barato hacer unas lanzaderas ferroviarias en los aeropuertos de Reus y de Girona para conectarlos con el AVE en las estaciones de Camp de Tarragona y Girona, al estilo Orlyval o el tren suspendido que conecta el aeropuerto de Düsseldorf. El de Reus por ejemplo está infrautilizado al 15% de su capacidad y al final, si tienes una buena conexión te daría igual a cual de los tres aeropuertos ir. Sin contar en la distribución del tráfico y del turismo por el territorio. Quizás los técnicos de Aena tengan más datos que yo, o quizás es que responden a otro tipo de criterios, “menos técnicos” digamos.

K

#29 #32
Pere Aragonès i GARCIA
Miquel Sàmper RODRIGUEZ

tinfoil tinfoil tinfoil

a

#34 éstos no tienen 8 apellidos catalanes

K

#88 No conozco a ningún catalán que no sepa hablar el castellano y sí conozco varios catalanes que no saben hablar el catalán.

Como persona que ha estudiado bajo el sistema de inmersión lingüística, que entró a la escuela con el castellano como lengua materna, te digo que DOY GRACIAS por haber tenido ese modelo y por haber tenido la TV3 de los años 90. Ahora hablo las dos lenguas perfectamente y me siento 100% integrado.

El castellano está tan presente en el día a día (internet, televisión, cine, prensa,...) que si se imparte 50/50, no quedan en una igualdad efectiva y por falta de influencia, el catalán no se usaría. De hecho ya pasa pese a todo, y es una pena.

Todo eso que has escrito es una paja mental que te has hecho sin fundamento, llena de odio y que ofende a cualquiera que conozca la realidad de la escuela catalana. Querías remover conciencias pero da vergüenza ajena leerte. Lo siento. Te deseo más suerte la próxima vez.

D

#93 No conozco a ningún catalán que no sepa hablar el castellano y sí conozco varios catalanes que no saben hablar el catalán.
Exacto, eso es una realidad. Y con TV3, televisión pública pagada por todos los catalanes (también los que hablan español como lengua materna) se les está diciendo: Jódete y aprende catalán si no lo sabes. Paga la tele nacionalista, y jódete si no la entiendes. OK, algunos tenéis una idea de la diversidad muy especial.

Como persona que ha estudiado bajo el sistema de inmersión lingüística, que entró a la escuela con el castellano como lengua materna, te digo que DOY GRACIAS por haber tenido ese modelo y por haber tenido la TV3 de los años 90. Ahora hablo las dos lenguas perfectamente y me siento 100% integrado.

Enhorabuena, me alegro por ti y de que des gracias. Hay gente que simplemente prefiere que sus hijos estudien preferentemente en catalán y otros en español. En Cataluña se ha optado por ignorar completamente a los segundos. Una vez más, la pretendidad diversidad de la izquierda nacionalista no es más que una impostura. Es un modelo légitimo oye, pero no os ofendáis con los que lo señalan. Vuestro modelo es "excluyente".

El castellano está tan presente en el día a día (internet, televisión, cine, prensa,...) que si se imparte 50/50, no quedan en una igualdad efectiva y por falta de influencia, el catalán no se usaría. De hecho ya pasa pese a todo, y es una pena.


Ni el catalán ni el español, como lenguas, tienen un derecho a una "igualdad efectiva". Los derechos los tienen las personas. Y mucho menos esa igualdad debe ser perseguida a base de joder a una parte importante de la población, que también paga impuestos, que tiene otra lengua materna y que tiene el mismo derecho que tú a recibir la mejor educación posible. Y no, hoy día no se ofrece la mejor educación posible en Cataluña, porque hoy al que habla español se le dice que sus hijos a mamar catalán sí o sí.

Todo eso que has escrito es una paja mental que te has hecho sin fundamento, llena de odio y que ofende a cualquiera que conozca la realidad de la escuela catalana.

¿Perdona podrías señalar algo de lo que he dicho es mentira o incorrecto? ¿Al margen de que pueda haber cometido alguna incorrección o imprecisión respecto al catalán en la escuela, eso y todo lo demás tampoco tiene fundamento? ¿Podrías fundamentarlo? ¿Si alguien en, digamos Córdoba, obtiene una plaza en un hospital de Gerona, puede llevar a sus hijos a una escuela pública con español vehicular? Es decir, según tú, para ti defender que alguien pueda ir a la escuela y cuya lengua vehicular para matemáticas y ciencias sea el español es estar lleno de odio. Así, se entienden muchas cosas.

Querías remover conciencias pero da vergüenza ajena leerte. Lo siento. Te deseo más suerte la próxima vez.

No quiero remover conciencias. Estoy ya más allá de ese punto. Y no te preocupes por mí, no me desees suerte, quédatela. No me interesa lo más mínimo el acuerdo con gente que lleva años demostrando que el acuerdo es imposible para ellos, si no es 100% lo que ellos dicen. Os deseo que consigáis la independencia ya de una puta vez, y nos dejéis al resto tranquilos. Me empadronaría en cataluña para votar que sí en el próximo referéndum de secesión, a condición de que os lleváseis a todos los tontos utiles del resto del estadospañol.

Adeu.

h

#93 yo sí conocí a una catalana que no sabía hablar castellano, lo chapurreaba y mal y como lo hablaba mal encima te lo hablaba bajito y como siempre preguntándose si estaba bien dicho... Fue en un curso de verano en Gales hace ya bastantes años. Avergonzada porque nos juntábamos con los catalanes y no podía hablar con nosotros. Según me contó una compañera suya sus padres nacionalistas acérrimos con lo que ello conlleva... y no creo que sea la única en cataluña...

K

#13 entiendo que te flipe la historia. A mi también. Y es cierto que no se profundiza lo que a muchos nos gustaría por falta de tiempo y de recursos, da igual la Comunidad que mires, no solo Cataluña. Pero tampoco le pidamos peras al olmo y seamos un poco conscientes de para qué sirve el bachillerato.

Ya he mencionado la vital importancia de los siglos XVIII y XIX para entender la España del s.XX y la actual, y no sólo por los nacionalismos. Así que me parece perfecto que se centren en ese contenido, que por su complejidad no se ha tratado anteriormente.

K

#9 Sí. Lo has dado previamente en la ESO. De manera superficial, lo justo y necesario bajo mi punto de vista, claro. Por otro lado dudo que en 2 años de bachillerato dé tiempo a repasar toda la historia correctamente. Prefiero que se centre el contenido en lo más cercano a la actualidad y que se profundice en ello. Para mi es muy relevante esa parte de la historia, ya lo he dicho en #5

K

¿Y? ¿Dónde está el problema?

Se empieza en 1803 por ser el periodo más reciente, el que presenta unas mayores similitudes con la sociedad actual y el que tiene un panorama político demasiado complejo como para estudiarlo en Primaria o ESO. Centrarse sólo en esos años permite profundizar mucho más en aspectos y en problemas de la España de entonces que a día de hoy siguen vigentes. El resto de contenido se da por aprendido a efectos básicos en etapas anteriores.

Pero El Mundo prefiere intoxicar una vez más y hacer creer a sus lectores que en Cataluña somos unos ignorantes y unos adoctrinados que nos creemos una historia paralela perfectamente planeada desde los aparatos de propaganda independentista filoetarra.

t

#5 se da por aprendido? En serio? En la ESO y ya das por aprendido todo lo anterior a 1800?

K

#9 Sí. Lo has dado previamente en la ESO. De manera superficial, lo justo y necesario bajo mi punto de vista, claro. Por otro lado dudo que en 2 años de bachillerato dé tiempo a repasar toda la historia correctamente. Prefiero que se centre el contenido en lo más cercano a la actualidad y que se profundice en ello. Para mi es muy relevante esa parte de la historia, ya lo he dicho en #5

daTO

#5 No se da por aprendido. Simplemente se pasa de esa parte para centrarse en el auge de los nacionalismos de 1800,
Y sí, hay una historia paralela perfectamente planeada desde los aparatos de propaganda convergente.

Tengo un hijo en la ESO. Afortunadamente me flipa la historia y me lo llevo siempre que puedo a Tarraco o a ver castillos, que bien que le gusta. Como en otras materias, nos toca a los padres suplir la chapuza de educación pública que nos están dejando.

K

#13 entiendo que te flipe la historia. A mi también. Y es cierto que no se profundiza lo que a muchos nos gustaría por falta de tiempo y de recursos, da igual la Comunidad que mires, no solo Cataluña. Pero tampoco le pidamos peras al olmo y seamos un poco conscientes de para qué sirve el bachillerato.

Ya he mencionado la vital importancia de los siglos XVIII y XIX para entender la España del s.XX y la actual, y no sólo por los nacionalismos. Así que me parece perfecto que se centren en ese contenido, que por su complejidad no se ha tratado anteriormente.

K

Camarero ponme un carajillo y dame cambio pa la máquina.

K

Supongo que se los ceden a cambio de un compromiso de subida de impuestos a corto plazo, ¿no? ¿O el gasto público de este despliegue lo pagará la Comunidad? ¿O sale de los PGE y por lo tanto los pagamos todos?

Si es la 3a opción no debería tolerarse que la Comunidad de Madrid haga Dumping fiscal año tras año y se ahorre con eso unos eurillos en servicios públicos y que cuando los necesite lo pidan a papá Estado sin nada a cambio.

Es injusto para el resto además de que el Dumping es nocivo en muchos aspectos.

K

#21 #13 el juez instructor no quiso renunciar a los cargos más graves que se le imputaban desde España, ya que estos no tenían su equivalencia en el marco jurídico alemán y por lo tanto, no lo podían extraditar por Rebelión, por poner un ejemplo. El cargo de malversación era muy poco castigo y el juez prefirió no juzgarle por eso, parece ser.

No entraron ni a valorar su contenido, ese polémico informe de la Guardia Civil basado en invenciones y casi que mejor, porque el ridículo de enviar las euroórdenes solamentr en castellano ya fue suficiente para todos.

Ah y no hay que olvidar que cada día que pasa con Jordi Sanchez y Jordi Cuixart en la cárcel, es un día más de ridículo de la mal llamada Justicia española. El mayor de los ridículos de todo lo que ha traído el “procés”.

Saludos.

D

#31 Un ridiculo internacional, sideral y sin parangón.

Pero el politico que no respete nuestras leyes termina exiliado o en la cárcel. Por mi que continue el ridículo.

D

#31 falso, el motivo por el que rechazaron cargos a Puigdemont es porque el tribunal alemán "enjuició" los cargos y determinó que no eran imputables a Puigdemont.

El juez español retiró la euroorden porque consideró que el tribunal alemán no había aplicado la ley de forma correcta y debía haber elevado al tribunal europeo la causa, que es procesalmente al que correspondía, el tribunal español no podía.

El tribunal español citó jurisprudencia del tribunal europeo en sus autos, mientras que el tribunal alemán hizo interpretaciones internas de la legislación europea, contrarias a sentencias del TJUE y sin ser el intérprete de esa ley.

Sobre esa jurisprudencia, el mejor artículo que he encontrado es este: https://almacendederecho.org/reconocimiento-mutuo-doble-incriminacion/

e

#31 A quien chantajea a la policía judicial le cae un puro, como debe ser.

K

#48 creo que a lo que el amigo se refería es a PCR/1000 habitantes, ¿no #44 ??

Es un dato clave ya que si no se detectan casos positivos, no aparecen en las tablas y en consecuencia los gestores pueden tomar medidas sanitarias erróneas (y también económicas).

El caso de Madrid es como mínimo curioso ya que el número de PCR ha disminuido considerablemente en la última semana: 92.261 respecto a 154.492 (un -40,3%).

Cada uno que saque sus conclusiones.

Lo que me parece más irónico de todo esto es que estas prácticas realizadas por la CAM con los datos, que defiendes una y otra vez, buscan el mismo objetivo que el hecho de ignorar a la gente de Meneame que no piensa como tú: Creerse su propio relato. Al final tendrás toda la razón, te lo garantizo. Nadie discrepará y serás el más feliz dentro de tu burbuja.

No comparto para nada tus análisis, pero al menos eres coherente en eso.

Un saludo.

K

Es el nuevo programa de éxito "Registros a los bestia". Os lo recomiendo

K

El caso RENFE debería ser digno de estudio como ejemplo de lo que NO se debe hacer para gestionar una empresa, en muchos aspectos. Y según lo veo la culpa ha sido siempre política. Las diferentes administraciones se han dedicado a demostrar quien la tenía más grande en vez de priorizar en una mejora de los servicios. Por poner unos ejemplos:

Desmantelamiento de series: Como bien se ha comentado, la vida útil de una unidad ronda los 40 años. En todos lados menos en España. Aquí la vida ronda los 30 si me apuras. En otros países lo que se hace es hacer reformas integrales a los 40 años si han dado un buen servicio, por eso puedes encontrarte trenes en Alemania (Por poner un ejemplo) originarios de los años 60. Además, en este país hay un especial gusto por la chatarrería: En vez de cuidar el material móvil hasta el fin de su vida y luego venderlo a otros operadores, RENFE ha estado cogiendo el soplete y se ha cargado gran parte de su parque, cuando no ha malvendido lo poco que funcionaba a países como Chile o Argentina. Eso sí, se ha gastado millones y millones de euros en locomotoras 253, cuando tienes 252 para parar un tren (nunca mejor dicho y las estás usando para remolcar trenes con 1, 2 o 3 coches. Para los no entendidos es como si utilizas un camión para mover una bicicleta. Te has gastado millones en Civias cuando tenías 440 (de los mejores electrotrenes que hemos tenido) y ya se están planteando jubilar las 446/447. Pregunto: ¿Qué cuesta más? ¿Un tren nuevo o reformar bien un tren que ya tienes? Yo opino que lo segundo, pero no pasa nada porque tenemos el parque más moderno de Europa y eso dice mucho de nosotros. Sin contar con que hay que dar trabajo a CAF, Alstom, Talgo, etc.

Cierre de líneas El concepto línea deficitaria ya de por sí me parece erróneo. Es un servicio público, ergo puede ser deficitario. Pero supongamos que por un momento buscamos la rentabilidad. Pasa como en las compañías aéreas low cost, necesitas llenar aviones a toda costa. Tienes dos opciones: Bajar el precio o bajar la potencia. De hecho ambas van de la mano. Si en vez de utilizar trenes de 3 coches que van casi vacíos se utilizan servicios con automotores pequeños, incluso diésel, seguro que el coste es menor porque el coste por asiento sería inferior al necesitar menos potencia, con lo que podrás ofrecer un precio más atractivo. Esto se hacía antes y podría aplicarse perfectamente para líneas secundarias, de hecho, la SNCF y la DB lo hacen actualmente. En cambio aquí ponemos nuestros nuevos 449 y 599, de 4 coches, no pasa nada. Han costado una pasta así que habrá que ponerlos a rodar un poco. Así normal que las líneas sean deficitarias.

Alta velocidad La joya de la corona, el buque insignia de la modernidad. Estoy de acuerdo que viajar de BCN-MAD en 2 horas y media es increíble y que por ello el precio sea más caro. Es un servicio que ha de coexistir con el convencional y actualmente lo que hace es reemplazarlo, lo que bajo mi punto de vista es un gravísimo error. Podemos tener el mayor número de km de alta velocidad del mundo pero ¿para qué? Se han empeñado en unir todas las capitales de provincia mediante la alta velocidad. El coste que tiene una LAV (línea de alta velocidad) es altísimo y el mantenimiento aún más en comparación. Podría dar más detalles sobre este tema pero creo que ya son de sobra conocidos por la relación que tienen con la corrupción política.

En definitiva, otro ferrocarril es posible: Un ferrocarril público, social y eficiente. Pero para ello debemos hacer frente a los mismos de siempre. Nada nuevo bajo el Sol.

m

#35: Un gran comentario, parece que me hubieras leído la mente.

Respecto a los 40 años... no, depende de muchos factores, pero un tren que funcione bien puede durar más de 40 años sin problemas mientras mantenga sus prestaciones respecto a lo que se le pide (ejemplo: los trenes 440 ya no sirven para cercanías en Madrid, pero pueden hacer buenos servicios regionales).

#32: Pues no, yo creo que lo del ancho es una excusa, ahora mismo Barcelona tienen conexión con Francia con ancho internacional. ¿Ha habido una mejora en el transporte de mercancías? No lo parece.

Ojo, no te quito la razón en que el cambio de ancho pueda ayudar, pero NO es el problema principal.

Yo creo que el problema principal del ferrocarril en España está en tres puntos:
- Enchufes: Renfe tiene ahora mismo un 20% de jefes, unos 3000 trabajadores de 15000. Eso sube las tarifas y hace menos rentable el tren (porque hay que pagar a todos esos enchufes), y claro, si es menos rentable, la gente (pasajeros y mercancías) lo usa menos, con lo que es aún menos rentable. Ahí tienes el AVE, que es lo único que funciona porque su gran calidad permite compensar los elevados precios que tiene.

- Enrique Barón y Merce Sala, que aplicaron políticas basadas en reducirlo a la mínima expresión. Sus ideas estaban basadas en despreciar todos los tráficos débiles (o no tan débiles), en vez de optimizarlos. En Europa hay ramales de mercancías a Industrias, y trenes ligeros de pasajeros para líneas que pasan por pueblos pequeños. En España no, dijeron ¡Se cierra y a la carretera! ... y así nos va.

- Renovar la flota: en España se invierte mucho dinero en renovar los trenes y poco o nada en renovar las vías. Al final tienes trenes modernísimos que tienen que ir despacio por la vía por su mal estado, y a veces con problemas de fiabilidad. Hay líneas como Palencia - Santander donde hay numerosos problemas por el mal estado de la vía y los cables eléctricos. Renovar en exceso la flota también incrementa los gastos, alejando a los pasajeros. Y por supuesto, nada de sustituir los trenes con otros más eficientes y ligeros... no, renuevan la flota para meter otros que pesan más, como los 449 respecto a los 440 reformados.

Aquí en España nos tragamos la tontería esa de que "El tren sólo funciona para grandes distancias y grandes cargas". Ojo, no digo que no pueda ser un factor que pueda maximizar su rentabilidad, pero eso no significa que una pequeña carga a una distancia intermedia tenga que ser una ruina porque si como nos hicieron creer en el pasado.

¿Soluciones? No las se, pero quizás mirando a Europa consigamos ver mejor nuestros errores.

Por cierto, un apunte más respecto a los tráficos débiles y el cierre de líneas: ¿Vosotros de verdad creéis que el tráfico de la línea Torrevieja - Alicante es débil? Yo creo que si ese tráfico es débil es debido a una malísima gestión, porque Torrevieja es una localidad grande con muchísimo turismo. No me explico cómo no han reabierto aún la línea... ¿O es que pretenden favorecer a algún amigo que lleva una empresa de autobuses? Si es así, que le privaticen un trocito de Renfe. La corrupción seguirá ahí, pero al menos se contaminaría menos y ganaríamos calidad de vida.

D

#35 Todas estas cosas que explicas en este mensaje, ¿que tienen que ver con este artículo y la viabilidad técnica del tercer carril?