JoePerkins

#22 Vale, ya se te ha visto el plumero. Hasta luego.

apetor

#23 Id con dios.

JoePerkins

#20 O eres un bot de la derecha o te la han colado, amigo.

apetor

#21 Ofendidito ?

JoePerkins

#22 Vale, ya se te ha visto el plumero. Hasta luego.

apetor

#23 Id con dios.

JoePerkins

#1 Hombre, lo de Julián López en los premios feroz fue prácticamente lo mismo que lo de Gervais.

elvecinodelquinto

#19 Bueno, digamos que intentó hacer un Gervais y le salió regular.

JoePerkins

#16 ¿Son todos basura de derechas como el tal Nicholas de Santo?

apetor

#18 Basura ? Para nada, humor con bastante ocurrencia y basado en la realidad. Basicamente humor sin (auto)censura.

JoePerkins

#20 O eres un bot de la derecha o te la han colado, amigo.

apetor

#21 Ofendidito ?

JoePerkins

#22 Vale, ya se te ha visto el plumero. Hasta luego.

apetor

#23 Id con dios.

JoePerkins

#13 Obvio contenido de ultraderecha, está intentando hacer un Hjernevask a la española, con resultados igual de vergonzosos. Hasta tiene un vídeo en defensa de los incels, qué más pistas quieres.

JoePerkins

#78 Igual la noticia es que el criterio del espectador medio deja mucho que desear. Scorsese no dice que lo de Marvel sea una mierda (aunque lo piense), dice que no es cine, y aunque no estoy de acuerdo del todo con la afirmación, sé lo que quiere decir y tiene toda la razón.

Y ojo, que yo soy de ver las de Marvel, pero el problema es que la gente no es capaz de admitir que le gusta cine malo. En el fondo todos sabemos que lo que hace Marvel es una tomadura de pelo.

JoePerkins
l

#131 He leído lo mismo que tú en 10 vidas, o más.... y te lo digo sin saber cuanto has leído.
Antes de juzgar un libro, léelo.

JoePerkins

#139 Permíteme dudar de tu criterio si te gusta Dragonlance.

JoePerkins

#72 Ni de broma te lees La Rueda del Tiempo completa en un mes.

llorencs

#130 Por que no? Dedicandole 3-4 horas diarias lo haces, minimo. He dicho que ese mes, mes y medio leí como nunca lo había hecho. Me leía un libro cada 2-3 días.
Quizás necesité mas, pero no lo creo. Creo que en 1 mes lo tuve. Pero quizás me pasó muy rápido el tiempo y me pareció menos. Hablo de hace 5 años, ya.

JoePerkins

#6 Una vez había un tipo hablando por el móvil en el cine y resultó ser el actor Joel Joan. True story.

JoePerkins

#14 Hay un vídeo muy bueno de Contrapoints (como si tuviese algún vídeo malo) sobre los incels

(En inglés).

JoePerkins
JoePerkins

El personaje de ejemplo del juego de rol Fanhunter, "Joe Perkins, de Connecticut", con fobia a los bidets. Siempre me hizo gracia lo mal que lo trataban durante todo el manual.

JoePerkins

Activando la opción de "Allow Firefox to install and run studies" en las opciones se arregla (de momento).

r

#117 Ni de coña pienso darle a permisos a FF para instalar y correr lo que les salga de los huevos...

JoePerkins

#17 Yo te recomiendo unas jornadas -si las encuentras- o un club de rol, de forma que tengáis un referente de cómo puede ser una buena partida, porque si ninguno ha jugado y os ponéis lo más probable es que quede descafeinado y puede que haya quien se desmotive y no quiera jugar más.

JoePerkins

#21 Pues yo en todas partes he leído que hay que huir del using namespace std como de la peste, que no es cuestión de estilo.

pip

#23 nada es blanco o negro y ya que existe el keyword podría ser útil en casos concretos, pero en general yo prefiero el namespace explícito, sí.

JoePerkins

#21 Algo me dice que no eres ingeniero

D

#126 Y que no valoro a la gente por la cantidad de títulos que tenga, que cafres los hay de todos los tipos y colores. Algunos hablan de ingenieros como autoridades supremas que nunca se equivocan y sobre las que ningún no-ingeniero puede discutir.

JoePerkins

#14 Cambia esos 15 minutos andando por 3 minutos en bici y ya has ganado 25 minutos.

T

#125 Yo no tengo ninguna queja. Que parece que aquí yo me esté quejando y no es así.

La superilla me parece bien. Las ciudades deben ser para los peatones. Provengo de una ciudad que está hiperpensada para el peaton y media ciudad es peatonal y me encanta.

Aquí hablamos de que si quieres hacer eso debes dar una alternativa y en este caso el transporte público ha de ser esa alternativa. Si no se apuesta por un mejor servicio de trenes la gente seguiremos usando el coche, primero por tiempo y segundo por comodidad.

JoePerkins

¿Alguien sabe si existe una extensión de Firefox que elimine referencias a los putos gatos? Menuda plaga.

JoePerkins

#7 ¿Estás comparando Orange is the new black con The Wire? ¿Te matamos nosotros o te matas tú solito?

JoePerkins

#61 Otro que se ha tragado el discurso de esclavo de que el trabajo dignifica.

amoreno.carlos

#173 #61 Uno de regalo

D

#173 Estas muy confundido conmigo. Yo hace años tenía varias empresas solo o con socio. Cuando vi la crisis las liquide todas o se las pasé a mis socios.

Cuando termino todo estaba como una moto, pero no tenía nada que hacer. Era una sensación rara. Ese día yo y mi mujer fuimos a un sitio muy bonito donde hay unas cataratas y un merendero, un sitio muy chulo. Estando por allí tumbados me dijo ¿tú te das cuenta del tiempo que hace que no hacemos algo asi juntos? Ese día me dije a mi mismo que era cierto, que saliamos poco porque estaba siempre muy cansado y cuando salia, medio obligado, era porque tenia una boda, bautizo o similar al que tenia que asistir con gente que apenas conozco ni me importa por puro compromiso.

Entonces tuve como una revelación, porque en ese momento tenía en mente volver cuando todo se hubiera ido al cuerno, pero con la ventaja de no tener competidores y en algún sector que estuviera en expansión. ¿Para que? ¿Cuando alguien es lo suficientemente rico y no necesita trabajar? ¿Por que trabajamos? Trabajamos para vivir y en el punto en el que alguien, cuando quiere comprarse algo no se pregunta ¿Puedo permitirmelo? Entonces eres lo suficientemente rico y estas trabajando para coleccionar un dinero que nunca te vas a gastar.

Fijate tú la importancia que yo le doy al trabajo. Le doy importancia porque la gente tiene que vivir, le doy importancia porque el trabajo es lo que genera el Estado de Bienestar y le doy importancia porque al que trabaja se le trata como un afortunado, que lo es, pero parece que tenga la culpa de algo y que tenga que sustentar a vagos que no quieren trabajar o que no han dado un palo al agua en su vida.

Defender la clase media es defender el Estado de Bienestar. Las clases medias no soportan mas impuestos y lo que hay que hacer es aliviarlos y quitarles de encima todo el parasitismo, de arriba y de abajo.

JoePerkins

#75 ¿Cómo se dinamizan los combates? Lo de ventaja/desventaja lo he visto en Acquisitions Incorporated, pero si juegan a D&D5 el combate a priori parece más o menos igual de rápido que las versiones viejas. Lo que sí me he fijado es que el personaje de Rothfuss a veces (imagino que cuando pilla por la espalda) hace un daño de la leche, y que si sacas un 20 en el dado haces el máximo de los dados que tires de daño más un dado, o algo parecido. Claro que tampoco recuerdo bien qué pasaba en D&D3 con un 20...

D

#76 Los combates son más letales y por tanto más rápido, y quita mucho el rollo de 500 ataques y 500 dados de daño. Y eso, que ahorra mucho lo de estar mirando el libro. Los conjuros sigue siendo lo mismo de pesao. Cada clase tiene sus maniobras y tal, y algunas son de daño masivo, como puede ser el asesino. El 20 siempre ha sido un ataque crítico (máximo de daño, daño x2, etc) y el 1 pifia.

A ver, la base de d&d 5 es la misma que 3.5 solo que con algunos cambios más o menos importantes para, como decía, actualizar el rol de los 80s a uno más narrativo y con reglas más modernas. Es por eso que tampoco me acaba de convencer, pero para jugar a d&d me parece la mejor opción de lejos.

A Acquisitions Incorporated no les sigo desde que se fue Wil Wheaton pero suelen ser partidas más para el show, no lo tomes demasiado al pie de la letra (aunque son divertidísimas). En Youtube hay miles de partidas de rol, incluyendo d&d5, por si quieres ojear.

JoePerkins

#3 ¿Un resumen de las novedades de D&D5? Yo me quedé en el 3 (injugable). Aunque siempre he sido de Rolemaster, vaya :P.

D

#74 Pues así por encima, está considerado como el primer d&d (y sucedáneos) orientado al roleo. Lo más llamativo es la simplificación de los personajes, quitando el tema de miles de dotes y maniobras que no servían para nada, y añadiendo "aspectos" y trasfondos para fomentar el roleo de los personajes, sus historias y tal. Los combates son mucho más dinámicos y cortos y se acabaron los combates intrascendentes de media hora, ¡hasta se pueden jugar sin miniaturas!

Quita mil tablas con bonificadores y penalizadores que eran poco útiles y que te obligaba a mirar tablas capa dos por tres. Queda resumirlo todo en tirar con ventaja o desventaja (tirar 2d20 y te quedas con el mejor/peor) cuando la situación lo requiera.

Luego como reglas optativas puedes meter mil cosas tipo terror, cordura, puntos de destino... muchas cosas que sacan a d&d de los 80s jejeje. Personalmente lo veo mucho mejor que 3.5, pero mientras siga dependiendo de la varianza brutal del d20, ya va mal, aunque no recuerdo si traía algo opcional para eso. Me gustan alternativas como el NSD20 (dentro del sistema d20), que trae cosas chulas y además trae la posibilidad de sustituir el 1d20 por 2d10 o 4d6 por ejemplo

JoePerkins

#75 ¿Cómo se dinamizan los combates? Lo de ventaja/desventaja lo he visto en Acquisitions Incorporated, pero si juegan a D&D5 el combate a priori parece más o menos igual de rápido que las versiones viejas. Lo que sí me he fijado es que el personaje de Rothfuss a veces (imagino que cuando pilla por la espalda) hace un daño de la leche, y que si sacas un 20 en el dado haces el máximo de los dados que tires de daño más un dado, o algo parecido. Claro que tampoco recuerdo bien qué pasaba en D&D3 con un 20...

D

#76 Los combates son más letales y por tanto más rápido, y quita mucho el rollo de 500 ataques y 500 dados de daño. Y eso, que ahorra mucho lo de estar mirando el libro. Los conjuros sigue siendo lo mismo de pesao. Cada clase tiene sus maniobras y tal, y algunas son de daño masivo, como puede ser el asesino. El 20 siempre ha sido un ataque crítico (máximo de daño, daño x2, etc) y el 1 pifia.

A ver, la base de d&d 5 es la misma que 3.5 solo que con algunos cambios más o menos importantes para, como decía, actualizar el rol de los 80s a uno más narrativo y con reglas más modernas. Es por eso que tampoco me acaba de convencer, pero para jugar a d&d me parece la mejor opción de lejos.

A Acquisitions Incorporated no les sigo desde que se fue Wil Wheaton pero suelen ser partidas más para el show, no lo tomes demasiado al pie de la letra (aunque son divertidísimas). En Youtube hay miles de partidas de rol, incluyendo d&d5, por si quieres ojear.