F

#37 Porque en el gremio de la construcción desde antes de que se hicieran las catedrales las contigeincias las asume el promotor y no el contratista, salvo las causadas por el propio contratista. Así que si quieres que no sea así tienes que recogerlo expresamente y asumir el sobrecoste (enorme sobrecoste, pagas el huracán lo haya o no).

Si pretendes ser un listo, no pagar la contingencia previa, ni pagar el coste del desastre, pues allá tu contratista pero te puedes encontrar con que coja las herramientas y se vaya.

Aquí listos han intentado ser los dos (cosa que pasa siempre) el que ha enviado 200 millones de modificados sin justificar y el que no ha querido pagar 200 millones justificados.

D

#43 creo que estás equivocando o me explique mal la razón de la respuesta que doy, al distinguir promotor de cliente que no se si es el caso. No es que sea Sacyr o el consorcio el que tenga que reponer el retraso, en eso esta la junta, es que un huracán en esa zona no es razón para no estar planificado, es como si en plena costa gallega no planeas que va haber días que no se va a poder mover la grúa.

Si pones por un huracán una razón para no cumplir plazos con un cliente allí en esos países no se hace nada, de hecho hay herramientas específicas de financiación para eso.

F

#37 Porque en el gremio de la construcción desde antes de que se hicieran las catedrales las contigencias las asume el promotor y no el contratista, salvo las causadas por el propio contratista. Así que si quieres que no sea así tienes que recogerlo expresamente y asumir el sobrecoste (enorme sobrecoste, pagas el huracán lo haya o no).

F

#29 Eso sería así si en la licitación se hubiera puesto una cláusula por la cual en caso de huracán las pérdidas las asume la constructora. Entonces la constructora tendría que haber metido en su presupuesto o el seguro que lo cubra o la provisión de dinero por si acaso (de hecho en tu ejemplo, si no hubiera huracanes, la frutas serían más baratas). El problema es que normalmente se mete la cláusula contraria porque a la administración le conviene ahorrarse ese seguro o esa provisión y luego si sucede algo, negociar a la mínima.

D

#33 ¿por qué tiene que poner la licitación eso si es claro que un retraso por causa meteorológica que no es catástrofe tiene que ir a cuenta de la constructora, como el resto de empresas del país?¿piensas que no hicieron cuentas y les diera que era demasiado complicado llegar a eso, o que les saliera bien y no arreglaran los retrasos?¿piensas que el resto no lo hizo?
El mercado de la fruta es es el más evidente, pero todo por esa zona está vinculado a los huracanes, va el transporte incluso dentro de EEUU con el Mississipi, no vincules huracán a catástrofe, incluso un monstruo que arrasó con Filipinas con sus 300.000 km² como fue el tifón Haiyan tuvo una zona catastrófica declarara de 2.000 km² que ya pudo parar una obra por vientos de más de 250 km/h y tener el mar metro y medio por encima del nivel habitual que a lo más seguro es que no estabas dentro de la zona de catástrofe, lo mismo con los otros 6 tifones que soportaron esa temporada.

Esto no lo estoy discutiendo con un usuario de menéame que solo le va interesar eso cuando ve la diferencia de precio según épocas para ir de viaje, es contra una empresa que sacó una licitación de 1.600 millones.

F

#37 Porque en el gremio de la construcción desde antes de que se hicieran las catedrales las contigencias las asume el promotor y no el contratista, salvo las causadas por el propio contratista. Así que si quieres que no sea así tienes que recogerlo expresamente y asumir el sobrecoste (enorme sobrecoste, pagas el huracán lo haya o no).

F

#37 Porque en el gremio de la construcción desde antes de que se hicieran las catedrales las contigeincias las asume el promotor y no el contratista, salvo las causadas por el propio contratista. Así que si quieres que no sea así tienes que recogerlo expresamente y asumir el sobrecoste (enorme sobrecoste, pagas el huracán lo haya o no).

Si pretendes ser un listo, no pagar la contingencia previa, ni pagar el coste del desastre, pues allá tu contratista pero te puedes encontrar con que coja las herramientas y se vaya.

Aquí listos han intentado ser los dos (cosa que pasa siempre) el que ha enviado 200 millones de modificados sin justificar y el que no ha querido pagar 200 millones justificados.

D

#43 creo que estás equivocando o me explique mal la razón de la respuesta que doy, al distinguir promotor de cliente que no se si es el caso. No es que sea Sacyr o el consorcio el que tenga que reponer el retraso, en eso esta la junta, es que un huracán en esa zona no es razón para no estar planificado, es como si en plena costa gallega no planeas que va haber días que no se va a poder mover la grúa.

Si pones por un huracán una razón para no cumplir plazos con un cliente allí en esos países no se hace nada, de hecho hay herramientas específicas de financiación para eso.

F

Trabajo en obra civil y creo que en algún momento alguien debería de explicar cómo funcionan los presupuestos modificados y los presupuestos adicionales y por qué se producen. Constantemente cada vez que una obra sale más cara que lo presupuestado lo fácil es la demagogia pero nunca he visto nadie que dedique un artículo a explicar cómo funciona.

En una obra se producen constantemente cambios de presupuesto, tanto hacia arriba como hacia abajo. Está claro que se utilizado eso muchísimo para desviar dinero en obra pública, pero la manera de solucionarlo es entendiendo cómo funciona y sobre todo controlando y dando trasparencia a la aprobación de esos presupuestos, y no simplemente despotricándolos todos por igual.

Cuando tu contratas una obra la contratas sobre unos planos determinados, pero después esos planos en la práctica nunca se pueden cumplir. Si en tu casa contratas una nueva cocina de gres y a mitad de obra decides hacerla de marmol, lo normal es que luego te facturen la diferencia. En una obra civil los cambios pueden ser miles, desde que se proyecte una determinada cimentación y al excavar se compruebe que es necesaria una 10 veces más cara (por muchos estudios que hagas no sabes lo que te vas a encontrar) hasta que un año haya una plaga de arbustos y para trabajar allí sean necesarias 25 deforestaciones que era imposible prever en proyecto.

Por poner un ejemplo a veces sucede al revés, hay veces que en proyecto se prevé una demolición y sin embargo el propietario de la parcela la entrega ya limpia, o que un tipo de iluminación más eficiente que ha aparecido durante la obra permite reducir la potencia de la instalación eléctrica... y al final el coste final de la obra acaba siendo menor que el presupuesto contratado.

m

#27 Cállate hombre que tu sabes de esto y al final no dejas hablar a los todólogos... DDDDDDDDDDD

A

#27 Exacto. Y no solo eso. Durante la elaboración de una oferta se incluyen una serie de desviaciones y condicionantes al presupuesto final. Esto es conocido por el cliente y para minimizarlas existen reuniones con el cliente previas a la adjudicación. Si durante la adjudicación el cliente ha aceptado esas condiciones y limitaciones, todo lo que se salga de esos límites deberá ser facturado adicionalmente. Como bien dice el compañero, tanto para arriba como para abajo. Por tanto, el contrato es bilateral y ambos tienen que cumplir las condiciones. Y si las mediciones se modifican o se cambian partidas completas, hay que abonar la diferencia.

F

#4 No sé si me merece la pena meterme en ese berenjenal pero ¿en serio en Sevilla alguien cree que Cádiz y Huelva tienen algún tipo de influencia en la UNESCO por envidia? Me parece de una soberbia alucinante.

alexwing

#8 no es gente son votos, si el PSOE hace el dragado tendría sus consecuencias en forma de votos, sobre todo en los pueblos, que son el auténtico granero de votos para ellos.

F

He cogido el titular de Diario de Sevilla que me parece más informativo que el de WWF,pero no piedo enviar la noticia de Diario de Sevilla, supongo que es AEDE. Si es mejor hacerlo de otra manera, por favor, que lo cambie quien pueda.

The_Hoff

#1 podrías poner el enlace a la noticia del Diario de Sevilla?

F

#6 Menuda paja mental mezclando cuatro conceptos técnicos con no tener ni idea.

Precisamente esta noticia es el mejor ejemplo de que si haces las cosas bien rotura no significa necesariamente colapso, independientemente de que el material sea hormigón, vidrio o uranio. Cuando termines de entender cómo funciona el acero en el hormigón armado deberías de mirar qué es un butiral.

m

#29: Me da igual, yo ahí no subo ni loco, o sea, en medio de la placa.

F

#13 Suelen ser muy diferentes. El café au lait se sirve en una taza mucho más grande, tipo tazón, y lleva mucha más leche y menos café que un café con leche.

F

#72 Yo no he dicho eso. Como sevillano no te puedes ni imaginar lo hartibles que me resultan los de "el mundo contra Sevilla". Si la línea no es compatible con las demás lo lógico es llevarla a Sevilla. La refflexión en todo caso es si fue acertado en su momento hacerla en ancho francés, en los primeros 30 ó 40 años de AV Cádiz, Málaga y Granada hubieran aportado muchísimos más pasajeros a la red que París.

F

#49 lol lol lol Hacía tiempo que no veía trolls tan esmerados, se nota que es festivo.

lol Supongo que ahora irás a algún foro de televisiones a defender con párrafos y párrafos las televisiones de tubo...

m

#50: Si las TVs planas valieran el triple (o más) que una de tubo, si, las defendería.

Pero bueno, supongo que tengas un Ferrari en el garaje, y tu ordenador sea multiprocesador (con proceadores multinúcleo), y supongo que tu casa sea de 300 m² construidos y otros tantos de parcela sin construir... todo con tal de que no parezca que eres del siglo XIX.

Ahora ya en serio: ¿Me puedes decir con que dinero pago un billete Madrid - Barcelona por 125€? ¿O es que aceptan fotocopias de billetes como medio de pago? Si es así, hago la tercera parte de fotocopias y me voy en el regional, que si no tengo prisa, no voy a pagar de más, ni para fotocopias.

Algunos os debéis de creer que todos somos tan "cagaprisas" como vosotros.

#51: Insisto: las ofertas son OFERTAS, tienen una naturaleza puntual.

Si todo el mundo viajara de oferta el tren no sería económicamente sostenible. Si tu viajas de oferta es porque alguien ha pagado la tarifa normal o incluso tarifas superiores como turista plus.

No le des más vueltas, nadie te va a regalar un Ferrari.

Y por último: ¿Por qué no hacen ofertas en el tren regional? Ah, claro, porque a lo mejor descubren que si pusieran el precio de oferta en todo el tren este podría llenarse y recuperar el dinero... que problemón.

Gresteh

#52 Y yo reitero, el que sean ofertas es irrelevante y además no son ofertas puntuales, hay un porcentaje de plazas rebajadas en todos los viajes hasta que se agotan, una vez se agotan tienes los precios normales que efectivamente son más caros... pero salvo que tengas que viajar en una hora específica en un día específico no vas a tener problemas, simplemente coge un tren anterior o posterior y probablemente tengas precios más baratos o mejor aún, compra los billetes con tiempo y te asegurarás de conseguir los mejores precios.

Es irrelevante que sean plazas limitadas el tema es que no es dificil conseguir esas ofertas, no es como las tarifas web y las estrella que se agotaban en cuestion de horas... reitero, para mañana tienes tarifas promo de madrid a barcelona por 75€ e incluso si viajas con 3 amigos o familiares puedes obtener los billetes por 50€ con la tarifa mesa. Las tarifas mesa no son "puntuales" son 16 asientos por coche (12 en preferente) que están pensados para familias y grupos de amigos y están siempre rebajadas.

Te daría la razón si el número de plazas rebajadas fuese muy bajo como era en el pasado, pero el tema es que no lo es, ahora hay muchas plazas rebajadas, las suficientes como para que sea realmente fácil conseguir viajes baratos, cierto, no todos los asientos van rebajados pero estoy seguro que un gran porcentaje de los mismos lo están.

m

#53: Y yo reitero, el que sean ofertas es irrelevante y además no son ofertas puntuales, hay un porcentaje de plazas rebajadas en todos los viajes hasta que se agotan

Pero es que es eso, es un porcentaje. Si quieres, puedes calcularlo sobre esos 125€ de precio base. ¿Que te queda? 100€ pues vale, pero sigue siendo mucho en comparación con los 41 € (implacables, por cierto) del tren regional o incluso menos del autobús (a ver por qué en España es más barato un autobús que un tren). No le des vueltas, los costes son los que son.

una vez se agotan tienes los precios normales que efectivamente son más caros... pero salvo que tengas que viajar en una hora específica en un día específico no vas a tener problemas, simplemente coge un tren anterior o posterior y probablemente tengas precios más baratos o mejor aún, compra los billetes con tiempo y te asegurarás de conseguir los mejores precios.

Vale, pero entonces no me hables de "llegas rapidísimo", porque a parte de las dos horas de viaje tendrás que estar un tiempo en la estación (o en casa) hasta que sale el tren, o bien una vez ha llegado. ¿Que puedes usar ese tiempo para otras cosas? Pues si, pero también te puedes llevar un libro al tren regional o el portátil...

Y otro detalle: el AVE tarda menos, pero precísamente, por la diferencia en el precio del billete, tienes que estar más tiempo trabajando para conseguir el dinero, y si trabajas a 10€ la hora, tienes que trabajar 6 horas extra para compensar el coste.

Y repito: el AVE está muy bien, pero no pretendamos descalificar al ferrocarril convencional que repito sus ventajas:
- es más barato (y debería serlo mucho más).
- cohesiona el entorno, porque hace más paradas.
- obliga a mantener en buen estado a las líneas convencionales, que luego son usadas por trenes de mercancías.

Sin trenes convencionales mucha gente no podría viajar (porque incluso una tarifa mesa sigue siendo cara), muchos pueblos quedarían un poco más abandonados, y los trenes de mercancías dejarían de circular, porque las líneas de tren sin tráfico de viajeros, suelen abandonarse y acabar cerrándose.

El ferrocarril convencional es imprescindible, no hay otra.

#Nota: creo que las tarifas mesa son 8 asientos por coche. O sea, 4 asientos a un lado y otros 4 al otro.
http://www.factoriaurbana.com/urbanforums/viewtopic.php?p=19355&sid=d17f3902f19cbe8999189e7d54db42ed#19355

F

#42 Es evidente que Felipe y Guerra azuzaron el AVE a su sardina pero encontrar la historia de esa línea de AVE y saber por qué se hizo primero es relativamente sencillo en la era de internet. Las dificultades montañosas hacen muy dificil el acceso a Andalucia, y un acceso alternativo estaba ya en obras cuando apareció la tecnología de alta velocidad. Parece lógico empenzar por una línea ya en obras que no inaugurarla ya atrasada tecnológicamente.

Lo que mucha gente no sabe es que en origen era Madrid-Córdoba, utilizable por todas las ciudades de Andalucía. Cuando se decidió hacerla de ancho francés, hubo que cambiar el recorrido porque no se podía continuar por las líneas ya existente. Con ello Sevilla ganó ancho francés a cambio de que el resto de Andalucía perdiera el AVE.

m

#46: Lo de Galicia es muy interesante: han hecho una rectificación de trazado, casi como una LAV, pero sin llegar a tanto. La velocidad máxima del trazado está entre 180 y 250 km / h según el lugar.

Pero hay un problema: al hacer las variantes han dejado los pueblos a un lado. ¿Que deberían haber hecho? Pues algo tan sencillo como dejar el trazado antiguo y usar automotores ligeros en él, comunicando de esa forma los pueblos. Mientras por el trazado nuevo se comunican las ciudades entre si con trenes rápidos.

Actualmente los trenes cuestan poco porque son trenes MD de 160 km/h. Pero cuando terminen de electrificar y de construir las variantes... prepárate el bolsillo, porque lo mismo te cobran tarifas Avant y vas a saber lo que es pagar dinero. Esperemos que por el trazado nuevo dejen trenes a 200 km/h con tarifa MD. En principio sería tan sencillo como adaptar los trenes 449 existentes a esa electrificación (es diferente a la que usan ahora), eso permitiría que circularan a 200 con unos costes muy similares a los que tienen circulando a 160. Mientras, también pueden poner trenes Avant hasta 250 km/h y pocas paradas para la gente con más prisa.

#47: "ya atrasada tecnológicamente."

Y dale con el atraso tecnológico. ¡Que no, que el ferrocarril convencional también es moderno!

¿A caso si me compro un Clío tengo un coche "anticuado" por el hecho de no ser un Lamborghini?

#48: Pero eso que dices son OFERTAS, es decir, si tu pagas eso es porque otros pagan parte de tu billete.

Es decir, no todos van a poder viajar tan barato. Es más, si lo hicieran les caería una demanda por dumping y la UE les podría castigar.

Y a parte de que 75€ sigue siendo carillo, de hecho ya dije que los 41€ del regional son un precio alto para ser un tren convencional.

Y vuelvo a decirlo: que si, que la alta velocidad está bien y es necesaria... ¡Pero también es necesaria una alternativa más barata! Y no sólo más barata, también que haga más paradas para dar servicio al territorio.

F

#49 lol lol lol Hacía tiempo que no veía trolls tan esmerados, se nota que es festivo.

lol Supongo que ahora irás a algún foro de televisiones a defender con párrafos y párrafos las televisiones de tubo...

m

#50: Si las TVs planas valieran el triple (o más) que una de tubo, si, las defendería.

Pero bueno, supongo que tengas un Ferrari en el garaje, y tu ordenador sea multiprocesador (con proceadores multinúcleo), y supongo que tu casa sea de 300 m² construidos y otros tantos de parcela sin construir... todo con tal de que no parezca que eres del siglo XIX.

Ahora ya en serio: ¿Me puedes decir con que dinero pago un billete Madrid - Barcelona por 125€? ¿O es que aceptan fotocopias de billetes como medio de pago? Si es así, hago la tercera parte de fotocopias y me voy en el regional, que si no tengo prisa, no voy a pagar de más, ni para fotocopias.

Algunos os debéis de creer que todos somos tan "cagaprisas" como vosotros.

#51: Insisto: las ofertas son OFERTAS, tienen una naturaleza puntual.

Si todo el mundo viajara de oferta el tren no sería económicamente sostenible. Si tu viajas de oferta es porque alguien ha pagado la tarifa normal o incluso tarifas superiores como turista plus.

No le des más vueltas, nadie te va a regalar un Ferrari.

Y por último: ¿Por qué no hacen ofertas en el tren regional? Ah, claro, porque a lo mejor descubren que si pusieran el precio de oferta en todo el tren este podría llenarse y recuperar el dinero... que problemón.

Gresteh

#52 Y yo reitero, el que sean ofertas es irrelevante y además no son ofertas puntuales, hay un porcentaje de plazas rebajadas en todos los viajes hasta que se agotan, una vez se agotan tienes los precios normales que efectivamente son más caros... pero salvo que tengas que viajar en una hora específica en un día específico no vas a tener problemas, simplemente coge un tren anterior o posterior y probablemente tengas precios más baratos o mejor aún, compra los billetes con tiempo y te asegurarás de conseguir los mejores precios.

Es irrelevante que sean plazas limitadas el tema es que no es dificil conseguir esas ofertas, no es como las tarifas web y las estrella que se agotaban en cuestion de horas... reitero, para mañana tienes tarifas promo de madrid a barcelona por 75€ e incluso si viajas con 3 amigos o familiares puedes obtener los billetes por 50€ con la tarifa mesa. Las tarifas mesa no son "puntuales" son 16 asientos por coche (12 en preferente) que están pensados para familias y grupos de amigos y están siempre rebajadas.

Te daría la razón si el número de plazas rebajadas fuese muy bajo como era en el pasado, pero el tema es que no lo es, ahora hay muchas plazas rebajadas, las suficientes como para que sea realmente fácil conseguir viajes baratos, cierto, no todos los asientos van rebajados pero estoy seguro que un gran porcentaje de los mismos lo están.

m

#53: Y yo reitero, el que sean ofertas es irrelevante y además no son ofertas puntuales, hay un porcentaje de plazas rebajadas en todos los viajes hasta que se agotan

Pero es que es eso, es un porcentaje. Si quieres, puedes calcularlo sobre esos 125€ de precio base. ¿Que te queda? 100€ pues vale, pero sigue siendo mucho en comparación con los 41 € (implacables, por cierto) del tren regional o incluso menos del autobús (a ver por qué en España es más barato un autobús que un tren). No le des vueltas, los costes son los que son.

una vez se agotan tienes los precios normales que efectivamente son más caros... pero salvo que tengas que viajar en una hora específica en un día específico no vas a tener problemas, simplemente coge un tren anterior o posterior y probablemente tengas precios más baratos o mejor aún, compra los billetes con tiempo y te asegurarás de conseguir los mejores precios.

Vale, pero entonces no me hables de "llegas rapidísimo", porque a parte de las dos horas de viaje tendrás que estar un tiempo en la estación (o en casa) hasta que sale el tren, o bien una vez ha llegado. ¿Que puedes usar ese tiempo para otras cosas? Pues si, pero también te puedes llevar un libro al tren regional o el portátil...

Y otro detalle: el AVE tarda menos, pero precísamente, por la diferencia en el precio del billete, tienes que estar más tiempo trabajando para conseguir el dinero, y si trabajas a 10€ la hora, tienes que trabajar 6 horas extra para compensar el coste.

Y repito: el AVE está muy bien, pero no pretendamos descalificar al ferrocarril convencional que repito sus ventajas:
- es más barato (y debería serlo mucho más).
- cohesiona el entorno, porque hace más paradas.
- obliga a mantener en buen estado a las líneas convencionales, que luego son usadas por trenes de mercancías.

Sin trenes convencionales mucha gente no podría viajar (porque incluso una tarifa mesa sigue siendo cara), muchos pueblos quedarían un poco más abandonados, y los trenes de mercancías dejarían de circular, porque las líneas de tren sin tráfico de viajeros, suelen abandonarse y acabar cerrándose.

El ferrocarril convencional es imprescindible, no hay otra.

#Nota: creo que las tarifas mesa son 8 asientos por coche. O sea, 4 asientos a un lado y otros 4 al otro.
http://www.factoriaurbana.com/urbanforums/viewtopic.php?p=19355&sid=d17f3902f19cbe8999189e7d54db42ed#19355

Gresteh

#49 Da igual que sean ofertas, el tema es que cualquiera que quiera viajar puede tener acceso a esas ofertas sin el más minimo problema, de hecho de hoy para mañana tienes un montón de viajes por 75€ por lo que el que sean ofertas no es un gran problema.

Yo personalmente no cogería un tren que tarda 6 horas más en hacer un recorrido y que para constantemente por ahorrarme 35€ y sospecho que como yo hay mucha gente. Personalmente 6 horas de mi tiempo valen más de 35€ y las de un mileurista también valen más que esa cantidad.

El tema es simple, el AVE no es tan caro o mejor dicho, puedes conseguir viajes baratos con facilidad, con mucha facilidad, hay viajes de AVE que son caros, por ejemplo el de Madrid a Barcelona, son caros debido a que la gente está dispuesta a pagar esas cantidades y si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

m

#51: si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

No me gusta esa expresión de "la gente prefiere X", porque la gente es variada, hay gente que prefiere tardar menos y pagar más, y otros a los que no les importa tardar más si pagan menos. Si fuera como dices no habría gente en los autobuses ni en los trenes convencionales.

Míralo como los coches: ¿cuánta gente tiene un Mercedes / BMW / Audi? Pues eso, que cada persona tiene sus prioridades, hay diferentes mercados y el AVE se orienta a uno de ellos.

Mark_

#47 No si al final la culpa la tiene siempre Sevilla... De no tener ancho francés ahora no se podría conectar Barcelona con París, ¿no?

F

#72 Yo no he dicho eso. Como sevillano no te puedes ni imaginar lo hartibles que me resultan los de "el mundo contra Sevilla". Si la línea no es compatible con las demás lo lógico es llevarla a Sevilla. La refflexión en todo caso es si fue acertado en su momento hacerla en ancho francés, en los primeros 30 ó 40 años de AV Cádiz, Málaga y Granada hubieran aportado muchísimos más pasajeros a la red que París.

F

#38 Pensaba que ya no quedaba gente con esa mentalidad, que es un auténtico cáncer para el ferrocarril. Durante décadas el ferrocarril en España estuvo a punto de desaparecer por tener el enemigo dentro con mentalidades como esa. Gente que lo que quiere es hacerse la foto con trenes de vapor vacíos mientras el paisaje se llena de autovías y varios coches en cada casa.

m

#43: Perdona, pero los trenes convencionales funcionan con trenes eléctricos y diésel, desde hace casi 4 décadas.

A lo mejor la mentalidad que ha hecho tanto daño es la tuya, que cree que todo el mundo puede gastarse 125€ en un billete de tren Madrid - Barcelona. ¿Tu crees que la gente es rica?

Te he dicho, que la alta velocidad está muy bien, pero que lo que no se puede hacer es quitar dinero al ferrocarril convencional para darlo todo al ferrocarril de alta velocidad.

¿De que me sirve a mi llegar a Madrid en una hora desde Valladolid (pagando más) si no puedo ir a Peñafiel o Aranda de Duero en tren?

Es que es como si construyes una mesa y pones una pata de oro y otras dos de madera llena de carcoma y parásitos, y la última ni siquiera existe.

PD: a mi personalmente no me llaman mucho a la atención los trenes de vapor, personalmente prefiero los trenes eléctricos o diésel antiguos, como el TAF, el TER, los pingüinos, las suizas... ninguno de ellos circula en la actualidad de forma comercial, así que puedes estar tranquilo.

F

#37 Me refiero al Madrid-Barcelona que se ponía como ejemplo. En rutas regionales está claro que los regionales transportan mucha más gente.

m

#39: Te doy la razón, pero ojalá se aplicase ese criterio a la hora de reabrir muchas líneas de tren convencional cerradas en 1985.

A mi es lo que me toca las narices, que se gasten tantísimo dinero en el AV€, pero que luego no pueda ir de Valladolid a Peñafiel o Aranda de Duero en tren porque la línea fuese cerrada por un caprichito de Enrique Barón.

#40: Vuelvo a decirte, que el AV€ está muy bien, pero que tiene que haber alternativas, y esas alternativas son igual de dignas que el AVE, que no son del siglo XIX. Mucha gente tiene que viajar así, los 125€ del AVE quedan totalmente fuera del presupuesto de mucha gente.

Al-Khwarizmi

#41: Ya, en lo de las líneas convencionales estoy totalmente de acuerdo. Además, un buen tren convencional modernizado no le tiene mucho que envidiar a un AVE en las cortas y medias distancias. En Galicia el tramo Santiago-Coruña, una de los pocos que se ha cuidado un poco, tiene trenes que van a 150-160 km/h y una trazada muy recta. Suficiente para ser bastante más rápido que el coche, y si a eso le sumamos unos precios normales (no de AVE) la gente responde y los trenes van llenos.

Lo malo es que luego quieres ir de Coruña a Lugo o a Ferrol, y te mueres de asco en unos trenes que no hacen ni 50 km/h de media. Ahora quieren quitarlos porque la gente no los usa. Pero ¿cómo diablos los van a usar, si no se invierte para que den un servicio decente?

m

#46: Lo de Galicia es muy interesante: han hecho una rectificación de trazado, casi como una LAV, pero sin llegar a tanto. La velocidad máxima del trazado está entre 180 y 250 km / h según el lugar.

Pero hay un problema: al hacer las variantes han dejado los pueblos a un lado. ¿Que deberían haber hecho? Pues algo tan sencillo como dejar el trazado antiguo y usar automotores ligeros en él, comunicando de esa forma los pueblos. Mientras por el trazado nuevo se comunican las ciudades entre si con trenes rápidos.

Actualmente los trenes cuestan poco porque son trenes MD de 160 km/h. Pero cuando terminen de electrificar y de construir las variantes... prepárate el bolsillo, porque lo mismo te cobran tarifas Avant y vas a saber lo que es pagar dinero. Esperemos que por el trazado nuevo dejen trenes a 200 km/h con tarifa MD. En principio sería tan sencillo como adaptar los trenes 449 existentes a esa electrificación (es diferente a la que usan ahora), eso permitiría que circularan a 200 con unos costes muy similares a los que tienen circulando a 160. Mientras, también pueden poner trenes Avant hasta 250 km/h y pocas paradas para la gente con más prisa.

#47: "ya atrasada tecnológicamente."

Y dale con el atraso tecnológico. ¡Que no, que el ferrocarril convencional también es moderno!

¿A caso si me compro un Clío tengo un coche "anticuado" por el hecho de no ser un Lamborghini?

#48: Pero eso que dices son OFERTAS, es decir, si tu pagas eso es porque otros pagan parte de tu billete.

Es decir, no todos van a poder viajar tan barato. Es más, si lo hicieran les caería una demanda por dumping y la UE les podría castigar.

Y a parte de que 75€ sigue siendo carillo, de hecho ya dije que los 41€ del regional son un precio alto para ser un tren convencional.

Y vuelvo a decirlo: que si, que la alta velocidad está bien y es necesaria... ¡Pero también es necesaria una alternativa más barata! Y no sólo más barata, también que haga más paradas para dar servicio al territorio.

F

#49 lol lol lol Hacía tiempo que no veía trolls tan esmerados, se nota que es festivo.

lol Supongo que ahora irás a algún foro de televisiones a defender con párrafos y párrafos las televisiones de tubo...

m

#50: Si las TVs planas valieran el triple (o más) que una de tubo, si, las defendería.

Pero bueno, supongo que tengas un Ferrari en el garaje, y tu ordenador sea multiprocesador (con proceadores multinúcleo), y supongo que tu casa sea de 300 m² construidos y otros tantos de parcela sin construir... todo con tal de que no parezca que eres del siglo XIX.

Ahora ya en serio: ¿Me puedes decir con que dinero pago un billete Madrid - Barcelona por 125€? ¿O es que aceptan fotocopias de billetes como medio de pago? Si es así, hago la tercera parte de fotocopias y me voy en el regional, que si no tengo prisa, no voy a pagar de más, ni para fotocopias.

Algunos os debéis de creer que todos somos tan "cagaprisas" como vosotros.

#51: Insisto: las ofertas son OFERTAS, tienen una naturaleza puntual.

Si todo el mundo viajara de oferta el tren no sería económicamente sostenible. Si tu viajas de oferta es porque alguien ha pagado la tarifa normal o incluso tarifas superiores como turista plus.

No le des más vueltas, nadie te va a regalar un Ferrari.

Y por último: ¿Por qué no hacen ofertas en el tren regional? Ah, claro, porque a lo mejor descubren que si pusieran el precio de oferta en todo el tren este podría llenarse y recuperar el dinero... que problemón.

Gresteh

#52 Y yo reitero, el que sean ofertas es irrelevante y además no son ofertas puntuales, hay un porcentaje de plazas rebajadas en todos los viajes hasta que se agotan, una vez se agotan tienes los precios normales que efectivamente son más caros... pero salvo que tengas que viajar en una hora específica en un día específico no vas a tener problemas, simplemente coge un tren anterior o posterior y probablemente tengas precios más baratos o mejor aún, compra los billetes con tiempo y te asegurarás de conseguir los mejores precios.

Es irrelevante que sean plazas limitadas el tema es que no es dificil conseguir esas ofertas, no es como las tarifas web y las estrella que se agotaban en cuestion de horas... reitero, para mañana tienes tarifas promo de madrid a barcelona por 75€ e incluso si viajas con 3 amigos o familiares puedes obtener los billetes por 50€ con la tarifa mesa. Las tarifas mesa no son "puntuales" son 16 asientos por coche (12 en preferente) que están pensados para familias y grupos de amigos y están siempre rebajadas.

Te daría la razón si el número de plazas rebajadas fuese muy bajo como era en el pasado, pero el tema es que no lo es, ahora hay muchas plazas rebajadas, las suficientes como para que sea realmente fácil conseguir viajes baratos, cierto, no todos los asientos van rebajados pero estoy seguro que un gran porcentaje de los mismos lo están.

Gresteh

#49 Da igual que sean ofertas, el tema es que cualquiera que quiera viajar puede tener acceso a esas ofertas sin el más minimo problema, de hecho de hoy para mañana tienes un montón de viajes por 75€ por lo que el que sean ofertas no es un gran problema.

Yo personalmente no cogería un tren que tarda 6 horas más en hacer un recorrido y que para constantemente por ahorrarme 35€ y sospecho que como yo hay mucha gente. Personalmente 6 horas de mi tiempo valen más de 35€ y las de un mileurista también valen más que esa cantidad.

El tema es simple, el AVE no es tan caro o mejor dicho, puedes conseguir viajes baratos con facilidad, con mucha facilidad, hay viajes de AVE que son caros, por ejemplo el de Madrid a Barcelona, son caros debido a que la gente está dispuesta a pagar esas cantidades y si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

m

#51: si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

No me gusta esa expresión de "la gente prefiere X", porque la gente es variada, hay gente que prefiere tardar menos y pagar más, y otros a los que no les importa tardar más si pagan menos. Si fuera como dices no habría gente en los autobuses ni en los trenes convencionales.

Míralo como los coches: ¿cuánta gente tiene un Mercedes / BMW / Audi? Pues eso, que cada persona tiene sus prioridades, hay diferentes mercados y el AVE se orienta a uno de ellos.

F

#36 Me parece un debate completamente absurdo. La gente no va de Madrid a Barcelona todos los meses y el día que va entre comer y alojarse más que en su casa va a gastar. Y metidos en eso y para una vez, lo que desde luego no va a hacer es pasarse 10 horas en un tren.

Eso no quita que me parezca carísimo pero como tantas otras cosas en la vida.

Viendo el número de millones de pasajeros que se mueven cada año en AVE o en regional no entiendo tu teoría a no ser que te estés quedando conmigo.

m

#37: Vale, eso pregúntaselo a los usuarios del Costa Brava o del tren regional. No te faltarán usuarios a los que preguntar.

Tenéis la manía de "es que tarda mucho", pues vale, si quieres tardar poco, afloja el bolsillo y paga los 125€ de un billete en clase turista. Pero no te pienses que todo el mundo puede pagar ese dinero, poca gente que cobre 1000 € al mes los paga.

En cuanto al alojamiento... para eso está el tren nocturno, te deja a primera hora en el destino, incluso antes que el AVE y sin tener que madrugar. Y es más, incluso un alojamiento de bajo coste te sale más barato que la diferencia con el AV€.

Te doy la razón en que es un debate absurdo, pretender que todo sea AVE es absurdísimo, lo mismo que decir que el tren convencional es del siglo XIX. ¿Te vas a los pueblos en AVE? ¿También el AVE es para los que cobran el SMI?

Ya te he dicho, que yo jamás he usado la LAV en Valladolid, ni siquiera para ir a Madrid, ya que siempre he usado el MD, y eso que son 5 € de diferencia. Pero me da igual, no quiero pagar esa diferencia, y además, doy apoyo a una línea que vertebra mi provincia y mi comunidad autónoma.

F

#38 Pensaba que ya no quedaba gente con esa mentalidad, que es un auténtico cáncer para el ferrocarril. Durante décadas el ferrocarril en España estuvo a punto de desaparecer por tener el enemigo dentro con mentalidades como esa. Gente que lo que quiere es hacerse la foto con trenes de vapor vacíos mientras el paisaje se llena de autovías y varios coches en cada casa.

m

#43: Perdona, pero los trenes convencionales funcionan con trenes eléctricos y diésel, desde hace casi 4 décadas.

A lo mejor la mentalidad que ha hecho tanto daño es la tuya, que cree que todo el mundo puede gastarse 125€ en un billete de tren Madrid - Barcelona. ¿Tu crees que la gente es rica?

Te he dicho, que la alta velocidad está muy bien, pero que lo que no se puede hacer es quitar dinero al ferrocarril convencional para darlo todo al ferrocarril de alta velocidad.

¿De que me sirve a mi llegar a Madrid en una hora desde Valladolid (pagando más) si no puedo ir a Peñafiel o Aranda de Duero en tren?

Es que es como si construyes una mesa y pones una pata de oro y otras dos de madera llena de carcoma y parásitos, y la última ni siquiera existe.

PD: a mi personalmente no me llaman mucho a la atención los trenes de vapor, personalmente prefiero los trenes eléctricos o diésel antiguos, como el TAF, el TER, los pingüinos, las suizas... ninguno de ellos circula en la actualidad de forma comercial, así que puedes estar tranquilo.

F

#37 Me refiero al Madrid-Barcelona que se ponía como ejemplo. En rutas regionales está claro que los regionales transportan mucha más gente.

m

#39: Te doy la razón, pero ojalá se aplicase ese criterio a la hora de reabrir muchas líneas de tren convencional cerradas en 1985.

A mi es lo que me toca las narices, que se gasten tantísimo dinero en el AV€, pero que luego no pueda ir de Valladolid a Peñafiel o Aranda de Duero en tren porque la línea fuese cerrada por un caprichito de Enrique Barón.

#40: Vuelvo a decirte, que el AV€ está muy bien, pero que tiene que haber alternativas, y esas alternativas son igual de dignas que el AVE, que no son del siglo XIX. Mucha gente tiene que viajar así, los 125€ del AVE quedan totalmente fuera del presupuesto de mucha gente.

Al-Khwarizmi

#41: Ya, en lo de las líneas convencionales estoy totalmente de acuerdo. Además, un buen tren convencional modernizado no le tiene mucho que envidiar a un AVE en las cortas y medias distancias. En Galicia el tramo Santiago-Coruña, una de los pocos que se ha cuidado un poco, tiene trenes que van a 150-160 km/h y una trazada muy recta. Suficiente para ser bastante más rápido que el coche, y si a eso le sumamos unos precios normales (no de AVE) la gente responde y los trenes van llenos.

Lo malo es que luego quieres ir de Coruña a Lugo o a Ferrol, y te mueres de asco en unos trenes que no hacen ni 50 km/h de media. Ahora quieren quitarlos porque la gente no los usa. Pero ¿cómo diablos los van a usar, si no se invierte para que den un servicio decente?

m

#46: Lo de Galicia es muy interesante: han hecho una rectificación de trazado, casi como una LAV, pero sin llegar a tanto. La velocidad máxima del trazado está entre 180 y 250 km / h según el lugar.

Pero hay un problema: al hacer las variantes han dejado los pueblos a un lado. ¿Que deberían haber hecho? Pues algo tan sencillo como dejar el trazado antiguo y usar automotores ligeros en él, comunicando de esa forma los pueblos. Mientras por el trazado nuevo se comunican las ciudades entre si con trenes rápidos.

Actualmente los trenes cuestan poco porque son trenes MD de 160 km/h. Pero cuando terminen de electrificar y de construir las variantes... prepárate el bolsillo, porque lo mismo te cobran tarifas Avant y vas a saber lo que es pagar dinero. Esperemos que por el trazado nuevo dejen trenes a 200 km/h con tarifa MD. En principio sería tan sencillo como adaptar los trenes 449 existentes a esa electrificación (es diferente a la que usan ahora), eso permitiría que circularan a 200 con unos costes muy similares a los que tienen circulando a 160. Mientras, también pueden poner trenes Avant hasta 250 km/h y pocas paradas para la gente con más prisa.

#47: "ya atrasada tecnológicamente."

Y dale con el atraso tecnológico. ¡Que no, que el ferrocarril convencional también es moderno!

¿A caso si me compro un Clío tengo un coche "anticuado" por el hecho de no ser un Lamborghini?

#48: Pero eso que dices son OFERTAS, es decir, si tu pagas eso es porque otros pagan parte de tu billete.

Es decir, no todos van a poder viajar tan barato. Es más, si lo hicieran les caería una demanda por dumping y la UE les podría castigar.

Y a parte de que 75€ sigue siendo carillo, de hecho ya dije que los 41€ del regional son un precio alto para ser un tren convencional.

Y vuelvo a decirlo: que si, que la alta velocidad está bien y es necesaria... ¡Pero también es necesaria una alternativa más barata! Y no sólo más barata, también que haga más paradas para dar servicio al territorio.

F

#49 lol lol lol Hacía tiempo que no veía trolls tan esmerados, se nota que es festivo.

lol Supongo que ahora irás a algún foro de televisiones a defender con párrafos y párrafos las televisiones de tubo...

m

#50: Si las TVs planas valieran el triple (o más) que una de tubo, si, las defendería.

Pero bueno, supongo que tengas un Ferrari en el garaje, y tu ordenador sea multiprocesador (con proceadores multinúcleo), y supongo que tu casa sea de 300 m² construidos y otros tantos de parcela sin construir... todo con tal de que no parezca que eres del siglo XIX.

Ahora ya en serio: ¿Me puedes decir con que dinero pago un billete Madrid - Barcelona por 125€? ¿O es que aceptan fotocopias de billetes como medio de pago? Si es así, hago la tercera parte de fotocopias y me voy en el regional, que si no tengo prisa, no voy a pagar de más, ni para fotocopias.

Algunos os debéis de creer que todos somos tan "cagaprisas" como vosotros.

#51: Insisto: las ofertas son OFERTAS, tienen una naturaleza puntual.

Si todo el mundo viajara de oferta el tren no sería económicamente sostenible. Si tu viajas de oferta es porque alguien ha pagado la tarifa normal o incluso tarifas superiores como turista plus.

No le des más vueltas, nadie te va a regalar un Ferrari.

Y por último: ¿Por qué no hacen ofertas en el tren regional? Ah, claro, porque a lo mejor descubren que si pusieran el precio de oferta en todo el tren este podría llenarse y recuperar el dinero... que problemón.

Gresteh

#49 Da igual que sean ofertas, el tema es que cualquiera que quiera viajar puede tener acceso a esas ofertas sin el más minimo problema, de hecho de hoy para mañana tienes un montón de viajes por 75€ por lo que el que sean ofertas no es un gran problema.

Yo personalmente no cogería un tren que tarda 6 horas más en hacer un recorrido y que para constantemente por ahorrarme 35€ y sospecho que como yo hay mucha gente. Personalmente 6 horas de mi tiempo valen más de 35€ y las de un mileurista también valen más que esa cantidad.

El tema es simple, el AVE no es tan caro o mejor dicho, puedes conseguir viajes baratos con facilidad, con mucha facilidad, hay viajes de AVE que son caros, por ejemplo el de Madrid a Barcelona, son caros debido a que la gente está dispuesta a pagar esas cantidades y si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

m

#51: si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

No me gusta esa expresión de "la gente prefiere X", porque la gente es variada, hay gente que prefiere tardar menos y pagar más, y otros a los que no les importa tardar más si pagan menos. Si fuera como dices no habría gente en los autobuses ni en los trenes convencionales.

Míralo como los coches: ¿cuánta gente tiene un Mercedes / BMW / Audi? Pues eso, que cada persona tiene sus prioridades, hay diferentes mercados y el AVE se orienta a uno de ellos.

F

#1 #32 Con el mantra de los sobres nos tendremos que ir a vivir a las cuevas... si alguien se ha llevado algo a la cárcel, pero tampoco podemos quedarnos el resto de nuestra vida con ferrocarriles de siglo XIX que cada década la gente abandona en masa por el vehículo particular.

#29 #30 Me sorprende que la gente entre al trapo con esas tonterías de cifras. No se puede necesitar el mismo número de pasajeros para una línea entre montañas de 600 km que para una de 100 km en una llanura inmesa como es el caso. Me parece evidente.

m

#33: Lo que tu llamas "ferrocarriles de siglo XIX" es lo que la mayoría de la gente puede usar para viajar.

¿O a caso eres de los que creen que la gente que cobra 1000 € al mes puede pagarse un billete Madrid - Barcelona por 125€ como si nada?

Pues no, esa gente se va en el regional por 41€ (o en el autobús, algo más barato, no se la razón, porque el tren convencional debería ser lo más barato). ¿Que tarda más tiempo? Pues si, pero al menos te hace el recorrido por una cantidad de dinero asumible. En mi caso hace 6 años que está el AVE en mi cuidad y jamás he recurrido a su servicio (ni AVE, ni Alvia, ni Avant, ni Intercity). En cambio si he viajado bastantes veces en tren convencional, trenes que por cierto eran de en torno a 1975-1985 (las unidades 470), 1995-2000 (los trenes 594) y 2008 - 2010 (los besugos, 449). Ningún tren era del siglo XIX, por cierto, todos ellos si eran muy cómodos y modernos.

Y que quede claro que no estoy en contra de la construcción de LAVs, sino en contra de que estén quitando dinero del ferrocarril convencional para ponerlo todo en el de alta velocidad. Y lo siento, pero el ferrocarril convencional da servicio a TODOS, mientras que el de AV sólo da servicio a quién lo pueda pagar. Por eso la prioridad debería ser el convencional, y en la medida de las posibilidades, ir construyendo la red de AV.

Otro detalle a tener en cuenta es que los trenes de AV no paran en pueblos, mientras que la red convencional SI vertebra el territorio.

Por favor, esa afirmación de "si no es AV€ es antiguo" deberíais revisarla.

F

#36 Me parece un debate completamente absurdo. La gente no va de Madrid a Barcelona todos los meses y el día que va entre comer y alojarse más que en su casa va a gastar. Y metidos en eso y para una vez, lo que desde luego no va a hacer es pasarse 10 horas en un tren.

Eso no quita que me parezca carísimo pero como tantas otras cosas en la vida.

Viendo el número de millones de pasajeros que se mueven cada año en AVE o en regional no entiendo tu teoría a no ser que te estés quedando conmigo.

m

#37: Vale, eso pregúntaselo a los usuarios del Costa Brava o del tren regional. No te faltarán usuarios a los que preguntar.

Tenéis la manía de "es que tarda mucho", pues vale, si quieres tardar poco, afloja el bolsillo y paga los 125€ de un billete en clase turista. Pero no te pienses que todo el mundo puede pagar ese dinero, poca gente que cobre 1000 € al mes los paga.

En cuanto al alojamiento... para eso está el tren nocturno, te deja a primera hora en el destino, incluso antes que el AVE y sin tener que madrugar. Y es más, incluso un alojamiento de bajo coste te sale más barato que la diferencia con el AV€.

Te doy la razón en que es un debate absurdo, pretender que todo sea AVE es absurdísimo, lo mismo que decir que el tren convencional es del siglo XIX. ¿Te vas a los pueblos en AVE? ¿También el AVE es para los que cobran el SMI?

Ya te he dicho, que yo jamás he usado la LAV en Valladolid, ni siquiera para ir a Madrid, ya que siempre he usado el MD, y eso que son 5 € de diferencia. Pero me da igual, no quiero pagar esa diferencia, y además, doy apoyo a una línea que vertebra mi provincia y mi comunidad autónoma.

F

#38 Pensaba que ya no quedaba gente con esa mentalidad, que es un auténtico cáncer para el ferrocarril. Durante décadas el ferrocarril en España estuvo a punto de desaparecer por tener el enemigo dentro con mentalidades como esa. Gente que lo que quiere es hacerse la foto con trenes de vapor vacíos mientras el paisaje se llena de autovías y varios coches en cada casa.

m

#43: Perdona, pero los trenes convencionales funcionan con trenes eléctricos y diésel, desde hace casi 4 décadas.

A lo mejor la mentalidad que ha hecho tanto daño es la tuya, que cree que todo el mundo puede gastarse 125€ en un billete de tren Madrid - Barcelona. ¿Tu crees que la gente es rica?

Te he dicho, que la alta velocidad está muy bien, pero que lo que no se puede hacer es quitar dinero al ferrocarril convencional para darlo todo al ferrocarril de alta velocidad.

¿De que me sirve a mi llegar a Madrid en una hora desde Valladolid (pagando más) si no puedo ir a Peñafiel o Aranda de Duero en tren?

Es que es como si construyes una mesa y pones una pata de oro y otras dos de madera llena de carcoma y parásitos, y la última ni siquiera existe.

PD: a mi personalmente no me llaman mucho a la atención los trenes de vapor, personalmente prefiero los trenes eléctricos o diésel antiguos, como el TAF, el TER, los pingüinos, las suizas... ninguno de ellos circula en la actualidad de forma comercial, así que puedes estar tranquilo.

F

#37 Me refiero al Madrid-Barcelona que se ponía como ejemplo. En rutas regionales está claro que los regionales transportan mucha más gente.

m

#39: Te doy la razón, pero ojalá se aplicase ese criterio a la hora de reabrir muchas líneas de tren convencional cerradas en 1985.

A mi es lo que me toca las narices, que se gasten tantísimo dinero en el AV€, pero que luego no pueda ir de Valladolid a Peñafiel o Aranda de Duero en tren porque la línea fuese cerrada por un caprichito de Enrique Barón.

#40: Vuelvo a decirte, que el AV€ está muy bien, pero que tiene que haber alternativas, y esas alternativas son igual de dignas que el AVE, que no son del siglo XIX. Mucha gente tiene que viajar así, los 125€ del AVE quedan totalmente fuera del presupuesto de mucha gente.

Al-Khwarizmi

#41: Ya, en lo de las líneas convencionales estoy totalmente de acuerdo. Además, un buen tren convencional modernizado no le tiene mucho que envidiar a un AVE en las cortas y medias distancias. En Galicia el tramo Santiago-Coruña, una de los pocos que se ha cuidado un poco, tiene trenes que van a 150-160 km/h y una trazada muy recta. Suficiente para ser bastante más rápido que el coche, y si a eso le sumamos unos precios normales (no de AVE) la gente responde y los trenes van llenos.

Lo malo es que luego quieres ir de Coruña a Lugo o a Ferrol, y te mueres de asco en unos trenes que no hacen ni 50 km/h de media. Ahora quieren quitarlos porque la gente no los usa. Pero ¿cómo diablos los van a usar, si no se invierte para que den un servicio decente?

m

#46: Lo de Galicia es muy interesante: han hecho una rectificación de trazado, casi como una LAV, pero sin llegar a tanto. La velocidad máxima del trazado está entre 180 y 250 km / h según el lugar.

Pero hay un problema: al hacer las variantes han dejado los pueblos a un lado. ¿Que deberían haber hecho? Pues algo tan sencillo como dejar el trazado antiguo y usar automotores ligeros en él, comunicando de esa forma los pueblos. Mientras por el trazado nuevo se comunican las ciudades entre si con trenes rápidos.

Actualmente los trenes cuestan poco porque son trenes MD de 160 km/h. Pero cuando terminen de electrificar y de construir las variantes... prepárate el bolsillo, porque lo mismo te cobran tarifas Avant y vas a saber lo que es pagar dinero. Esperemos que por el trazado nuevo dejen trenes a 200 km/h con tarifa MD. En principio sería tan sencillo como adaptar los trenes 449 existentes a esa electrificación (es diferente a la que usan ahora), eso permitiría que circularan a 200 con unos costes muy similares a los que tienen circulando a 160. Mientras, también pueden poner trenes Avant hasta 250 km/h y pocas paradas para la gente con más prisa.

#47: "ya atrasada tecnológicamente."

Y dale con el atraso tecnológico. ¡Que no, que el ferrocarril convencional también es moderno!

¿A caso si me compro un Clío tengo un coche "anticuado" por el hecho de no ser un Lamborghini?

#48: Pero eso que dices son OFERTAS, es decir, si tu pagas eso es porque otros pagan parte de tu billete.

Es decir, no todos van a poder viajar tan barato. Es más, si lo hicieran les caería una demanda por dumping y la UE les podría castigar.

Y a parte de que 75€ sigue siendo carillo, de hecho ya dije que los 41€ del regional son un precio alto para ser un tren convencional.

Y vuelvo a decirlo: que si, que la alta velocidad está bien y es necesaria... ¡Pero también es necesaria una alternativa más barata! Y no sólo más barata, también que haga más paradas para dar servicio al territorio.

F

#49 lol lol lol Hacía tiempo que no veía trolls tan esmerados, se nota que es festivo.

lol Supongo que ahora irás a algún foro de televisiones a defender con párrafos y párrafos las televisiones de tubo...

m

#50: Si las TVs planas valieran el triple (o más) que una de tubo, si, las defendería.

Pero bueno, supongo que tengas un Ferrari en el garaje, y tu ordenador sea multiprocesador (con proceadores multinúcleo), y supongo que tu casa sea de 300 m² construidos y otros tantos de parcela sin construir... todo con tal de que no parezca que eres del siglo XIX.

Ahora ya en serio: ¿Me puedes decir con que dinero pago un billete Madrid - Barcelona por 125€? ¿O es que aceptan fotocopias de billetes como medio de pago? Si es así, hago la tercera parte de fotocopias y me voy en el regional, que si no tengo prisa, no voy a pagar de más, ni para fotocopias.

Algunos os debéis de creer que todos somos tan "cagaprisas" como vosotros.

#51: Insisto: las ofertas son OFERTAS, tienen una naturaleza puntual.

Si todo el mundo viajara de oferta el tren no sería económicamente sostenible. Si tu viajas de oferta es porque alguien ha pagado la tarifa normal o incluso tarifas superiores como turista plus.

No le des más vueltas, nadie te va a regalar un Ferrari.

Y por último: ¿Por qué no hacen ofertas en el tren regional? Ah, claro, porque a lo mejor descubren que si pusieran el precio de oferta en todo el tren este podría llenarse y recuperar el dinero... que problemón.

Gresteh

#52 Y yo reitero, el que sean ofertas es irrelevante y además no son ofertas puntuales, hay un porcentaje de plazas rebajadas en todos los viajes hasta que se agotan, una vez se agotan tienes los precios normales que efectivamente son más caros... pero salvo que tengas que viajar en una hora específica en un día específico no vas a tener problemas, simplemente coge un tren anterior o posterior y probablemente tengas precios más baratos o mejor aún, compra los billetes con tiempo y te asegurarás de conseguir los mejores precios.

Es irrelevante que sean plazas limitadas el tema es que no es dificil conseguir esas ofertas, no es como las tarifas web y las estrella que se agotaban en cuestion de horas... reitero, para mañana tienes tarifas promo de madrid a barcelona por 75€ e incluso si viajas con 3 amigos o familiares puedes obtener los billetes por 50€ con la tarifa mesa. Las tarifas mesa no son "puntuales" son 16 asientos por coche (12 en preferente) que están pensados para familias y grupos de amigos y están siempre rebajadas.

Te daría la razón si el número de plazas rebajadas fuese muy bajo como era en el pasado, pero el tema es que no lo es, ahora hay muchas plazas rebajadas, las suficientes como para que sea realmente fácil conseguir viajes baratos, cierto, no todos los asientos van rebajados pero estoy seguro que un gran porcentaje de los mismos lo están.

Gresteh

#49 Da igual que sean ofertas, el tema es que cualquiera que quiera viajar puede tener acceso a esas ofertas sin el más minimo problema, de hecho de hoy para mañana tienes un montón de viajes por 75€ por lo que el que sean ofertas no es un gran problema.

Yo personalmente no cogería un tren que tarda 6 horas más en hacer un recorrido y que para constantemente por ahorrarme 35€ y sospecho que como yo hay mucha gente. Personalmente 6 horas de mi tiempo valen más de 35€ y las de un mileurista también valen más que esa cantidad.

El tema es simple, el AVE no es tan caro o mejor dicho, puedes conseguir viajes baratos con facilidad, con mucha facilidad, hay viajes de AVE que son caros, por ejemplo el de Madrid a Barcelona, son caros debido a que la gente está dispuesta a pagar esas cantidades y si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

m

#51: si quitan regionales y largas distancias ahí es debido a que la gente prefiere gastar un poco más y estar menos tiempo de viaje.

No me gusta esa expresión de "la gente prefiere X", porque la gente es variada, hay gente que prefiere tardar menos y pagar más, y otros a los que no les importa tardar más si pagan menos. Si fuera como dices no habría gente en los autobuses ni en los trenes convencionales.

Míralo como los coches: ¿cuánta gente tiene un Mercedes / BMW / Audi? Pues eso, que cada persona tiene sus prioridades, hay diferentes mercados y el AVE se orienta a uno de ellos.

Gresteh

#36 Salvo unas pocas personas la mayoría de la gente que va de madrid a barcelona lo hace de forma esporádica y generalmente puede planearlo con tiempo, además, realmente te sale por 75€, miralo tu mismo, Madrid a Barcelona para mañana, selecciona "precios más económicos" y verás los viajes más baratos, tienes un montón de viajes a 74,70€... y tardas 3 horas en vez de casi 10.

Pero dejemos ese servicio que es caro y pongamos otro. Hoy he comprado los billetes para irme de vacaciones, ida y vuelta, Pamplona a Málaga, por menos de 100€, Tengo que coger 2 trenes de ida y 2 de vuelta, de los cuales uno por trayecto es AVE. Y todo ello por menos de 100€.

También he comprado los billetes de ida para mis abuelos que hacen el mismo viaje, aunque en este caso no es ida y vuelta, solo ida debido a que no saben hasta que día se van a quedar ahí... viaje para 2 personas de Pamplona a Málaga(hasta Madrid en larga distancia y desde madrid en AVE) por 68€.

KirO

#29 como dice #33 la población a la que debe servir para ser económicamente rentable es muy variable y no se puede simplificar de esa forma...

Por poner un ejemplo la LAV Madrid-Toledo es rentable (da incluso beneficios a Renfe) y la población de Toledo apenas supera los 80.000 habitantes.

Y en general los AVE son rentables, las pérdidas de algunas líneas son compensadas por los beneficios de otras, y Renfe le paga a ADIF por el uso de la infraestructura que por lo general tiene un periodo de amortización de 100 años (os puede parecer una burrada, pero las carreteras no se amortizan nunca y nadie pone el grito en el cielo).

m

#68: Marca España y Marca Cataluña, que cuando abran ese trozo tienen previsto desmantelar la línea que pasa por Salou hasta Vandellós, una línea que sería utilísima para Cercanías, pero que como les molesta a los vecinitos de Salou (¿No vieron las vías cuando compraron la casa?), la quieren quitar. Una decisión estúpida que debería ser protestada por el resto de la provincia.

#71: El AVE se critica porque luego quitan dinero al ferrocarril convencional. Si no lo hicieran así, la gente criticaría menos a la alta velocidad. Por cierto, lo de Toledo fue una canallada gorda: podían haber construido el ramal de AV sin quitar el de FC convencional... pero no, cuando pusieron ese ramal quitaron el de FC convencional, con lo que ahora o pagas o te vas en autobús. Eso es vergonzoso y inadmisible.

KirO

#75 totalmente de acuerdo, de hecho tengo entendido que una de las vías no funciona bien y no la arreglan porque se apañan bien con una. No se que habrá de cierto

D

#75 Sí y no, si miras el Plan Territorial del Campo de Tarragona verás que ese tramo desmantelado de tren en Salou es para hacer una avenida por dónde pasará el TramCamp. Otra cosa es que no hayan euros. Más bien es #MarcaCatalunyaSenseCalers

F

#10 Y esta de propina:

http://www.andaluciaturismodigital.com/imagenes/upload/Bah%C3%ADa%20de%20algeciras%20y%20estrecho.jpg

Gibraltar a la izquierda, Algeciras derecha, la bahía de Algeciras entre ellas, el estrecho en medio, Ceuta fondo izquierda, Marruecos fondo derecha.

F

#3 Gran Bretaña desde Marruecos complicado, en todo caso Reino Unido. Y claro que se puede ver España y Marruecos al mismo tiempo desde Gibraltar, no sólo por Ceuta sino también por Tarifa: en contra de lo que mucha gente cree, Gibraltar no es la punta sur de la península, sino que es un cabo muchos kilómetros al norte de la punta sur. Hay aún un buen trozo de la España peninsular al sur de Gibraltar:

http://3.bp.blogspot.com/_W-RqJ-IUyW8/TOgQYy1df7I/AAAAAAAADSo/lAinjFWXubI/s1600/strait_gibraltar.gif

F

#10 Y esta de propina:

http://www.andaluciaturismodigital.com/imagenes/upload/Bah%C3%ADa%20de%20algeciras%20y%20estrecho.jpg

Gibraltar a la izquierda, Algeciras derecha, la bahía de Algeciras entre ellas, el estrecho en medio, Ceuta fondo izquierda, Marruecos fondo derecha.

F
F

#16 Pero desde el punto de vista de la metereología se miden así, las boyas no tienen línea de carga.

D

#17 lo que pone la entrada es que la altura significante es el dato que envía la boya manejado de forma meteorológica cuasi instantáneo, procesando datos, mientras que la altura máxima es un registro interno a sacar en mantenimiento.
Cuando por un temporal dicen olas de 9 metros, son 9 metros de altura significativa.

K

#10, #16, #18 En el estudio del clima marítimo, la altura de una ola, como ha dicho #14, es la distancia vertical entre el seno y la cresta de cada ola. Son alturas de olas "reales", que ha medido la boya.
La altura de ola significante es un estadístico de una serie temporal de oleaje (como pueden ser la media, la media cuadrática, etc). Como dice el artículo, se corresponde con la media del tercio de las olas más altas registradas durante un estado de oleaje. Este valor estadístico sirve para caracterizar un estado de mar, por ejemplo para ver cómo de severo ha sido un temporal, pero no para identificar las olas individuales que lo han formado.

F

#10 La ola se mide desde la cresta hasta el valle en vertical. Si hablamos de boyas, es la distancia desde el punto más bajo al punto más alto que alcanza la boya.

http://www.todosurf.com/lib/img/surfologia/anatomia_olas/diagrama_ola.gif

D

#14 esa es la altura máxima es la que se usa en surf por razones obvias ya que vas con la ola. Un buque grande con una buena derrota navega «relativamente» sin variar la altura sobre el fondo, entonces lo que le afecta es la altura significativa que es la que recorrería la ola desde la linea de carga(por donde estaría la linea de flotación en mar en calma) hasta la borda.
Esto es que si de forma normal tiene 12 metros de francobordo y viene una ola de 20 metros de altura máxima no pasa nada(suponiendo que no alcance los 12 meros de altura significativa) pero si viene una ola de 13 metros de altura significativa barre la cubierta.

F

#16 Pero desde el punto de vista de la metereología se miden así, las boyas no tienen línea de carga.

D

#17 lo que pone la entrada es que la altura significante es el dato que envía la boya manejado de forma meteorológica cuasi instantáneo, procesando datos, mientras que la altura máxima es un registro interno a sacar en mantenimiento.
Cuando por un temporal dicen olas de 9 metros, son 9 metros de altura significativa.

K

#10, #16, #18 En el estudio del clima marítimo, la altura de una ola, como ha dicho #14, es la distancia vertical entre el seno y la cresta de cada ola. Son alturas de olas "reales", que ha medido la boya.
La altura de ola significante es un estadístico de una serie temporal de oleaje (como pueden ser la media, la media cuadrática, etc). Como dice el artículo, se corresponde con la media del tercio de las olas más altas registradas durante un estado de oleaje. Este valor estadístico sirve para caracterizar un estado de mar, por ejemplo para ver cómo de severo ha sido un temporal, pero no para identificar las olas individuales que lo han formado.

F

#11 El problema no es lo que yo sea sino que en los últimos meses voy a una obra y veo unas cosas, y luego me voy a la cola de la panadería de enfrente y en los chascarrillos escucho las opuestas. Es sorprendente llevar ahora mismo cuatro obras con absoluta normalidad y dentro de plazo y que vengan a hablarte de que eso sin chanchullos no es posible y cosas así.

Antes me sorprendía que cuando los medios trataban algo cercano a mi daban una imagen completamente distorsionada, dando a entender que cuando tratan de cosas que desconozco dan también una imagen distorsionada. Ahora me sorprende que gente que se cree independiente y bien informada cuando trata de cosas cercanas a mi dan también una imagen completamente distorsionada, dandome a entender que también de lo demás tienen una imagen distorsionada. Al final lo que entiendo es que para todos lo importante es sumarse a la ola (ahora es que los españoles son unos chapuceros construyendo), y que las cosas sean más o menos objetivas es algo completamente secundario para todo el mundo.

p

#13 El tema es que los arquitectos, aparejadores y demás pasáis por ahí cada X tiempo a hacer la revisión y sacar las fotos de turno y os cuentan lo que les interesa.

Quizá la imagen distorsionada la tengas tú (o quizá no, eh), pero el que mejor sabe lo que se cuece en la obra es el currito y el encargado que están ahí a diario y son los que la sacan adelante.

Seta_roja

#13 mi cuñao estuvo en muchas obras como ayudante de aparejador y arquitectos, vamos el que pringaba todos los dias en coche por toda españa viendo obras y me temo que a #14 se la están metiendo doblada los capataces...