FranciscoGeorge

#4 No hay competiciones en quien es mas o menos...de hecho desde partido PIRATA apoyamos ambas propuestas por igual. No se trata que una gane sobre otra.

Kuco

#5 ¿Y quien habla de competición? Yo sólo informo que hay otras propuestas para que todo el mundo las conozca, ambas, también esa que digo y que está muy avanzada ya porque se ha admitido a trámite en el parlamento de Asturias, pero necesita el apoyo de todos para que los grupos políticos no la alteren; y doy mi opinión personal, porque para eso estamos en menéame, para comentar .

FranciscoGeorge

Otra solución en cual se va a trabajar desde los partidos PIRATA mundiales es http://lyd.dario.im/ de @im_dario

Eduardo_Robles

#6 me parece bien, cada uno tiene su opinión y la suya es la mejor (la mía sin duda lo es :-P). Por eso en ágora queremos soportar diferentes casos de uso y por ejemplo permitir que se configure en cada ágora si se puede o no delegar. Así tú en tu ágora sólo tienes voto directo, y yo en el mío sí permito voto delegado y todos contentos.

#7 el sistema propuesto por Dario es interesante, nos lo comentó en la lista de correo de desarrollo y lo estuvimos discutiendo. Ahora mismo nosotros nos centramos en la fase final que es la votación, pero lo tenemos muy en cuenta para futuras versiones (y desde hace un tiempo). De hecho la parte de generación de propuestas es lo que wasa2il nos puede aportar.

FranciscoGeorge

#5 Sigue sin gustarme que tenga la opción de delegar el voto. De momento creo que el ejercicio de la democracia en España es un ejercicio de consciencia individual. Delegar el voto, aunque puedas revocar esa delegación cuando quieras, sigue siendo una repetición de los errores que nos han llevado a la situación actual(delegar el voto a unos representantes por 4 años).

Quizá la democracia tendría que pasar por una "temporal" situación similar a la educación obligatoria.

Eduardo_Robles

#6 me parece bien, cada uno tiene su opinión y la suya es la mejor (la mía sin duda lo es :-P). Por eso en ágora queremos soportar diferentes casos de uso y por ejemplo permitir que se configure en cada ágora si se puede o no delegar. Así tú en tu ágora sólo tienes voto directo, y yo en el mío sí permito voto delegado y todos contentos.

#7 el sistema propuesto por Dario es interesante, nos lo comentó en la lista de correo de desarrollo y lo estuvimos discutiendo. Ahora mismo nosotros nos centramos en la fase final que es la votación, pero lo tenemos muy en cuenta para futuras versiones (y desde hace un tiempo). De hecho la parte de generación de propuestas es lo que wasa2il nos puede aportar.

takamura

#6 Como ya te he comentado en otro meneo, a mí me parece que no hay color entre delegar cada 4 años y poder delegar cada día. El nivel de exigencia del votante sobre uno y otro delegado es totalmente distinto, está a años luz. Y ese nivel de exigencia hace que el delegado líquido lo tenga mucho más difícil para pasarse de la raya. De 4 años a 1 día hay un salto cuantitativo de tres órdenes de magnitud.

FranciscoGeorge

Otro proyecto sobre cual trabajan los partidos PIRATA, especialmente el de Islandia, es un proyecto de correo electrónico descentralizado. http://mailpile.is

Se encuentra en fase de microfinanciacion(crowdfunding) en IndieGoGo http://www.indiegogo.com/projects/mailpile-taking-e-mail-back

Eduardo_Robles

#4 efectivamente, en el proyecto de mailpile está Smári McArthy de Islandia, con quien por cierto estamos trabajando también en el sistema de democracia líquida https://agoravoting.com, tenemos la idea de fusionar su proyecto (wasa2il) y el nuestro. Colaboración internacional entre piratas =)

FranciscoGeorge

#5 Sigue sin gustarme que tenga la opción de delegar el voto. De momento creo que el ejercicio de la democracia en España es un ejercicio de consciencia individual. Delegar el voto, aunque puedas revocar esa delegación cuando quieras, sigue siendo una repetición de los errores que nos han llevado a la situación actual(delegar el voto a unos representantes por 4 años).

Quizá la democracia tendría que pasar por una "temporal" situación similar a la educación obligatoria.

Eduardo_Robles

#6 me parece bien, cada uno tiene su opinión y la suya es la mejor (la mía sin duda lo es :-P). Por eso en ágora queremos soportar diferentes casos de uso y por ejemplo permitir que se configure en cada ágora si se puede o no delegar. Así tú en tu ágora sólo tienes voto directo, y yo en el mío sí permito voto delegado y todos contentos.

#7 el sistema propuesto por Dario es interesante, nos lo comentó en la lista de correo de desarrollo y lo estuvimos discutiendo. Ahora mismo nosotros nos centramos en la fase final que es la votación, pero lo tenemos muy en cuenta para futuras versiones (y desde hace un tiempo). De hecho la parte de generación de propuestas es lo que wasa2il nos puede aportar.

takamura

#6 Como ya te he comentado en otro meneo, a mí me parece que no hay color entre delegar cada 4 años y poder delegar cada día. El nivel de exigencia del votante sobre uno y otro delegado es totalmente distinto, está a años luz. Y ese nivel de exigencia hace que el delegado líquido lo tenga mucho más difícil para pasarse de la raya. De 4 años a 1 día hay un salto cuantitativo de tres órdenes de magnitud.

D

#5 ¡Eso suena genial! Wasa2il+Agora+LiquidorgDario y podemos tener una app-base bastante interesante para los partidos piratas y organizaciones de todo el mundo.

Poner todo el tema de decision-making, delegation, privacy,... sobre la mesa y que sea user-friendly es muy complicado. Lo estáis haciendo genial. ¡Gracias!

FranciscoGeorge

#740 Me equivoque y mi comentario no iba dirigido a #739. Disculpadme

FranciscoGeorge

#337

Me he repasado el video centenares de veces. Y creo que en realidad el tren entra frenando en la curva.

Todos sabemos que un convoy de este peso no solo se frena con el vehiculo que va en cabeza, es decir que el frenado tiene que ir repartido en toda su longitud.(lo mismo pasa con los camiones, si no frena el remolque al mismo tiempo que el tractor el el remolque se pondra de tijera).

A mi me parece que, locomotora incluida, a partir del 4º falla el sistema de frenado y este no se reparte a lo largo del convoy. Si uno se fija en la locomotora de cola, antes del estallido de la catenaria, se ve que esta ya se levanta de los railes y apenas ha entrado en la curva.

Que pasa si el sistema de frenado no es uniforme...que mientras los tres primeros elementos del convoy van reduciendo su velocidad el resto sigue con la velocidad original y el convoy se comprime hasta que que se rompe en el punto donde fallo el sistema de frenado, lo que podria explicar que ese vagón salga disparado(en el se concentra toda la energía almacenada por todo el convoy que le sigue).

Bueno es otra teoría, y si tenemos en este hilo a conductores de camiones, estos quizás puedan explicar mejor que les puede pasar si el frenado del tractor no se reparte al sistema de frenado del remolque.

FranciscoGeorge

Me he repasado el video centenares de veces. Y creo que en realidad el tren entra frenando en la curva.

Todos sabemos que un convoy de este peso no solo se frena con el vehiculo que va en cabeza, es decir que el frenado tiene que ir repartido en toda su longitud.(lo mismo pasa con los camiones, si no frena el remolque al mismo tiempo que el tractor el el remolque se pondra de tijera).

A mi me parece que, locomotora incluida, a partir del 4º falla el sistema de frenado y este no se reparte a lo largo del convoy. Si uno se fija en la locomotora de cola, antes del estallido de la catenaria, se ve que esta ya se levanta de los railes y apenas ha entrado en la curva.

Que pasa si el sistema de frenado no es uniforme...que mientras los tres primeros elementos del convoy van reduciendo su velocidad el resto sigue con la velocidad original y el convoy se comprime hasta que que se rompe en el punto donde fallo el sistema de frenado, lo que podria explicar que ese vagón salga disparado(en el se concentra toda la energía almacenada por todo el convoy que le sigue).

Bueno es otra teoría, y si tenemos en este hilo a conductores de camiones, estos quizás puedan explicar mejor que les puede pasar si el frenado del tractor no se reparte al sistema de frenado del remolque.

FranciscoGeorge

#740 Me equivoque y mi comentario no iba dirigido a #739. Disculpadme

andr3xxxx

#740 Acabo de leer lo siguiente
"El maquinista, según se ha podido conocer tras la apertura de la caja negra, se puso a consultar en ese momento (mientras hablaba por móvil) un mapa o un documento.El tren iba a 190 kilómetros por hora. Entonces, se activó (o alguien activó) un freno y en el momento del descarrilamiento la velocidad aún llegaba a 153 km/h."

Mi opinión personal es que al maquinista le ha tocado una papeleta monumental. Yo pediría responsabilidades a la empresa. Aunque cogerán al maquinista como cabeza de turco, le pagaran un pastizal para que no de mucho la lata, ira a la carcel y poco mas.

FranciscoGeorge

Parece que el gobierno va a tener que construir muchas cárceles...por que lo que el código Gallardon pretende significaría que el 45% de la población iría a la cárcel por compartir.

FranciscoGeorge

La primera revuelta se organizo en red con la redaccion del "Manifiesto en Defensa de las Libertades Fundamentales en Internet" se puede volver a usar en https://rizzoma.com/topic/627ac62d766192b3e83ac2093afa2abd/