Fermín_Castro

#73 Te recomiendo este artículo que se ha publicado aquí (matematicas-epidemia-propagacion-sars-cov-2), donde se muestra un modelo que si contempla la posibilidad de que el virus no afectara a una mayoría de la población. De hecho lo están implementando en EEUU (covidist.com) para las predicciones pde muchos países del mundo... En su momento contradecía las hipótesis del Imperial College sobre la Covid-19, que sugería que en España había 7 millones de contagiados...

i

#111 gracias. Muy interesante

D

#111 Sí... está bien, es una aproximación clásica a la evolución de una epidemia. Puedes hacer predicciones, pero es difícil acertar, ya que hay factores impredecibles que afectan mucho a los parámetros básicos (políticas gubernamentales, estacionalidad, etc.). Yo hablaba más bien de estimar estos parámetros básicos , basándose en datos de toda la serie histórica. Así puedes conseguir que las predicciones que citas sean más precisas, y tener una "foto" realista del estado actual. Por ejemplo:

https://science.sciencemag.org/content/early/2020/04/24/science.abb3221 (16 de Marzo)
Mediante regresión bayesiana, estima que los casos no documentados en China son entre un 82% y un 90%, con 86% como valor más probable.

https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30144-4/fulltext (11 de Marzo)
En un lugar con un potencial de transmisión similar a Wuhan, con 4 casos importados hay más de un 50% de probabilidades de que aparezca un brote sin control.

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.02.08.20021162v1 (11 de Febrero)
Simulando escenarios con distintos parámetro, se encuentra que el aislamiento de casos y el trazado de contactos es insuficiente para controlar un brote.

Ojalá hubiésemos hecho más caso a los modelos...

Fermín_Castro

#33 Los titulares suelen ser resúmenes de las noticias, siempre sintéticos y directos. Guiarse por la noticia sin percibir ni por asomo una aclaración a la afirmación que se hace en el titular, clama al cielo del periodismo, por la desinformación perentoria y falta de rigor. La noticia es una interpretación más o menos sesgada de la realidad.
Si me di cuenta de que cambiaron el titular fue porque leí el artículo completo y vi la carencia que en él se hacía de la cuestión de la votación. ¿O es que no llama la atención?
O es falso el titular o es falso el cuerpo de la noticia, entendiendo falsedad como tergiversación de la realidad. Mal en cualquier caso.

Fermín_Castro

#28 Vamos a ver, la información se ofrece tanto en el título como en el cuerpo de la noticia. Si han manipulado la información en algún sentido, tanto ha podido ser en el título como en el texto explicativo. Es más, el doble titular da a entender que ha habido autocensura.

Arcueid

#30 Las informaciones de los titulares suelen ser menos correctas que los cuerpos de la noticia casi siempre. Guiarse por un titular, sin leer la noticia, es casi siempre equivalente a no comprender la noticia.

Respecto a la manipulación, puedes asumir mala fe pero no ha de ser el caso siempre. Y eso no quita que un lector haya de leer la noticia, y no sólo el titular, para informarse realmente. Buscar otra cosa es ingenuo en mi opinión.

Fermín_Castro

#33 Los titulares suelen ser resúmenes de las noticias, siempre sintéticos y directos. Guiarse por la noticia sin percibir ni por asomo una aclaración a la afirmación que se hace en el titular, clama al cielo del periodismo, por la desinformación perentoria y falta de rigor. La noticia es una interpretación más o menos sesgada de la realidad.
Si me di cuenta de que cambiaron el titular fue porque leí el artículo completo y vi la carencia que en él se hacía de la cuestión de la votación. ¿O es que no llama la atención?
O es falso el titular o es falso el cuerpo de la noticia, entendiendo falsedad como tergiversación de la realidad. Mal en cualquier caso.

Fermín_Castro

#20 Si mira la sección "Lugo" del periódico El Progreso, verá que el titular es "Los alumnos del Lucus Augusti irán a Italia a final de mes tras una votación".

Arcueid

#24 Claro que pone eso, pero en primer lugar no es lo que indica el cuerpo de la noticia, que hay que leer para entender realmente qué pasa; y por otra parte los títulos son limitados en espacio y tienden a dar una idea desviada de lo que es la realidad.

Fermín_Castro

#28 Vamos a ver, la información se ofrece tanto en el título como en el cuerpo de la noticia. Si han manipulado la información en algún sentido, tanto ha podido ser en el título como en el texto explicativo. Es más, el doble titular da a entender que ha habido autocensura.

Arcueid

#30 Las informaciones de los titulares suelen ser menos correctas que los cuerpos de la noticia casi siempre. Guiarse por un titular, sin leer la noticia, es casi siempre equivalente a no comprender la noticia.

Respecto a la manipulación, puedes asumir mala fe pero no ha de ser el caso siempre. Y eso no quita que un lector haya de leer la noticia, y no sólo el titular, para informarse realmente. Buscar otra cosa es ingenuo en mi opinión.

Fermín_Castro

#33 Los titulares suelen ser resúmenes de las noticias, siempre sintéticos y directos. Guiarse por la noticia sin percibir ni por asomo una aclaración a la afirmación que se hace en el titular, clama al cielo del periodismo, por la desinformación perentoria y falta de rigor. La noticia es una interpretación más o menos sesgada de la realidad.
Si me di cuenta de que cambiaron el titular fue porque leí el artículo completo y vi la carencia que en él se hacía de la cuestión de la votación. ¿O es que no llama la atención?
O es falso el titular o es falso el cuerpo de la noticia, entendiendo falsedad como tergiversación de la realidad. Mal en cualquier caso.

Fermín_Castro

#10, #20, Si miran la sección "Lugo" del periódico El Progreso, verán que el titular es "Los alumnos del Lucus Augusti irán a Italia a final de mes tras una votación".

Fermín_Castro

Haciendo las cuentas con un tiempo de 30 días en lugar de 18, sale que habrá 6.366.848 afectados!

D

#7 según las cuentas que había por aquí hace un mes ahora mismo debería haber 100 millones de infectados.

Fermín_Castro

Se propone una votación en la que se decide la viabilidad del viaje. 20 a favor y 60 en contra. Pero el viaje se hace. Viva la democracia!

Stiller

#5 No fue exactamente así:

"En una reunión que tuvo lugar el pasado jueves en el propio centro educativo, la agencia de viajes encargada del viaje les expuso a los padres la imposibilidad de modificar la fecha porque Iberia no tenía vuelos disponibles. Además, el instituto tampoco tenía más fechas alternativas que ofrecer.

Así las cosas, o bien se cancelaba el viaje o bien se llevaba a cabo el día 26 de este mes, siempre y cuando hubiese un mínimo de 20 estudiantes dispuestos a viajar, lo que finalmente aconteció."

Se rajaron 60 familias, pero las restantes que sí querían viajar alcanzaron el mínimo para que no se cancelara el viaje.

areska

#10 Los profesores responsables van a pedir suspensión de empleo y sueldo para no ir.

Stiller

#16 Dudo que puedan oponerse a la voluntad de las familias y bloquear el viaje. Se les cae el pelo desde la administración y desde el consejo escolar, pero sobre todo ante los padres y los alumnos que quieren ir. Si un docente se enfrenta a veinte familias y a sus alumnos a la vez sin respaldo administrativo, que vaya pensando ya en vivir el puto infierno. Por otro lado, perder empleo y sueldo surge de una sanción, no puede elegirse voluntariamente.

Aquí tendría que haber intervenido la Xunta para paralizar viajes. Delegar la responsabilidad última en el último mono de la estructura de mando es tan inútil como absurdo.

areska

#19 puedes pedir una licencia sin sueldo.

Arcueid

#10 Venía a decir lo mismo. Gracias por poner cordura. Comentarios como el de #5 intentan emponzoñar.

Las familias iban igualmente a perder ese dinero, fuesen o no. Simplemente el viaje se hace si se llega al número mínimo de asistentes (20).

Fermín_Castro

#10, #20, Si miran la sección "Lugo" del periódico El Progreso, verán que el titular es "Los alumnos del Lucus Augusti irán a Italia a final de mes tras una votación".

Fermín_Castro

#20 Si mira la sección "Lugo" del periódico El Progreso, verá que el titular es "Los alumnos del Lucus Augusti irán a Italia a final de mes tras una votación".

Arcueid

#24 Claro que pone eso, pero en primer lugar no es lo que indica el cuerpo de la noticia, que hay que leer para entender realmente qué pasa; y por otra parte los títulos son limitados en espacio y tienden a dar una idea desviada de lo que es la realidad.

Fermín_Castro

#28 Vamos a ver, la información se ofrece tanto en el título como en el cuerpo de la noticia. Si han manipulado la información en algún sentido, tanto ha podido ser en el título como en el texto explicativo. Es más, el doble titular da a entender que ha habido autocensura.

Arcueid

#30 Las informaciones de los titulares suelen ser menos correctas que los cuerpos de la noticia casi siempre. Guiarse por un titular, sin leer la noticia, es casi siempre equivalente a no comprender la noticia.

Respecto a la manipulación, puedes asumir mala fe pero no ha de ser el caso siempre. Y eso no quita que un lector haya de leer la noticia, y no sólo el titular, para informarse realmente. Buscar otra cosa es ingenuo en mi opinión.

Fermín_Castro

#33 Los titulares suelen ser resúmenes de las noticias, siempre sintéticos y directos. Guiarse por la noticia sin percibir ni por asomo una aclaración a la afirmación que se hace en el titular, clama al cielo del periodismo, por la desinformación perentoria y falta de rigor. La noticia es una interpretación más o menos sesgada de la realidad.
Si me di cuenta de que cambiaron el titular fue porque leí el artículo completo y vi la carencia que en él se hacía de la cuestión de la votación. ¿O es que no llama la atención?
O es falso el titular o es falso el cuerpo de la noticia, entendiendo falsedad como tergiversación de la realidad. Mal en cualquier caso.

Fermín_Castro

¿A qué esperan la autoridades para tomar medidas e impedir este viaje?

Fermín_Castro

Discúlpenme, soi doctor en periodismo pero me se a olbidao la hortografia...

EmuAGR

#57 Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura, escribía "jeranio" e "intelijencia" porque le salía de ahí.

D

#90 https://es.wikipedia.org/wiki/Alófono

Es lo que pasa con geranio vs agenda, que creo que hay diferencias; nimias, pero las hay.
O en dado, donde cada d es distinta.

daphoene

#90 Pero con una cierta intención, legítima o no, no porque no supiera ortografía.

EmuAGR

#100 Las declaraciones de esta señora van con una intención también: que se dejen de enseñar cosas inútiles a los niños. Una calculadora que haga divisiones vale un euro, las tenemos en los móviles mismo.

Sería más interesante enseñar lógica o cómo funcionan las calculadoras que hacer divisiones de 5 cifras con 10 años.

daphoene

#162 No lo niego, ni creo que sea un problema que ella no recuerde esas operaciones, sólo matizaba la diferencia

Acido

#31 Yo lo conseguí pero me llevó un rato de cabeza ¿4 minutos quizá?... Y pasé de calcular el resto.

Explico lo que hice de cabeza :

Como 129 es menor que 283 tomamos otra cifra.
Hay que dividir 1298 por 283. A ojo, 283 es casi 300 y lo otro más de 1200 así que tocaría a 4, pero si queremos asegurar probamos que con 5 nos pasamos: 5*283 = 1000 + 400 + ... ya nos hemos pasado.
Así que de momento sabemos que la división es 4xx, es decir, cuatrocientos y pico.

Para continuar hacemos: 4*283 = 800 + 320 + 12 = 1132
¿Por qué?
Hasta ahora sabemos que el resultado es : 400 + x
283*(400+x) = 113200 + 283*x = 129873
x = (129873 - 113200)/283

De cabeza se resta 1298 - 1132 = 166

16673/283 :
Toca a 5
5*283 = 1000 + 400 + 15
Restamos:
1667 - 1415 = 252

2523 / 283 ---> toca a 8
¿Por qué? Nuevamente el truco de que es "casi 300" (como la peli)
Y 3*8 = 24
Si fuese 9 nos pasamos: 9*283 = 2830 - 283 > 2830-300 = 2530

Resultado: 458

El resto lo calculo ahora:
8*283 = 1600 + 640 + 24 = 2264
Resto: 2523 - 2264 = 259

A mi me cae bien Clara Grima y creo que saber dividir números sí sabe... lo que pasa es que, por un lado, es algo que nunca hace (ni ella, ni la mayoría, ni yo... creo que hacía años que no calculaba algo así, y soy ingeniero y hago cosas matemáticas casi a diario, en parte por afición)... porque su trabajo no va de eso, no es hacer cálculos con números, ni de cabeza ni con lápiz. Y, por otro lado, quizá de forma pícara buscó una frase que sonase más chocante, que fuese más sensacionalista, porque debido a su labor como divulgadora y con experiencia en TV, en redes sociales y en blogs, y libros, imagino que sabe de sobra que si no causa una sensación no impacta a nadie y se ignora. Por el contrario, si una frase resulta más impactante ("una doctora en matemáticas que 'no sabe dividir' ") pues eso da titulares, atrae la atención, da dinero y la llamarán para más entrevistas porque serán entrevistas de las que se hablará (en Meneame, en Twitter, .... ). Vamos, que lo de "no saber" eso creo que es una forma de hablar y es una exageración que pudo ser buscada a propósito...

cc #42 #47

D

#81 No acordarse de inmediato se acerca sospechamente a "no sé". Lo sé porque me ha pasado a la hora de calcular distancias con vectores para programar en ASM para la Vectrex

Acido

#86
Sí, y no solamente el "no acordarse de inmediato" sino no estar ágil en hacer eso, es como decir que "no sabes". Por ejemplo, yo puedo decir que "no se" jugar al fútbol... aunque me sepa las reglas básicas, pero como no tengo mucha soltura pues es como decir que "no se", sobre todo comparado con los jugadores de fútbol que se conocen o incluso comparado con un hombre medio creo que soy peor que la media y, por tanto, yo soy de los que "no se" jugar y otros son los "sí saben".

Fermín_Castro

Esta mujer le buscó las cosquillas a muchos políticos y empresarios. Los afectados del PPSOE no perdonan ni olvidan...

Fermín_Castro

Se le nota un dominio espectacular de la ancestral técnica de primero dar la ostia y después disculparse con lo de los infiltrados. Majete el chaval...

Fermín_Castro

No tenemos remedio. Estamos arrasando el planeta...