#16 Nah, el tipo no tiene pinta de ultraderechista en absoluto... x.com/RafaelNieto46
Pero creo que tu percepción de la realidad está bastante alterada, y más cuando defines como "tres gordas gallegas" a estas chicas:
#5 Pues gradúate la vista, que has visto mal. El jurado español no le dio ni un punto a Israel. Los 12 se los dieron a Suiza.
A no ser que te refieras a los hijos de este Sion: es.wikipedia.org/wiki/Sion_(Suiza)
#3 Pollo al chilindrón, receta tradicional.
Ingredientes
1 pollo troceado
1 pimiento rojo grande
1 pimiento verde grande
1 cebolla grande
4 dientes de ajo
4 tomates maduros
250 ml de vino blanco
100 g. de jamón serrano
Aceite de oliva virgen suave
Sal (al gusto)
Este plato es un clásico, casi tanto como el pollo en pepitoria. En casa lo preparamos a menudo, acompañado de una ensalada y unas montón de patatas fritas, casi tantas como pollo. Es perfecto para el estómago y el bolsillo, es que es una receta low cost que gustará a toda la familia es perfecta tanto para la comida, como para preparar el táper de la semana. ¡Lo tiene todo! Sabroso y económico, ¿Quién da más?
La base de esta receta es la salsa chilindrón o salsa hecha a base de cebolla, ajos, tomates y pimientos rojos con jamón, que acabarán dándole a la salsa ese sabor rico y especial que da un buen jamón. El protagonismo de este plato se ha extendido y arraigado en la cocina Navarra y de la Rioja, donde ha adquirido tanta fama y tradición como en Aragón. Aunque lo normal es que el chilindrón se acompañe de aves, también se utiliza para cocinar otras carnes, como el cordero o el conejo.
Ya veis que este plato tiene larga tradición y si lleva tanto tiempo acompañando nuestras mesas, será por algo, ¿no os parece? Dicho esto nos ponemos manos a la obra porque hoy cenamos un pollo al chilindrón de rechupete.
En una sartén grande añadimos un chorro de aceite de oliva virgen extra generoso. Pelamos dos dientes de ajo y los añadimos a la sartén para que doren. Cuando cojan color los retiramos, sólo queremos que nos deje el sabor.
Limpiamos el pollo, quitándole la piel y las plumas que les pueda quedar. Le añadimos un poco de sal y los ponemos en la sartén donde hemos dorado los ajos. Lo freímos a fuego vivo pero con paciencia, tiene que quedar dorador, pero no quemado. Una vez dorado lo retiramos de la sartén y lo reservamos.
Pelamos y cortamos la cebolla en juliana y picamos los ajos. En una cacerola grande… » ver todo el comentario
elpais.com/internacional/2017/12/06/estados_unidos/1512579049_062317.h