El_Pisha

#9 #2 #5 #4 #7 #1 #8 Creo que no estáis teniendo en cuenta que el propio equipo de economía del Ayuntamiento actual reconoce que su prioridad no es reducir deuda y que están ralentizando su devolución para priorizar los intereses sociales y dar tiempo a la auditoría de la deuda que se está realizando http://eduardogarzon.net/luces-y-sombras-en-la-reduccion-de-deuda-del-ayuntamiento-de-madrid/

M

#161 Pues todo un logro reducir tanto la deuda sin ser su prioridad

pompero

#240 si, Garzón dice más o menos lo que digo yo. Pero eso es suponer que en la Comisión Europea los técnicos son todos tontos. O eso, o se piensan que todos los ciudadanos europeos somos idiotas y es la forma de evitar la sanción a España y en 2018 ya veremos. La UE casa vez se parece más a España, huida hacia delante como solución a todo.

El_Pisha

#4 #6 #7 #20 Ojo, el autor del artículo comete un error garrafal que por lo que parece nadie ha advertido: no es que el dinero sacado de la hucha fuese utilizado para comprar deuda pública (eso es absolutamente falso y es la tesis del autor que nos hemos comido con patatas), sino que el dinero que quedaba en la hucha (después de ir sacando una parte para pagar pensiones extraordinarias) se utilizaba para comprar deuda pública española (se vendían bonos públicos franceses, alemanes y neerlandeses y se compraban bonos públicos españoles). El objetivo era reducir la prima de riesgo española (recordad aquella época), porque la emisión de bonos funciona como una subasta invertida: si pujas más, el precio baja. Y, como dice #22, eso fue bueno para el fondo de reserva: vender caro bonos públicos de esos países europeos y comprar barato bonos públicos españoles. Fue un movimiento inteligente, y legítimo (otra cosa es que la Seguridad Social tenga un elevado déficit y no se haga nada para solucionarlo, claro).

En este artículo se explicó todo esto en su día.

http://eduardogarzon.net/es-bueno-o-malo-que-se-use-la-hucha-de-las-pensiones-para-comprar-deuda-publica-espanola/

El_Pisha

#7 de hecho, es lo que están haciendo los inversores de alto riesgo, porque saben que todo lo que baja sube, y cuando las aguas vuelvan a su cauce, van a obtener suculentos beneficios. Quien no arriesga no gana.

El_Pisha

#3 Odio llamar cuñado a alguien porque la gente lo utiliza con muchísima facilidad hoy en día, pero Gran Bretaña no es equivalente a Reino Unido. Gran Bretaña es la isla más grande, sin contar con Irlanda del Norte. Es un concepto geográfico, no institucional. (Madre mía, es que de verdad, menudo comentario has puesto... )

D

#6 De verdad crees que hoy en Inglaterra la cosa está igual que ayer? No señor, no. Claro, los chicos han ido al colegio igual que todos los días, y la gente ha ido a trabajar como cualquier otro día... Pero es que este referendum cambia por completo el marco en el que se encuentran.

#8 Las inversiones Europeas no van a volver, porque sería exactamente lo mismo que invertir en Arabia Saudí, Rusia, USA, etc. Y si quieres producir y vender en la UE, porqué irías a invertir a USA?

#13 Muy bien campeón, esto ya es más de patio de colegio que corregir hasta el último error gramatical cuando no tienes ningún argumento con el que responder roll

El_Pisha

#11 Creerse que la RBU no tiene apenas costes de administración es vivir en un mundo fantasioso. En la práctica la RBU funcionaría como una renta garantizada a una parte de la población, y tendría prácticamente las mismas ventajas y los mismos inconvenientes. Aquí argumentos al respecto: http://agendapublica.es/renta-basica-universal-vs-renta-garantizada-algunos-mitos-y-leyendas/

El_Pisha

#76 que me he equivocado de persona... Perdona. El caso es que no ridiculiza las argumentaciones de Garzón, de hecho le echa un guante, y "regaña" a quien se ríe de lo que dice

El_Pisha

#73 que sean de menor valor lo dices tú. El vendedor no aumentará los precios si no le conviene.

RobertNeville

#74 ¿Me estás tomando el pelo? Es el mismo enlace que he enviado en #68. Anda y ve a tomarle el pelo a otro.

El_Pisha

#76 que me he equivocado de persona... Perdona. El caso es que no ridiculiza las argumentaciones de Garzón, de hecho le echa un guante, y "regaña" a quien se ríe de lo que dice

El_Pisha

#67 claro que un aumento de las compras y ventas genera un aumento del PIB. Si vendes tus existencias, que son consideradas inversión privada en el cómputo del PIB, pasarían a computarse como consumo, pero evidentemente el vendedor producirá nuevas existencias para reponerlas (just in time), de forma que el PIB aumenta.

RobertNeville

#72 Lee bien lo que he dicho. Un aumento de las compras y de las ventas per se no produce un aumento del PIB. No estás teniendo en cuenta el valor de los bienes. Si se producen más transacciones pero de artículos de menor valor, ¿crece el PIB?

El_Pisha

#73 que sean de menor valor lo dices tú. El vendedor no aumentará los precios si no le conviene.

El_Pisha

#16 También lo pide el Parlamento Europeo (http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-%2F%2FEP%2F%2FNONSGML%2BCOMPARL%2BPE-513.252%2B01%2BDOC%2BPDF%2BV0%2F%2FEN página 4, punto 9) y muchos economistas prestigiosos. No hay nada de malo en ello teniendo en cuenta que las economías europeas están profundamente estancadas. Hasta el economista liberal Rallo, que sabe bastante, le reconoció que no era una locura, pero que en todo caso no estaba de acuerdo. En cambio gente como tú desprecia esas afirmaciones e intenta ridiculizarlas sólo por ignorancia, me temo.

RobertNeville

#59 Hasta el economista liberal Rallo, que sabe bastante, le reconoció que no era una locura, pero que en todo caso no estaba de acuerdo.

Esto dice Juan Rallo en https://www.facebook.com/JuanRamonRallo/posts/492818347557112:

A mí, la MMT me parece un cúmulo de falacias y trampas argumentales.

RobertNeville

#74 ¿Me estás tomando el pelo? Es el mismo enlace que he enviado en #68. Anda y ve a tomarle el pelo a otro.

El_Pisha

#76 que me he equivocado de persona... Perdona. El caso es que no ridiculiza las argumentaciones de Garzón, de hecho le echa un guante, y "regaña" a quien se ríe de lo que dice

El_Pisha

#26 Siendo rigurosos, ese tuit nada te dice de si confunde dinero con riqueza. Lo que yo veo es que está diciendo que el dinero no es neutral, que permite que se produzcan más compras y ventas y eso incrementa el PIB y por lo tanto la renta/riqueza. Leyendo el hilo se ve todavía mejor.

RobertNeville

#57 El PIB es el valor de los bienes y servicios producidos, evitando la doble contabilización y descontando la inflación. Un aumento de las compras y ventas no genera un aumento de PIB per se. ¿Qué decías de rigor?

El_Pisha

#67 claro que un aumento de las compras y ventas genera un aumento del PIB. Si vendes tus existencias, que son consideradas inversión privada en el cómputo del PIB, pasarían a computarse como consumo, pero evidentemente el vendedor producirá nuevas existencias para reponerlas (just in time), de forma que el PIB aumenta.

RobertNeville

#72 Lee bien lo que he dicho. Un aumento de las compras y de las ventas per se no produce un aumento del PIB. No estás teniendo en cuenta el valor de los bienes. Si se producen más transacciones pero de artículos de menor valor, ¿crece el PIB?

El_Pisha

#73 que sean de menor valor lo dices tú. El vendedor no aumentará los precios si no le conviene.

D

#234 Entonces te sugiero que si mencionas su nombre indiques "el hermano de", dado que no son igual de conocidos.

El_Pisha

#14 se nota que no estás al tanto: basta con observar el twitter o facebook de Eduardo Garzón para comprobar que lleva más de un año recorriéndose todos los pueblos y ciudades de España explicando la propuesta y debatiéndola con la gente de IU. Y al parecer ahora ya no es el único que lo hace, porque muchos otros cuadros de la formación como Adoración Guzmán o Paco Trillo (que yo sepa) también visitan decenas de localidades exponiendo el Trabajo Garantizado.

Criticar la medida porque no haya sido debatida me parece faltar mucho (demasiado) a la verdad. Espero que sea por desinformación y no por interés en desacreditar.

D

#18 E ido a varias de esas charlas...tampoco quiero faltar.

D

#20 He ido, con hache, por favor.

D

#233 Achús

D

#18 Alberto, no Eduardo.

El_Pisha

#232 no: Eduardo, que es su hermano.

D

#234 Entonces te sugiero que si mencionas su nombre indiques "el hermano de", dado que no son igual de conocidos.

El_Pisha

#36 #8 #40 #62 El Banco Central de China está vendiendo letras del Tesoro estadounidense porque así obtiene dólares (pasa de tener un activo ilíquido -la letra- a tener un activo líquido -los dólares). ¿Y para qué quiere los dólares? Para comprar yuanes (su propia moneda), porque así aumenta la demanda de yuanes y así los intenta revalorizar (por la ley de la oferta y la demanda, algo que es demandado mucho tiende a aumentar su valor).

En mi opinión, este movimiento en particular no va a tener repercusiones ni en EEUU ni en España ni en ningún sitio. Al fin y al cabo, esos dólares que obtiene el Banco Central de China y que luego vende no desaparecen, cambian de manos, ergo los nuevos propietarios pueden volver a utilizarlos para comprar letras del Tesoro estadounidense. De esta forma la demanda de letras no cambiaría y tampoco su precio. Si estos nuevos propietarios de los dólares no los usan para comprar letras del tesoro, entonces sí aumentaría la rentabilidad de la letra del tesoro estadounidense (la prima de riesgo), pero esto sólo estaría evidenciando que esos nuevos propietarios de dólares los están usando para otra inversión mejor (activos financieros con mayor rentabilidad, acciones, inmuebles, etc), lo cual sería una buena noticia para la economía estadounidense, no mala. La gente sólo invierte en letras del Tesoro estadounidense que dan muy poca rentabilidad porque son activos seguros. Si invierten en otra cosa es porque se animan a tomar mayores posiciones de riesgo, lo cual es positivo.

s

#159 Relacionada http://www.gurusblog.com/archives/investigador-elcano-asegura-que-china-tiene-arma-nuclear-monetaria/26/08/2015/

China no solo vende bonos estadounidenses, sino además vende dólares, lo que confirma lo que dice #159. Si alguien vende algo, es que otro compra. Esto afecta al precio de los bonos y a la cotización del dólar/yuan. Si China vende muchos bonos USA, entonces el precio baja y puede llegar a VENDEL A PÉLDIDAS! Oh, no, yo comunista no gustal vendel a példidas. Példidas no buenas pala sistema comunista. Entonces dejarán de vender bonos. Lo peor es que China venda dólares, porque puede desatar una guerra de monedas. El real brasileño no ha parado de devaluarse, más de un 30%. Si la Fed vende dólares, el BCE vende euros, el Banco de Japón vende yenes, al final todos mancos y ninguno ganó la guerra de monedas. Ya pasó esto en 1933 y no sirvió de nada. Si vuelve a pasar, tampoco servirá de nada.

El_Pisha

#1 El que da vergüenza eres tú, porque ha ocurrido las dos cosas. Y el chico este creo que lo sabe bastante bien: http://www.vientosur.info/spip.php?article8833

S

#13 no, el rescate bancario es una toma de deuda del estado (de nosotros, no de los bancos) para capitalizar bancos. El FROP menos todavía, porque compra activos, con lo que no hay ni relación de pasivo. El artículo que enlazas habla de ayudas, no de posiciones acreedoreas (deudas) contraídas de la banca con el estado.