Obra maestra con uno de los mejores planos secuencia de todos los tiempos (el del funeral).
Os dejo por aquí una foto con la edición que compré hace un porrón de años donde también viene un documental ("El mamut suberiano") sobre como y por qué se hizo está maravilla cinematográfica.
#16 Es que eso no es un okupa. Eso es lo que toda la vida se ha conocido como un moroso. Y puede serlo por varias razones: se ha quedado sin trabajo y no tiene ingresos para pagar hipoteca o alquiler, el propietario le ha subido el alquiler por encima sus posibilidades y se niega a pagar esas cantidades, el tío o la tía o ambos son unas jetas y no pagan porque no les da la gana. Pon aquí el motivo que desees pero eso es lo que toda la vida se ha llamado un moroso.
Y luego está el que se mete en una vivienda vacía, eso sí es un okupa. Yo de verdad que alucino pepinillos y no sé dónde estaban algunos en los 90, si es que hay demasiadas gente joven que no había nacido en aquella epoca o es que mientras
algunos estabamos descubriendo mundo otros estaban viendo la parodia nacional en casa. Habis dos tipos de okupa, los que se metían a vivir en una casa que en muchos casos eran colectivos anarquistas o gente punkarra que a veces montaba actividades culturales (incluidos conciertos) o el grupo de yonkis que lo hacia para drogarse. Y el que no pagaba el alquiler se le llamaba moroso. Punto pelota.
#9 Los okupas son los menos delincuentes de todos los delincuentes.Son el puto Disneylandia de la delincuencia. Un asesinato, una violación, una agresión,un atraco a mano armada, un político que mete la mano en la caja, un empresario que corrompe al político que mete la mano en la caja...me parecen cosas mucho más graves que meterte en la casa de un puto banco que tiene 15.000 viviendas vacías en propiedad.
Pedazo de lista. Me falta uno ahí: The Famous 1938 Carnegie Hall Jazz Concert.
Por ser ,si no fme falla la memoria,el primer concierto grabado y editado de la era del swing. En ese álbum doble aparecen la flor y nata del jazz de entoces: Benny Goodman, Teddy Wilson, Johnny hodges, gene krupa, cootie Williams, Lionel hampton,count basie, Freddie Green, Lester Young,.. y además aparece la versión extendida de "sing, sing, sing". Una delicia para los amantes del swing.
#15 Hermano, no sé si tú comentario va en referencia al mío (supongo que si puesto que soy el único que hace referencia a la figura de Sathmo en todo el hilo). Nada más lejos de mi intención que denigrar la figura Armstrong aunque use expresiones entrecomilladas y quizás, reconozco, no muy afortunadas. Simplemente expongo una realidad bastantes veces repetida: el talento nacional que es usado, o se arrima el mismo, al poder para x objetivo. Le paso a lola flores en España con el franquismo, le paso a Django Reinhardt en Francia con la ocupación nazi y el régimen de Vichi mientras lia gitanos eran deportados a campos de exterminio y entiendo que en su caso el miedo fue más fuerte que cualquier otra cosa.,aunque luego donase parte de su fortuna a la resistencia o Armstrong lo hiciese a organizaciones por los derechos civiles. Porque aquí viene el kit de la cuestión, yo no estoy juzgando a Armstrong con los ojos de una persona en 2024. Armstrong ya era muy criticado en sus años de éxito por gente de su misma comunidad. masticadores.com/2024/07/10/louis-armstrong-el-gigante-del-jazz-que-fu
Había un monton de gente en aquellos años que se estaba jugando literalmente el pellejo en su lucha por los derechos civiles, así que espero que no culpes a quien critica hoy cosas que ya se criticaban hace 60 o 70 años. No era culto, y creció en un lodazal de barrio, el resto de gente que se la jugaba (especialmente en los estados del sur) a riesgo de ser colgados o quemados vivos no? Billie Holiday no tuvo una vida de mierda? y sin embargo no tuvo ningun problema en denunciar lo que estaba pasando cantando Stranger fruit? Hay que vivir en 1930 o 1940, y tener los problemas que tenían los negros en aquella época para criticar ese en 2024? Por mucho que sean personas y artistas a los que admiramos enormemente?.
La cuestión de Armstrong es tan simple como que es mucho más fácil arrimarse al poder o recoger su mano tendida que denunciar determinadas cosas que te alejan de el e incluso te puede reportar serios problemas. En los años en los que Armstrong tocaba y cantaba para las tropas de marines ya había una gran cantidad de jazzistas norteamericanos que se habían afincado en Francia huyendo del insopirtable racismo que tenían que sufrir en su país.
Amo profundamente la música de Louis Armstrong. Me parece la figura más importante y trascendental en la historia de la música norteamericana. El talento puro y natural hecho carne y hueso, pero,al igual que Ellington, era un "gilipoyas" tremendamente ingenuo que se prestaba a ser usado como "embajador" no oficial por aquellos mismos que favorecían las leyes segregacionistas contra sus hermanos. Me sangran los ojos de ver a figuras como Duke Ellington relacionados con genocidas como Richard Nixon. Otro de los grandes genios de la historia que dirigía la colosal Big band del cotton club pero en cuyo local luego no podía entrar como espectador por ser negro. No los culpo, buscaban el favor del poder porque gran parte del éxito depende de este pero no eran como nina Simone, max roach o Mohamed Ali. La falta de activismo político lleva a este tipo genuflexiones y para cuando te das cuenta estás tocando en África para satisfacer las ansias coloniales de una piara de racistas.
#6 El Polok de la música era Ornette Colleman. youtu.be/OIIyCOAByDU?si=TP4Q96oayHMkUJAX
O si me apuras Frank Zappa o John Coltrane en su etapa más free. Bad Bunny es una mala caricaturilla de mercadillo.
#16 Hoy día hay más y mejores músicos (o al menos más preparados) que en ningún otro momento de la historia. El problema que veo yo es que no encajan en la actual cultura de masas, ni en las radio fórmulas. Hay gente increíble haciendo jazz, blues, rock, gente de músicas folklóricas (flamenco en España, samba en brasil, etc..) haciendo cosas increíbles, incluso innovando en estos estilos.Hay más escuelas, academias y conservatorios que en ningún otro momento de la historia, de donde sale gente preoaradisima. Hay incluso escuelas de rock , que décadas atrás brillaban por su ausencia.Pero como no cuentan con promoción y apoyo se reducen a circuitos muy cerrados. Creo que el problema no es de los músicos, sino del negocio musical y las discográficas que están dirigidas más por gente que entiende de marketing y negocios pero que no tienen ni puñetera idea de música. Y al mismo tiempo de un público ,especialmente de nueva generación, que asimila esa música de abrir, máscar y tirar como la única posible. Todo va un poco en consonancia con el mundo que vivimos actualmente, del click rápido, el dámelo todo mascado y no me hagas pensar demasiado que no tengo tiempo para ello.
#2 Coincido totalmente. Una bestia técnica. No solo por su trabajo en King Crimson, es que lo que hizo con Yes desde el primer disco hasta su salida tras Close to the Edge es una locura. Encima le escuchas tocando jazz con Big band y es igual de impresionante.
#28 Es el mismo hioputa que presionó a Grecia para que hiciera recortes, empobreciera a su poblacion y aceptara las políticas de la troika. Recuerden aquella reunión con Varufakis, el careto con el que salió de la reunión cuando el nuevo gobierno griego se negaba a aplicar los recortes (luego bien que les hicieron pasar por el aro). Como Varufakis le daba la mano y no se la soltaba mientras pensaba pir dentro "menudo saco de mierda estás hecho".
#9 En Italia, después de que asesinaran a los jueces Falcone y Borsellino, el estado sacó una ley penal ( la 41 bis) por la cual los mafiosos empezarían a cumplir condenas en régimen de incomunicación total con el exterior, en muchos casos cadenas perpetuas. Los pentitis empezaron a florecer como amapolas. Esto curiosamente tuvo efecto en la debilitación de la mafia en Sicilia pero no tanto en Campania o Calabria donde controlan puertos enteros como el de Gioa Tauro. Viendo el clientelismo y los niveles de corrupción que tradicionalmente ha tenido este país ( bastante similares a los de Italia) no me extraña que vayamos más por el camino de Calabria que por el de Sicilia donde la población acabo literalmente hasta la poya de la cosa nostra.
#3 El mismo hecho ya de apellidarte Aldama y ponerte delante el "De" para aparentar linaje sugiere que el menda es un cutre y un trepa de proporciones bíblicas.
#28 A ver, si el comentario no está al revés por que lo entiendes al revés? Si estoy diciendo exactamente lo mismo que tú.
Vale corrigo, que donde dije siglo XXI quería decir siglo XX. Y los que votaron a los que menciono arriba estaban hasta los mismísimos de los que ahora compran propiedades de lujo en los barrios más pudientes de Madrid. A eso me refería.
#15#6 Pues ahora imaginad esto pero en los países latinoamericanos, aquellos que votaron por Chávez, Correa,Evo morales o Lula da Silva hartos el egoísmo y el clasismo de esta gentuza que durante décadas ostentaron el poder en latinoamerica (de forma democrática o con golpes de estado) condenando durante todo el siglo XXI al chabolismo, la indigencia y el analfabetismo a millones de personas desde la Patagonia a centro América.
#9 Los béticos de verdad van al campo con las camisetas del Betis y los colores verdiblancos (que por otro lado son los colores de la patria andaluza) y no de negro como si fueran la guardia petroniana de Mussolini.
No representan al beticismo, nunca lo han representado y nunca lo representaran. Y cuento los días en que llegue una directiva que se marque un Laporta y los mande a parar taxis al coño de sus respectivas madres, para que el Betis vuelva a ser lo que era antes de que está gentuza entrase a principios de los 90.
#11 No es algo extraño. De hecho es bastante recurrente en el mundo del jazz coger una canción y convertirla en estandar. "Autumn Leaves" por ejemplo es una cancion francesa llamada "Les feuilles mortes", "my Way" viene también de una canción francesa. Louise Armstrong lo hacía con sus mismas canciones, cogía "Memories of you" y con la misma estructura de acordes cambiaba letras, dos o tres arreglos y la convertía en " when its sleepy time down south".
#1 Cuanta gente ha muerto en Estados Unidos por la falta de cobertura medica debido a la política interna de las compañías de seguros? Ojo, no digo que Luigi no deba cumplir su condena. El estado aplicará la ley como no podía ser de otra forma pero la oleada de gente que se identifica y soludariza con su crimen la entiendo perfectamente porque detrás no hay un asesino que se carga al primero que se le cruza en su camino, al que le miró mal, al que le quitó a la novia. No es el terrorista o activista que te mata porque no comulga con tu ideario politico o tú religión. El motivo que hay detrás de su crimen es más escalofriante que todo eso. Vuelvo a preguntar: cuantos muertos cuesta aumentar los beneficios de la empresa pongamos...un 10%?
La cifra está ahí y no es pequeña. Que hacemos con esta gente que encima tienen poderosos lobbyes que influyen en gobiernos y por lo tanto en las vidas de la gente. Para Luigi manggione hay una ley que lo va a condenar posiblemente a cadena perpetua, la hay también para parar los desmanes de estos psicópatas que aumentan sus beneficios a costa de la vida de la gente?
#4 Mira a mí me parece preocupante que alguien que pertenece al cuerpo de policía se exprese en términos de tomarse la justicia por su mano, y más hablando de delincuentes sin especificar nada en concreto porque en ese "delincuente" además puede caber de todo en la cabeza de cualquier racista descerebrado.
Lo que no entenderé nunca es que a esta persona se le sancione mientras al mismo tiempo se permiten acuerdos policiales y militares con una banda como la de desokupa. Es que escuchas al CEO de desokupa en sus redes y lo de esta tía se queda en cuento de hadas. Es tan surrealista que no cabe en un chiste.
#73 No, no hablo de Barakaldo. Hablo de un pueblo de Gipuzkoa, que además está rodeado por otros pueblos con las mismas caractericticas: pueblos industriales que en su momento absorbieron una gran cantidad de emigración proveniente principalmente de Galicia pero también de otras zonas del norte de España. Euskadi está llena de pueblos así, no solo Barakaldo.
Os dejo por aquí una foto con la edición que compré hace un porrón de años donde también viene un documental ("El mamut suberiano") sobre como y por qué se hizo está maravilla cinematográfica.