Imaginemos que conduces un coche pisando a fondo y es capaz de subir por una pared completamente vertical, pudiendo mantener constante cierta velocidad, digamos 100 kmh.
Si la pendiente va disminuyendo y sigues pisando a fondo, el coche acelerará, por lo que para mantener la velocidad cada vez tienes que acelerar menos. Mientras siga habiendo pendiente hacia arriba, vas a tener que pisarle algo para mantener la velocidad.
Cuando la pendiente se hace llana, sigues teniendo que pisarle un poco porque el rozamiento te va frenando, pero si la pendiente empieza a descender más, llegará un punto en que la gravedad te haga mantener la velocidad sin tener que pisarle y, a partir de ese punto, si sigue descendiendo más, incluso aunque no le pises, el coche ganará velocidad.
Pues bien, si en ese punto óptimo (donde no tienes que pisarle para mantener la velocidad, y por tanto no estás metiendo combustible al motor), decides desengranar y meter punto muerto, el motor se desconecta de las ruedas y por tanto éstas ya no mueven el motor y por tanto no se ven frenadas por la resistencia que ejerce el motor, y por tanto el coche gana velocidad, pero como las ruedas ya no mueven el motor y es necesario que se mueva para mantener el coche encendido, necesita ponerse en modo ralentí, es decir, inyectarle algo de combustible para mantenerlo en funcionamiento.
Ese gasto es poco, obviamente, pero no es nulo como sí es cuando tienes el cambio engranado y utilizando únicamente la pendiente para mantener la velocidad.
Por todo esto, hay un punto (muy pequeño), en el que la pendiente es la óptima para que ese coche mantenga la velocidad en punto muerto. En ese único momento es más eficiente no tener la marcha, ya que a igual pendiente y marcha puesta tendrías que pisarle ligeramente para mantener la velocidad, y esto siempre va a ser superior que el coche a ralentí.
#34 No amigo... ya lo he hecho, y ante el cole también, pero por normativa no pueden hacer nada curricular... es decir, sí, obligadas a perder el tiempo miserablemente.
#2 ¿Aislados en medio de la nada? Mejor en una vivienda unifamiliar que en un piso que no tiene nada más que 4 cubículos.
A los que les guste eso, que lo elija, pero no pretendamos ahora que todos vivamos así, porque a muchos no nos gusta la idea de vivir hacinados en medio de la ciudad en calles llenas de gentuza donde tienes que salir a comprar cada cinco minutos porque no tienes ni sitio para almacenar.
#2 Yo en pandemia dejé de fumar después de casi 20 años... La verdad que no me costó demasiado, unos días de mal humor y algún que otro padecimiento físico, como que la regulación de la temperatura corporal se me volvió loca...
Aguanté un año y cuando en mi familia nos volvimos a abrir de nuevo al mundo, volví a empezar de la forma más tonta....
Ahora llevo casi 3 meses otra vez sin fumar y creo que estoy más mentalizado de que no debo volver ni a tocarlo, porque se agarra el vicio de vuelta muy rápidamente.
#1 Hombre, pues debo entender que no preguntas por lo evidente, así que te facilito su email para que si quieres se lo preguntes directamente a ellos: business @ kurzgesagt.org
#1 La humanidad no se está cargando ningún planeta, lo que se está cargando es el hábitat en el que vive (que no es poco, no me malentiendas).
En Marte no existe ningún habitat (que sepamos ), por lo que si vamos para allá lo tendremos que crear, y a mí personalmente me parece una magnífica noticia que la humanidad consiga llegar hasta ese punto.
Imaginemos que conduces un coche pisando a fondo y es capaz de subir por una pared completamente vertical, pudiendo mantener constante cierta velocidad, digamos 100 kmh.
Si la pendiente va disminuyendo y sigues pisando a fondo, el coche acelerará, por lo que para mantener la velocidad cada vez tienes que acelerar menos. Mientras siga habiendo pendiente hacia arriba, vas a tener que pisarle algo para mantener la velocidad.
Cuando la pendiente se hace llana, sigues teniendo que pisarle un poco porque el rozamiento te va frenando, pero si la pendiente empieza a descender más, llegará un punto en que la gravedad te haga mantener la velocidad sin tener que pisarle y, a partir de ese punto, si sigue descendiendo más, incluso aunque no le pises, el coche ganará velocidad.
Pues bien, si en ese punto óptimo (donde no tienes que pisarle para mantener la velocidad, y por tanto no estás metiendo combustible al motor), decides desengranar y meter punto muerto, el motor se desconecta de las ruedas y por tanto éstas ya no mueven el motor y por tanto no se ven frenadas por la resistencia que ejerce el motor, y por tanto el coche gana velocidad, pero como las ruedas ya no mueven el motor y es necesario que se mueva para mantener el coche encendido, necesita ponerse en modo ralentí, es decir, inyectarle algo de combustible para mantenerlo en funcionamiento.
Ese gasto es poco, obviamente, pero no es nulo como sí es cuando tienes el cambio engranado y utilizando únicamente la pendiente para mantener la velocidad.
Por todo esto, hay un punto (muy pequeño), en el que la pendiente es la óptima para que ese coche mantenga la velocidad en punto muerto. En ese único momento es más eficiente no tener la marcha, ya que a igual pendiente y marcha puesta tendrías que pisarle ligeramente para mantener la velocidad, y esto siempre va a ser superior que el coche a ralentí.