B

#13 Ese es el tema, el otro dia me aparecio un video algo asi como "Abascal poniendo en su sitio a los filoetarras"

Básicamente en la tribuna del congreso Abascal soltando subnormaladas, si eres retrasado o has viajado en el tiempo al presente desde los 80's piensas que ETA existe como entonces, lo mejor los comentarios de retrasados aplaudiendo como focas.

La realidad es que en la version completa en la replica Aitor Esteban le pega un repaso, pero un repaso tal, que Abascal ni levanta la cara de unos imaginarios papeles que parece leer en su escaño, pero el video oara retrasados ya esta ahi.

Y alguien dira, como te pasas con los votantes de VOX, hombre, si aun estas con la turra de ETA y el peligro que esta representa, eres retrasado.

Daehoidar

#31 No coincido. Te refieres al vegetarianismo. El veganismo no consume productos locales busca sustitutos. He visto más veganos comer heura que vegetarianos.
El heura está hecho con habas de soja. Ya me dirás tú en España si existen grandes cultivos de habas de soja.

noqdy

#39 
Heura no deja de ser un producto procesado, no vas a ver, en ambientes de movimientos sociales veganos el recomendar comer, en general, productos procesados.

 

l

#31 #39 El veganismo rechaza usar productos animales,como los zapatos de cuero, incluso miel o almendras que utilizan transporte abejas para polinizarlas.

Lo de comer producto locales, es la primera vez que lo oigo.

Es como ser ecologista y animalista. Se pueden ser las dos cosas, pero son cosas distintas. Un ecologista estaria en contra de soltar hurones y a favor de matar animales invasores. Un animalista puede ser de la opinion contraria.
Aunque tambien tengan muchos criterios comunes.

Respecto al huella energetica de traer comida en buque desde el otro lado del mundo. Seguramente, el coste por Kg, se mucho mayor en el trayecto de traer la compra a casa en coche. Un 20X seguró.

OdaAl

Los chavales están empanados, al primer vende humos de turno se unen a él sin pensar.

DocendoDiscimus

#32 Me acusas de decir una falacia y luego sueltas esta perla: "Estamos criando una generación de blanditos, que. O saben soportar ni la más mínima incomodidad. Luego llega la vida real y la hostia de realidad es monumental.".

Menuda cuñadez. Apuesto a que la mayoría de los meneantes tienen aire acondicionado en su trabajo, y que no pararían de quejarse de no tenerlo. Pero eh, cuidado, no se quejen los chavales, que como yo no tuve, ellos que se jodan. Menuda filosofía de vida la tuya, ¿Eh?

Luego, cuando seas viejo y no te aguantes ni los pedos esperarás que esos mismos chavales se preocupen de tu pensión y de tu asilo que se cae a putos pedazos porque no te da para uno privado. Y les dará igual, porque cuando ellos pedían unas condiciones dignas para estudiar tú los llamaste lloricas. Y sí, con esa actitud que te gastas no dudo que acabarás en un asilo.

Pero la realidad es otra. Es que tienes puta envidia de que ellos puedan llegar a tenerlo mejor que tú. Tal, que incluso ante la evidencia de que cada año hace más calor, y de que la mayoría de la población vive en las zonss cálidas del país, lo niegas y vuelves a salir con la cuñadez de 'criamos a una generación de blanditos'. Será que tú eres muy duro, colega.

AurkA

#39 De blanditos, quejicas e intolerantes al fracaso. Niños rata 100%.
Pero a lo sumo son solo un 30%, eso sí, son los que más guerra dan, los que peor lo hacen y los que más molestan y se quejan.
"Es que tienes puta envidia de que ellos puedan llegar a tenerlo mejor que tú" lo tienen mucho peor y son conscientes. Está guay mirar a otro lado de los problemas reales y pedir aire acondicionado como si fuese el problema más acuciante en "la educación".
PD: ¡Cómo te molan las falacias! 'Uf!

DocendoDiscimus

#44 De nuevo acusar a los demás de hacer falacias y luego manipular es bastante triste. ¿Puedes afirmar, sin vergüenza, esto: "Está guay mirar a otro lado de los problemas reales y pedir aire acondicionado como si fuese el problema más acuciante en "la educación"."

1. ¿Donde he dicho yo que ese sea el problema más acuciante? ¿Puedes citar un único comentario dónde lo haya dicho? Ya, ya me imagino que no. Quizá no es el más acuciante, pero es el más fácil de resolver. Y aunque no sea el más acuciante, negarse a resolver se basa en...¿? Únicamente en que tú pasaste calor cuando estudiabas: argumentazo (de cuñado, claro).

2. Te acabas de marcar una falacia se falso dilema de aquí a Lima: que no sea el más acuciante no significa que no sea problema, o que me vea obligado a escoger entre éste problema y ninguno otro, ni el hecho de defender poner solución a este implica no estar de acuerdo en que existen otros. Debía de hacer mucho calor el día que diste lógica en el colegio, porque te veo flojo en la materia.

En fin, lo que hay que leer.

chewy

#39 posiblemente en donde trabajen no pongan el aire hasta julio, que es cuando los escolares están de vacaciones. Ten en cuenta que el curso escolar no es igual que el laboral. Hay muchísimos puestos de trabajo que no tienen aire acondicionado, no todo el mundo trabaja en una oficina cuqui.

Cuando tenga esa edad se que esos chavales, que son los mismos que no quieren trabajar ahora, y no hablo de oídas, hablo de llamar a gente para entrevistas de trabajo en fábrica y no presentarse, hablo de que te miran con cara rara cuando les dices que el turno de mañana empieza a las 6, que no saben pasar de milímetros a cm, no me van a limpiar el culo ni a pagar la pensión… porque les hemos enseñado la cultura de no esforzarse, de tener todo ya, de 0 frustraciones, de partidos sin ganadores ni perdedores, para que nadie se vaya triste a casa… una idiocracia en toda regla apoyada por gente como tú que los mima y en vez de educarles les da todo, porque si no los niños se enfadan…

Envidia ninguna… yo tuve una infancia fantástica, no proyectes tu frustración sobre mi.


Hace más calor, ha subido un grado la temperatura media del España ha subido 0,6 grados en los últimos 50 años. https://www.rtve.es/noticias/20110323/temperatura-media-espana-subido-06-grados-ultimos-50-anos/419046.shtml

Esa diferencia no eres capaz ni de notarla.

Y no la mayoría de España no vive en zonas calurosas. Eso te lo has sacado de a manga

DocendoDiscimus

#57 En los sitios de trabajo el aire acondicionado se pone en marcha cuando empieza a hacer calor. No le des más vueltas, la realidad es que niegas a la juventud algo que es básico para la mayoría de trabajadores. Evidentemente, el que trabaja en una cocina, o al aire libre, no puede tener aire acondicionado. Pero es que los alumnos no estudian bajo el sol. Cuando en invierno ves imágenes de chicos y chicas en clase con mantas, da vergüenza ajena. Como tratemos a la juventud será proporcional a cómo nos traten ellos.

Lo de que los chavales no quieren trabajar, en fin, es una frase tan cuñada. Es la idea que se repite desde la antigüedad de "la juventud ha perdido los valores, blablabla". Simplemente porque ellos no estén dispuestos a saborear el ojete de su jefe por un salario paupérrimo y aprecien otras facetas de la vida no debes despreciarles. A mí me choca cuando contratamos a gente joven que NO está dispuesta a pasar por el aro de muchas cosas que yo sí tragué cuando empecé a currar en mi empresa. Pero tras reflexionarlo, me di cuenta que la rabia que sentía era por la envidia a su valentía. A tener el valor que yo no tuve de decir: "ni de broma, por este salario de mierda, me dejo yo los cuernos". En lugar de aplaudirles, les atacas: la tipica actitud de envidioso.

Aclárate: ¿ha subido un grado o medio grado? Me da que la falta de aire acondicionado en tus años de estudio sí te ha afectado. Lo de la temperatura media está bien, pero es un poco superficial. Ahondemos un poco más:

- https://www.eltiempo.es/noticias/40-grados-ahora-antes-hace-50-anos-espana

Si adelantábamos que los 30ºC se han adelantado en caso todo el país entre 3 y 4 semanas, en el caso de los asfixiantes 40ºC el patrón se repite: mientras que en los 70 y 80 se solían registrar 40 grados o más en el mes de julio, ahora la tendencia es que se den un mes antes: en la última década de media se dan dado por primera vez 40 grados a mediados del mes de junio.

Junio, mes en el que aún hay clases. No olvidemos la humedad que se da, sobre todo, en muchas zonas litorales hace asfixiante incluso los 30 grados.

¿Ah no, la mayor concentración de la población española está en Teruel? De verdad que te afectó el calor en tus tiempos de estudio, ¿eh? Porque, hasta dónde yo sé, 42 millones de población viven en los litorales y en Madrid. Madrid se llevan 6 millones, quedan 36 millones en los litorales. Cataluña y Andalucían suman unos 16 millones, Comunidad Valenciana 6 millones y Murcia 1,5 millones. Hay que añadir Canarias y Baleares que suman otros tres millones. Total, 25,5 millones. Y a eso hay que añadir que hay otras regiones cálidas que no están en los litorales, la propia capital es bastante calurosa, Extremadura también. En fin, que no, que la mayoría de los españoles vivimos en Invernalia, sí.

Conclusión: tiras de falacias y cuñadismo y lo único que hay cuando se escarba es una envidia absoluta por las ventajas que puedan tener las nuevas generaciones. Lejos de pelear por darles un futuro mejor, prefieres poner palos en las ruedas. Date una palmadita en la espalda, rey, que te la mereces. Y vuelve al colegio, que te hace falta.

manbobi

Es por el puto pelo champiñón de críos y no tan críos. Parecen airgambois, todos iguales.

fluty84

#4 la Generación Brocoli

manbobi

#15 Brócoli sarnoso

arrestenbrinker

#4 Sutil ...

BlackDog

#34 No eres el mas listo de tu clase verdad? creo que no hace falta que te lo explique.

#74 Si te fijas en los emoticonos te darás cuenta que estaba haciendo una coña. Por lo demás, tampoco hacía falta faltar el respeto

c

A los que las tiran o esconden en la arena de la playa debería caerles una de terrorismo.

MalditoBendito

#2 Lo de las playas es de traca. Bien que se acuerdan del tabaco, pero bien que se les olvida el cenicero. Creo que aún tengo el mio de cuando fumaba. A ver si prohíben directamente fumar en la playa.

mono

irrelevantísima. Cada uno lleva la vida que le da la gana. Y sí, es lógico que cuando vives con alguien, pases más tiempo en casa, por lo que te interesa más tu casa, nevera y vida casera. Si no le espera nadie y sale todos los días, es su problema

Cuñado

#9 Dice el señor de la granja que sólo fue una vez. Que él estaba borracho y estaba todo muy oscuro.

Cuchipanda

#12 Pensándolo bajo cierta forma, veinte siglos de filosofía están detrás de esa pregunta : )

e

#16 "Ser" es desde que naces hasta que te mueres. "Es gilipollas" y "estar" es algo transitorio. "Estás gilipollas".
Lo que si es más difícil es diferenciar el "estar" con el "parecer". "Estás gilipollas" con "Pareces gilipollas".

Cuchipanda

#24 Entonces eres de la corriente ontológica que va desde el pederasta de Sócrates, heredada por Platón, secundada por Aristóteles y traída al occidente por los traductores árabes del S. X. Cada cual tiene sus taras, yo soy más del Panta rei de Heráclito, la iconoclastia nietzscheana y la negación foucoltiana. A pesar de todo, te respeto y te brindo mis saludos.

e

#25 Yo soy más bien nihilista...mi libro sagrado es el Gran Lebowski.

Cuchipanda

#36 solo un infiltrado en el dudeísmo sería capaz de soltar tal barbaridad, rediós. Al menos los nazis tenían ciertos valores, mira que te digo.

editado:
dejo copiado tu comentario por si editas al sentir vergüenza de tal afirmación:
Yo soy más bien nihilista...mi libro sagrado es el Gran Lebowski.
emdi, hace 27 seg.

e

#37 Realmente no creo en nada y me rijo por la "La ley del mínimo esfuerzo".

mecha

#36 tu libro sagrado es una película? Te respeto porque me gusta la película... y porque soy de los de esperar a que salga la película.

e

#39
Es que sigo a rajatabla sus enseñanzas....La ley del mínimo esfuerzo. Mejor ver la peli que leer el libro.

M

#24 eres alto, por ejemplo, te contradice. Cuando naces y todavía eres un bebé no eres alto.

Yo diría que "Eres" es el estado habitual, ya sea desde que nace o adquirido a posteriori, incluso aunque en un futuro cambie, mientras que "estás" es un estado puntual fuera de la normalidad de cada día.

e

#40 Tu eres alto cuando naces teniendo en cuenta tu edad o lo eres "en potencia". ME encantaba cuando decían eso.....jejeje
En cambio "estar alto" no se puede o lo eres o no lo eres. Puedes parecerlo o no, claro.

S

#45 Hay algo a tener en cuenta, que es muy importante en linguistica, el idioma no va de definiciones absolutas y rigurosas. Tiene mucho que ver con una forma de pensar y de entender la realidad.

Recuerdo un documental sobre una tribu que consideraba que no "avanzamos" en el tiempo sino que "retrocedemos", mal explicado, lo entendían así porque cuando avanzamos "miramos" hacia dónde vamos, pero en el caso del tiempo lo que vemos es lo que ya ha sucedido. Y esa era su construcción cultural sobre lo que significa "avanzar"...

Entender que para algo como ser alto o estar muerto, es meramente algo cultural y sobre como interpretamos el ser alto o estar muertos. Eso significa que nuestra cultura no considera la muerte algo permanente, o esencial.

M

#45 Cuando naces puedes ser bajo teniendo en cuenta tu edad, incluso continuar bajo los primeros años y de repente pegar un estirón y ser más alto que los demás. En cuanto a "alto en potencia" es una tontería, si lo eres "en potencia" es porque todavía no eres alto e incluso puede que nunca llegues a ser alto.

Si el ejemplo de la estatura no se entiende, te pongo el ejemplo de ser pobre o ser rico, yo soy pobre, toda mi vida fui pobre, desde que nací hasta hoy pero mañana puede que me toque la lotería y seré rico, por tanto soy pobre desde que nazco pero no hasta que muera, y seré rico hasta que muera (o no) pero no nací rico, incluso puedo pasar por distintas etapas en donde soy rico o pobre.

Daehoidar

#9 Mirada rápida en Google y existe sí pero no veo apenas distribuidores y eso en makro no está. Pon otra marca como reny Picot y verás. En resraurantes y hoteles esa marca no se usa.