C

#175 Deberían ir reflexionando acerca de esta lacra en vez de tirar balones fuera. Además ahora con el juego on línea ya no tienen ni que salir de casa.

C

#4 la ludopatia multiplica por 6 la tasa de suicidio, la drogadicción, el acoholismo llevan a la gente a la depresión y al suicidio en un número comparativamente muy superior en hombres que en mujeres. Habrá que ver por qué esa predisposición mayor del hombre al juego, a las drogas y al alcohol. La proliferación de las casas de apuestas ha llevado al suicidio a gente muy joven en los últimos años.

slayernina

#95 los "hago lo que me sale de los cojones" y los "soy inmortal" han matado a mucha gente

C

#175 Deberían ir reflexionando acerca de esta lacra en vez de tirar balones fuera. Además ahora con el juego on línea ya no tienen ni que salir de casa.

D

#95 Lo curioso es que Garzón en ningún momento ha dicho que el problema de la ludopatía y las casas de apuestas sea un problema de género.
Y el Ministerio de Igualdad tampoco.

Curioso, dos ministerios en manos de gente progresista que pasan de la perspectiva de género cada vez que una situación perjudica a más hombres que mujeres.

C

#303 los hombres tienen mayoría también en las enfermedades de transmisión sexual, pero creo que el ministerio que les corresponde sería el de sanidad, no el de igualdad. Y en accidentes mortales de coche el 80% son hombres, pero no creo que el ministerio que debe ocuparse sea tampoco el de igualdad, sino el de interior…

D

#335 Entonces, según tu lógica, ¿el ministerio de igualdad no debería de existir?

C

#303 ¿Es discriminatorio que los hombres jueguen más y se droguen más? O que tengan mayoría de accidentes mortales en coche? O que tengas más ITS? No parece un problema de discriminación que los hombres sean mayoría en estas cosas.

D

#336 ¿Es discriminatorio que las mujeres prefieran otras carreras a las de ciencia? ¿Que se sientan más atraídas que los hombres por parejas agresivas? ¿Que pidan con mayor frecuencia reducción de jornada? ¿Que jueguen en menor proporción al ajedrez? ¿Que pidan menos aumentos de sueldo?

Si no lo es, ¿por qué esos temas se tratan con perspectiva de género y se establecen normas al respecto?

Yo te lo digo: porque la perspectiva de género mira más allá de las decisiones personales, y observa el contexto en el que se toman esas decisiones. ¿Lo entiendes ahora?

C

#339 Si, todo aquello que se ha ido cambiando desde que no tenían derecho a voto, desde que no podían abrir una cuenta, desde que tenían que soportar palizas porque el marido lo decidía, ser echadas del trabajo por quedarse embarazadas, soportar que los jefes les tocaran el culo, de no tener derecho a correr un maratón, a elegir ser médicos, jueces, militares y presidentes de estado, todo eso y no sigo porque ya tú sabes, eso lo elegian ellas, verdad? Poco a poco irán ocupando el lugar que les ha sido vetado durante siglos, y eso es una muy buena perspectiva para los que tenemos hijos e hijas.

D

#340 No hagas trampas. ¿O es que tienes una masculinidad tan frágil que necesitas manipular y engañar para que te den la razón?

¿Acaso eligieron los hombres ser obligados a hacer la mili, ser "personas" y no hombres cuando los malos hunden sus pateras, o recibir desde niños el mensaje de que llevan la violencia incardinada en su ADN?

Ten un poco de decencia antes de deshumanizar al 50% de la población solo por lograr que tu ego quede un poco por encima.

C

#345 Me temo que todo eso de lo que hablas lo eligen los hombres. No ha sido una decisión de las mujeres pues ellas no han tenido ni voz ni voto durante generaciones. No viene mal un poco de reflexión y hacerse responsable de lo que sea que les hace tan diferentes.

carakola

#1 Como puse en el otro meneo (¿No es duplicado este? #0 ), Sumar desvela un preacuerdo con Podemos y EU para una candidatura conjunta en Galicia

Hace 5 meses | Por Beltenebros a eldiario.es

yo lo veo así: Me parecen ganancias para el PSOE y otros partidos. Han polarizado con cloacas, vetos y exclusiones y muchos votantes le han cogido asco a unos o a otros. Si encima se presentan juntos les van a dar un poco de asco a todos los que pensaban votarles. Si estuviera en Galicia no les votaría. Veo a Errejón detrás de esto.

s

#23 Aquí está el documento escrito

carakola

#25 Que perrakos en e eldiario. Ni enlazarlo...

ioxoi

#23 sin duda es la gran jugada del PSOE, lo incompresible es como los excisionistas, solo con la promesa de la presencia y buen trato mediático han aceptado, sin darse cuenta que esa extrategia solo tiene un camino, o aceptar eternamente las condiciones del PSOE, o recibir la ira mediática como le ha pasado a podemos.
Tiene tan poco recorrido que da lástima.

carakola

#28 Además es la misma jugada qeu en las anteriores elecciones: dejarlo para última hora, elegir candidatos a dedo y que Podemos no tenga salida: si acepta, mal por lo que ya he comentado, y si no acepta, mal porque no han querido ir juntos y les echarán la culpa del mal resultado. Con las cloacas haciendo lo de siempre en los medios. No hay salida buena.

jonolulu

#31 En las anteriores elecciones no se dejó para última hora, simplemente Perro Sanxe no es tonto y convocó elecciones sin dar tiempo de reacción a nadie.

No obstante la pregunta que hago en #29 es oportuna, precisamente por la ausencia de respuesta. Podemos hace tiempo abandonó la iniciativa y solo funciona por reacción

carakola

#32 Eso es un relato falso. Se dejó para última hora. Desde que se fue Iglesias había pasado mucho tiempo. Tiempo de sobra para haber sacado algo. Y, una vez convocadas las elecciones, si a Podemos le dio tiempo a realizar una consulta se podían haber hecho muchas cosas. Se dejó para última hora con toda la mala idea.

onainigo

#33 #2


Ni un solo comentario a favor de ir con Díaz.
No se si quedarán muchos o pocos en Galicia, pero sin van con Sumar no quedará ninguno o eso parece.
Por lo menos tendrán la oportunidad de votar y decir no. No como otros.

jonolulu

#33 Si la casilla de salida la ponemos en la "marcha" de Pablo Iglesias entonces Podemos no ha sabido articular, dirigir, o al menos evitar esta situación, algo grave teniendo en cuenta su preminencia y la relación de fuerzas de entonces

Globo_chino

#31 #32 Hasta Pablo Iglesias dijo que no iban a aceptar el veto de Irene Montero, no fue un problema de tiempo, sino de un ultimátum que le salio mal.

C

#12 Decir que a los niños no les afecta la violencia virtual es algo totalmente contrario a cualquier estudio. https://www.unicef.es/educa/ideas/efecto-violencia-medios-infancia-claves-educativas
Según el estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Asia, Oceanía y Africa, realizado entre Marzo 2022 y Abril de 2023, los casos de Bullying en ESPAÑA continúan en aumento, donde 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.

C

#12 Creo que se hace necesario buscar lo que opinan los especialistas en cuanto a la violencia virtual y cómo afecta a los niños para dejarnos de conjeturas.
De un artículo de revisión del Pediatrics con la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Médica Americana, la Academia Americana de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia y la Asociación Americana de Psicología, expusieron las siguientes conclusiones respecto a los tres efectos principales que la violencia en los medios tiene en el público:

1) El efecto mimético directo: niños y adultos expuestos a grandes dosis de espectáculos violentos pueden llegar a ser más agresivos o a desarrollar, con el tiempo, actitudes favorables al uso de la violencia como medio para resolver los conflictos.

Los niños aprenden por observación y probando patrones conductuales. Repetida exposición a patrones conductuales violentos puede llevar a aumentar sentimientos de hostilidad, desensibilización al dolor de otros, aumento de la probabilidad de interactuar y responder a otros con violencia. Los videojuegos violentos son un ambiente ideal para aprender a ser violento lo que explicaría el 13%-22% del aumento de la conducta violenta de los jóvenes.

2) El segundo es un efecto más indirecto: la insensibilización. Los espectadores, sobre todo los niños, expuestos a grandes cantidades de violencia en la pantalla, pueden hacerse menos sensibles a la violencia real del mundo que les circunda, menos sensibles al sufrimiento ajeno, y más predispuestos a tolerar el aumento de violencia en la vida social. La violencia en sí misma no es el problema, sino como ésta es retratada, esto hace la diferencia entre aprender acerca de la violencia y aprender a ser violento. Estimulando la violencia en un contexto sexual o cómico es particularmente peligroso, porque se asocian sentimientos positivos con el dañar a otros.

3) El público puede sobreestimar el índice de violencia real y creer que la sociedad en la que vive se caracteriza por un elevado grado de violencia y peligrosidad. En algunos niños la exposición a la violencia mediática los lleva a generar ansiedad, depresión, trastornos del sueño, pesadillas, estrés post traumático, etc…

C

#8 La educación es necesaria sobre todo si ven porno. El problema es que el porno es la única educación que reciben. Me temo que mucho de los padres no están capacitados para dar educación a sus hijos…

DutchSchaefer79

#10 Pero entonces es un problema de educacion y de control parental, no del porno en si. Pensar que el porno provoca este tipo de comportamientos es como achacar a las peliculas de accion los tiroteos en los institutos.

C

#12 Creo que se hace necesario buscar lo que opinan los especialistas en cuanto a la violencia virtual y cómo afecta a los niños para dejarnos de conjeturas.
De un artículo de revisión del Pediatrics con la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Médica Americana, la Academia Americana de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia y la Asociación Americana de Psicología, expusieron las siguientes conclusiones respecto a los tres efectos principales que la violencia en los medios tiene en el público:

1) El efecto mimético directo: niños y adultos expuestos a grandes dosis de espectáculos violentos pueden llegar a ser más agresivos o a desarrollar, con el tiempo, actitudes favorables al uso de la violencia como medio para resolver los conflictos.

Los niños aprenden por observación y probando patrones conductuales. Repetida exposición a patrones conductuales violentos puede llevar a aumentar sentimientos de hostilidad, desensibilización al dolor de otros, aumento de la probabilidad de interactuar y responder a otros con violencia. Los videojuegos violentos son un ambiente ideal para aprender a ser violento lo que explicaría el 13%-22% del aumento de la conducta violenta de los jóvenes.

2) El segundo es un efecto más indirecto: la insensibilización. Los espectadores, sobre todo los niños, expuestos a grandes cantidades de violencia en la pantalla, pueden hacerse menos sensibles a la violencia real del mundo que les circunda, menos sensibles al sufrimiento ajeno, y más predispuestos a tolerar el aumento de violencia en la vida social. La violencia en sí misma no es el problema, sino como ésta es retratada, esto hace la diferencia entre aprender acerca de la violencia y aprender a ser violento. Estimulando la violencia en un contexto sexual o cómico es particularmente peligroso, porque se asocian sentimientos positivos con el dañar a otros.

3) El público puede sobreestimar el índice de violencia real y creer que la sociedad en la que vive se caracteriza por un elevado grado de violencia y peligrosidad. En algunos niños la exposición a la violencia mediática los lleva a generar ansiedad, depresión, trastornos del sueño, pesadillas, estrés post traumático, etc…

C

#12 Decir que a los niños no les afecta la violencia virtual es algo totalmente contrario a cualquier estudio. https://www.unicef.es/educa/ideas/efecto-violencia-medios-infancia-claves-educativas
Según el estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Asia, Oceanía y Africa, realizado entre Marzo 2022 y Abril de 2023, los casos de Bullying en ESPAÑA continúan en aumento, donde 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.

DaniTC

#10 precisamente. Igual deben tratar este tema en los institutos si ven que es necesario. El gran problema es que unos lo verán como pecado, otros como política, alguno como puritano, que si son niños, que por qué no se pone más foco en lgtbi o por que se pone tanto foco en lgtbi, ... Por decir algunos. Y al final la casa sin barrer, como suele pasar.

C

#1 Lo que hay es demasiado acceso al porno en menores. En este caso la menor estaba emulando lo que ya había visto en internet, con lo cual queda patente que imitan el comportamiento de lo que ven en la red.

tiopio

#6 Lo que ven en casa.

DaniTC

#6 yo con 15 años tenía bien controlado el porno, imagino que como el resto de adolescentes y no se me ocurriría hacer lo que hizo está chica.

Si crees que la prohibición va a ayudar en algo y no la educación, es que se te ha olvidado qué es ser adolescente. Estás poniendo puertas al campo.

C

#8 La educación es necesaria sobre todo si ven porno. El problema es que el porno es la única educación que reciben. Me temo que mucho de los padres no están capacitados para dar educación a sus hijos…

DutchSchaefer79

#10 Pero entonces es un problema de educacion y de control parental, no del porno en si. Pensar que el porno provoca este tipo de comportamientos es como achacar a las peliculas de accion los tiroteos en los institutos.

C

#12 Creo que se hace necesario buscar lo que opinan los especialistas en cuanto a la violencia virtual y cómo afecta a los niños para dejarnos de conjeturas.
De un artículo de revisión del Pediatrics con la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Médica Americana, la Academia Americana de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia y la Asociación Americana de Psicología, expusieron las siguientes conclusiones respecto a los tres efectos principales que la violencia en los medios tiene en el público:

1) El efecto mimético directo: niños y adultos expuestos a grandes dosis de espectáculos violentos pueden llegar a ser más agresivos o a desarrollar, con el tiempo, actitudes favorables al uso de la violencia como medio para resolver los conflictos.

Los niños aprenden por observación y probando patrones conductuales. Repetida exposición a patrones conductuales violentos puede llevar a aumentar sentimientos de hostilidad, desensibilización al dolor de otros, aumento de la probabilidad de interactuar y responder a otros con violencia. Los videojuegos violentos son un ambiente ideal para aprender a ser violento lo que explicaría el 13%-22% del aumento de la conducta violenta de los jóvenes.

2) El segundo es un efecto más indirecto: la insensibilización. Los espectadores, sobre todo los niños, expuestos a grandes cantidades de violencia en la pantalla, pueden hacerse menos sensibles a la violencia real del mundo que les circunda, menos sensibles al sufrimiento ajeno, y más predispuestos a tolerar el aumento de violencia en la vida social. La violencia en sí misma no es el problema, sino como ésta es retratada, esto hace la diferencia entre aprender acerca de la violencia y aprender a ser violento. Estimulando la violencia en un contexto sexual o cómico es particularmente peligroso, porque se asocian sentimientos positivos con el dañar a otros.

3) El público puede sobreestimar el índice de violencia real y creer que la sociedad en la que vive se caracteriza por un elevado grado de violencia y peligrosidad. En algunos niños la exposición a la violencia mediática los lleva a generar ansiedad, depresión, trastornos del sueño, pesadillas, estrés post traumático, etc…

C

#12 Decir que a los niños no les afecta la violencia virtual es algo totalmente contrario a cualquier estudio. https://www.unicef.es/educa/ideas/efecto-violencia-medios-infancia-claves-educativas
Según el estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Asia, Oceanía y Africa, realizado entre Marzo 2022 y Abril de 2023, los casos de Bullying en ESPAÑA continúan en aumento, donde 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.

DaniTC

#10 precisamente. Igual deben tratar este tema en los institutos si ven que es necesario. El gran problema es que unos lo verán como pecado, otros como política, alguno como puritano, que si son niños, que por qué no se pone más foco en lgtbi o por que se pone tanto foco en lgtbi, ... Por decir algunos. Y al final la casa sin barrer, como suele pasar.

C

#34 su rol desgraciadamente es el de víctimas, por muy aceptado que lo tengan…

C

#9 No será en Pakistán donde la mujer no vale nada, no tiene ni voz, ni en la India, en Guatemala, en Malí, en el Congo, en Sudán, en Somalia, en Afganistán, en Irak, Costa de marfil, República Centroafricana y así hasta más de 65 países en los que lo que la mujer diga o piense no tiene absolutamente ninguna relevancia.

b

#29 Te equivocas.
Desde tu visión occidental crees que no pintan nada, pero la realidad es que tienen roles sociales asignados.
Y obviamente su opinión tiene peso en los asuntos que les compete en su sociedad.

C

#34 su rol desgraciadamente es el de víctimas, por muy aceptado que lo tengan…

K

#29 No se en el resto de casos, pero Guatemala es un país centro americano, decir que allí no tienen voz ni voto... a ver si chuleas a una Guatemalteca jaja