C

#41 Estoy de acuerdo. La polémica sería igual con películas que han tenido escenas con torturas "artificialmente" largas. En el cine comercial, una escena de sexo generalmente es irrelevante para la trama principal. Obviamente, hay películas que su temática (sin ser cine X) necesita de las escenas de sexo, pero ahí influye el montaje y el ritmo que se le quiera dar a la historia. Una escena demasiado larga, va a cansar y a resultar artificiosa. Ejemplo: "Roma".

En este caso el director simplemente quiere esto, polémica y que la gente tenga un interés por verla. Objetivo cumplido.

C

#21 Lo pongan como lo pongan, es un marronaco para Huawei y para sus clientes y "potenciales clientes". Hubo un tiempo en el que me bajaba custom ROMs como si no hubiera un mañana y estaba acostumbrado al proceso de instalar gapps, rootear, etc... pero tengo claro que cuando me toque cambiar de móvil, el Huawei estaría en lo más bajo de mi lista en comparación con otros si tiene limitaciones en Android (salvo que tuviera una reducción de precio significativa).

Si ya nos quejamos de la fragmentación que tiene Android con el HW por parte de los fabricantes "en el mejor de los casos", imaginemos un SO específico de Huawei.... Simplemente la alternativa de "me hago mi propio SO" no va a funcionar: Bada, Windows Phone, Firefox OS...

C

#85 Acostumbrarte te puedes acostumbrar hasta a diseñar por línea de comandos. Pero no estoy para nada de acuerdo en cuanto a la usabilidad de Blender porque rompe con los convenios que normalmente se usan para muchas cosas básicas. No creo que la virtud de un programa usable sea que tengas que seguir exhaustivamente el manual.

Aeren

#102 En programas domésticos te doy toda la razón, pero en programas específicos y potentes hay que leer el manual, sí o sí. Y si hay varios tomos de literatura para sacarle partido a un programa suele ser por que para sacarle partido no basta con sólo leer el manual. Hay métodos, procesos, buenas prácticas etc. Técnicas que ni siquiera podríamos llegar a imaginar sólo con lo que nos ofrece la usabilidad estándar del click.

C

#18 DaVinci Resolve es de pago y vale unos 300€ la licencia si no me equivoco, aunque tiene una versión gratis limitada en plugins y efectos que puede hacer el apaño. El Blender lo he intentado aprender muchas veces (y sé hacer alguna cosita básica), pero madre mía... la interfaz es contra-intuitiva (o contraria a las convenciones de usabilidad habituales). No digo que no sea bueno, pero es muy difícil de aprender. Al Gimp le pasa parecido, al final te acostumbras, pero en general no suele ser un paso "natural" pasar de un programa Adobe (o incluso de otros vendors) a uno libre.

s

#49 Los programas libres los puedes tener instalados aunque no los uses mucho, pero solo necesitas espacio en el disco y de vez en cuando los vas utilizando.

Aeren

#49 Es cuestión de acostumbrarse. Empecé con Gimp hace más de 10 años y ahora lo que veo contraintuitivo son los interfaces de Adobe. Y Blender es una maravilla en usabilidad. Pero claro, hay que leer el manual. No es un software para cositas básicas.

C

#85 Acostumbrarte te puedes acostumbrar hasta a diseñar por línea de comandos. Pero no estoy para nada de acuerdo en cuanto a la usabilidad de Blender porque rompe con los convenios que normalmente se usan para muchas cosas básicas. No creo que la virtud de un programa usable sea que tengas que seguir exhaustivamente el manual.

Aeren

#102 En programas domésticos te doy toda la razón, pero en programas específicos y potentes hay que leer el manual, sí o sí. Y si hay varios tomos de literatura para sacarle partido a un programa suele ser por que para sacarle partido no basta con sólo leer el manual. Hay métodos, procesos, buenas prácticas etc. Técnicas que ni siquiera podríamos llegar a imaginar sólo con lo que nos ofrece la usabilidad estándar del click.

m

#85: Yo empecé con GIMP ya hace 15 años... parece mentira. Era el GIMP 2.0 si no me equivoco.

Lo instalé en casa en Windows y desde entonces ni me planteo usar Photoshop, pero hasta el punto de que casi nunca lo he usado, aprendí a trucar y modificar fotos usando GIMP. No fue como el dibujo vectorial, que lo aprendí con Designer y luego seguí con Inkscape.

C

El HiFi es una estafa en sí mismo, lo que sí lo es sería gastarse miles de euros en chorradas como los cables. El tema de las válvulas por ejemplo es más bien que te guste ese sonido, pero no va a ser mejor que el de un amplificador de estado sólido, solamente diferente. En general, un buen sistema que te de una reproducción "fiel" y además que te guste como suene no tiene por qué ser muy caro, pero sí puede llegar a 1000€ incluyendo los altavoces (si prefieres de columnas por ejemplo).

Mucha gente dirá "pues mis altavoces XXXX me costaron 50€ y me gustan mucho". Cierto, pero probablemente si los compararas con otros notarías mucho la diferencia. El problema es que hoy en día es difícil poder comparar el sonido de altavoces, por lo que se suele pensar que "todo suena bien", pero ni de coña es así. En algunas tiendas como Mediamakrt había salas de audición, pero ya no. Cuando viví en UK fui a Richer Sounds a por unos altavoces de 30 libras, al final me llevé unos de 100 pero la diferencia era abismal (y los había mejores, pero en mi situación tampoco quería gastar mucho).

En definitiva, lo que yo considero importante es: que el "material" tenga calidad (todo el bitrate posible), que haya un buen sistema de conversión a analógico (DAC + amplificador) y unos buenos altavoces (para mi gusto buenos son que tenga una respuesta "ligeramente" plana pero sin llegar a ser unos monitores de estudio).

C

No me parece un aeropuerto.

C

#37 Es algo digno de estudio, en serio. Las dos primeras que ves dices "bueno, alguna buena habrá" (hablo de las originales Netflix). Pero no. La única que me gustó como para recomendarla fue la de "A ciegas" y es casi una copia de "Un lugar tranquilo". Sólo les importa la cantidad de películas: no publican cuanta gente ve los contenidos y dentro de la plataforma tampoco hay valoraciones, por lo que sólo les interesa rellenar su catálogo.

C

#21 Pues yo acabé muy cabreado. Había leído en algún sitio que "le habían robado" el Óscar injustamente a Roma... tenía unas expectativas muy altas. Sí, técnicamente estará muy bien, pero eso te dura 10 minutos. Luego es puro aburrimiento.

C

La película de Roma (de Netflix) es lo más soporífero e insustancial que he visto en mi vida.

Ya lo he dicho.

K

#12 Ya somos dos, es como ver la vida soporífera de un vecino en blanco y negro y con una fotografía bonita. Nada mas

p

#17 Me gustó tu actuación en Sospechosos habituales, ¿no te dieron Oscar por ello?

K

#22 Qué va, se lo dieron a otro, un tal Kevin Spacey, que hacía de mi en una película. Mi gran actuación como el tullido Verbal Kint para engañar a la pasma no fue a los Oscar. Lo que no sé es quien les contó la historia para que luego hicieran la película. Del que lo hizo me encargaré en persona.

p

#12 Afortunadamente a mi me avisaron y me ahorré el trauma

C

#21 Pues yo acabé muy cabreado. Había leído en algún sitio que "le habían robado" el Óscar injustamente a Roma... tenía unas expectativas muy altas. Sí, técnicamente estará muy bien, pero eso te dura 10 minutos. Luego es puro aburrimiento.

D

#12 a los 15 minutos la quite. Que aburrimiento por diso

volandero

#12 A mí esa película me ha traumatizado. Cada vez que me pongo a recordar algún aspecto de ella, me enfado por algo nuevo.

C

#11 Las actuales (PS 4 y Xbox One) también llevan HW AMD. De hecho, yo creo que ha sido por las consolas por lo que AMD se ha "salvado" (o al menos no se ha hundido del todo)