CarlosBajo

No se me ocurre mejor campaña de marketing que decir que te amenazan de muerte para que no revientes el negocio a la competencia

CarlosBajo

#14 No creo que el FMI esté muy a favor de los impagos y de la nacionalización de bancos privados...

CarlosBajo

#1 Lo siento. Te he votado negativo. Me ha indignado tanto tu comentario que no he podido esperar a leer lo de "Ironía"

CarlosBajo

#11 Yo creo que las mafias no se verían beneficiadas. Todo lo contrario. Al ser un elemento de comercio como cualquier otro habría mucha más competencia y se abarataría el precio además de que tendrían que pagar impuestos

Fernando_x

#45 ¿Abaratar? ¿en que negocio se ha visto tal cosa? Si ahora se compra a X, ninguna empresa legal que quiera venderlo será tan tonta de venderlo a menos de X. Lo de la oferta y la demanda está muy bien en la teoría, con gran cantidad de empresas y clientes compitiendo entre todos con un conocimiento completo del mercado. En realidad pasará como con las telefónicas o como con la gasolina, o como con la fruta.

En realidad lo que ocurriría sería que los traficantes se reconvertirían en honrados comerciantes, ya tienen la infraestructura, los contactos, stock para vender. Se harían rápidamente con el mercado, y no bajarían el precio ¿porque iban a bajarlo, si hasta ahora la gente lo paga sin quejarse?

Anikuni

#74 Pero disminuiria sus beneficios por que tendrian que pagar impuestos, al mismo tiempo, subirian los ingresos del estado y tambien la calidad de la droga al no poder estar adulterada y con garantias de devolucion (como me paso en Amsterdam, compre hachis y tenia moho, asi que lo devolvi y el tio me pidio perdon muchas veces)

Fernando_x

#76 Es verdad, hay que tener en cuenta los impuestos y las normativas de calidad. Es decir, que subiría el precio para mantener los beneficios (que es lo importante)
#79 Estás hablando de lo que se llama comercio justo. No conozco ninguna gran empresa o distribuidora que lo practique, porque no da tantos beneficios como exprimir al productor y al cliente.

Anikuni

#93 Pues bienvenido sea un aumento de precio, si con eso se me garantiza calidad, posibilidad de devolucion, de eleccion y lugares habilitados para el consumo.

#94 a ver si es verdad, que ya estoy harto de llamar al moro de turno y hablar en clave para consumir algo que no es tan malo como el copazo de garrafon que me pillo los findes

c

#74 Y a lo mejor el Corte Ingles ve el negocio y en la planta 0 te pone un estanco con drogas rebentando el mercado. Ellos irían a Colombia y comprarían al campesino todo su campo a cambio de X dolares abaratando todavía más el producto. Y el campesino encantado porque por primera vez ha venido a buen precio sin que sus compradores negocien el precio a punta de pistola o amenazandolo con matar a sus hijas si no se lo vende al precio que ellos digan....

Santimu

#74: Porque no tienen que gastarse miles de millones de euros en sobornar a cargos políticos y policiales, por ejemplo. Toda esa actividad (que no va a desaparecer nunca) hay que gravarla con impuestos. Y si es más cara que antes, pues que lo sea. Ayudaría al estado y llevaría unos controles de calidad.

PD: No me gusta la marihuana, ni la cocaína, ni ninguna de las drogas ilegales, así como tampoco me gusta el tabaco y cada vez me considero más gilipollas por emborracharme de vez en cuando. Lo digo por los que se creen que los que usamos más de tres neuronas y nos damos cuenta de que el sistema actual beneficia a unos pocos delincuentes y políticos (tal cual la ley seca estadounidense) somos drogadictos.

Personalmente creo en la vida saludable: hacer ejercicio, dormir las horas necesarias (y procurando que siempre sean las mismas a lo largo del día), no tomar refrescos (si quieres refrescarte, lo mejor es agua), etc. Pero lo que no voy a hacer es ir en contra de dos cosas: la libertad de que cada uno se meta en su cuerpo lo que le de la real gana y que el estado recaude por una actividad económica que, nos guste o no, es inevitable.

PD2: No es incompatible legalizar drogas con prohibir fumar en los bares. Personalmente estoy a favor de la regulación de cualquier droga (tal y como tenemos el ibuprofeno hoy en día, o el tabaco, alcohol, café, o la que sea), pero desde luego no estoy a favor de que me echen el humo a la cara cuando yo no quiero hacerlo. Regulación sí, pero en tu casita

D

#45 Yo creo que tampoco. Lo que intento decir es que en caso de legalizarse habría que tener en cuenta como desarticular esos poderes extra-estatales sin darles legitimidad y traspasar la producción o control a manos estatales. En esta linea, y añadiendo también la obsevación de #47 que tiene razón, la teoría es esa y la realidad de lo que se ha generado al rededor del mercado negro de la droga es lo que hace imposible una aproximación a la legalización en solitario y desde el discurso "buenista". Pero sin duda aunque no es un camino facil, para mi otorga mas beneficios que perjuicios.

#63 Yo no diría tanto el estado como las grandes concentraciones de dinero que influyen, mas allá de las urnas, en los gobiernos. Lo que está mas o menos claro es que los flujos de tráfico de armas es en las mismas cantidades pero en recorrido inverso al flujo del tráfico de drogas. De hecho creo recordar que alguien en el gobierno de Bush padre o Reagan tubo problemas porque llevaban armas de tapadillo en avioneta a algún conflicto suramericano (no se si Nicaragua o Colombia) y al volver el avión aprovechaba el viaje para ir cargado de cocaína. Con la mirada a otro lado y desinteresada del control de aduanas. Siento no poder enlazarte la información, no la encuentro. Pero vamos, que no son teorías conspiranoicas.

#68 No se si las compañías del tabaco ya eran grandes compañías antes de empezar con el negocio. Creo que mas bien el negocio legal las ha vuelto en grandes corporaciones y por tanto con capacidad de influir en defensa de sus intereses. Pero es que eso ya sucede con los cárteles de la droga que a parte de matar a sus clientes por el producto (como las tabacaleras) también matan con pistola. Es decir, es preferible que se comporten como Philip Morris que como Pablo Escobar. Bueno, de hecho lo mejor sería que ninguna empresa acumulase tanto poder, pero es estamos en el mundo real(tm) lol

#36 si y la lastima es que a ver quien es el bonito que lo desmonta...

#80 gracias! despues de dejarme las yemas de los dedos, es todo un detalle y mas sabiendo que puedo redactarlo mejor no hay prisa jaja

CarlosBajo

Digo yo que los bancos tendrán que cobrar algo por transportar tantas cantidades de dinero de una persona a otra

S

#6 #8 Hace muy pocos años una instalación de 5kw salia por unos 30.000€, en muy poco tiempo (4-5 años) tendremos ese tipo de instalaciones con menos placas y por 6-7 mil €, y esto coincidirá con las mejoras técnicas en los coches electricos orientados a la ciudad. Cuando puedas tener luz y "gasolina" gratis con una inversión de 6-7mil €, mucha gente lo tendrá bastante claro. A eso le queda muy muy poco. Un coche y una casa pueden llegar a consumir unos 2500€ al año en energía con un consumo "normal" osea que te compras un coche por debajo de lo que deseas, y con ese dinero ahorrado y poco mas finacias una instalación solar, y cuando terminas de pagar el coche, tienes energia "gratis" para 20-25 años. Creo que lo veremos, ahora está por ver que se inventarán las eléctricas/petroleras

gadolinio

#15 Estoy de acuerdo con tu comentario y me gustaría verlo hecho realidad, pero ¿la mayoría de personas pueden permitirse la instalación? Me explico, muchísimas personas viven en pisos no en casas, en las que poder instalar los paneles solares en el tejado, ¿supone eso un lastre para esas personas?

jainkone

#19 lo que supone un lastre para esas personas es la ley de propiedad horizontal, que permite vender el mismo pañuelo de tierra en 7 alturas diferentes cobrabdo por cada una de ella

D

#19 electricidad de comunidad 0 incluso ayuda a financiar la comunidad. El caso es que según zona o edificio puede cundir más térmica que fotovoltaica ahorrando en calefacción y ACS, pero para eso deberían ser comunitarias, no propias de cada piso.
El caso es que no todas las zonas son iguales, hay zonas donde el aire acondicionado no se usa, pero la calefacción mucho.

Muzaman

#19 Quizá en esto si que nos convendría estudiar el modelo de los estadounidenses, me explico, Al igual que en vez de tener una lavadora cada uno en su casa, tienen un cuarto con unas cuantas lavadoras, se podría hacer de forma comunal poniendo paneles y aerogeneradores en los tejados, una especie de solución híbrida y low cost.

#20 Hamijo, no es bueno ver izquierda y derecha, ahora lo que se lleva es que los de abajo miren a los de arriba.

paleociencia

#15 Creo que esto puede ir más allá del usuario que compre unas placas. Creo que los que venden placas podrían llegar a convenios con vecinos para empezar a vender electricidad. Si yo tuviese una empresa de placas solares, lo que haría sería buscar tejados con buena orientación y de gente que no tenga los recursos para hacerse su propia instalación. Les digo que me dejen instalar placas solares en su tejado y yo les dono, por ejemplo, el 20% de la electricidad que genera, el resto es ganancia para la empresa. Así pasaría de vender placas a vender electricidad.

ElRelojero

#37 pues monta la empresa y te dejo mi tejado que además es horizontal y se pueden limpiar fácilmente, porque veo mucha pasta a desenvolsar.

D

#37

1) Sólo se pueden hacer plantas de hasta 20kW con este sistema.
2) Si vendes algo, ya no es autoconsumo y necesitas licencia de comercializadora. Es un proceso complejo y caro.

c

#37 Ese tipo de negocio ya existe hoy en día. Yo estuve a punto de invertir en Parques solares de Navarra. Son tejados de fábricas y naves industriales. A estas empresas se les paga el alquiler de los tejados y de la sala de control, el resto lo gestiona una empresa intermediaria que se encarga de todo el papeleo y de los servicios de seguridad. La amortización a 10 años aproximadamente.

CarlosBajo

Soy de los que piensa que si algo funciona hay que importarlo!

CarlosBajo

Me parece muy bien. Y a los de UPyD también deberían ayudarles. IU tiene que demostrar que es uno de los pocos partidos demócratas que quedan

CarlosBajo

#1 Quiero pensar que todos estos votos positivos son porque el comentario es una broma y ha hecho gracia

egel71

#29 Tiene que ser en plan irónico si sabe un poco de que va el tema. Todo esto es producto de la intervención de seis bancos centrales coordinados que han inyectado liquidez a manta. Esta medida es inédita por la cantidad de bancos que han actuado y nos da una idea de la magnitud del problema. Para los que se alegran por la relajación de la prima de riesgo española, les diría que no descorcharan ninguna botella, ni mucho menos. Siento ser aguafiestas pero una intervención artificial en los mercados solo sirve para tratar de hacer más controlada la caída. El proceso natural de las cosas siempre acaba por cumplirse y me temo que seguirá su curso. Es un balón de oxígeno para ganar tiempo, solo eso. Sin un cambio de visión sobre el papel del BCE por parte de Alemania, la cosa se pondrá muy, pero que muy fea. Repito, siento aguar la fiesta, pero es lo que hay.

CarlosBajo

He tenido que buscar la palabra gregario para entenderlo y después no me ha hecho gracia. Vaya decepción

CerdoJusticiero

Vaya, el descubrimiento más importante en física de este siglo y me voy a enterar por eleconomista.es y no por Physical Review Letters...

ERRÓNEA COMO UNA CATEDRAL

#6 Pues lo entiendes mal.

#8 No es lo mismo la cuántica (espín) que la relatividad. ¿Te suena lo de la unificación?

#10 Fijo que es Cherenkov, el efecto que fue una vez descubierto por un físico y que desde entonces es redescubierto por un periodista cada 3 ó 4 meses.

editado:
Tras ver #31 no me queda ya ninguna duda: los neutrinos llegaron más rápido de lo que hubiera llegado la luz. ¿Dónde se realizó el experimento? En la Tierra, ese planeta con atmósfera y tal.
Pues eso, que podéis dormir tranquilos, se ha superado la velocidad de la luz en un medio, no en el vacío. La novedad es el uso de un chorro de neutrinos dirigido a 500 km.

D

Yo estoy con #10 y #33. Estos se han liado con el efecto Cherenkov. Se puede pasar la velocidad de la luz en un medio, pero no en el vacio.

Quel

#36 Si no lo tengo entendido mal. Creo que seria necesario mencionar que es que que algunas cosas superen la velocidad de la luz cuando no esta en el vació, ya que en tales condiciones la luz va un poco mas lenta de su máxima(en el vació).

Es decir, que hay cosas que van mas rápidas que la luz, siempre y cuando la luz no va al 100% de su velocidad.

Creo entender ...

V

#10 #33 #36

Los neutrinos son neutros y sólo se produce la radiación de Cherenkov si la partícula está cargada. ¿No es así?

D

#100

El color azul de las piscinas nucleares se produce por lo que tu dices (y se produce un montón, con lo que es visible a simple vista) pero el neutrino puede producir el mismo efecto, a mucha menor escala. Los detectores de neutrinos se basan en eso: una masa de agua/hielo protegida de las interferencias(por eso los entierran a mucha profundidad) y con detectores de luz muy sensibles.

http://es.wikipedia.org/wiki/Super-Kamiokande

http://www.calderodemurias.com/2011/01/un-cubito-para-escudrinar-el-universo.html

Robus

#100 y #105

Des de la ignorancia y sacandolo de la wiki:

-La radiación Cherenkov sólo se produce si la partícula que atraviesa el medio está cargada eléctricamente, como por ejemplo, un protón.

-Los neutrinos son partículas subatómicas de tipo fermiónico, sin carga y espín 1/2.

Por lo que, por definición, no puede ser Cherenkov... y eso ya me cuadra más, porque si incluso yo conozco el efecto Cherenkov me da que los del CERN ya lo han pensado antes de publicitar el descubrimiento... roll

pichorro

#100 #107 Efectivamente, no puede ser Cherenkov. Porque el neutrino no emite radiación. Así de simple. Pero por aquí hay muchos iluminados que han leído "más rápido que la luz" y les ha sonado una campanita en la cabeza. Por supuesto, no han pensado ni por un segundo que los físicos del experimento podrían haber pensado lo mismo... y descartado en media décima de segundo.

#113 Los neutrinos han recorrido centenas de kilómetros. No van por una tubería, sino atravesando la Tierra. Pero, para los neutrinos, eso es "vacío", pues la probabilidad de que interaccionen con algo es increíblemente pequeña. Mira aquí: http://operaweb.lngs.infn.it/spip.php?rubrique41&lang=en

n11d3a

#100 correcto, pero los neutrinos cuando chocan con otras partículas, por ejemplo electrones, provocan el citado efecto.
Se utiliza, este efecto, habitualmente en la detección de neutrinos en la astronomía de neutrinos, que cada vez tendrá más importancia dada la característica de estas partículas.

D

#36

Pues me voy a contestar a mi mismo ... parece ser que no es Cherenkov.

Los neutrinos superlumínicos del OPERA/CNGS del CERN

Hace 12 años | Por NPC1 a migui.com


Se supone que hay un error en la medida, pero no lo han encontrado. A ver si han encontrado el neutrino del taquión ... (es broma)

y

#33 pero para eso no se necesitaria energia infinita? para ir mas rapido que la luz, dame luz que no lo entiendo!!!

CerdoJusticiero

#41 ¡No hombre! La energía infinita sería para acelerar una partícula con masa hasta c, la constanstante de Einstein, la velocidad de la luz en el vacío. Si miras esta gráfica:

http://www.phys.unsw.edu.au/einsteinlight/jw/images/totalenergy2.gif

verás que se necesita mucha más energía para pasar del 99% al 99,5% que de 0 a 99% (bueno, no lo verás porque no sale en la gráfica, pero te harás una idea).

Ahora bien, si en un tubo de vacío aceleras una partícula hasta, pongamos, el 95% de c y la disparas contra un medio como el agua, en el que la velocidad de la luz es mucho menor que c, esa partícula viajará a una velocidad mayor que la de la luz en el medio (en este caso c/1.3 aprox) hasta ser frenada por emisión de radiación Cherenkov.

D

#33 Yo hubiera dicho que les entró polvo en el cuentakilómetros, pero tu respuesta me convence más.

CerdoJusticiero

#33 Me respondo porque no puedo editar ya: viendo los enlaces de #54 y #63 (habría sido mucho mejor que la noticia enlazara a estos y no a eleconomista) la cosa ya no me parece tan claramente un cherenkovazo de los que hay cada pocos meses. ¿Podría ser que se supere c? Yo creo que no y, como he visto en algunos comentarios, la mayoría de la gente es más propensa a creer en un error de procedimiento que en un efecto no predicho y no contemplado por la relatividad general, teoría que ha predicho consecuencias alucinantes que siempre se han terminado por encontrar.

Ahora el artículo es un borrador que la comunidad científica va a estudiar. Hay que tener en cuenta no sólo lo difícil que es detectar neutrinos, sino que su naturaleza dista mucho de estar completamente comprendida. Y que en el propio resumen (que no artículo) de Nature apuntan vías para el excepticismo, como que éste efecto no se ha detectado previamente en chorros procedentes de supernovas.

A lo mejor lo que terminamos descubriendo es que hacemos malos chorros de neutrinos.

Por supuesto ¡y por fortuna! lo que yo opine no importa una mierda, que esto es Ciencia

CerdoJusticiero

#85 GOTO #67, majete. Yo no he dicho en ningún momento que los científicos del CERN (o de cualquier otro lado) se equivoquen, he dicho que la nota de eleconomista era un mojón y que, a falta de más pruebas, para mí el envío era claramente erróneo. En cuanto en los comentarios se han ido poniendo enlaces a noticias más completas me he apresurado a decir que no, que no estábamos ante el enésimo cherenkovazo.

De todos modos, a título personal, sí que creo que los del CERN son un poco garrulos: no me han respondido todavía a mi correo sobre un nuevo motor de agua que inventé, como tampoco lo hicieron en su día cuando les mandé los esforzados planos que dibujé de mis máquinas de movimiento perpetuo. Para mí que se lo han quedado los muy hijoputas... Envidia, siempre la puta envidia.

kncer

#33 No creo que sea por tema de medio/vacio, supongo que los del CERN lo habrian pensado... vamos es algo de primero de carrera, para mi que ha sido un error de medida.

Por cierto lo que decia #6 a mi tambien me sonaba bastante de haberlo leido en algun articulo y supongo que se refiere a http://es.wikipedia.org/wiki/Taqui%C3%B3n

CerdoJusticiero

#69 Los del CERN sí, pero por los de eleconomista no pondría la mano en el fuego.

Sobre las partículas que viajan hacia atrás en el tiempo, o a mayor velocidad que la de la luz, son muy interesantes pero no se han detectado, así que hasta que no haya resultados experimentales...

pichorro

#33 Creo que deberías bajar un poquito el tono de sobrado. Metes un poco la pata, como tú mismo has visto con la radiación de Cherenkov. Por ejemplo, replicas a #8 que el espín es algo procedente de la física cuántica y no de la relatividad, pero aciertas sólo a medias, puesto que hoy en día entendemos el espín en el marco conceptual de la teoría cuántica de campos como una consecuencia natural de añadir RELATIVIDAD ESPECIAL a las ecuaciones de la mecánica cuántica no relativista. Así que cuidado.

CerdoJusticiero

#77 Sobre la parte técnica: tienes toda la razón. Se me ha calentado la boca y me ha dado pereza comentar la ecuación de Dirac, los espinores, los twistores y la madre que los parió, más aún rebatiendo un comentario de muy poca chicha, que indicaba que nos íbamos a quedar sin química (WTF!) porque ya no habría principio de explusión de Pauli. Vamos, que he dicho "leña!" y no he querido reconocerle la armonización que señalas. Mal por vago, por prevaricador y por soberbio (en ese orden).

Sobre la metedura de pata Cherenkov: si la noticia enlazada hubiera sido la que luego han aportado de Nature y no la escueta nota de Eleconomista no habría desconfiado tanto.

Sobre el tono sobrado: venga hombre, me vas a decir que no estás hasta las narices de leer chrenkovazos cada dos por tres en blogs, o de constatar la epidemia de artículos cuyo autor no diferencia velocidad de grupo de velocidad de fase. Si tú te mantienes más tranquilo y dialogante te felicito y admiro, a mí me sale el troll que llevo dentro.

Gracias por el merecido escarnio.

D

#77 Nos quedaríamos sin explicación teórica del spin. La química seguiría con su spin y su principio de exclusión, pero el número cuántico de spin sería una hipótesis metida con calzador en la química.

Lo que quería indicar en el comentario anterior en #8 es que cientos de fenómenos, no sólo en química, quedarían sin explicación si este experimento confirmara que la teoría especial de la relatividad es falsa.

l

#33 Muy bien explicado lo referente a la velocidad de la luz en el vacío, cosa de la que mucha gente se olvida.

De todos modos, tenemos que tener claro que la teoría de Einstein ya hace algunas lagunas por ejemplo en fenómenos astrofísicos masivos donde nuestras propias leyes físicas se quedan algo "pequeñas". Sin ir más lejos, todo lo relacionado con el horizonte de sucesos de los agujeros negros y todo aquello sometido a campos gravitatorios cuyo poder no llegamos ni a imaginar, ni nuestras leyes actuales pueden explicar ni predecir comportamientos de cosas tan básicas como el tiempo y el espacio dentro de ellos.

pichorro

#78 Los agujeros negros, y en concreto su horizonte de sucesos, están descritos por la relatividad general de Einstein.

losuaves

#33 Yo no soy un genio en la materia... pero hasta donde yo se, los neutrinos son partículas que apenas interactúan con el resto de partículas, con lo que tu teoría sobre atmósfera y el vacío no se sostiene, pues no suelen interactuar con el resto de la materia.
Por lo demás, yo estudio bioquímica y no física, con lo que no puedo decir nada acerca del tema de la velocidad de la luz más que según la teoría de la relatividad no es posible.

pichorro

#80 No. Utilizando las transformaciones de Lorentz verás que no hay forma de conseguir que dos cuerpos tengan una velocidad relativa superior a la de la luz en el vacío.

#82 Bien visto. No serás físico, pero tu comentario es muy acertado.

#86 ¿Dónde ves tú la radiación Cherenkov ahí?

vacuonauta

#82 La interacción de la atmósfera que dice #33 no es de los neutrinos con el aire, sino de la luz con el aire, que va más lenta. Justamente es eso: física, no química.

losuaves

#93 El artículo no se puede referir a la velocidad de la luz del medio pues es un hecho que carece totalmente de importancia. El cualquier reactor nuclear sucede y como ya han dicho es la radiación de Cherenkov.
Como dije se más de química, pero de física se lo justito para ver que lo que dice #33 no tiene sentido.

D

Del CERN no va a salir nada en claro porque los mayores expertos en relatividad y física cuántica están aqui en Menéame. Los que están allí no tienen ni puta idea y además no usan ni la wikipedia.

A #33 por ejemplo le enviaron un suculento cheque para que les iluminara con sus conocimentos, ya que los científicos de allí no tienen ni la ESO, pero él prefirió ser comentarista.

gustavocarra

#33 Hoy mismo les he explicado a mis alumnos la radiación de Cherenkov

http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_de_Cherenkov

Que si, que si, que cada dos por tres nos dan la lata con lo mismo ;

pichorro

#92 Pues eso no tiene nada que ver con Cherenkov.

#97 Pues por favor explícaselo mejor, porque esto no tiene nada que ver con la radiación Cherenkov.

gustavocarra

#33 acabo de ver el nature. No es un "cheronkovazo".

gustavocarra

#112 en #98 rectifico después de leer la noticia de Nature, no conocía los detalles del experimento.

Te recomiendo, como siempre, a Francis:

http://francisthemulenews.wordpress.com/2011/09/23/amazings-bilbao-2011-y-los-neutrinos-superluminicos-observados-por-opera-en-gran-sasso-italia/

D

#33 Eso sugiero yo en #101, pero hay algo que no cuadra, la luz no puede viajar por ese medio... por otra parte el artículo no explicita la velocidad de la luz en un medio concreto, y ya sabemos como son los periodistas así que se refieren a la velocidad de la luz en el vacio... cosa que se confirma en el artículo que linka #22, con esos datos la velocidad que han medido de los neutrinos es de 300.411 Km/s

Pentium-ll

#102 No sé, pero me parece que el experimento no se trata precisamente de un neutrino y un fotón echando una carrera:

"We measure the distance and we measure the time, and we take the ratio to get the velocity, just as you learned to do in high school." Ereditato says the uncertainty in the measurement is 10 nanoseconds.

Yo pensé lo mismo que tu y que #81 :

(730Km/2.43ms)*1000=300411,522633745 Km/s

Si la velocidad de la luz en el vacio es de 299792,458 Km/s restando da unos 619 Km/s más rápido que la luz.
Los físicos ya tenéis el paper con los detalles aquí:
http://arxiv.org/abs/1109.4897

zorion

#33 Sin saber de esto, cabe la posibilidad que en la tierra (que tiene una bonita atmosfera) se genere vacío en el interior de recipientes.
Hay neveras que pretenden hacerlo. Ya imagino que no es un "vacío perfecto", pero si una nevera consigue vaciar recipientes, imagino que unas instalaciones científicas podrán hacer un vacío mejor (eso lo digo desde el desconocimiento, no lo afirmo, es una hipótesis).
Por otro lado, yo también voto por Cherenkov y que no hayan experimentado en un vacío perfecto.

Además, como puede una tubería ser vacía si tiene un neutrino corriendo por dentro, ¿ein?

D

#33 Ilústreme vuesía pues.

Edito: mejor déjalo, veo que hablas sin mucho conocimiento pero con una buena dosis de presuntuosidad.

CerdoJusticiero

#121 Sencillo: no es que Einstein dijera sólo que no se puede acelerar algo hasta c, es que además dijo no puede haber nada por encima de c. De todos modos que le eche un vistazopichorropichorro que está bastante más puesto que yo (que soy de láser y de estado sólido), como ha demostrado en este hilo.

#122 No lo sientas que no lo has hecho.

#124 No es Cherenkov, como hemos visto en estos comentarios gracias a enlaces que han puesto varios meneantes. GOTO... No sé, hay varios.
Yo también he metido la gamba

f

#33 ¿no crees que vas un poco de sobrado, teniendo en cuenta que la noticia la da el propio Antonio Ereditato, de la Universidad de Bern?

Un poco de cautela, llevan tres años analizando el fenómeno.

losuaves

Después de lo expuesto hoy, donde se ha visto que en la investigación han tenido cosas en cuento como la deriva de la marea continental e incluso microterremotos para tomar las medidas (que aún se esperan que se confirmen), me da lástima por comentarios como #33 y todos aquellos que le han votado positivo. ¿En qué coño pensaban otorgándole más credibilidad a un comentario de menéame que a cualquier otro medio?
La verdad sea dicha, muchos usuarios de menéame se creen por encima de la media, y la verdad, a veces un poco de escepticismo no les vendría mal.

Meinster

#142 Pues os podeís quejar de que el comentario de #33 es el más votado, pero era lo más lógico en ese momento (e incluso puede que después) que una noticia de física que se supone que la revolucione venga escuetamente explicada en El Economista y sin ningún enlace, pues es para sospechar. Pero parece que nadie se queja de que el siguiente comentario más votado sea el de #6.

D

#143 Yo de hecho estoy pensando en enviar una queja al Defensor del Pueblo. Qué es esto de que alguien exprese sus opiniones en un foro? Habrase visto semejante desfachatez?

losuaves

#143 #144 No se trata de que exprese o no opinión, si no que desprecie una información teniendo menos información todavía. Puede aceptar un escepticismo sobre la veracidad, pero hasta el punto que lo hizo y basándose en datos que en ningún momento se dan en el artículo como que la velocidad de la luz en el medio o en el vacío.
No lo neguéis, en muchos comentarios son pretenciosos.

CarlosBajo

Me parece de ser demasiado optimistas pensar que porque se hayan manifestado públicamente a favor vayan a firmar a favor de la consulta

CarlosBajo

Veo que mucha gente se dedica a juzgar al mensajero en vez del mensaje. LAMENTABLE

CarlosBajo

#32 GRACIAS. Ahora que la he cerrado me siento mucho mejor conmigo mismo

CarlosBajo

#15 Como hago para cerrarla? Yo no encuentro la opción...

Kami

#24 Para cerrarla le dais a perfil > mas opciones, y a la derecha está la opción de cerrar cuenta.
PD: Otro que la ha cerrado

CarlosBajo

#32 GRACIAS. Ahora que la he cerrado me siento mucho mejor conmigo mismo

CarlosBajo

#205 Sigueme en twittercarlosbajocarlosbajo y te me lo dices en un privado

CarlosBajo

#195 Si me dices tu e-mail te invito

almoss

#203 ¿cómo te lo paso?

CarlosBajo

#205 Sigueme en twittercarlosbajocarlosbajo y te me lo dices en un privado

CarlosBajo

Probar http://www.series.ly
Es de los creadores y va de lujo!

almoss

#191 ¿como se hace para conseguir invitación? He probado y nadie de mis contactos la tiene. ¿Hay algún sitio dónde se puedan conseguir?

CarlosBajo

#195 Si me dices tu e-mail te invito

almoss

#203 ¿cómo te lo paso?

CarlosBajo

#205 Sigueme en twittercarlosbajocarlosbajo y te me lo dices en un privado

RainbowFish

#191 totalmente de acuerdo Si alguien quiere invitación que me diga su e-mail, en serio, vale la pena!

CarlosBajo

Si la UE deja quebrar a Grecia la prima de riesgo de España, Italia, Portugal e Irlanda se va a poner por las nubes y este tío quiere aprovechar para hacer dinero a nuestra costa.

CarlosBajo

Estoy de acuerdo con #15 hay un error de traducción. ¡Guardad el alcohol, falsa alarma!

CarlosBajo
CarlosBajo

Anda anda... que se te habrá perdido a ti en el extranjero. Si ahí no hay más que guiris