CTprovincia

Y esta ETT opera en España, cometiendo los mismos o más abusos, durante años sin problema alguno. Es la diferencia de un país que defiende lo suyo con el nuestro.

CTprovincia

#58 Venía a decir lo mismo: mucha sal. A no ser que en EEUU la sal sea menos salada, el colega se ha pasado. Normalmente se le echa a los huevos y listo.

perreme

#114 ¿No es la sal iodada esa que metes un camión y sólo se intuye?

CTprovincia

#1 Me logeo solo para subscribir tu comentario.

CTprovincia

#43 No me arrepiento yo de haberme desecho de mi anterior coche! Seguro que podría haberle hecho 5 años más si hubiese encontrado un mecánico decente...
Lo de comprarse coche nuevo cada poco es el mayor engaño a la clase obrera. Menos mal que la gente ya empieza a ver que no hay que "entramparse", y menos con cosas superficiales.

Z

#45 el único problema que nos da es que gasta mucho! Y lo usamos muy poco así que no es problema realmente. Si lo cambio es por seguridad, y cuando reviente.

CTprovincia

Yo, que tengo un trabajo más o menos estable y un sueldo que se podría considerar medio, no me compro un coche nuevo NI DE COÑA. Y no te digo ná ahora con el COVID. El que tengo tiene 11 años ya, cuando reviente, 2ª mano si o si. Y de los baratos.
Son las consecuencias de no subir los salarios practicamente en casi 20 años.

Z

#24 igual que yo, solo que el mío tiene 21 años y la gente me pregunta(ba) porqué no compraba uno nuevo que ya iba tocando... Menos mal que no le hago NP caso a nadie

CTprovincia

#43 No me arrepiento yo de haberme desecho de mi anterior coche! Seguro que podría haberle hecho 5 años más si hubiese encontrado un mecánico decente...
Lo de comprarse coche nuevo cada poco es el mayor engaño a la clase obrera. Menos mal que la gente ya empieza a ver que no hay que "entramparse", y menos con cosas superficiales.

Z

#45 el único problema que nos da es que gasta mucho! Y lo usamos muy poco así que no es problema realmente. Si lo cambio es por seguridad, y cuando reviente.

Peazo_galgo

#24 idem, yo siempre he tirado de seminuevos entre otras cosas porque hago pocos kilómetros al año, no me compensa por tanto (paso también de las clavadas de revisiones oficiales) y encuentras fácilmente coches prácticamente nuevos con 3-4 años a mitad de precio muy fácilmente... Pero vamos, con el cachondeo de las distancias en el transporte público de la pandemia en las grandes ciudades paradójicamente lo que están consiguiendo es lo contrario: aumentar la contaminación porque están subiendo las ventas de coches viejos de 1000-2000 euros para ir a currar dado que la gente no se fía (no pueden permitirse contagiarse por el miedo a que les despidan por tener que confinarse) y no tienen un duro tampoco....

CTprovincia

#47 Interesante lo que comentas del hospital. Obviamente el mayor problema es la falta de medios y personal, si bien es cierto que a veces las actitudes claman al cielo, como decirle a un positivo que se vuelva en autobús 😳

Respecto a lo de los bares, la culpa es única y exclusivamente de los ayuntamientos/ policía. En pleno centro de mi ciudad ves mesas pegadas unas con otras y la policía (local y nacional) pasa delante y no dice ni pío.

CTprovincia

#25 En particular el artículo resalta los despropósitos varios por parte de las administraciones. En muchos casos son cosas con fácil solución con un poco de voluntad: ¿volverse en taxi? ¿todos juntos en una esquina mezclados positivos con sospechosos (probablemente negativos)? ¿ninguna información? ¿rastreos? Es un abandono total por parte de las administraciones varias.

Por otra parte tenemos también la irresponsabilidad individual, que está siendo estratosférica y no se trata en este artículo.

Y ya, finalmente, la responsabilidad política: me parece de traca que se hayan cogido vacaciones de verano y que ahora anden con prisas para solucionar el tema de los colegios (entre otras), que por otra parte, vistas las "medidas", no creo que se vaya a solucionar.

En cualquier caso el abandono generalizado de las distintas administraciones públicas está siendo crucial, en gran parte por falta de medios y, en algunos casos, por falta de interés del funcionariado (como se aprecia en el relato). Está habiendo rebrotes por reuniones familiares y botellones varios, si, pero las grandes rebrotes que está habiendo en Madrid y otras grandes aglomeraciones de población no son por eso precisamente.

c

#30 Pues eso, que se juntan muchos factores.
Justamente ayer estaba comentándome mi mujer, que es enfermera en el servicio de urgencias, que había medio discutido con un médico que uno de los pacientes con EPOC tuviese que esperar junto con otros respiratorios que son posibles COVID (algunos confirmados, otros no) (hacen un triaje antes del habitual para separar a los que llegan con problemas respiratorios con posible COVID, pero evidentemente no todos son por coronavirus, algunos son otras neumonias, EPOC, ..., imaginate que una persona que va a urgencias afectado de EPOC coja el coronavirus allí).
Los problemas y situaciones diferentes que se encuentran sólo en urgencias, pon poner un ejemplo, son muchos y no hay suficiente personal para hacerle frente (las bolsas de trabajo están vacías, literalmente no hay personal). Evidentemente esto va a ir a mas, sobretodo cuando se junte con la gripe.
Una curiosidad que también me comentó, es que sus compañeras le han dicho que cuando estábamos confinados y había más casos de COVID, al menos mas enfermos ingresados y mas muertos, no estaba urgencias tan saturada (ella entonces estaba en una planta con enfermos de COVID, no en urgencias): la gente tenía mas miedo a ir a urgencias y no iban si era realmente una urgencia (claro que habría gente que debería haber ido y no fue, pero es que hay gente que va porque una picadura de mosquito le pica mas de lo normal o la tiene mas hinchada de lo habitual, literalmente, y encima se pone farruca y habla mal a los sanitarios si tiene que esperarse 4 o 5 horas).

Por cierto, lo de la irresponsabilidad es increíble: en los bares de mi pueblo nadie, pero es que nadie, lleva mascarilla, ni siquiera los camareros/propietarios de los bares (evidentemente esto hace que sólo los irresponsables sean los que vayan a estos bares, yo fuí hará algo más de un mes a hacerme un café, y al entrar a pedirlo y ver que todos los que había dentro iban sin mascarilla me largué, por supuesto todavía estarán burlandose de mi).

CTprovincia

#47 Interesante lo que comentas del hospital. Obviamente el mayor problema es la falta de medios y personal, si bien es cierto que a veces las actitudes claman al cielo, como decirle a un positivo que se vuelva en autobús 😳

Respecto a lo de los bares, la culpa es única y exclusivamente de los ayuntamientos/ policía. En pleno centro de mi ciudad ves mesas pegadas unas con otras y la policía (local y nacional) pasa delante y no dice ni pío.

CTprovincia

Escalofriante relato. Leyéndolo se entiende perfectamente porqué en España está habiendo tantísimos contagios: sistema sanitario raquítico y falta de interes y ganas de hacer las cosas bien por parte del funcionariado, ya sea por falta de medios y sobretrabajo o simplemente pasotismo.

c

#21 Hombre, digo yo que habrá muchisimas mas razones, y cada una con su peso, y diferentes en cada caso particular. Aunque claro, es mucho mas sencillo decir que todo es culpa de los funcionarios, de los politicos, .....

CTprovincia

#25 En particular el artículo resalta los despropósitos varios por parte de las administraciones. En muchos casos son cosas con fácil solución con un poco de voluntad: ¿volverse en taxi? ¿todos juntos en una esquina mezclados positivos con sospechosos (probablemente negativos)? ¿ninguna información? ¿rastreos? Es un abandono total por parte de las administraciones varias.

Por otra parte tenemos también la irresponsabilidad individual, que está siendo estratosférica y no se trata en este artículo.

Y ya, finalmente, la responsabilidad política: me parece de traca que se hayan cogido vacaciones de verano y que ahora anden con prisas para solucionar el tema de los colegios (entre otras), que por otra parte, vistas las "medidas", no creo que se vaya a solucionar.

En cualquier caso el abandono generalizado de las distintas administraciones públicas está siendo crucial, en gran parte por falta de medios y, en algunos casos, por falta de interés del funcionariado (como se aprecia en el relato). Está habiendo rebrotes por reuniones familiares y botellones varios, si, pero las grandes rebrotes que está habiendo en Madrid y otras grandes aglomeraciones de población no son por eso precisamente.

c

#30 Pues eso, que se juntan muchos factores.
Justamente ayer estaba comentándome mi mujer, que es enfermera en el servicio de urgencias, que había medio discutido con un médico que uno de los pacientes con EPOC tuviese que esperar junto con otros respiratorios que son posibles COVID (algunos confirmados, otros no) (hacen un triaje antes del habitual para separar a los que llegan con problemas respiratorios con posible COVID, pero evidentemente no todos son por coronavirus, algunos son otras neumonias, EPOC, ..., imaginate que una persona que va a urgencias afectado de EPOC coja el coronavirus allí).
Los problemas y situaciones diferentes que se encuentran sólo en urgencias, pon poner un ejemplo, son muchos y no hay suficiente personal para hacerle frente (las bolsas de trabajo están vacías, literalmente no hay personal). Evidentemente esto va a ir a mas, sobretodo cuando se junte con la gripe.
Una curiosidad que también me comentó, es que sus compañeras le han dicho que cuando estábamos confinados y había más casos de COVID, al menos mas enfermos ingresados y mas muertos, no estaba urgencias tan saturada (ella entonces estaba en una planta con enfermos de COVID, no en urgencias): la gente tenía mas miedo a ir a urgencias y no iban si era realmente una urgencia (claro que habría gente que debería haber ido y no fue, pero es que hay gente que va porque una picadura de mosquito le pica mas de lo normal o la tiene mas hinchada de lo habitual, literalmente, y encima se pone farruca y habla mal a los sanitarios si tiene que esperarse 4 o 5 horas).

Por cierto, lo de la irresponsabilidad es increíble: en los bares de mi pueblo nadie, pero es que nadie, lleva mascarilla, ni siquiera los camareros/propietarios de los bares (evidentemente esto hace que sólo los irresponsables sean los que vayan a estos bares, yo fuí hará algo más de un mes a hacerme un café, y al entrar a pedirlo y ver que todos los que había dentro iban sin mascarilla me largué, por supuesto todavía estarán burlandose de mi).

CTprovincia

#47 Interesante lo que comentas del hospital. Obviamente el mayor problema es la falta de medios y personal, si bien es cierto que a veces las actitudes claman al cielo, como decirle a un positivo que se vuelva en autobús 😳

Respecto a lo de los bares, la culpa es única y exclusivamente de los ayuntamientos/ policía. En pleno centro de mi ciudad ves mesas pegadas unas con otras y la policía (local y nacional) pasa delante y no dice ni pío.