#2 Es que, con que hubiera seguido las sic novelas que sacaron en su momento de Resident Evil le habría salido un buen caldito de película de Zombies con personajes turbios y buenos efectos... En fin. Cosas que pasan.
#21 Lo peor de todo es que tiene sentido. Alguna batería quemamos en un proyecto del que no puedo hablar para confirmar que saltaban las alertas de incendio en un domicilio (vacío), así que no es descartable tu opinión como otra posibilidad más...
#60 y en otros deportes ya se han compartido oros olímpicos, así que no están haciendo nada descabellado salvo para deportes en los cuales no está contemplado que puedan haber "dos mejores del mundo" si no un "campeón y subcampeón".
#28 Ya te digo que si tiene que nacer de las empresas la retribución en libranzas, va a ser que no (salvo excepciones).
Lo que tendrían es que haberle metido mano directamente al inicio y dar las patadas en los cojones que hicieran falta, pero es la izquierda que busca a avances y busca avances y, mientras tanto, agotan la legislatura.
#6 en la mía somos el único departamento con teletrabajo: Una madre primeriza, un chaval con menores a su cargo en horario no lectivo, un estudiante de carrera, y los dos seniors.
No damos por culo, porque tenemos blindado en pacto de caballeros el teletrabajo (que de momento se lleva cumpliendo tres años).
Si acaso, vamos a alguna reunión suelta en meses o a las comidas organizadas por el departamento (pagadas con tarjeta de empresa).
El teletrabajo no deja de ser un beneficio, por +300/+400 euros mensuales limpios, estamos dispuestos a discutirlo, si no, ahí le pueden dar por culo al presencial.
#2 Te confirmo, tras haber pedido asesoramiento legal, que una mandíbula rota, que requiera cuidados médicos y deje secuelas en forma de desviación no pasa de unos 30k de indemnización.
No creo yo que en 2029 lleguemos ni de lejos a los inicios de lo que plantean en GITS.
Cierto es que a nivel de ética, filosofía y demases, sí que podrían avanzar y tener decidido los límites de humanidad y máquinas, por tener los deberes hechos ya.
Si cuando quien lo perdía era un currela que le echó cuenta a su cuñado no pasó nada, no veo que pase nada porque un cuñado pierda su dinero.
El crío: Un visionario. Le ha fallado no pensar en las consecuencias, pero no ha delinquido, sólo se ha aprovechado de gente que compra volátil... Y lo ha volatilizado.
Que mueran 200 por un polvo es menos "criminal/penal" que el que hayan orquestado desde hace años permisos a determinadas empresas para edificar en terreno inundable (e inundado) sobres mediantes. Y pringaría a más que al tontopolla este en caso de no ser un triplazo que me marco (pero que es bastante intuíble, pensando en megatramas peperas que pudieran darse que fueran "más dolosas que un polvo").
1 - Si, no deja de ser las historias o tropos comunes (Ulises era un rey, Stark, por usar un personaje ya citado, es a fecha de hoy algo muy parecido a Ulises -mente avispada y hombre poderoso).
Y 3 - Realmente, a rasgos generales de todo el elenco de la producción (comenzando por los actores y finalizando en los pipas que montan los escenarios para que queden resultones).
#2 Sobre gustos los colores... Pero bastantes habrá que pueden "conectar" con el niño o adolescente que fueron donde los buenos eran los buenos y los malos los malos además de ver héroes desde el prisma gris de las personas ya adultas. De ahí el éxito de Civil War, donde se enfrentaban dos enfoques antagonistas o el mismo de Bane, que lo vemos como adultos currelas y asentimos con que no es un enfoque tan incomprensible (no voy a decir que por ello justificable, que pasear bombas o tirar gente a ríos helados está regulinchi).
Referente al reactivismo o proactivismo de los héroes, en el preciso momento que tienen su historia de Origen, pasan a ser reaccionarios (Spidey y tío Ben, Iron Man y el asalto al convoy...). Los héroes reaccionan al evento canónico que definen a su personaje, así como los mismos "antihéroes o vengadores" (Punisher, Daredevil, Batman, Butcher...). Realmente, cada uno a su manera, tienen su conflicto y su llamada a la aventura, como dice en su comentario #2
Ese tipo de historias funcionan porque a todos nos termina gustando en determinado momento personajes que sigan un esquema conocido, ya que es la forma en que entendemos el cómo contar cuentos desde que somos críos y es como los disfrutamos. Incluso los personajes más básicos de estas sagas (actualmente) han intentado que sean "empatizables" (Ojo de Halcón con su estilo "un papá genial en su casa", Banner y su timidez a pesar de ser un genio...).
Quizá, en lo que pecan aún en las grandes producciones es que no terminan de conseguir darle fuerza a los personajes femeninos, salvo hacerlas femme fatales o personajes cómicos dentro de sus dramas (Viuda Negra, Hulk-a, Bruja Escarlata). Qué quizá es por lo que (a mí entender y visto con el poco "conocimiento de mercado") creo que llaman menos la atención a féminas que a varones. Con esto no estoy diciendo que los superhéroes son para los hombres, si no que las historias de superhéroes están contadas orientando más las historias hacia lo que se espera que gustará más a los hombres que a las mujeres.
sicnovelas que sacaron en su momento de Resident Evil le habría salido un buen caldito de película de Zombies con personajes turbios y buenos efectos... En fin. Cosas que pasan.