Portada
mis comunidades
otras secciones
Por fin un artículo que pone de manifiesto algo que los buenos laboralistas de este país saben. Al parecer, a pesar de que la ley lo dice claramente, ni los trabajadores, ni los sindicatos, ni los empresarios, ni la clase política, nadie, parece darse cuenta.
No existe una cosa tal como la "dualidad" en el mercado de trabajo, no existe la necesidad -ni debería existir el debate- sobre el contrato único y todas esas pamplinas.
La REALIDAD es, que en este bendito país de Hispanistán-Bananatopia el 95% de los contratos temporales (y estoy siendo generoso) están celebrados EN FRAUDE DE LEY. Creo sinceramente que en la mayor parte de los casos, no lo saben ni los trabajadores, ni los empresarios; incluso no lo saben -o no lo quieren saber- los asesores de los empresarios.
La REALIDAD es que en este bendito país, el 95% de los trabajadores a los que les finaliza un contrato temporal, están siendo objeto de un despido improcedente; y la única consecuencia es que en vez de tener derecho a una indemnización de 12 días de salario por año de servicio, pueden ir a la jurisdicción social (lo que, dicho sea de paso, es GRATIS para el trabajador) y exigir una indemnización de 33 días de salario por año de servicio.
Ni dualidad ni pollas.
Pero da igual, nadie parece querer enterarse.
Qué pena de país, qué hartazgo.
Joder como está el patio no?
"17 años después, Terra Mítica cuenta una historia muy distinta, marcada por la pérdida de cientos de millones de euros de la Administración valenciana y las entidades financieras autóctonas (hoy desaparecidas), la especulación inmobiliaria y la corrupción. [...] Herrero y Moreno Carpio contaron que parte del dinero obtenido había tenido como destinatario a Zaplana, que había colocado a su cuñado, Justo Valverde, como director de contratación y servicios generales".
Comentaría algo de esta noticia, pero no me atrevo.
Un saludo a la benemérita.
"17 años después, Terra Mítica cuenta una historia muy distinta, marcada por la pérdida de cientos de millones de euros de la Administración valenciana y las entidades financieras autóctonas (hoy desaparecidas), la especulación inmobiliaria y la corrupción. [...] Herrero y Moreno Carpio contaron que parte del dinero obtenido había tenido como destinatario a Zaplana, que había colocado a su cuñado, Justo Valverde, como director de contratación y servicios generales".
Decenas de antidisturbios entran en la Universidad Complutense. Hay un número indeterminado de detenidos.
Unidades Especiales de la policía ucraniana "Berkut", recibidas por miles de personas en Donestk, entre gritos de júbilo.
La Policía ha identificado, retenido y cacheado las personas que se encontraban en las inmediaciones, que han alertado a través de las redes sociales de la presencia de ultraderechistas en las calles de Lavapiés. En los alrededores de la plaza Lavapiés han sido retenidas unas 40 personas de extrema derecha y alguno de ellos ha llegado a ser identificado.
Con motivo de la charla que se iba a realizar en lavapiés, sobre los juicios politicos en euskal herria, la extrema derecha ha convocado una movilización frente al centro social, alegando el ya escuchado de todo es ETA, durante todo el dia en las redes sociales se han estado profiriendo amenazas contra el centro social. Acude y difunde!
#22 Claro, pero la diferencia es que cualquier trabajador puede interponer una demanda cuando finaliza su contrato temporal en fraude de ley; pero NADIE LO HACE. Es ridículo, pero es así.
Por fin un artículo que pone de manifiesto algo que los buenos laboralistas de este país saben. Al parecer, a pesar de que la ley lo dice claramente, ni los trabajadores, ni los sindicatos, ni los empresarios, ni la clase política, nadie, parece darse cuenta.
No existe una cosa tal como la "dualidad" en el mercado de trabajo, no existe la necesidad -ni debería existir el debate- sobre el contrato único y todas esas pamplinas.
La REALIDAD es, que en este bendito país de Hispanistán-Bananatopia el 95% de los contratos temporales (y estoy siendo generoso) están celebrados EN FRAUDE DE LEY. Creo sinceramente que en la mayor parte de los casos, no lo saben ni los trabajadores, ni los empresarios; incluso no lo saben -o no lo quieren saber- los asesores de los empresarios.
La REALIDAD es que en este bendito país, el 95% de los trabajadores a los que les finaliza un contrato temporal, están siendo objeto de un despido improcedente; y la única consecuencia es que en vez de tener derecho a una indemnización de 12 días de salario por año de servicio, pueden ir a la jurisdicción social (lo que, dicho sea de paso, es GRATIS para el trabajador) y exigir una indemnización de 33 días de salario por año de servicio.
Ni dualidad ni pollas.
Pero da igual, nadie parece querer enterarse.
Qué pena de país, qué hartazgo.
Joder como está el patio no?
Comentaría algo de esta noticia, pero no me atrevo.
Un saludo a la benemérita.
#6 FALSO. Se refiere a HOY y es en Ciudad Universitaria, no en Somosaguas
#22 Claro, pero la diferencia es que cualquier trabajador puede interponer una demanda cuando finaliza su contrato temporal en fraude de ley; pero NADIE LO HACE. Es ridículo, pero es así.