A

Por supuesto habrá gente que quiera darse ciertos aires usando anglicismos, pero el origen y la clave es lo que comenta #57 que creo que es el único comentario coherente en 60 y pico que hay hasta ahora, la inmensa mayoría diciendo sandeces y bromas chorras (nada nuevo bajo el sol).

La globalización está aquí nos guste o no, y en ciertos campos, como en la informática y más específicamente en el mundo de la programación, aún más. Metodologías de desarrollo, clientes extranjeros o equipos de trabajo mixtos obligan a comunicarse en inglés. La inercia del día a día hace que llames "stand up" o "daily" a la reunión diaria, o "kick off" a la reunión de inicio de proyecto.

Cuando en tu calendario tienes una "stand up meeting" todos los días a las 10:00 convocada por tu cliente, acabas llamándola "stand up" y no "reunión diaria". Como digo es inercia, simple y llanamente. Como dice #57 se hace un pequeño esfuerzo en tener que pensar cómo denominar a la reunión según si hablas con otra persona en inglés o en español, así que no se hace el esfuerzo.

Y lo dice alguien que intenta no utilizar anglicismos en la medida de lo posible.

Arcueid

#66 Conste que yo soy "nazi de la gramática" y evito el usar los anglicismos que sí tienen una correspondencia más o menos directa al castellano. Y soy consciente de que hay quien los usa por ser la corriente mayoritaria en su empresa o quizá hasta para sentirse interesante (y aquí podemos meter a los propios anglosajones y el subidón que parece darles el construir acrónimos sin definirlos previamente).

Pero al final es eso: la inercia. No es muy diferente de que se te pegue el acento de un grupo o su manera de pronunciar algo. Si todo el día lo escuchas así, se acaba pegando -- por incorrecto que uno sepa que es.

A

#2 #3 #18 Básicamente han fusilado un pequeño artículo en inglés sin mencionarlo y con una traducción pésima. De ahí lo de los jumbos y algunas otras cosas. El artículo original es este, donde sí tiene sentido los jumbos:

http://stanfordinnamibia.blogspot.com/2018/03/largest-underground-lake-is-in-namibia.html

johel

#30 google deberia cobrar a los periodicos con becarios por sus traducciones google y con eso pagar el canon anti google lol

A

#182 Definitivamente no tienes ni idea de cómo es la realidad educativa desde el punto de vista del alumnado y del sistema educativo, pero ni idea. Habla con profesores que hayan estado dando tumbos por la comunidad y pregunta el nivel académico de los alumnos y sus aspiraciones, por zonas. Averigua las decisiones políticas que se han ido tomando a lo largo de los últimos tiempos respecto a francés y portugués. Como te dije, revisa el listado de desplazados o suprimidos de la especialidad de francés en los próximos años. De paso echa un vistazo de todas las plazas que se han abierto en las oposiciones de este año de francés, cuántos de los aprobados quedarán en expectativa y cuántas horas en su horario tendrán de francés y cuántas horas en FP básica y otras asignaturas que no son las suyas.

Cuando consigas entender cómo funciona el sistema educativo y lo que hay detrás, volverás a hacer un último facepalm por negar las tonterías que digo. Pero no te culpo porque como inicié el comentario, se evidencia que no tienes ni la más remota idea de cómo funciona esto. Mientras tanto seguirás en una burbuja y comentando desde la más absoluta ignorancia.

Perdón por insultarte de nuevo.

Que descanses.

Olarcos

#196 No, yo no tengo ni idea, pero a ti se te ve muy informado. Voy a ver si Portugal me subvenciona unas vacaciones también, mientras mis hijos rurales ellos se depilan en entrecejo. Ale acostá!

A

#115 No te he insultado de forma alguna y eres tú el que pone etiquetas y juega a ser Rappel con mi profesión. Es evidente que no conoces lo que hay detrás de los acuerdos y legislación autonómica. El objetivo final no es ofertar portugués, sino reemplazar prácticamente el francés por el portugués, desde arriba, no por iniciativa propia de alumnos. De ahí toda la inducción. Habla con inspectores de educación que puedan hablar con confianza, observa en unos años el número de desplazados de la especialidad de francés (ya hubo alguno el año pasado), investiga el progreso de los horarios.

Y sí, comprando los alumnos, te lo repito de nuevo. Especialmente en las zonas rurales donde muchos padres solo quieren que sus hijos aprueben, aprobando fácilmente, criterios de evaluación de risa, viajes subvencionados por Portugal, lectoresde portugués pagados por Portugal sin ser profesores. En resumen un trato de favor e injusto a una especialidad que rompe el sistema equitativo.

Bien explicado lo tienes. Esa es la realidad administrativa. Si quieres te lo crees, y si no sigue engañado. Si tienes un poco de anchura, antes de contradecir a un desconocido y suponer nada de él, investiga un poco para no patinar y pasarse de frenada.

Espero que vuessa merced ni se haya sentido insultado, una vez más.

Olarcos

#178 Si, sí lo has hecho y si no eres capaz de verlo es tu problema.

Dices que no se reemplaza el portugués por el francés por iniciativa de los alumnos Claro, porque los alumnos deciden su currículo

Especialmente en las zonas rurales donde muchos padres solo quieren que sus hijos aprueben, Ya lo que faltaba, ¿La gente de zonas rurales sólo quieren que sus hijos aprueben, mientras que los de las zonas urbanas quieren que aprendan?

¿Viajes subvencionados por Portugal? ¿En serio? ¿Se pueden decir más tonterías en menos espacio??

para no patinar y pasarse de frenada. Consejos vendo que para mi no tengo.

Alacostá!

A

#182 Definitivamente no tienes ni idea de cómo es la realidad educativa desde el punto de vista del alumnado y del sistema educativo, pero ni idea. Habla con profesores que hayan estado dando tumbos por la comunidad y pregunta el nivel académico de los alumnos y sus aspiraciones, por zonas. Averigua las decisiones políticas que se han ido tomando a lo largo de los últimos tiempos respecto a francés y portugués. Como te dije, revisa el listado de desplazados o suprimidos de la especialidad de francés en los próximos años. De paso echa un vistazo de todas las plazas que se han abierto en las oposiciones de este año de francés, cuántos de los aprobados quedarán en expectativa y cuántas horas en su horario tendrán de francés y cuántas horas en FP básica y otras asignaturas que no son las suyas.

Cuando consigas entender cómo funciona el sistema educativo y lo que hay detrás, volverás a hacer un último facepalm por negar las tonterías que digo. Pero no te culpo porque como inicié el comentario, se evidencia que no tienes ni la más remota idea de cómo funciona esto. Mientras tanto seguirás en una burbuja y comentando desde la más absoluta ignorancia.

Perdón por insultarte de nuevo.

Que descanses.

Olarcos

#196 No, yo no tengo ni idea, pero a ti se te ve muy informado. Voy a ver si Portugal me subvenciona unas vacaciones también, mientras mis hijos rurales ellos se depilan en entrecejo. Ale acostá!

A

#104 Al igual que comenté antes, estás generalizando el caso de Badajoz y resto de municipios de la raya con el resto de Extremadura. Badajoz no es Extremadura, ni su casuística se aplica a toda la comunidad. Me parece bien que se ofrezca como optativa portugués. No me parece bien que tenga más recursos y un trato de favor frente al francés. Tampoco me parece bien que se obligue a mi hijo a estudiar portugués (que es a lo que aspiran) cuando como padre considero el francés un idioma con más oportunidades para mis hijos que el portugués, como en el resto de nuestro país.

e

#105 "La Asociación del Profesorado de Portugués en Extremadura aplaude los avances, también con la posibilidad de crear centros bilingües, aunque no tienen claro cómo se articulará la medida para que sea una realidad.
La decisión de incorporarlo en el centro como segundo idioma la tiene la dirección y el instituto en cuestión. Es voluntario. “Si ningún centro lo elige ninguno lo impartirá. Tiene que quedar claro cómo se hará”.
"

Ergo la decisión la tiene actualmente el centro, si considera que el Francés es el adecuado es tan sencillo como llevarlo al centro que lo imparta que también los habrá.

A

#69 Ni soy profesor, ni sé francés siquiera. Mejor no prejuzgues porque patinas pero bien. En ningún momento he dicho que sea de ahora, algo que demuestra que no sabes cómo se ha extendido el portugués en Extremadura. He dicho que vienen de decisiones políticas, pero vienen de hace tiempo. Es mentira que hay más alumnos de portugués que de francés en los centros educativos. Eso sólo está pasando en algunos centros (especialmente los más próximos a "la raya"), precisamente por lo que he explicado (haz un esfuerzo en entender lo que lees, por favor), pero que está cambiando poco a poco precisamente por las órdenes de arriba y por la existencia de un decreto. Si a esto le sumas la compra de los alumnos con excursiones y demás que "su competencia" no cuenta con ese trato de favor, evidentemente el número irá en aumento. Mira, seguro que #74 también es profesor de francés (según tú, claro).

#74 Normal. El hospital de Badajoz está más cerca de Portugal que del centro de Badajoz. La ciudad está codo con codo y ese interés crece, algunos voluntariamente y otros con los esfuerzos de inducción de la Junta. Pero no es así en toda Extremadura ni por asomo. Las poblaciones cerca de la raya tienen un interés claro.

e

#79 ¿Esfuerzos de inducción de la junta? Los que hemos vivido en Badajoz hemos tenido toda la vida sintonizados los canales portugueses, de hecho de pequeño hace la friolera de 33 años cuando aún tenía 7 los dibujos los veía en portugués y mucha de la televisión que se mamaba ya en aquella época era en portugués, anuncios incluidos. La mayoría de la gente que te encuentres de zonas cercanas como mínimo van a entender bastante bien el portugués, lo que no tiene sentido es la imposición inglés/francés que ha habido siempre en esos años.

Por cierto, La mayoría de los centros comerciales actuales están enfocados a atraer portugueses y ya en su época el corte inglés hizo exactamente lo mismo, muchos de sus vendedores hablaban ya perfectamente portugués pero la única manera de aprender correctamente era inscribirte en la escuela de idiomas y pagar.

Hace muchos años ya se viene soliictando la enseñanza del portugués en aulas y la junta hizo oídos sordos.
Ahora por fin se hace un esfuerzo por algo que debería haber sido común desde hace muchos años, la enseñanza del portugués en la que tantos extremeños actualmente se ven forzados a migrar para poder trabajar porque como decía extremoduro "tierra de conquistadores, no nos quedan más cojones, si no quieres irte lejos, te dejarás el pellejo"

A

#104 Al igual que comenté antes, estás generalizando el caso de Badajoz y resto de municipios de la raya con el resto de Extremadura. Badajoz no es Extremadura, ni su casuística se aplica a toda la comunidad. Me parece bien que se ofrezca como optativa portugués. No me parece bien que tenga más recursos y un trato de favor frente al francés. Tampoco me parece bien que se obligue a mi hijo a estudiar portugués (que es a lo que aspiran) cuando como padre considero el francés un idioma con más oportunidades para mis hijos que el portugués, como en el resto de nuestro país.

e

#105 "La Asociación del Profesorado de Portugués en Extremadura aplaude los avances, también con la posibilidad de crear centros bilingües, aunque no tienen claro cómo se articulará la medida para que sea una realidad.
La decisión de incorporarlo en el centro como segundo idioma la tiene la dirección y el instituto en cuestión. Es voluntario. “Si ningún centro lo elige ninguno lo impartirá. Tiene que quedar claro cómo se hará”.
"

Ergo la decisión la tiene actualmente el centro, si considera que el Francés es el adecuado es tan sencillo como llevarlo al centro que lo imparta que también los habrá.

Olarcos

#104 Amén.

Olarcos

#79 Haz el favor de no insultar cuando hables con desconocidos. Si no eres capaz de mantener un mínimo de corrección al escribir y de respeto por el otro, aquí acaba la conversación contigo. Se leer desde que tengo 4 años, de modo que no tengo que hacer ningún esfuerzo para entender lo que leo. Se te entiende muy bien.

Claro que las cosas cambian por órdenes de arriba. Es la propia LEX la que dice que hay que ofertar portugués como segunda lengua en los institutos, igual que hay que ofertar inglés como primera ¿Y? ¿Quien ha dicho lo contrario o dónde está lo malo de ello?

¿Compra de alumnos con excursiones?

A

#115 No te he insultado de forma alguna y eres tú el que pone etiquetas y juega a ser Rappel con mi profesión. Es evidente que no conoces lo que hay detrás de los acuerdos y legislación autonómica. El objetivo final no es ofertar portugués, sino reemplazar prácticamente el francés por el portugués, desde arriba, no por iniciativa propia de alumnos. De ahí toda la inducción. Habla con inspectores de educación que puedan hablar con confianza, observa en unos años el número de desplazados de la especialidad de francés (ya hubo alguno el año pasado), investiga el progreso de los horarios.

Y sí, comprando los alumnos, te lo repito de nuevo. Especialmente en las zonas rurales donde muchos padres solo quieren que sus hijos aprueben, aprobando fácilmente, criterios de evaluación de risa, viajes subvencionados por Portugal, lectoresde portugués pagados por Portugal sin ser profesores. En resumen un trato de favor e injusto a una especialidad que rompe el sistema equitativo.

Bien explicado lo tienes. Esa es la realidad administrativa. Si quieres te lo crees, y si no sigue engañado. Si tienes un poco de anchura, antes de contradecir a un desconocido y suponer nada de él, investiga un poco para no patinar y pasarse de frenada.

Espero que vuessa merced ni se haya sentido insultado, una vez más.

Olarcos

#178 Si, sí lo has hecho y si no eres capaz de verlo es tu problema.

Dices que no se reemplaza el portugués por el francés por iniciativa de los alumnos Claro, porque los alumnos deciden su currículo

Especialmente en las zonas rurales donde muchos padres solo quieren que sus hijos aprueben, Ya lo que faltaba, ¿La gente de zonas rurales sólo quieren que sus hijos aprueben, mientras que los de las zonas urbanas quieren que aprendan?

¿Viajes subvencionados por Portugal? ¿En serio? ¿Se pueden decir más tonterías en menos espacio??

para no patinar y pasarse de frenada. Consejos vendo que para mi no tengo.

Alacostá!

A

#182 Definitivamente no tienes ni idea de cómo es la realidad educativa desde el punto de vista del alumnado y del sistema educativo, pero ni idea. Habla con profesores que hayan estado dando tumbos por la comunidad y pregunta el nivel académico de los alumnos y sus aspiraciones, por zonas. Averigua las decisiones políticas que se han ido tomando a lo largo de los últimos tiempos respecto a francés y portugués. Como te dije, revisa el listado de desplazados o suprimidos de la especialidad de francés en los próximos años. De paso echa un vistazo de todas las plazas que se han abierto en las oposiciones de este año de francés, cuántos de los aprobados quedarán en expectativa y cuántas horas en su horario tendrán de francés y cuántas horas en FP básica y otras asignaturas que no son las suyas.

Cuando consigas entender cómo funciona el sistema educativo y lo que hay detrás, volverás a hacer un último facepalm por negar las tonterías que digo. Pero no te culpo porque como inicié el comentario, se evidencia que no tienes ni la más remota idea de cómo funciona esto. Mientras tanto seguirás en una burbuja y comentando desde la más absoluta ignorancia.

Perdón por insultarte de nuevo.

Que descanses.

Olarcos

#196 No, yo no tengo ni idea, pero a ti se te ve muy informado. Voy a ver si Portugal me subvenciona unas vacaciones también, mientras mis hijos rurales ellos se depilan en entrecejo. Ale acostá!

A

Estos datos pueden ser reales o no, pero sin duda son inducidos. Esto lo digo porque la mayoría no estudia portugués por gusto, sino por algún motivo más allá. En Extremadura hay personas que quieren aprender este idioma pero son pocas y para pedir un café y unos pasteles de belén cuando vayan a Portugal. Estos datos son el resultado de acuerdos de la Junta de Extremadura con Portugal que ha llevado a firmar un decreto para que en la comunidad la Segunda Lengua Extranjera sea el portugués. La mayoría de los alumnos de la EOI son profesores o aspirantes a serlo que quieren ganar puntos para los concursos/oposiciones con vistas a entrar en secciones bilingües, no son alumnos de colegios e institutos (los hay, pero los menos). Hay lectores de portugués en las aulas que no pertenecen a la plantilla del centro educativo pagados por Portugal pero que muchos no tienen las capacidades necesarias de enseñanza. Se organizan actividades extraescolares, subvencionadas tanto por Portugal como por la Junta, como viajes y excursiones, creando una desigualdad muy injusta contra el francés. Provoca desajustes importantes en la EBAU. Este año por ejemplo los alumnos y profesores a falta de un mes de la EBAU no sabían si podían examinarse por francés, portugués, si podían subir notas con una o la otra, si podrían subir nota pero sólo era válido en la UEx... Un caos y una vergüenza. Y si a esto le sumáis que en Portugal la asignatura de Segunda Lengua Extranjera es el francés y no es el español, pues apaga y vámonos. Así que esto no es más que una forma de vender la moto por parte de los políticos extremeños y otros que venden también su moto porque han creído a los primeros.

Olarcos

#58 ¡Con dos cojones! Resulta que Extremadura es la comunidad donde más estudiantes hay de portugués de toda España, pero tienes los güevazos de venir a decir que simplemente es que son funcionarios que quieren coger puntos y además que esto viene de ahora .

Prácticamente todos los institutos de Badajoz tienen portugués y con más estudiantes de francés, pero tú dices que no, que eso no existe. Cáceres va por el mismo camino, pero tú niegas la mayor. Esos alumnos no existen

Sobre vender motos: eres profesor de francés y te sientes amenazado.

A

#69 Ni soy profesor, ni sé francés siquiera. Mejor no prejuzgues porque patinas pero bien. En ningún momento he dicho que sea de ahora, algo que demuestra que no sabes cómo se ha extendido el portugués en Extremadura. He dicho que vienen de decisiones políticas, pero vienen de hace tiempo. Es mentira que hay más alumnos de portugués que de francés en los centros educativos. Eso sólo está pasando en algunos centros (especialmente los más próximos a "la raya"), precisamente por lo que he explicado (haz un esfuerzo en entender lo que lees, por favor), pero que está cambiando poco a poco precisamente por las órdenes de arriba y por la existencia de un decreto. Si a esto le sumas la compra de los alumnos con excursiones y demás que "su competencia" no cuenta con ese trato de favor, evidentemente el número irá en aumento. Mira, seguro que #74 también es profesor de francés (según tú, claro).

#74 Normal. El hospital de Badajoz está más cerca de Portugal que del centro de Badajoz. La ciudad está codo con codo y ese interés crece, algunos voluntariamente y otros con los esfuerzos de inducción de la Junta. Pero no es así en toda Extremadura ni por asomo. Las poblaciones cerca de la raya tienen un interés claro.

e

#79 ¿Esfuerzos de inducción de la junta? Los que hemos vivido en Badajoz hemos tenido toda la vida sintonizados los canales portugueses, de hecho de pequeño hace la friolera de 33 años cuando aún tenía 7 los dibujos los veía en portugués y mucha de la televisión que se mamaba ya en aquella época era en portugués, anuncios incluidos. La mayoría de la gente que te encuentres de zonas cercanas como mínimo van a entender bastante bien el portugués, lo que no tiene sentido es la imposición inglés/francés que ha habido siempre en esos años.

Por cierto, La mayoría de los centros comerciales actuales están enfocados a atraer portugueses y ya en su época el corte inglés hizo exactamente lo mismo, muchos de sus vendedores hablaban ya perfectamente portugués pero la única manera de aprender correctamente era inscribirte en la escuela de idiomas y pagar.

Hace muchos años ya se viene soliictando la enseñanza del portugués en aulas y la junta hizo oídos sordos.
Ahora por fin se hace un esfuerzo por algo que debería haber sido común desde hace muchos años, la enseñanza del portugués en la que tantos extremeños actualmente se ven forzados a migrar para poder trabajar porque como decía extremoduro "tierra de conquistadores, no nos quedan más cojones, si no quieres irte lejos, te dejarás el pellejo"

A

#104 Al igual que comenté antes, estás generalizando el caso de Badajoz y resto de municipios de la raya con el resto de Extremadura. Badajoz no es Extremadura, ni su casuística se aplica a toda la comunidad. Me parece bien que se ofrezca como optativa portugués. No me parece bien que tenga más recursos y un trato de favor frente al francés. Tampoco me parece bien que se obligue a mi hijo a estudiar portugués (que es a lo que aspiran) cuando como padre considero el francés un idioma con más oportunidades para mis hijos que el portugués, como en el resto de nuestro país.

e

#105 "La Asociación del Profesorado de Portugués en Extremadura aplaude los avances, también con la posibilidad de crear centros bilingües, aunque no tienen claro cómo se articulará la medida para que sea una realidad.
La decisión de incorporarlo en el centro como segundo idioma la tiene la dirección y el instituto en cuestión. Es voluntario. “Si ningún centro lo elige ninguno lo impartirá. Tiene que quedar claro cómo se hará”.
"

Ergo la decisión la tiene actualmente el centro, si considera que el Francés es el adecuado es tan sencillo como llevarlo al centro que lo imparta que también los habrá.

Olarcos

#104 Amén.

Olarcos

#79 Haz el favor de no insultar cuando hables con desconocidos. Si no eres capaz de mantener un mínimo de corrección al escribir y de respeto por el otro, aquí acaba la conversación contigo. Se leer desde que tengo 4 años, de modo que no tengo que hacer ningún esfuerzo para entender lo que leo. Se te entiende muy bien.

Claro que las cosas cambian por órdenes de arriba. Es la propia LEX la que dice que hay que ofertar portugués como segunda lengua en los institutos, igual que hay que ofertar inglés como primera ¿Y? ¿Quien ha dicho lo contrario o dónde está lo malo de ello?

¿Compra de alumnos con excursiones?

A

#115 No te he insultado de forma alguna y eres tú el que pone etiquetas y juega a ser Rappel con mi profesión. Es evidente que no conoces lo que hay detrás de los acuerdos y legislación autonómica. El objetivo final no es ofertar portugués, sino reemplazar prácticamente el francés por el portugués, desde arriba, no por iniciativa propia de alumnos. De ahí toda la inducción. Habla con inspectores de educación que puedan hablar con confianza, observa en unos años el número de desplazados de la especialidad de francés (ya hubo alguno el año pasado), investiga el progreso de los horarios.

Y sí, comprando los alumnos, te lo repito de nuevo. Especialmente en las zonas rurales donde muchos padres solo quieren que sus hijos aprueben, aprobando fácilmente, criterios de evaluación de risa, viajes subvencionados por Portugal, lectoresde portugués pagados por Portugal sin ser profesores. En resumen un trato de favor e injusto a una especialidad que rompe el sistema equitativo.

Bien explicado lo tienes. Esa es la realidad administrativa. Si quieres te lo crees, y si no sigue engañado. Si tienes un poco de anchura, antes de contradecir a un desconocido y suponer nada de él, investiga un poco para no patinar y pasarse de frenada.

Espero que vuessa merced ni se haya sentido insultado, una vez más.

Olarcos

#178 Si, sí lo has hecho y si no eres capaz de verlo es tu problema.

Dices que no se reemplaza el portugués por el francés por iniciativa de los alumnos Claro, porque los alumnos deciden su currículo

Especialmente en las zonas rurales donde muchos padres solo quieren que sus hijos aprueben, Ya lo que faltaba, ¿La gente de zonas rurales sólo quieren que sus hijos aprueben, mientras que los de las zonas urbanas quieren que aprendan?

¿Viajes subvencionados por Portugal? ¿En serio? ¿Se pueden decir más tonterías en menos espacio??

para no patinar y pasarse de frenada. Consejos vendo que para mi no tengo.

Alacostá!

A

#182 Definitivamente no tienes ni idea de cómo es la realidad educativa desde el punto de vista del alumnado y del sistema educativo, pero ni idea. Habla con profesores que hayan estado dando tumbos por la comunidad y pregunta el nivel académico de los alumnos y sus aspiraciones, por zonas. Averigua las decisiones políticas que se han ido tomando a lo largo de los últimos tiempos respecto a francés y portugués. Como te dije, revisa el listado de desplazados o suprimidos de la especialidad de francés en los próximos años. De paso echa un vistazo de todas las plazas que se han abierto en las oposiciones de este año de francés, cuántos de los aprobados quedarán en expectativa y cuántas horas en su horario tendrán de francés y cuántas horas en FP básica y otras asignaturas que no son las suyas.

Cuando consigas entender cómo funciona el sistema educativo y lo que hay detrás, volverás a hacer un último facepalm por negar las tonterías que digo. Pero no te culpo porque como inicié el comentario, se evidencia que no tienes ni la más remota idea de cómo funciona esto. Mientras tanto seguirás en una burbuja y comentando desde la más absoluta ignorancia.

Perdón por insultarte de nuevo.

Que descanses.

mefistófeles

#58 Todo lo que dices es cierto, pero también es cierto que en la calle, al menos en Badajoz capital, se nota un interés por aprender portugués e historia del país vecino que antes no existía.

Lo cual, por otro lado, ya era hora que ocurriera.

A

#18 Yo no he dicho eso. Lo que sí voy a decir es que alguien la caga en la privada, y las consecuencias son bien distintas. "Jugar" en las alturas con una red de seguridad que sabes que va a estar siempre ahí es bastante cómodo para no tener miedo a hacer tonterías.

A

#16 Pues esa tontería es la diferencia entre acusarte de un delito y no hacerlo, pero para ti es una tontería. No obstante esa es sólo una de las connotaciones, un hacker tiene más significados que nada tiene que ver con lo que tú piensas. Un cracker sin embargo sólo tiene uno, y es el que se le intentó dar en esta noticia en su origen. Pero nada, tú sigue anclado en la peli de Angelina Julie.

A

#14 Tú no lo sé, yo en 2018. Quizá eres tú el que no tienes actualizado el significado de cracking y te has quedado en los juegos de entonces. hacking != cracking.

D

#15 ves? Sigues con la tontería del hacking ético y el cracking malo, que es tan de 1999

A

#16 Pues esa tontería es la diferencia entre acusarte de un delito y no hacerlo, pero para ti es una tontería. No obstante esa es sólo una de las connotaciones, un hacker tiene más significados que nada tiene que ver con lo que tú piensas. Un cracker sin embargo sólo tiene uno, y es el que se le intentó dar en esta noticia en su origen. Pero nada, tú sigue anclado en la peli de Angelina Julie.

A

#4 Y así era en el supuesto inicial en base a la información que dio la UEx. Y sí, "crackeo" es la expresión correcta.

c

#11 sí, bueno, hackeo lol

D

#11 crackeo? Qué estamos, en 1999?

A

#14 Tú no lo sé, yo en 2018. Quizá eres tú el que no tienes actualizado el significado de cracking y te has quedado en los juegos de entonces. hacking != cracking.

D

#15 ves? Sigues con la tontería del hacking ético y el cracking malo, que es tan de 1999

A

#16 Pues esa tontería es la diferencia entre acusarte de un delito y no hacerlo, pero para ti es una tontería. No obstante esa es sólo una de las connotaciones, un hacker tiene más significados que nada tiene que ver con lo que tú piensas. Un cracker sin embargo sólo tiene uno, y es el que se le intentó dar en esta noticia en su origen. Pero nada, tú sigue anclado en la peli de Angelina Julie.

A

#9 Tranquilos todos, de paro nada. Estarán ejerciendo de profesores como si nada, o algún otro puesto que venga de camino.

RamonMercader

#10 bueno, si por su culpa se han colgado los exámenes antes de tiempo está bien que dimita de su puesto de responsabilidad, pero tampoco lo vamos a condenar al ostracismo y a la mendicidad por haber metido la pata.

A

#18 Yo no he dicho eso. Lo que sí voy a decir es que alguien la caga en la privada, y las consecuencias son bien distintas. "Jugar" en las alturas con una red de seguridad que sabes que va a estar siempre ahí es bastante cómodo para no tener miedo a hacer tonterías.

A

#73 Si te fijas en tus mismos datos, pero en todos los datos no en los que utilizas para ejemplarizar lo que deseas (curiosamente Medicina), comprobarás que ese aumento pasa en algunas universidades, en otras se mantiene la tasa de abandono y en otras incluso baja. Como te dije inicialmente, esta guerra viene por la Facultad de Medicina (otra vez ésta) con la que intuyo que estás relacionado de alguna forma. Te voy a dar la razón respecto a que puede haber mayor abandono con los estudiantes que no son de CyL, al igual que los hay con estudiantes de fuera de Extremadura en la UEx. En parte esto está motivado a que muchos alumnos se van fuera a estudiar y a vivir, y algunos de ellos "viven" demasiado. Especial y precisamente en Salamanca donde tanta fiesta hay. Para alguien que es de allí mismo o de cerca no sucede tanto ya que o vive con sus padres, o familia, o los fines de semana van con sus familias y amistades.

Dicho esto, es bastante vergonzoso que generalices y digas que los estudiantes de Cáceres. No me vale con un "sé de lo que hablo". Creo que #72 tiene razón y se trata de xenofobia pura y dura: los de fuera nos quitan lo nuestro. Una pregunta, ¿cuántas voces (resto de facultades de tu comunidad) se sumaron a la de Medicina (vuelve a salir) con la queja cuando la hizo?

A

#67 Acabas llegando al vecino y los vecinos saben en qué trabaja el de al lado o el de encima. De todos modos lo de la WiFi del vecino no es nada innovador. Dudo mucho que no lo tengan en cuenta después de llegar al vecino. En cualquier caso como dije en #54, la persona que lo ha filtrado dudo mucho que tenga muchos conocimientos de informática, como para crackear la WiFi del vecino...

A

#44 Supongo que de esa forma se vería menos culpable. Con el mail siempre aparecerá un FROM y otra serie de datos.

D

#55 un mail de Gmail? Enviado desde un la WiFi del vecino?

A

#67 Acabas llegando al vecino y los vecinos saben en qué trabaja el de al lado o el de encima. De todos modos lo de la WiFi del vecino no es nada innovador. Dudo mucho que no lo tengan en cuenta después de llegar al vecino. En cualquier caso como dije en #54, la persona que lo ha filtrado dudo mucho que tenga muchos conocimientos de informática, como para crackear la WiFi del vecino...

A

#39 Evidentemente quien lo ha hecho no tiene ni la más remota de qué es un log.

A

#67 Acabas llegando al vecino y los vecinos saben en qué trabaja el de al lado o el de encima. De todos modos lo de la WiFi del vecino no es nada innovador. Dudo mucho que no lo tengan en cuenta después de llegar al vecino. En cualquier caso como dije en #54, la persona que lo ha filtrado dudo mucho que tenga muchos conocimientos de informática, como para crackear la WiFi del vecino...

A

#31 Ese tema viene por la Facultad de Medicina de Salamanca, y es una queja con mis respetos bastante burda. Cuando hablaron de porcentajes de estudiantes extremeños no valoraron que también tienen muchos canarios y muchos andaluces. Claro que tienen muchos extremeños, porque estamos más cerca, y la Facultad de Medicina de la UEx está en Badajoz, con lo que muchos estudiantes cacereños se plantean ir mejor a Salamanca que a Badajoz, incluso los de Badajoz porque hay más fiesta en Salamanca, porque la universidad de Salamanca es histórica, porque a muchos les tira más "salir de la tierra". En fin, una burda queja como decía que no tiene en cuenta nada más que lo que les interesa tener en cuenta. Y que conste que yo también estoy de acuerdo que el examen de EBAU sea el mismo en todo el país, y listos.

D

#34 Como buen conocedor de Salamanca y de su mundo universitario, déjame decirme que igual es exagerada, pero para nada infundada y cuando menos burda.

A

No tiene pinta de ningún error, parece más bien intencionado. Los ficheros estaban en una carpeta pública pero su acceso no estaba en ninguna web por lo que se ha tenido que facilitar la dirección para que se acceda. La UEx alega la posibilidad de que se haya encontrado accidentalmente mediante Google, pero no cuela. Además de los 14 accesos hay algunos internos y otros desde Internet.

squanchy

#33 Hay que ser muy pardillo para exponer algo de esta forma, sabiendo que en las comunicaciones digitales queda log de todo.

A

#39 Evidentemente quien lo ha hecho no tiene ni la más remota de qué es un log.

A

#67 Acabas llegando al vecino y los vecinos saben en qué trabaja el de al lado o el de encima. De todos modos lo de la WiFi del vecino no es nada innovador. Dudo mucho que no lo tengan en cuenta después de llegar al vecino. En cualquier caso como dije en #54, la persona que lo ha filtrado dudo mucho que tenga muchos conocimientos de informática, como para crackear la WiFi del vecino...

D

#33 para hacer eso no hubiera sido más fácil mandarlo por mail?

A

#44 Supongo que de esa forma se vería menos culpable. Con el mail siempre aparecerá un FROM y otra serie de datos.

D

#55 un mail de Gmail? Enviado desde un la WiFi del vecino?

A

#10 #17 O has hecho buenos exámenes y tienes miedo de que te salgan peor, o ya tienes las vacaciones planificadas con la familia, o el día que te ha puesto la UEx te coincide con el examen de la EOI y no lo van a retrasar otra vez porque ya lo han hecho una vez, o te vas a perder el viaje con el instituto y el dinero invertido en él (total o parcialmente), o... Todo esos son casos reales. Es una putada y es lo que hay, pero simplificarlo todo a "sois unos cagaos o los que se quejan son los que los cheaters" pues...

D

#22 Lo se, mis tiros van más bien por lo que dicen #7 y #10, por ejemplo

A

#6 No lo he visto en el listado AEDE. Puedes enviar algún enlace donde lo mencione? Y no, es EBAU. Depende de la comunidad y en Extremadura es así, de Bachillerato.

D

#7 Me he colado dos veces y no lo puedo editar. Lo siento, NO es AEDE. Lo meneo, ya que no había votado nada todavía.

A

#4 No pidas peras al olmo. Lo he cambiado yo. En el titular original dicen hackeo, pero me niego a mantenerlo.

cutty

#5 Microblogin lol lol

A

No soy fan de este medio, pero las otras son AEDE (incluida una que he mandado antes y me han corregido). Si este también es y lo desconozco que alguien lo comente. He mirado en la lista de medios AEDE y no la he visto.