Agduine

La TV License solo se paga si ves la tele en directo. No se paga necesariamente si tienes una tele! Cuando compramos una television solo para tenerla conectada a la xbox, la tienda informo a la TV License, que nos mando una carta. Les llamamos para decir que no veiamos la television en directo y ya. No se por que hay tanto mito alrededor de la TV license! Las normas estan en su propia pagina web.

"You need to be covered by a valid TV Licence if you watch or record TV as it's being broadcast. This includes the use of devices such as a computer, laptop, mobile phone or DVD/video recorder."

Agduine

#1 I'm a Spaniard o I'm Spanish, de las dos formas.

D

#2 Ambas formas incorrectas. Españistany o Españistaniard.

Agduine

#134 Que limite de edad? Para la universidad en Escocia? Eso seria ilegal aqui.

D

#137 Límite de edad para pedir ciertas ayudas, no para matricularse.

Agduine

En Escocia las matriculas no son gratuitas, asi dicho me suena un poco sesgado, las paga SAAS y hay que cumplir una serie de requisitos! Por ejemplo, alguien de Inglaterra o de Gales no podria optar a esto. Y cada vez las cogen mas con pinzas. SAAS tambien pone limites a las universidades.

Agduine

No me sorprende viniendo de Frankie Boyle, siempre esta metido en alguna polemica. Su humor es un poco especial, a mi no me gusta nada pero hay gente que lo adora.

Fotoperfecta

#12 Pues si, tienes razón.
Pero en todo caso es de un snobismo que tira de espaldas.
Usar la denominación que casi nadie conoce en lugar de la popular es de ser un poquitín snob.

D

#13 Salvar un error propio con esa excusa sí es snob, si me lo permites.

Fotoperfecta

#16 No, no te lo permito.
Podrás decir metempsicosis en lugar de reencarnación, pero seguirá siendo una muestra de snobismo.
Si usa una denominación, para mentar a la bandera, que casi nadie conoce está pecando de snob lo quieras ver o no

Agduine

Los libros de Senda, que buenos eran! Yo tenia el de Pandora y su caja de vientos y el de Teo, un ninho que hacia cometas. Me encantaban!
Recuerdo tambien otro libro de lectura que se llamaba El libro de los Suenhos, creo, con relatos cortos. Me siento vieja!

dulaman

#7 positivo por recordarme a Pandora, pero creo que es imposible sentirse viejo con ella.

D

#7 En mis recuerdos juraría que Pandora (con su enorme coleta al viento, sus alegres ojazos y su torrencial mezcla de aventurera, sabia y madre comprensiva) me enamoró, como se puede enamorar un niño. Además gracias a ella aprendí los nombres de los vientos, que al salir de su mágica caja me parecían chulísimos.

Qué decepción cuando años más tarde me enteré de que todo estaba basado en un trágico mito griego, y que en el original aquella caja sólo contenía desgracias.

#27 #40 #55 Acertadas añadiduras. Ahí os va mi positivo.

Agduine

En un colegio de Dunblane, no de Edimburgo.

Agduine

Yo estoy con Lovefilm en el Reino Unido. Pago £9.99 al mes y tengo streaming ilimitado y me mandan a casa 2 dvd's que puedo tener el tiempo que quiera. Los devuelvo por correo (el franqueo y el sobre de vuelta me lo mandan ellos) y me mandan automaticamente otros dos dvd's de una lista que hago yo. Empece con streaming ilimitado y 1 dvd en casa por £9.99, pero hace un mes me enviaron un correo diciendo que ahora me iban a mandar 2 Es una pasada, cuando se lo conte a mi padre, que vive en Espanha, no se lo creia.
Fuera de eso esta el precio de las peliculas, bastante baratas. Hay tiendas en las que te puedes comprar pelis actuales a £3, hasta las venden en el super.

Agduine

#109 yo leo "solo para racismo, insultos, spam..." e "informativo, opinion razonada..."

Agduine

#93 que yo sepa el voto negativo de meneame no quiere decir "no estoy de acuerdo" :?

MrAmeba

#104 sirve para eso, igual que el positivo sirve para lo contrario.

Agduine

#109 yo leo "solo para racismo, insultos, spam..." e "informativo, opinion razonada..."

Agduine

Ah! Que la mujer que va a parir despues de nueve meses de embarazo no tiene poder de decision! Perdon, pense que estabamos en el siglo XXI.
El tema de la culpabilizacion de la mujer me recuerda a una frase de hace tiempo que lei hoy. Decia algo asi como que cuando un hombre debe hacer las tareas "tipicamente" femeninas, como coser o cocinar, esas tareas se consideraran importantes. Si una mujer las hace, se consideran faciles y superfluas. La frase es antigua, pero me llama la atencion la facilidad que teneis para negativizar cierto punto de vista femenino y por ver a una mujer embarazada como una caja en la que viene un bebe.

#45 estoy totalmente de acuerdo.
#74 no todas las matronas que se dedican a esto son locas, pro-homeopatia y anti-vacunas
#70 bien, es tu decision. Has oido hablar de la dictadura de la mayoria en el campo cultural?

auroraboreal

#10 Y para la mayoría de los partos solo se necesitan matronas. El problema es que, en el hospital si surge una complicación que la matrona no tiene competencia para atender, puede llamar al busca y viene el médico correspondiente...en casa esas cosas tardan más, mucho más
#11 ¡¡¡¡Qué razón tienes!!! Y lo siento por quienes tengan que aprender eso en miembros de su propia familia
#15 el problema es saber si cuando decidió parir en casa sabía a qué complicaciones se exponía, las estadísticas y lo que se jugaba. Está bien y es muy respetable tomar las propias decisiones, pero la base para tomarlas no debe ser la ignorancia o la mala información y mucho me temo que muchas de estas decisiones se toman sin los conocimientos suficientes para hacerlo . El índice de mortalidad materna es un indicador del nivel sanitario de un país. Espero que esa mujer supiera porqué disminuye la mortalidad en los países más desarrollados y porqué se produce.
#41 claro que no tiene porqué pasar nada. La mayoría de las vece no pasa nada. De hecho, antes se paría al lado de un árbol, pero también se vivía menos y tanto las madres como los niños se morían más a menudo. Una cosa es intentar hacer las cosas de la forma más "natural" del mundo y otra exponerse a riesgos innecesarios. En un hospital también aparecen complicaciones, pero las posibilidades de llamar a un especialista y que éste llegue a tiempo son mayores en un hospital que en una casa.
#45 el problema es que, tal vez estas personas no sepan que las complicaciones del parto pueden ser tan graves como para que te mueras. No lo sé, pero intuyo que es algo así como cuando alguien se expone a un factor de riesgo para un cáncer determinado y piensa que a él no le va a tocar ese cáncer...y luego, resulta que las estadísticas se cumplen y ya no hay nada que hacer .Esta mujer había tenido dos partos sin problemas. Se murió en el tercero.
#57 no, no todas las complicaciones se pueden prevenir: una hemorragia, un paro cardíaco, un trombo, la rotura de una malformación arterial cerebral que nadie sabía que existía...no, esas cosas no se pueden prevenir aunque todo el embarazo haya sido normal. El parto es algo normal, pero antes también era normal que algunas mujeres se murieran en el parto.
#68 nadie se alegra. Mi hermano también nació en casa un 23 de enero porque nevó tanto que el puerto estaba cerrado. Todo fue bien, pero también podría haber ido mal y, entonces, con un ATS...no sé muy bien lo que hubiera pasado...nadie podía salir del pueblo Toda la vida han nacido niños en las casas y en la historia de la humanidad hay muchas madres que han muerto en el parto. Nadie desea la muerte a esas personas (bueno, al menos yo no), pero nadie puede decir que es igual de seguro nacer en casa que en el hospital. Si pasa algo grave, toda la familia notará la diferencia, desgraciadamente. Pero la mayoría de las veces no pasa nada. Nuestra esperanza de vida, nuestra salud y nuestra calidad de vida ha mejorado por las medidas preventivas que se llevan a cabo en las sociedades desarrolladas: clorar las aguas, sal iodada, cuidados asépticos de las heridas, vacunaciones...Luchar por volver hacia atrás personalmente me parece un sinsentido, aunque también es verdad que hay cosas que están excesivamente medicalizadas (y el parto es una de ellas).
#76 Por supuesto que tiene poder de decisión, pero tal vez lo que falla es la información que se tiene cuando se toma esa decisión: deberían dar un folleto a todas las madres que quieren parir en casa con las complicaciones que pueden producirse a parte de los dibujitos en tonos pastel de la propaganda del parto en casa. ¿Cuánta gente de meneame sabe lo que es una atonía uterina? Dime una razón que justifique no ir al hospital exponiéndose a no tener ayuda si surge una de las complicaciones graves (¿que no son frecuentes?... vale, estás en tu derecho, pero yo haría firmar a esa madre un consentimiento informado o algo así...)
#158 eso es verdad, a eso me refería a que está excesivamente medicalizado, pero se puede arreglar eso sin perder los beneficios de estar en un hospital: en Suecia no te ponen enema, nada de oxitocina si tienes una dinámica normal, no episiotomía, puedes moverte y caminar hasta que te toca, puedes parir en la postura que quieras, en muchos sitios, en una cama adaptada ...se puede humanizar el parto sin prescindir de los avances de la medicina.
Por ejemplo, un parto en Suecia, hace 3 años:



#146 no es lo mismo irte a casa al día siguente que dar a luz en casa. Las complicaciones más frecuentes aparecen durante el parto.
La mayoría de las veces no pasa nada, pero a veces pasa....

Agduine

Todos los que habeis comentado aqui sois hombres, no? A mi me parece estupendo que quiera dar a luz en casa, el parto es cosa de cada una. Como ya habeis leido en la noticia, en el Reino Unido el NHS pone a matronas para las que quieren dar a luz en sus casas. Ni que fuera un crimen. Solo os falta decir que se lo merecia!

Huevosfritosconjamon

#17 ¿Has visto la Vida de Brian?...
REG.- ¿Se puede saber qué fijación tienes con las mujeres, Stan? Nos estás distrayendo.
STAN.- Quiero ser una mujer.
FRANCIS.- ¿Qué?
STAN.- Quiero ser una mujer. Desde ahora quiero que me llaméis Loretta.
JUDITH.- ¿Por qué quieres ser Loretta?
STAN.- Es que yo quiero ser madre.
REG.- Tú no puedes parir.
STAN.- ¡No me oprimas!
REG.-No es que te oprima, Stan. Es que no tienes matriz. ¿Dónde vas a gestar el feto, en un baúl?
JUDITH.- Tengo una idea. es verdad que él no puede parir, lo que no es culpa de nadie, ni siquiera de los romanos, pero sí puede tener derecho a parir. Aunque no tenga matriz, tiene derecho a ser madre.
FRANCIS.- Nosotros tenemos que reivindicar ese derecho. Es un símbolo de nuestra lucha contra la opresión.
REG.- Es un símbolo de tu lucha contra la realidad.


Bueno...pues más o menos parecido. Claro que tiene derecho a dar a luz en casa, pero es que lo normal es hacerlo en un hospital por si surgen complicaciones.
Y no, no es cosa de cada una, ahí entra también la vida de otra persona.

D

#22 Siempre me recuerda poderosamente a los argumentos para "fer país" y tal

estofacil

#22 Se puede ir al hospital y como un parto es cosa de horas, si el médico decide que no hay riesgo de complicaciones, que el parto tenga lugar en casa con una matrona.

De todas formas, tengo que recordar que en los hospitales también mueren niños durante el nacimiento. No es un excusa para justificar que se dé a luz en casa (creo que es más conveniente en un hospital) aunque están en su derecho, pero como he dicho, si se sigue un buen protocolo creo que los incidentes pueden ser más o menos similares que en los de un hospital.

auroraboreal

#10 Y para la mayoría de los partos solo se necesitan matronas. El problema es que, en el hospital si surge una complicación que la matrona no tiene competencia para atender, puede llamar al busca y viene el médico correspondiente...en casa esas cosas tardan más, mucho más
#11 ¡¡¡¡Qué razón tienes!!! Y lo siento por quienes tengan que aprender eso en miembros de su propia familia
#15 el problema es saber si cuando decidió parir en casa sabía a qué complicaciones se exponía, las estadísticas y lo que se jugaba. Está bien y es muy respetable tomar las propias decisiones, pero la base para tomarlas no debe ser la ignorancia o la mala información y mucho me temo que muchas de estas decisiones se toman sin los conocimientos suficientes para hacerlo . El índice de mortalidad materna es un indicador del nivel sanitario de un país. Espero que esa mujer supiera porqué disminuye la mortalidad en los países más desarrollados y porqué se produce.
#41 claro que no tiene porqué pasar nada. La mayoría de las vece no pasa nada. De hecho, antes se paría al lado de un árbol, pero también se vivía menos y tanto las madres como los niños se morían más a menudo. Una cosa es intentar hacer las cosas de la forma más "natural" del mundo y otra exponerse a riesgos innecesarios. En un hospital también aparecen complicaciones, pero las posibilidades de llamar a un especialista y que éste llegue a tiempo son mayores en un hospital que en una casa.
#45 el problema es que, tal vez estas personas no sepan que las complicaciones del parto pueden ser tan graves como para que te mueras. No lo sé, pero intuyo que es algo así como cuando alguien se expone a un factor de riesgo para un cáncer determinado y piensa que a él no le va a tocar ese cáncer...y luego, resulta que las estadísticas se cumplen y ya no hay nada que hacer .Esta mujer había tenido dos partos sin problemas. Se murió en el tercero.
#57 no, no todas las complicaciones se pueden prevenir: una hemorragia, un paro cardíaco, un trombo, la rotura de una malformación arterial cerebral que nadie sabía que existía...no, esas cosas no se pueden prevenir aunque todo el embarazo haya sido normal. El parto es algo normal, pero antes también era normal que algunas mujeres se murieran en el parto.
#68 nadie se alegra. Mi hermano también nació en casa un 23 de enero porque nevó tanto que el puerto estaba cerrado. Todo fue bien, pero también podría haber ido mal y, entonces, con un ATS...no sé muy bien lo que hubiera pasado...nadie podía salir del pueblo Toda la vida han nacido niños en las casas y en la historia de la humanidad hay muchas madres que han muerto en el parto. Nadie desea la muerte a esas personas (bueno, al menos yo no), pero nadie puede decir que es igual de seguro nacer en casa que en el hospital. Si pasa algo grave, toda la familia notará la diferencia, desgraciadamente. Pero la mayoría de las veces no pasa nada. Nuestra esperanza de vida, nuestra salud y nuestra calidad de vida ha mejorado por las medidas preventivas que se llevan a cabo en las sociedades desarrolladas: clorar las aguas, sal iodada, cuidados asépticos de las heridas, vacunaciones...Luchar por volver hacia atrás personalmente me parece un sinsentido, aunque también es verdad que hay cosas que están excesivamente medicalizadas (y el parto es una de ellas).
#76 Por supuesto que tiene poder de decisión, pero tal vez lo que falla es la información que se tiene cuando se toma esa decisión: deberían dar un folleto a todas las madres que quieren parir en casa con las complicaciones que pueden producirse a parte de los dibujitos en tonos pastel de la propaganda del parto en casa. ¿Cuánta gente de meneame sabe lo que es una atonía uterina? Dime una razón que justifique no ir al hospital exponiéndose a no tener ayuda si surge una de las complicaciones graves (¿que no son frecuentes?... vale, estás en tu derecho, pero yo haría firmar a esa madre un consentimiento informado o algo así...)
#158 eso es verdad, a eso me refería a que está excesivamente medicalizado, pero se puede arreglar eso sin perder los beneficios de estar en un hospital: en Suecia no te ponen enema, nada de oxitocina si tienes una dinámica normal, no episiotomía, puedes moverte y caminar hasta que te toca, puedes parir en la postura que quieras, en muchos sitios, en una cama adaptada ...se puede humanizar el parto sin prescindir de los avances de la medicina.
Por ejemplo, un parto en Suecia, hace 3 años:



#146 no es lo mismo irte a casa al día siguente que dar a luz en casa. Las complicaciones más frecuentes aparecen durante el parto.
La mayoría de las veces no pasa nada, pero a veces pasa....

D

#22 #17 Bueno, pues yo soy mujer y lo siento pero me parece una locura. ¿Quieres algo natural? Pues asume las consecuencias porque lo natural significa que si no eres fuerte la palmas.

Otra cosa bien distinta es que se haya de revisar el protocolo de parto en los hospitales. Como leí en una página web (si la encuentro de nuevo os lo escribo en otro comentario), puedes ir al hospital y entregarles un documento en el que dices cómo quieres que sea tu parto. Por ejemplo, si quieres levantarte de la camilla que te dejen hacerlo y esas cosas.

MariaMartillo

#83 Se llama Plan de Parto.

f

#17 a mi me parece estupendo que haga lo que le plazca con su dinero.

Yo no tengo intención de pagar matronas a domicilio, ya las pago en los hospitales. Pero es muy libre de pagarse un equipo médico en su casa si quiere.

niñadelastormentas

#13 #14 No quería montar un hospital en casa, quería tener los mismos derechos que tienen otras mujeres en otros países. No se dónde veis el problema en que quiera hacerlo.

editado:
#24 Pues yo creo que a nivel económico saldría mucho más barato que parir en los hospitales. De momento la hospitalización si todo sale bien, te la ahorras, las matronas las tienes que pagar igual, y encima dispones de más paritorios por si hay algún parto complicado

Huevosfritosconjamon

#29 La vida humana está por encima de los derechos.

jm22381

#29 Tú lo has dicho, si todo sale bien. Desgraciadamente los médicos no son adivinos y aunque puedas llevar unas matronas con equipo a una casa nunca vas a poder llevar un hospital entero. Me parece una irresponsabilidad arriesgar tu vida y la de un bebé. Siempre les quedará la duda de si se podría haber salvado en un hospital.

E

#29 Dejando aparte los evidentes y graves problemas en caso de complicaciones imprevistas.

No sale mas barato... al estado le saldria muchisimo mas caro, solo piensa en la cantidad de desplazamientos que tendrian que hacer las matronas, eso tiene un gran coste... sin contar el tiempo que pierden en ello.

Seguramente tendrian que duplicar la plantilla solo para atender el mismo numero de partos, lo cual es el doble en salarios, mas todos los desplazamientos de una plantilla con el doble de personal.... ¿y todo esto para que?¿para que des a luz en peores condiciones medicas?¿para que aumenten las tasas de muertes en el parto?

Un completo desproposito.

danic

#17 yo he pasado una operación hace poco, y oye el postoperatorio podia haberlo pasado en casa si me ponen un par de enfermeras para atenderme y yo lo habría preferido, pero no, lo he pasado en el hospital (público), que es lo normal y es lo que más garantiza mi salud, cuando la doctora decidió que podia irme a casa me fui a casa, no antes por mas que a mi me habría gustado (y me pasé navidad y nochebuena en el hospital) ¿me quejo? pues NO, me atendieron muy bien

Alegas que algunas mujeres quieran parir en casa, yo alego que sin duda las matronas preferirán asistir a un parto en un hospital donde tienen todos los medios, donde en caso de complicarse algo (como en este caso) pueden pasar a una sala de operaciones o tener a otros médicos a mano y donde tienen unas condiciones de trabajo adecuadas (material, instalaciones, etc) y en este caso mandan los profesionales, no lo que quiera la madre

Añado: en este caso tenia eso que pide, matronas, y la ha palmado ¿en un hospital habria sobrevivido? quizá no, pero me da por pensar que habría tenido mas posibilidades de salir viva

j

#44 [...] cuando la doctora decidió que podia irme a casa me fui a casa, no antes por mas que a mi me habría gustado...

Podías haber pedido el alta voluntaria, salvo por razones de seguridad pública (si tuvieras el ébola, p.ej) o porque tu vida corriera riesgo alto e inmediato. Otra cosa es que, como en este caso, uno tenga el sentido común suficiente para hacer caso al médico.

danic

#166 por eso precisamente lo comento, claro que poder, podia (de hecho la operación en si es también 'voluntaria' podia no operarme nadie me obligaba) pero como dices el sentido común manda sobre mis apetencias, y la comodidad de los trabajadores también ,la médica también 'podia' atenderme en casa claro, pero eso implica desperdiciar a un profesional visitandome en casa cuando puede estar en el hospital atendiendo a más pacientes

Es un caso similar, las mujeres poder 'pueden' parir en casa, pero que no esperen que les paguemos el capricho, mientras un médico no decida que es mejor y recomendable para esa paciente parir en casa (que algún caso habrá) tendrán que dar a luz en el hospital, como es lógico, dedicar una matrona a atenderlas en el parto implica seguramente tener a una matrona esperando varias horas en casa de la futura madre (el parto no es cuando uno quiere) en lugar de atendiendo a varias pacientes y maximizando recursos, que otros paises lo hacen, me parece bien, pero opino que con el dinero de la seguridad social hay que hacer lo más posible y eso implica que, como no vamos sobrados de recursos, tenemos que optimizarlos (y por cierto vengo del hospital, a una prueba, que también podian haberme hecho en mi casa, no requeria ningún médico, pero de nuevo prima el maximizar recursos que mi comodidad, voy,me hago la prueba, y vuelvo que es lo que toca )

s

#17 En Argentina falleció el año pasado el bebé de otra pelotuda que parió en casa, una figura muy conocida de la farándula, Juanita Viale. Para mi debían de ahcerla acusado de asesinato.

niñadelastormentas

#49 Claaaaaaaaro, y entonces cogemos a todas aquellas mujeres que dan a luz antes de llegar al hospital (a esas que paren durante el trayecto) y las acusamos de tener la intención de matar a sus hijos?
#53 te repito que estos partos llevan un control médico casi más estricto que los de hospital. Que si, que estamos de acuerdo en que es un riesgo, pero parir en si lo es. Te repito que yo no lo haría, pero creo que están en su derecho de decidir tener a sus hijos.

jm22381

#63 No estamos hablando de partos accidentales. Tampoco es una cuestión de control, ni de derecho a elegir que lo tienen, aunque debería tener como límite no poner en riesgo vidas innecesariamente, sino del morro de exigir sanidad pública a la carta. Es como si me parto una pierna y exijo que el doctor me opere en mi casa en vez de en el hospital.

D

#17 ¿Cuanto cuesta al estado que des a luz en casa y cuanto en el hospital?

Ya está, el que quiera vicios que se los pague. Dar a luz en tu casa en vez de en el hospital no es un derecho.

Pancar

#64 Los medios humanos y materiales (casi todo material fungible) ya están y son los mismos que se usarían en el (excepto la cama), el único coste es desplazarlos. A cambio se libera un espacio en el hospital. Tanto pre-parto, durante el parto y post parto.

D

#85 Yo no tengo un quirófano en casa por si se tuerce algo.

D

#17 Yo soy mujer y el día que tenga que tener un bebé quiero que sea lo menos peligroso para él y para mi y eso se consigue en un hospital donde te atienden personas cualificadas y existe la infraestructura necesaria para afrontar cualquier complicación. No entiendo el porqué de querer parir en casa y como han comentado antes, no se puede afrontar con dinero público un capricho de una persona.

Agduine

Ah! Que la mujer que va a parir despues de nueve meses de embarazo no tiene poder de decision! Perdon, pense que estabamos en el siglo XXI.
El tema de la culpabilizacion de la mujer me recuerda a una frase de hace tiempo que lei hoy. Decia algo asi como que cuando un hombre debe hacer las tareas "tipicamente" femeninas, como coser o cocinar, esas tareas se consideraran importantes. Si una mujer las hace, se consideran faciles y superfluas. La frase es antigua, pero me llama la atencion la facilidad que teneis para negativizar cierto punto de vista femenino y por ver a una mujer embarazada como una caja en la que viene un bebe.

#45 estoy totalmente de acuerdo.
#74 no todas las matronas que se dedican a esto son locas, pro-homeopatia y anti-vacunas
#70 bien, es tu decision. Has oido hablar de la dictadura de la mayoria en el campo cultural?

g

#17 Yo soy mujer y madre 2 veces y sinceramente, esta nueva moda de la "maternidad natural" me parece una irresponsabilidad. Hablo con conocimiento de causa, ya que una amiga se dejó comer la olla por una matrona loca de estas pro-homeopatia y anti-vacunas, y el intento de parto natural en casita acabó cómo el rosario de la aurora.
Te dejo este enlace a un artículo de la OMS, explicando el porque se producen muchas menos muertes durante el parto en los países desarrollados que en aquellos donde las madres siguen pariendo en casa: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr77/es/index.html

MrAmeba

#17 leñe... te he votado positivo por error, estaba haciendo clic para subir y ha coincidido. buff..
No, no estoy NADA de acuerdo con tu opinión.

Agduine

#93 que yo sepa el voto negativo de meneame no quiere decir "no estoy de acuerdo" :?

MrAmeba

#104 sirve para eso, igual que el positivo sirve para lo contrario.

musg0

#93 Las flechitas no son para votar si estas de acuerdo con su opinión sino para premiar a los buenos comentarios sean del signo que sean.
Obviamente todos tendemos a premiar más a los que piensan como nosotros pero hay que intentar ser objetivos y premiar los buenos comentarios razonados o informativos.

Observer

#10 #17 #75 Con lo cual necesitas a las matronas para la embarazada en exclusiva y ese día que ni se piensen en atender otro parto, ya que como se le alargue no llega a la próximo. Si, muy inteligente y eficiente.

Las visitas a casa es para cuando el enfermo no puede ir al medico.

LevNikolaievich

#103 Una embrazada NO es una enferma. Este error de concepto es la base del planteamiento de los que niegan la posibilidad del parto en casa.

Observer

#125 Y la tuya confundir que va al hospital a que la curen.
Va al hospital porque las salas de maternidad están allí. Si vas, verás que lo normal es que exista una planta o zona de maternidad.

No te niego el parto en casa, pagatelo tu y nadie te va a decir que no lo hagas. Lo que te niego es atención personalizada en tu casa porque te de la santísima gana.
Esas dos matronas tendrían que estar en la casa de la parturienta desde que comienzan las contracciones hasta que termina tarde 10 minutos o 10 horas si estas en el hospital en 2 minutos tienes a una a tu lado que diez minutos antes estaba atendiendo a otra embarazada.

D

#125 Pero es que los médicos no se ocupan sólo de las enfermedades. A ver si nos enteramos.

danic

#125 a ver, esta mujer fue atendida en casa, por matronas, y falleció según tu como no es una enfermedad no necesitaba médico... por lo tanto simplemente debe aceptarse su muerte ¿no?
¿o habria tenido mas posibilidades de vivir en un hospital?

Un embarazo no es una enfermedad, pero es una situación que puede volverse crítica muy rápidamente (oh casualidad, como parece que ha sido este caso) y requerir un médico, asi que al hospital que es el sitio correcto

¿Una mujer puede parir en casa? en alguna circunstancia si claro (por ejemplo que por otros motivos no se considere seguro su traslado, o porque oye, el niño quiere salir prontito) pero jamás deberia ser por "comodidad" o por que la madre "lo considere asi", debe ser porque un médico considere que es lo mejor que no se la mueva por causa mayor (o vamos, porque no tenga mas remedio)

Por supuesto todos tenemos derecho a salirnos de la norma, pero lo tendremos que pagar, y asumir responsabilidades, ante cualquier procedimiento te dan una hoja que puedes firmar dando tu consentimiento o negarte a intervenirte, pero claro, tu eres el responsable de eso

Pedir que vayan las matronas a casa implica primero una situación de mayor riesgo, segundo un mayor gasto para la sanidad que carece de justificación ,oh claro, es mas comodo y también es mas comodo que cuando me duele la garganta venga el médico a verme a casa, o para hacerme un análisis de sangre no se necesita un médico, que venga una enfermera a mi casa a sacarme sangre, pero es algo que solo debe pasar cuando no hay otro remedio no porque me sea más comodo, la sanidad la pagamos todos y NO debe tener gastos sin justificar,

N

#17: No se lo merece, pero se lo ha buscado. El parto puede ser mortal, esto es tanto de sentido común, como científicamente probado, como vox populi. Si todo sale bien, no pasa nada. Pero si sale mal, la gracia de estar en un hospital es que, ocurra el desastre que ocurra, lo tienes todo a mano.

No ha muerto porque no tuviera matronas. Ha muerto porque sufrió un paro cardíaco durante el parto, y no estaba en un hospital.

Joder, es que es de cajón: un parto requiere unas contracciones brutales, una dilatación de unos cinco centímetros mínimos en la cadera, y dolores que se acercan, si no sobrepasan, el umbral del dolor que puede soportar un ser humano. Hay cientos de cosas que pueden salir mal en un parto. Que sí, que no será común, pero precisamente por si acaso sale algo mal, se lleva uno a las parturientas al hospital. Para que si les da un infarto, un desgarro, un desangrado o cualquiera de los innumerables problemas que pueden caerle... esté en el sitio adecuado, y no a media hora o una hora en trayecto de ambulancia.

Uno de los casos más brutales que conozco de parto ocurrió en Córdoba. Una mujer que iba a tener gemelos, y se sabía. Los gemelos SIEMPRE dan complicaciones y SIEMPRE han de nacer por cesárea. La matrona tuvo la "genial" idea de anotar parto natural (eran navidades, habría pocos médicos).

Lo normal: el primer niño sale, y el segundo no. Están a punto de morir madre y niño, y hay que hacer esa cesárea que no se programó pero con las prisas. Sale el segundo niño, pero la madre no deja de sangrar. El médico termina teniendo que extirparlo todo: útero, trompas de falopio y ovarios.

Los dos niños viven y están sanos. La mujer en la UVI. Con gravísimas secuelas físicas y psicológicas, pero sobrevivió. La familia de ella preparó una demanda, por negligencia.

Bien, pues todo esto es lo PEOR que, en los últimos años, ha pasado en un hospital. Y aun siendo lo PEOR que podía haber ocurrido, el resultado es:
Madre: viva, aunque estéril.
Bebés: vivos y sanos, los dos.

Y esto es, repito, cuando en el hospital no se hacen las cosas bien.

Ahora, imaginemos un parto de gemelos asistido por matronas en casa. Como poco, el segundo niño y la madre, muertos o cagando leches al hospital.

No es que no se pueda parir en casa. Si todo va bien, se puede. Vas al hospital POR SI algo sale mal. Porque el parto, si algo sale mal, puede ser mortal.

Esto pasa como con las vacunas. Como ya la gente no se acuerda de las enfermedades ni de los muertos en sobreparto porque no suele ocurrir, todos a hacer el idiota y a decir que la naturaleza es sabia. Imbéciles, la naturaleza funciona por ensayo y error: los erróneos son eliminados. Los seres humanos no nos podemos permitir esos lujos.

SraEspiroqueta

#115 Sólo decir que no todos los gemelos han de nacer por cesárea sí o sí. Hay casos en los que los partos naturales pueden llevarse a cabo, aunque muchas veces se opta por la cesárea porque no sabes cual será la posición final del segundo gemelo. Pero NO siempre tienen que ser cesárea.

Arieti

#115 Ese es el caso. El sentido de la responsabilidad. Cuando estás embarazada pasas por unos momentos icreíbles de dudas, miedos y revoluciones hormonales que te llevan al delirio de pensar que en el hospital te van a enchufar todo tipo de drogas que van a trastocar a tu bebé y vas a terminar abierta en canal y tu hijo con falta de oxígeno en el cerebro. Hay días que incluso te pones a llorar del terror que supone el pensar en lo desconocido (yo era primeriza)y para colmo ves películas en las que las parturientas gritan e insultan a sus maridos como si las estuviesen cortando la piel a tiras. Metida en tremendo follón y con un barrigón de aquí te espero empiezas a leer foros de crianza natural, a ver clínicas privadas que ofrecen parto en la piscina, a informarte de doctores que cobran 3000 euros por asistir tu parto en casa, etc; y te lo pintan tan bonito y tan natural que piensas ¿me voy a meter yo en un hospital horrible y pestilente de enfermedades a traer a mi precioso bebé al mundo cuando puedo hacerlo de una manera más primitiva, natural y beneficiosa para él?.

El caso es que cuando hablas con la clínica que te ofrece el parto natural o cuando te pones en contacto con el famoso doctor que viene a casa ambos te dicen lo mismo: "En caso de que pase alguna complicación te llevamos corriendo al hospital más cercano". Y claro tu piensas, muy bien, ¿y si no da tiempo?¿y si me quedo en el camino?.
Aquí se está poniendo en juego tu vida y la de tu bebé, asi que, usando el sentido común, cuando a mi me llegó la hora de decidir pensé ¿para qué me voy a ir a la clínica aquarium a dar a luz y si pasa algo que me lleven pitando a un hospital mientras enloquezco de pánico cuando puedo estar ya en el hospital y encima me proponen que sea lo más respetado posible?. Aún asi entiendo divinamente a las que optan por un parto natural en casa o en otro sitio y encima les sale bien. Muy valientes arriesgando de esa manera. Yo soy mucho mas cagona, a mi que me vea uno con bata blanca y la uvi neonatal muy cerquita.

Despero

#17 No es que se lo mereciera, nadie se merece morir y menos por una cosa así. Pero sin embargo, se estaba buscando las tortas. Un parto es algo complicado, no por nada antes morian muchas, muchas mujeres al dar a luz.
Las matronas ayudan, y seguro que hacen correctamente su trabajo con las cosas que puede haber en una casa. Sin embargo, las complicaciones vienen cuando uno no las espera, por eso son complicaciones, si no ya estarían prevenidos y no habría problemas.

Esta mujer murió por una complicación, que fue un paro cardiaco. Como dice la noticia, no llegó a tiempo al hospital. Si hubiera estado en el hospital, con muchas más probabilidades estaría viva ahora. Hubieran llevado el desfibrilador y PUM PUM y o bien vive (muy probable, por la edad y demás) o bien muere.
Como ocurrió en su casa tuvieron que traer la ambulancia y llevarla al hospital, lo que ocurre cuando tienes un infarto normal, solo que aquí, además, ya vas prevenido que puede pasarte, para más inri.

Y bueno, sí, esta vez ha muerto la madre, pero si el niño se gira (que pasa muchiiiiiiiiisimas veces, y lo se por que mi tio es matrona en hospital de Zamora) para empezar, ya no puede salir por la vagina (por ejemplo, si va de lado o con los pies por delante) y hay que operar. En otras épocas los niños morían de asfixia cuando ocurrian estas cosas (más o menos 3 de cada 10 partos resultaban en la muerte del bebé hace 500 años). Si ya esa tasa nos parece una locura es por que se han inventado los hospitales y lo siento por lo que voy a decir, PERO ES DE TONTOS REMATADOS, no usarlos. Ya no por ti, sino por el bebé que estás trayendo, que puede morir o sufrir gravísimas lesiones cerebrales por este tipo de cosas.

Obviamente cada una que de a luz donde quiera, las hay que dan a luz en el fondo de una piscina para que sus niños no noten el cambio al salir, y oye, si le parece bien, pues de puta madre.
Pero que sea en la piscina del hospital, por si hay un paro cardiaco, poder tratarlo rápido.
Si aun así quiere seguir pariendo en su casa, que sepa las consecuencias. Una demasiado probable, trágicamente, es esta.

Y quien dice un paro cardiaco dice cualquiera de las otras tantas complicaciones que puede haber en un proceso tan traumatico para el cuerpo de una mujer como es el parto.

b

#116 como que nadie merece morir???

Despero

#123 En mi opinión no. Si nadie muriera por causas violentas, este sería un mundo mejor. Como dijo Gandalf, "si no eres capaz de devolver la vida, no estes tan presto en servir la muerte".


#129 Mira las estadisticas de 1500 y las actuales, más o menos esa es la diferencia y eso que las mujeres de antes (como los hombres de antes) eran mucho más duras, que ahora nos hemos "amariconao" todos un poco (no se entienda de modo ofensivo, por favor)

Agduine

La infancia es un periodo muy delicado, cuando se crean las bases de muchas cosas. Yo no tuve una buena infancia y creci sin saberlo, como el, hasta que alguien me dijo que lo mio no era normal. Fue entonces cuando empezo la lucha para entender el por que y el esfuerzo para aprender ciertos asuntos, como a no rehuir el contacto fisico, el como hacer amigos... etc. Hasta que cumpli 21 años no fui capaz de ir a una psicologa y contar todo esto, todas las humillaciones y vejaciones que de repente no eran normales. Fue y es muy duro. A dia de hoy no soy capaz de hablar de ello, porque he perdonado a mis padres y los quiero, y para mi contar todas esas cosas es culparlos de nuevo. Ellos sufren mucho sabiendo lo que han hecho.
Admiro a este señor, es muy valiente y tiene una fuerza que envidio. El leer casos como este, de gente que ahora puede llevar una vida normal, me ayuda hasta un punto que nadie se puede imaginar. Nadie habla de estas cosas en el dia a dia y el hacerlo significaria un empujon enorme para la gente que ha sufrido (o sufre) malos tratos.
Y nunca perdonare a mis vecinos de abajo, que escucharon 12 años de malos tratos sin decir ni mu. A dia de hoy no se que habria sido mejor, porque a mi me aterrorizaba la idea de que me separasen de mis padres. Pensaba "si llamo al telefono del menor meteran a mis padres en la carcel y sera por mi culpa".
Me ha dado mucha fuerza leer esta entrevista.

D

#65 Me has recordado a unos vecinos que teníamos (cuando yo era niña)... Vivían arriba. Tenían dos hijas menores que yo. Les calculo entonces seis y ocho años o quizás menos. Dos o tres tardes oí unos lloros y lamentaciones de las niñas que encogían el corazón. Un día llamé a la poli y vinieron a hacer una inspección. Nunca más oí nada. Mano de santo, oiga. Quiero creer que se pensaron mejor el modo de educar a sus hijas.

Sin embargo, he de decir que (muy lejos de los maltratos que aquí se están exponiendo) mi casa, que era un santuario de silencio, tampoco se caracterizó por criar a niños felices y confiados.

Siempre me pareció acojonante lo fácil que es hacer daño a un niño. Y lo más espeluznante es que ese daño no se limita al momento de ejercerlo. Permanece en el tiempo, grabado a fuego en el fondo del cerebro.

Agduine

#14 Totalmente de acuerdo contigo.
Muchas chicas somos jugonas, a dia de hoy eso no deberia llamar tanto la atencion como parece que lo hace. A veces da la sensacion de estar en una reunion de Alcoholicos Anonimos: "Hola, soy mujer y me gustan los videojuegos".

Muy mal por parte de Microsoft, por no especificar que el traje no era valido para un avatar femenino y por irse por la tangente cuando la clienta se quejo.

#65 en las tiendas Game yo he tenido que deletrear titulos de vieojuegos a hombres, sera que estan ahi por su cara bonita? No lo digo por ti, pero a veces parece que las mujeres tenemos que superar un test de conocimiento videojueguil para ser tratadas como iguales. Me recuerda a cuando empece mi CCNA, si yo tenia una duda me trataban con condescencia, si un companhero tenia una duda, entonces todos a resolverla.