AdamSmith

Como los puestos navideños, vendiendo churros y comidas varias a sin cumplir la legislación sanitaria. Después vienen los lloros

AdamSmith

Ahora los coches eléctricos no se venden, no merece la pena al ser caros. Además, tienen poca autonomía.

D

#4 Dile eso a los noruegos, un 35% de ventas, o a los holandeses, un eléctrico el turismo más vendido los últimos tres meses. Ah claro, que son unos panolis, así les va.

RobertNeville

#7 Claro, porque los noruegos ganan lo mismo que los españoles o los portugueses.

En fin...

m

#9 siempre hay alguna excusa, "es que ganan más" pues en España se bastantes coches mucho más caros que un eléctrico o sea que hay gente que pasta si tiene.

sotanez

#27 Esos ya tienen un coche eléctrico para aparcar en la zona azul y el SUV gigantesco para lo demás.

Los demás podemos permitirnos un coche asequible para todo.

D

#9 Claro, es que a los noruegos les ha llovido de la nada los resultados. No tiene nada que ver la decisión política desde hace décadas de acelerar la transición, mientras en España votamos a partidos corruptos y lleno de muertos de hambre que no saben ni hablar inglés, o que para ir de Madrid a Valladolid, el sr Sanchez, usan un avión privado.

Estos noruegos, que siempre han sido millonarios.

campi

#34 ya te estás saliendo del tema lol antes eran muy caros y poca autonomía, ahora ya estamos con que si la abuela fuma...

HaCHa

#34 Claro, es que a los noruegos les ha llovido de la nada los resultados

Casi: a ellos les tocó petróleo a cascoporro. Y son cuatro gatos para un montón de recursos naturales casi vírgenes. Así mi abuela.

Sé lo que digo, que me lo he recorrido bien. Hace cuatro días por allí se pasaba hambre, pueblecillos de pescadores atacaos, ahora reconvertidos en resorts chic para nuevos ricos y mucho sobrao con el Tesla a pagar en 10 años. Eso sí, los antidepresivos casi ya te los suministran con el agua de grifo.

i

#38 las ganancias del petróleo las han invertido. Puedes decir lo que quieras pero hacen políticas inteligentes con visión de futuro.
Cuántos países ricos en recursos naturales son tercermundistas.

thingoldedoriath

#38 Hace cuatro días por allí se pasaba hambre, pueblecillos de pescadores atacaos, ahora reconvertidos en resorts chic para nuevos ricos.

Algo parecido me contó un marino que trabajó durante décadas para una naviera noruega; después de un viaje que hizo no hace muchos meses con su esposa; porque nunca había estado de "turista" en el país. Cuando él iba por Noruega en los años 50, 60, 70, nada era igual.
Aunque... eso de los antidepesivos... pasa en otros países del norte donde no tienen muchas horas de sol.

Y lo de la afición al alcohol, también.

thingoldedoriath

#9 Permíteme un inciso...
Imágenes que no he olvidado en décadas...
Cuando a finales de los años 70 tuve que viajar a Portugal (tenía que viajar a Aveiro, Coímbra, Lisboa...); lo primero que me sorprendió, además de lo buena que era la cocina en los restaurantes de carretera, fue las marcas y modelos de los coches!!
Casi todos los taxis eran Mercedes. En las zonas rurales se veían muchas pick up de Ford y Mazda (con caja de madera). Nunca había visto tantos Mitsubishi y Mazda en las carreteras!!

En uno de esos viajes, comiendo un arroz con marisco pregunté a un camionero si los Mercedes, Mitsubishi y Mazda eran más baratos en Portugal que en España, me dijo que eran muy caros, y tuvimos una conversación muy clarificadora acerca de lo que significaba el coche "o carro" para la mayoría de los portugueses.

Ganaban menos que los españoles (en general), pero compraban mejores coches. Los motivos no están relacionados con este hilo; porque estaban relacionados con la idiosincrasia de los portugueses. Y lo sigue estando...

Maitekor

#7 En Noruega con los impuestazos que pagas por diesel y gasolina te sale casi al mismo precio un eléctrico. Solo compran diesel-gasofa los que necesitan autonomía o no tienen punto de recarga a mano.

D

#11 Vaya, pero ese escenario se ha creado el solo?. No, es fruto de la buena gestión y la inteligencia. Aqui hemos preferido incentivar con hasta 300 millones de euros al año al diesel con los planes Pive, y ahora dan 7 millones a los eléctricos.

Si, son los impuestos...

Sr_Atomo

#11 Sin embargo, aquí en España los que compran diésel porque necesitan autonomía o no tienen punto de recarga a mano serán demonizados y poco menos que azotados y escupidos en la plaza mayor.

b

#7 Panolis no se, lo que si que tienen es una renta bastante mas alta que la española. Y ademas a los electricos no les aplican los impuestos que si aplican a los vehiculos de combustion interna, en resumen, es mas barato un coche electrico que uno de gasolina. Igual que aquí...

D

#14 Y ¿por qué tienen una renta más alta?. Por que si?. No, por que toman decisiones acertadas, como por ejemplo apostar por el coche eléctrico. ¿Por qué España va camino del tercer mundo?. Por lo contrario.

D

#31 No pongas como ejemplo a un país inundado de petrodólares y con la población de Madrid.

D

#50 Holanda?. Tiene 15 millones de habitantes.

Trigonometrico

#50 #52 Tal vez por eso sería bueno que se independice Cataluña, para tener menos población.

Igualmente, las decisiones de Noruega son de lo más acertadas y de lo más ejemplares. Venezuela también tiene petrodólares y hace 30 años que va en caída libre.

b

#31¿Porque es uno de los mayores exportadores de petroleo y gas?. Lo mismo va a ser por eso y no por el coche electrico....

D

#52 También Nigeria es exportador de petróleo, y Venezuela, y Libia...etc etc. Igual es por la buena gestión en casos como los recursos y ahora el coche eléctrico. Prefieren vender el petróleo, mientras que nosotros que no producimos ni un barril, apostamos todo por el coche de combustión.

D

#52 También Nigeria es exportador de petróleo, y Venezuela, y Libia...etc etc. Igual es por la buena gestión en casos como los recursos y ahora el coche eléctrico. Prefieren vender el petróleo, mientras que nosotros que no producimos ni un barril, apostamos todo por el coche de combustión.

D

#7 en Holanda los impuestos a vehículos son más altos, hay muchísimos puntos de recarga y pocos hacen más de 50 o 100 km diarios en todo el año. No se suelen plantear viajes en coche de 600 o 1000 km por carretera. La autonomía no es un factor tan importante.

Al-Khwarizmi

#19 En España tampoco. La inmensa mayoría de la gente que conozco no hace 600 km nunca o los hace de pascuas en ramos (por supuesto habrá excepciones, como en todo, también hay holandeses que hacen viajes en coche a los países de al lado).

Es el espíritu del "por si acaso" o una excusa para no reconocer el verdadero motivo, que norlmamente es el precio.

b

#19 Sobre todo porque dentro del pais, las distancias son mucho menores.

Trigonometrico

#19 Igualmente, si tienen puntos de recarga, hacer viajes de 600 km no debería ser un problema. Aunque para hacer un viaje largo cada dos años, no parece absurdo alquilar un coche por un par de días, yo en mi caso lo pediría prestado.

D

#7 mas bien les obligan a ello

incontinentiasuma

#7 Yo estoy de acuerdo con ir dejando los combustibles fósiles para dejar de echar mierda a la atmósfera, pero el ejemplo noruego no puede servirnos por varias diferencias:
1) Los noruegos ganan un pastón. Nosotros, pues...eso: una puta mierda.
2) Un vehículo de combustión, por ejemplo un Renault Mégane 140cv 1.3, paga unos impuestos del cagarse fiordo abajo.
3) Los vehículos eléctricos no tienen esos impuestos tan salvajes, por lo que los noruegos, que gilipollas no son, echan cuentas y les sale más barato comprar eléctricos.
4) Los noruegos suelen vivir en casas unifamiliares - al contrario de nuestro país de cretinos, que nos hacinamos todos como putas sardinas en lata en putas ciudades de los cojones pagando el metro cuadrado a precio de Fort Knox - , favoreciendo las tomas para recargar los coches.

https://www.xataka.com/automovil/noruega-ha-pasado-80-coches-diesel-a-que-60-sean-coches-electricos-hibridos-nuevas-compras

D

#56 Pero repito. Por qué son ricos?. Por qué los coches de gasolina o diésel pagan las de dios en impuestos. ¿No es algo que se pueda hacer aquí?. Es como la buena gestión de sus recursos y la ausencia casi total de corrupción. Es por qué son noruegos, o por qué son ricos?.

La cuestión es que camino queremos seguir, si el noruego, o el hispano donde hace pocos años ganar 1.000 euros era de pobres, y ahora es de privilegiados. Y no somos un país pobre ni mucho menos, pero tenemos unas miras muy poco ambiciosos y cortoplacistas.

Poder se puede. Otra cosa es que se quiera, o los actuales gestores sean capaces.

Peka

#4 Por que todo el mundo hace más de 300 km al día, claro.

Pues como siempre para algunos valen y para otros no.

b

#12 No se trata de si hace o no, 300 km al dia. Se trata de la disponibilidad de un punto de recarga "factible", eso lo tiene el que viva en una casa unifamiliar. Los puntos de recarga "libres", pueden estar ocupados o estropeados. Es factible como segundo coche, pero hay mucha gente que no le llega ni para el primero.

Peka

#15 Ya he dicho que no vale para todo el mundo.

dfneo

#15 te voy a contar un secreto. Si tienes garaje puedes montar tu propio punto de recarga. No te lo pueden impedir los vecinos.

b

#60 Te contaré otro. Cerca del 80% del parque movil en este pais, duerme en la calle...

dfneo

#62 fuente?

D

#4 Se venden más que los de pila de hidrógeno

AdamSmith

Que listo es el menda

AdamSmith
AdamSmith

#220 No en todos los centros tienen el mismo precio, he ido de un pueblo a otro y llega a tener casi 0,80 de diferencia.

AdamSmith

#1 Falso, Mercadona tiene una mala práctica que es subir mucho el precio de marcas españolas y bajar las suyas. Cuando vas y vez arroz español te alarmas porque dobla el precio.

Tengo amigos en el sector del arroz y dicen que algunas marcas dejan de trabajar con ellos porque dan una imagen de mala y cara. Abusan de su poder para vender lo que quieran.

t

#91 pues precisamente yo compro el arroz JSENDRA en el mercadona, origen español, y no está mucho más caro que el hacendado

No te lo puedo decir de memoria porque hace eones que no compro otro, pero creo que es una diferencia de céntimos.

Por cierto, también compro los garbanzos en el mercadona, el lechoso andaluz de hacendado, y no me parece que esté mucho más caro que el Importado

AdamSmith

#220 No en todos los centros tienen el mismo precio, he ido de un pueblo a otro y llega a tener casi 0,80 de diferencia.

D

#91 Mientras no tengan el monopolio o un oligopolio, no abusan de nada.

AdamSmith

Uno puso un mástil y se lío parda...