A

#19 ¿0,43 % en toda España consideras que que están sobrediagnosticados? Si hablamos solo sobre los superdotados que suponen el 2% faltarían 139000 alumnos de detectar.
En el año 2000 el Ministerio público un estudio sobre el fracaso escolar y las Altas Capacidades con cifras.

c

#21 en algunos grupos-clase que conozco hay 5 y hasta 6 alumnos de altas capacidaes, ¡de 30!

A

#24 enhorabuena por el colegio. Antes de reconocerlos deben estar evaluados. La evaluación tarda un trimestre, un día a la semana y por supuesto la hace el departamento de orientación.
¿Es un colegio público?

A

Esta mezclando conceptos. Estimulación con Altas Capacidades.
Los niños con Altas Capacidades tienen rasgos identificativos que van más allá de lo meramente académico.
Lo que sucede y, no es culpa del profesorado, es que no tienen formación suficiente para poderlos identificar. Encima les responsabilizan de su detección cuando, no en vano, les llaman camaleones.
El autor esta hablando de alumnos precoces o sobreestimulados pero no de Altas Capacidades. No debería haber añadido este término.

A

#12 El título no es muy acertado. Además el como profesor debería conocer los grandes problemas que tiene este colectivo.

A

#12 El último párrafo lo ha añadido a posteriori. En el artículo original no estaba.
Comprendo que se nota que me ha afectado leer esto personalmente.
Lo de que era profesor he tenido que preguntar para asegurarme porque no me lo podía creer. Tengo mucho apoyo de este colectivo y mucho respeto por él.

A

Este año 2020 el Ministerio de Educación ha publicado un Plan Nacional de Neurociencia aplicada a la Educación. Unos de sus ejes son el Alumnado de Altas Capacidades y se ha marcado unos objetivos muy claros para poder atenderlos y sobretodo poderlos identificar.
Ya lo consideran un problema grave.

A

Me acaban de decir que el autor de este artículo es profesor. La verdad no sé qué le ha podido pasar para escribir esto
Me he quedado asombrada.

D

#10 Solo una pregunta ¿Te has leído todo el artículo? Porque dice claramente que es profesor y habla de su experiencia como docente de hace 20 años.

Además, en el último párrafo indica que esa tendencia a considerar superdotado indiscriminadamente a quien realmente perjudica es a los que realmente lo son.

Entiendo que no puedas estar de acuerdo, pero por más que leo el artículo no veo la ofensa para los auténticos críos con superdotación intelectual, la verdad.

A

#12 El último párrafo lo ha añadido a posteriori. En el artículo original no estaba.
Comprendo que se nota que me ha afectado leer esto personalmente.
Lo de que era profesor he tenido que preguntar para asegurarme porque no me lo podía creer. Tengo mucho apoyo de este colectivo y mucho respeto por él.

A

#12 El título no es muy acertado. Además el como profesor debería conocer los grandes problemas que tiene este colectivo.

v

#12
De su discurso trasciende un sentimiento de desconfianza en las medidas de detección y en los padres que transmiten preocupación por la educación de un hijo, ahí está para mí la ofensa. Si hay muchos más profesores como él, estos niños están perdidos. Y me refiero a los niños Altas Capacidades, no a los sobre estimulados, que es muy diferente, pero para eso están los sistemas de evaluación y los equipos de orientación, para detectarlos y ofrecerles ayuda.

A

Esta hablando de un tema muy serio en un tono que no corresponde. El fracaso escolar está relacionado con la desmotivación, el aburrimiento,etc... Hay alto porcentaje de bullying en ese colectivo, problemas de salud por ansiedad, depresión, .... En el curso 2018-2019 solo estaban identificados el 0,43% en toda España (Estadísticas del Miniserio) del 2 % de superdotados y sobre el 10% del alumnado con Altas Capacidades.
Creo que el artículo es muy desacertado.

A

Los test claro que van evolucionando constantemente. No es correcto lo que dice.

A

Valoro las opiniones personales pero este articulo me parece ofensivo para los.niños que si lo son.

A

Mi hija es superdotada, evaluada, reconocida y flexibilizada de curso. Os puedo asegurar que el 90% de los padres de estos niños cuando vas a los resultados estas esperando que sea que no....Si fracaso escolar ronda el 60% en Bachiller. En la Eso entre el 30 y el 50% (Datos del Ministerio de Educación).

A

Comparto este artículo por desacertado. El último párrafo lo añadió posteriormente.

D

#1 no tiene ni idea, se le nota a la legua.
Me ha sorprendido leer un artículo tan malo. Espero que el autor/autora no se dedique a la educación.

A

#217 Sus compañeros no tenían la información pero ya sabían que era digamos especial desde que la conocen. Ella tiene mucha empatía y son un grupo heterogéneo que se apoyan mucho entre ellos.
Estaré alerta. Muchas gracias.

A

#150 Por no tener conversaciones no sabía hasta hace bien poco que tenía altas capacidades ( por recomendación de la orientadora y especialistas). Al flexibilizar de curso se lo tuvimos que decir. Fue una conversacion muy natural y lo lleva bien. Si la conocieses es la niña más desordenada, dispersa, despistada y desaliñada de su clase, tiene un corazón muy grande. Que hace que todo el mundo que la.conoce la quiera.
Gracias por tus consejos

A

#152 Mil gracias.
El CI está por encima de 139 y aún es muy pequeñita.
Socialmente vivimos en un pueblo pequeño donde sus compañeros la identificaron y aceptaron mucho antes que sus padres.
Este año la flexibilizan de curso porque nada más empezar primaria cayó en picado.
Cuando recomendaron la flexibilización tuvimos que decirle que era una niña con altas capacidades. Tenemos la suerte que tanto el colegio, los docentes, la dirección y la orientadora nos ha ido acompañando, orientando y apoyando en este viaje.
Ahora parece que le interesa la música ( ya sabes que suelen cambiar). Este año.nos dijo que quería estudiar en serio y apuntarse al conservatorio. Pues bien, a pesar de haber practicado piano y violín, cuando llegó a las pruebas escuchó el violoncello y se enamoró. Así que eligió con el corazón.
Mil gracias por tus consejos.

Memememima

#163 Cuando son muy pequeños es cuando las cifras son muy altas, seguramente se irá normalizando. Lo que no entiendo es por qué sus compañeros o los padres tienen esa información, no deberían.

El conservatorio la ayudará mucho, pero no dejes que la "cultura de Conser" la absorba. Está en el momento de tener los huevos repartidos en muchas cestas, y esos ambientes pueden ser muy duros si cae en malas manos.

A

#217 Sus compañeros no tenían la información pero ya sabían que era digamos especial desde que la conocen. Ella tiene mucha empatía y son un grupo heterogéneo que se apoyan mucho entre ellos.
Estaré alerta. Muchas gracias.

A

#139 Disculpa ha sido el autocorrector. Por supuesto no soy experta solo madre de una niña así.

Memememima

#144 Pues lo primero es no estigmatizar ni dramatizar. Un niño o un adolescente no tiene madurez emocional para gestionar una etiqueta de ese calibre. Espero que no tengas conversaciones de este estilo delante de ella, porque le puedes hacer mucho daño, y un daño muy serio.

A

#150 Por no tener conversaciones no sabía hasta hace bien poco que tenía altas capacidades ( por recomendación de la orientadora y especialistas). Al flexibilizar de curso se lo tuvimos que decir. Fue una conversacion muy natural y lo lleva bien. Si la conocieses es la niña más desordenada, dispersa, despistada y desaliñada de su clase, tiene un corazón muy grande. Que hace que todo el mundo que la.conoce la quiera.
Gracias por tus consejos

Memememima

#144 Yo no soy una experta tampoco, solo una profesora con unas décadas de experiencia, historia personal y que fue tutora del grupo de A.C. de un instituto varios años.

Se le llama "cociente" porque es simplemente el cociente entre su edad intelectual y su edad real, multiplicado por cien. En la inmensa mayoría de los casos es simplemente una evolución acelerada que se va normalizando según se va acercando a los 25 años, así que es un problema si cimienta su identidad en su ventaja intelectual. Por otra parte, su madurez emocional no va pareja (muchas veces va por detrás por la falta de experiencias frustrantes), y ahí es donde tienen el talón de Aquiles. Si está entre 119 y 139 necesita enriquecimiento curricular, pero no tendría por qué tener problemas a largo plazo; si está por encima es un tema muy serio.

Si tu hija es inteligente es fantástico y algo a desarrollar, pero no le dejes crearse una personalidad de "alista superior", porque su inteligencia tarde o temprano será o normal o irrelevante. Si la conserva y acaba en un ambiente de personas muy inteligentes, allí será normal. El "es que yo soy especial" hace mucho daño. Lo que más necesita es aprender a socializar y colaborar con personas diferentes a ella, porque ahí es donde suelen estrellarse.

No recomiendo la aceleración curricular para nada. Rara vez sale bien.

Y no olvides nunca que las pruebas de C.I. miden un parámetro, sin más, que ni siquiera es demasiado relevante en la vida diaria. Puedes tener un C.I. de 139 y ser un gilipollas insoportable que acaba en el fracaso profesional más absoluto. Esa mitología de que si eres lo suficientemente inteligente te van a aguantar todas las tonterías solo pasa en las películas, en la vida real siempre hay más para elegir que no son unos impresentables.

A

#152 Mil gracias.
El CI está por encima de 139 y aún es muy pequeñita.
Socialmente vivimos en un pueblo pequeño donde sus compañeros la identificaron y aceptaron mucho antes que sus padres.
Este año la flexibilizan de curso porque nada más empezar primaria cayó en picado.
Cuando recomendaron la flexibilización tuvimos que decirle que era una niña con altas capacidades. Tenemos la suerte que tanto el colegio, los docentes, la dirección y la orientadora nos ha ido acompañando, orientando y apoyando en este viaje.
Ahora parece que le interesa la música ( ya sabes que suelen cambiar). Este año.nos dijo que quería estudiar en serio y apuntarse al conservatorio. Pues bien, a pesar de haber practicado piano y violín, cuando llegó a las pruebas escuchó el violoncello y se enamoró. Así que eligió con el corazón.
Mil gracias por tus consejos.

Memememima

#163 Cuando son muy pequeños es cuando las cifras son muy altas, seguramente se irá normalizando. Lo que no entiendo es por qué sus compañeros o los padres tienen esa información, no deberían.

El conservatorio la ayudará mucho, pero no dejes que la "cultura de Conser" la absorba. Está en el momento de tener los huevos repartidos en muchas cestas, y esos ambientes pueden ser muy duros si cae en malas manos.

A

#217 Sus compañeros no tenían la información pero ya sabían que era digamos especial desde que la conocen. Ella tiene mucha empatía y son un grupo heterogéneo que se apoyan mucho entre ellos.
Estaré alerta. Muchas gracias.

zordon

#152 muy buen comentario