Portada
mis comunidades
otras secciones
Pero que coño es eso de compartir? UK decidió no comprar vacunas de manera conjunta con la UE, cosa que fue calificada en esta página de “locura de Boris Johnson” y de “fracaso absoluto”.
Debido a ello, negoció y compró sus 100millones de vacunas en Mayo, arriesgando un capital cuando nadie apostaba en firme por la vacuna.
3 mesazos después, en Agosto, la UE compra 300millones de vacunas y se va a la cola, lógicamente.
Ahora Astrazeneca dice que tiene problemas para completar todos esos envíos a tiempo y la UE quiere que se compartan los de UK ? Y alguno como a #1 le faltan segundos para lanzar el “piratas” y el revanchismo futbolero, cuando deberíamos estar furiosos con la UE y su mierda de negociación/proceso de compra. Nos hacen la de siempre, la de culpar al de fuera, si es que tenemos los que nos merecemos.
#2 Pues la respuesta a esto siempre es que la realidad no es el teatro que te venden unos y otros. Europa son intereses de alemanes, franceses, holandeses y poquito más y muchas veces chocan con los intereses de los demás países, sobre todo con los países que no pueden doblegar o aplastar directamente, como UK.
Ahi entra en juego la narrativa, por ambas partes, donde ambos se tachan mutuamente de insolidarios, de pedir y no dar, etc... para tener un enemigo comun facil al que culpar de los deberes no hechos. Hace más de un año que están estas vacunas en proceso y resulta que ahora vienen los alemanes a culpar a la insolidaridad y tal, vamos, un cuento chino de buenos y malos para tapar la ineptitud de los que tenían que asegurar un flujo de vacunas. Y lo mismo sucede desde el otro lado.
Y xq no mete pasta Merkel en la vacuna española??
Las zonas de la Amazonía con vegetación densa y exuberante son vistas como símbolos de ecosistemas prácticamente vírgenes y no tocados por la mano del hombre. Sin embargo, los habitantes nativos de la era precolombina seleccionaron y plantaron especies de árboles útiles para sus necesidades, cambiando para siempre las características de la selva amazónica, según un nuevo estudio. Se estima que entre 8 y 10 millones de personas vivían en la Amazonía en la época anterior a la colonización española y portuguesa.
En su Diario del Viaje de un Naturalista, Darwin escribe: “Cuando nuestra ancla había tocado fondo en el puerto de Sta Cruz de Tenerife, se aproximó un bote de sanidad marítima […] Sería imposible desembarcar hasta que no realizáramos una estricta cuarentena de 12 días de duración. Aunque no pude satisfacer mis ilusiones por las que tanto había suspirado, pude sentir el placer de comprobar la espléndida panorámica que me ofrecía el sol iluminando el pico de Tenerife, mientras la parte inferior de la isla permanecía aún oculta por ligeras nubes"
La farmacéutica AstraZeneca ha unido sus fuerzas con el gobierno del UK para dar su apoyo a una vacuna COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford. Se están llevando a cabo ensayos de la vacuna en seres humanos, y ya se ha llegado a acuerdos para suministrar alrededor de 2.000 millones de dosis para Octubre. El director ejecutivo de AstraZeneca, dijo el martes que los ensayos fase 1 de la vacuna en UK iba a terminar pronto, mientras que un ensayo en fase 3 ya ha comenzado paralelamente. [ENG]
China ha estado tratando de evitar las consecuencias del coronavirus, pero ya son más de 100 países (incluidos UE y Rusia) quienes están presionando a la OMS para respaldar una resolución en la próxima asamblea, en la que se pida una investigación independiente sobre la pandemia de coronavirus. La resolución redactada por la Unión Europea vino a raíz de una inicial australiana sobre el manejo inicial de la crisis por parte de China.
El Ministro de Asuntos Exteriores de la UE ha acusado a China de tratar de explotar las diferencias de opinión entre los 27 estados miembros para sus propios fines. De esta manera, la UE sale a criticar a los funcionarios chinos por sus campañas de propaganda y desinformación dirigidas a un público europeo. Borrell instó a los Estados miembros a mantener una disciplina colectiva mientras China intentaba aprovechar sus diferentes puntos de vista sobre la diplomacia.
Pero que coño es eso de compartir? UK decidió no comprar vacunas de manera conjunta con la UE, cosa que fue calificada en esta página de “locura de Boris Johnson” y de “fracaso absoluto”.
Debido a ello, negoció y compró sus 100millones de vacunas en Mayo, arriesgando un capital cuando nadie apostaba en firme por la vacuna.
3 mesazos después, en Agosto, la UE compra 300millones de vacunas y se va a la cola, lógicamente.
Ahora Astrazeneca dice que tiene problemas para completar todos esos envíos a tiempo y la UE quiere que se compartan los de UK ? Y alguno como a #1 le faltan segundos para lanzar el “piratas” y el revanchismo futbolero, cuando deberíamos estar furiosos con la UE y su mierda de negociación/proceso de compra. Nos hacen la de siempre, la de culpar al de fuera, si es que tenemos los que nos merecemos.
#2 Pues la respuesta a esto siempre es que la realidad no es el teatro que te venden unos y otros. Europa son intereses de alemanes, franceses, holandeses y poquito más y muchas veces chocan con los intereses de los demás países, sobre todo con los países que no pueden doblegar o aplastar directamente, como UK.
Ahi entra en juego la narrativa, por ambas partes, donde ambos se tachan mutuamente de insolidarios, de pedir y no dar, etc... para tener un enemigo comun facil al que culpar de los deberes no hechos. Hace más de un año que están estas vacunas en proceso y resulta que ahora vienen los alemanes a culpar a la insolidaridad y tal, vamos, un cuento chino de buenos y malos para tapar la ineptitud de los que tenían que asegurar un flujo de vacunas. Y lo mismo sucede desde el otro lado.
Y xq no mete pasta Merkel en la vacuna española??
#14 Creo que este fraude es especialmente escandaloso por el riesgo/beneficio. No necesitas prácticamente nada (un simulacro de discusión en publico) y obtienes paga mensual y permiso de residencia.