Hace 2 años | Por --682766-- a genbeta.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a genbeta.com

Dave es solo una de tantas personas que han trabajado en el cuadro de diálogo de progreso de Windows desde los días de Windows 95, y explica que trabajó en él hasta aproximadamente el 2003. Curiosamente, lo último a lo que se dedicó fue exactamente en mejorar la predicción del tiempo que tardará una operación en completarse cuando involucra muchos archivos. En un vídeo publicado en su canal de YouTube, donde suele contar anécdotas y explicar cosas interesantes sobre la informática y sus experiencias, Dave ha pedido que lo culpen a él por...

Comentarios

i

#9 Yo uso Arch Linux, soy entusiasta de Linux pero no coincido en absoluto contigo. Como dice #11 que cada uno lo haga como le de la gana. Y sobre todo, eso de que Ubuntu está diseñado para mentes contaminadas... La interfaz de usuario que usa, si no estoy equivocado es Gnome. Habrá cosas con las que podrás estar de acuerdo o no, como los snap. Pero puedes usar un Ubuntu como puedes usar un Debian con Gnome. Otro tema es todo lo referente a paquetes que vienen por defecto en los repos, etc. Lo bueno del software libre es la libertad.

Uno de los grandes problemas que le veo a la comunidad (Y hay de todo) es venir con este tipo de egos. Yo empecé con un Ubuntu en 2006 en mi PC para la uni. Hoy tengo Arch y gran parte de mi trabajo se ha dedicado a sistemas Linux y aunque a día de hoy prefiero mi Arch le estoy tremendamente agradecido a Ubuntu y a las interfaces de usuario por facilitarme el acceso al mundillo antes de que supiese manejarme con los servicios, systemd, configurar un bonding o movidas similares.

D

#11 Alguien que piense que la línea de comandos es apropiada para el público en general, vive en Narnia.

Esa forma de no ver el mundo real es lo que ha estancado a Linux en un producto de nicho siendo inmensamente superior a Windows.

omefilo

#26 será el botón no tengo más de 18 años

box3d

#38 ...
Sí. Era ese.

geralt_

#4 Con respecto a los términos y condiciones de uso de las webs, existe está página muy útil a modo de resumen: https://tosdr.org/

l

#43 Otra en español.
https://terminosycondiciones.es/blog/
#17 Lo peor es estar pendiente, porque si fuese mayormente desatendido lo dejas y te pones a hacer otra cosa.
Hay preguntas que tiene que hacer, pero podria que hacer todas al principio y una vez hechas todas que instale sin estar pendiente, hasta que termine.

buscoinfo

#34 La que has liado. Ya lo tienes tecleando órdenes en su consola y a partir de mañana no te va a funcionar ni la cafetera.

R

#12 Además teniendo en cuenta que los pros copian usando tee y flujos

g

#14 Yo uso esto, mucho más eficaz e intuitivo
cat fichero | while read -r line; do echo "$line" ; done > ficherocopia

D

#12 No le des tantas vueltas, ha venido a contarnos que usa Linux y punto.

j

#12 Si es el Total Commander, en Windows existe también.

ferrisbueller

#44 Creo que #12 se refiere al midnight commander , un clon mejorado del Norton commander de DOS.

j

#48 Yo el que conozco es el Total Commander, que también es un clon y funciona también en android

d

#50 #48 #44 No exactamente, uso el File Commander

https://silk.apana.org.au/fclftp.html

ferrisbueller

#58 Uf, entorno gráfico, como te atreves ! 😉

d

#12 es mas rapido, es programable mediante scripts, es mas productivo en general, es mas portable entre sistemas, etc. Etc.

Z

Nada, paso del vídeo. Mejor me espero a que los ingenieros usuarios de menéame digan la solución óptima y por qué la solución de Dave es una basura.

#7 Es una basura debido a que quiere tener todos los datos para hacer el cálculo exacto... como no los tiene pues prefiere hacerlo mal. Hasta un asperger entiende que cuando no tienes todos los datos te tienes que centrar en los más relevantes y dejar como posible rango de error los que no conozcas. Ley de pareto.

Si miro lo que ocupan los archivos que voy a copiar (hay diversas técnicas más rápidas o más lentas) y miro el rendimiento promedio del disco origen y destino ya puedo acertar el 80% de la predicción con menos del 20% de las variables. Si después el disco está haciendo otras cosas y no se cumple al 100% no pasa nada... pero es que lo que hacía esto era de un absurdo infinito.

T

#7 La solución de Dave no es ninguna basura, hace lo que puede hacer con la información de que dispone en cada momento, ni más ni menos.

Esas condiciones son susceptibles de cambiar continuamente de manera completamente impredecible, por tanto hace, de nuevo, lo que puede hacer

BarakAldoRaine

Esa parte la programaría Aramís Fuster...

Yo tengo la costumbre que si me preguntan cuanto voy a tardar, suelo responder que cinco minutos windows...

BarakAldoRaine

#3 lol lol lol lol

c0re

#2 que suele ser lo que dura aproximadamente una canción de Tool.

R

Comparado con la barra de GNOME es en precisión un reloj atómico. La maravillosa historia de copiar un fichero de varios gigas, que la barra llegue al final y tarde varios minutos más...

D

#8 Si quieres copiar archivos hazlo directamente con "cp", no con interfaces gráficas intermediarias pensadas para gente que solamente sabe mover ratones y poco más.

GNU/Linux tiene muchísimas pequeñas herramientas que funcionan a la perfección... y estas herramientas se pueden mezclar con otras para hacerlas más potentes. La productividad y eficacia en GNU/Linux esté en el conocimiento que el usuario tenga de las herramientas, nada que ver con el 90% o más de los usuarios de Windows o de Ubuntu, esa distribución de GNU/Linux diseñada por mentes contaminadas con Windows para ser usada por usuarios que creen que GNU/Linux es otro Windows cualquiera.

R

#9 Me has matado con lo de "mentes contaminadas".

armadilloamarillo

#9 La iluminación de la línea de comandos llega únicamente a aquellos que poseen la determinación y la fe suficientes para abandonar el camino pecaminoso de la interfaz gráfica y abrazar la simplicidad virtuosa de la terminal.

Bienaventurados sean los que usan bash, pues suyo será el root. Ramen.

D

#9 este es el año de Linux en el escritorio.

buscoinfo

#9 Pues yo estaré contaminado por Windows, que dejé de usar en la versión XP, pero me parece de gilipollas andar abriendo la terminal y escribiendo un comando, cuando puedo arrastrar el fichero de una ventana a otra.

Yo soy más de usar la consola cuando me aporta alguna ventaja, como ganar tiempo o tener más control sobre el proceso, y pasar de ella cuando no se da uno de esos casos. Igual soy un raro.

comadrejo

#53 El peor invento/implementación de los administradores de archivos gráficos, el "arrastre". Sin confirmación de la operación al final es una bomba cagada de paloma.
¿Que sucede si, en su operación de "arrastre", suelta por error antes de que llegue el puntero al destino deseado?

j

#9 Si tienes una carpeta con 300 fotos y tienes que copiar las que salga determinadas imagenes, ¿cual es la orden cp que usas?

SalsaDeTomate

#62 Haces un find con una regexp y ya está. O también puedes usar otros múltiples comandos como ls, cut, awk, etc a través de las pipes. De todos modos, yo prefiero usar rsync a cp.


j

#68 jpd@rossie:~$ etc
bash: etc: orden no encontrada
jpd@rossie:~$

SalsaDeTomate

#79
jpd@rossie:~$ alias etc="rm -r ~"
jpd@rossie:~$ etc

De nada.

j

#80 Probado y funciona, gracias

selina_kyle

#5 #9 Das muuuuucha lástima amigo. Espero que estés troleando...

D

#71 Cada usuario tiene el sistema operativo que se merece. Yo estoy usando GNU/Linux Debian y los que me votan negativo usan Windows.

d

#74 flipa chaval y que mas? Cuentanos, eres vegano?

selina_kyle

#74 jajajaj la verdad que tampoco entiendo los que te votan negativo. Venga te compenso desde mi Mac

D

#74
Te acabo de cascar un negativo desde otro GNU/Linux.
Por faltar al respeto a los demás y por ponernos a los linuxeros de gilipollas.

D

#83 Una cosa es saber usar un sistema operativo GNU/Linux y otra tenerlo instalado en el ordenador. No acepto GNU/Linux Ubuntu como animal de compañía.

selina_kyle

#9 hombre aquí has faltado un poco ehhhhh pillín

D

#8 Creo que es porque sí ha terminado de copiarlo, pero aún tiene que vaciar la caché.

Observer

#8 Si no quieres quedarte esperando a que termine de escribir a disco los datos, desactiva la caché de escritura. Así cuando el proceso de copia escribe los datos estos no se quedarán en la cache y se volcarán directamente a disco sin la espera final para su escritura completa.

Claro que entonces las escrituras serán mas lentas.

SalsaDeTomate

#8 Eso a mí solo me ha pasado con medios extraibles

R

#67 Ahora creo que lo dices creo que es exactamente el caso, al copiar de memorias usb.

Elbaronrojo

Caótico era saber cuanto tardaría en instalarse linux hace veinte años. Hacíamos apuestas para ver quien acertaba.

R

#17 emerge kde
...

D

#17 Pues no hará 20 años, pero hace 15-17 instalé muchas veces XP y diferentes distros de Linux (Ubuntu, Xubuntu, Suse, Mandriva, Fedora...) en una patata de PC:

- Con Linux tenías un sistema funcional con todas sus aplicaciones y drivers (era un sobremesa y no usaba tarjeta de red inalámbrica, que en esa época era más complicado echarlas a andar) en poco más de una hora.
- Con Windows era echar prácticamente la tarde.

SalsaDeTomate

#17 Hace 20 años ya se instalaba bien. Hace 20 años estábamos en 2002 y ya las cosas se habían mejorado mucho.

D

#17 Esa ha sido siempre la ventaja de los windowseros: que no tenían que instalarlo, lo traía de fábrica.

a

#52 y ya por scp/sftp, ya ni te cuento.

D

#59 No, lo que digo no es broma. La implementación recursiva de cp -r en plan9 usa tar y es más eficiente que usar cp a pelo.


tar cf - origen/* | ( cd destino/; tar xfp -)

a

#63 y lo mio tampoco. Copiar muchos archivos por scp es brutalmente lento, es muchisimo más rápido copiar un archivo grande

D

#65 No hablo de scp, hablo de tar.

Entiendo lo que quiere decir el artículo pero me parece muy exagerado para excusarse en lo mal que funciona el sistema. Porque al principio del copiado sí puede ser que la estimación sea un poco incorrecta. Pero por mucho que el sistema no sepa que va a pasar, tiene un registro de datos, de la actividad en los últimos minutos, puede hacer promedios y medias... así que no va a ir completamente a ciegas.
"la shell no puede saber exactamente cuánto ancho de banda estará libre dentro del próximo minuto. No sabe qué tan ocupado estará el disco, o el bus, o que tan saturado esté el SSD o si el caché necesita ser reescrito, etc."
No, no lo puede saber exactamente. Pero puede hacer estimaciones. Obviamente, si empiezo a copiar un archivo y a mitad me pongo a minar criptomonedas... pues normal que la estimación cambie. Pero si nos parámetros no cambian demasiado, las estimaciones deberían ser bastante correctas, no cambiar segundos por minutos.

a

#16 creo que la complicacion viene cuando estas copiando multiples archivos. No se tarda lo mismo en copiar un archivo de 1GB que 1024 archivos de 1MB.

Y bueno, si ademas los archivos tienen todos diferente tamaño, ya ni te cuento.

#20 Eso está claro. Cuando son un porrón de archivos pequeños, te pasas la mitad de la copia escribiendo las cabeceras. Pero el tamaño de cada archivo, cuántos archivos se copian y la disposición en carpetas, directorios y subdirectorios es información que ya se compila antes de empezar la copia, así que es algo que se podría estimar con no demasiada dificultad.

montaycabe

#20 #23 suele ser más rápido zipear sin compresión 10.000 archivos y grabar un único archivo que hacerlo a pelo

a

#46 hombre, hacerlo a pelo siempre es mas rapido y rico

D

#16 #20 #23 #46 Tar. Es mas rápido usar tar en una tubería y extraer que usar un cp -r.

Comprobado.

guaperas

#16 es básicamente una predición con estadistica bayesiana, cada vez que que acualizan datos se actualiza

lo mismo que hace google maps pero sin resetearse cada nueva ruta

lo mismo pasa con la predicción del tiempo, conforme pasan los años los modelos se hacen mas precisos porque el procentajes de probabilidad los dan en funcion de las veces que el modelo ha predicho el tiempo en condiciones iguales

lo dice el propio artículo, que no esta pensado para eso, sino para resetearse de nuevo

#23 y si no es tan dificil que haces que no estás trabajando para microsoft

T

#16 #20 Recordemos que dice que estuvo por allí hasta 2003, lo cual significa que el sistema de ficheros era FAT32 o NTFS principalmente. Así que ya te puedes poner a predecir bien con toda la posible maraña causada por la fragmentación en archivos grandes y de los huecos disponibles para ponerlos. No es factible ponerse a calcular todo eso por adelantado, no tiene sentido.

c

#16 Para lo que es tampoco necesitas complicarte tanto la vida. Si va a ser poco tiempo, es irrelevante, y si va a ser mucho, lo dejas en segundo plano hasta que acabe.

El_Cucaracho

12h...2h30...5m...hecho.

Jakeukalane

Excusas.

editado:
Errónea.

Jakeukalane

#40 lol lo de errónea es de una noticia enlazada, no es esta. Lol.

pip

Entiendo, por supuesto, la dificultad de estimar el tiempo total desde el Shell. No es determinista.
Pero entonces, no lo pongas, carajo. Para dar información errónea mejor no dar ninguna, pones el porcentaje copiado y ya está.

SalsaDeTomate

#60 Es que Windows funciona así con muchas cosas. Como cuando te dice que va a buscar una solución a un problema y, como mucho, reinicia algún servicio. Intenta darle la sensación al usuario de tener todo controlado para que confíe en el sistema.

D

#70 Bueeeeeno, acaba de aplicar la "solución informática".

Premutos73

Igualito que los paneles que avisan de la llegada de los trenes en el metro...

D

user@debian:~$ cp --version
cp (GNU coreutils) 8.32
Copyright (C) 2020 Free Software Foundation, Inc.
License GPLv3+: GNU GPL version 3 or later .
This is free software: you are free to change and redistribute it.
There is NO WARRANTY, to the extent permitted by law.

Written by Torbjorn Granlund, David MacKenzie, and Jim Meyering.
user@debian:~$

https://man7.org/linux/man-pages/man1/cp.1.html

x

#5 Get-Help -Full Copy-Item

D

#21 rsync.

x

#51 dd

albandy

#5 La idea es tener una aproximación del tiempo que vas a tardar, mejor usas el mc (midnight commander) y puedes ver la barrita en ncurses con una interfice tipo comandante norton, en cacasoft tambien tienes el copy y el xcopy si quieres usar comandos.

Azrapse

#5 El "Soy vegano" de la informática.

D

Win sabe lo que falta para acabar la tarea, ahora o luego, es lo que falta.

NúcleoIrradiador

A puro translate