Hace 1 año | Por jorgemolinos a computerhoy.com
Publicado hace 1 año por jorgemolinos a computerhoy.com

Se cumplen 27 años desde aquel lanzamiento totalmente engalanado y que dejó a todos atónitos. Hablamos de Windows 95 y os contamos cuál ha sido su legado.

Comentarios

Unregistered

Y el año que viene, 28.

t3rr0rz0n3

#1 y el siguiente 29, casi a punto de independizarse.

M

#1 ... que no es el cubo de ningún número entero.

K

Se cumplen 27 años desde aquel lanzamiento totalmente engalanado y que dejó a todos atónitos
Errónea, en todo caso será a todos menos a uno, a mí no me dejó atónito.

p

#14 En teoría si, en la práctica no era así. Te lo digo por esperiencia.

p

#12 OS2/Warp necesitaba un ordenador caro.

D

#13 Los requerimientos de hardware son similares o incluso menores para os2 warp

silvano.jorge

Era terrible... qué de pantallazos azules...

Unregistered

#4 "Ha movido el ratón, debe reiniciar el equipo". Y al reiniciar, pantallazo azul lol

Fue el sistema operativo más de la historia ..

p

#4 #5 Daba muchos pantallazos azules, porque había software que módica a los archivos del sistema, algo que hasta Windows XP no se controlo. También, el que los procesos, para ahorrar memoria, compartieran muchos recursos, tenia mucho que ver. Si unoproceso fallaba, fallaba todo.

Los sistemas operativos modernos, cada vez ejecutan los procesos de forma más aislada, lo que produce que el consumo de memoria sea cada vez mucho mayor.

D

Haciéndolo retroceder 10 años a los tiempos de Workbench 1.0, pero sin la multitarea.

p

#2 Era el único sistema operativo “decente” que se podía instalar en un ordenador barato.

D

#11 También estaba OS2/Warp

ronko

Entonces toca poner éste video :

Ed_Hunter

Menuda mierda de sistemas operativo que era el W95

S

El gran cambio fue que mientras el MSDOS iba en cualquier PC, los nuevos windows cada vez reclamaban más RAM y volvian obsoletos a los PCs. Se hablaba mucho que de habia un acuerdo entre Intel y M$ para que cada vez los windows necesitaran más RAM.

Actualmente ya no porque Intel se paso toda la decada pasada dormida sacando refritos. Hasta que no llego AMD con los Ryzen en 2017 no se pusieron a trabajar para aumentar el rendimiento de las CPUs.

p

#7 Funcionaba con 4Mb de RAM. Mucho menos que lo que ocupa ahora un archivo de Word.

y

#7 "Se hablaba mucho que de habia un acuerdo entre Intel y M$ para que cada vez los windows necesitaran más RAM. "

El negocio de intel eran y son los procesadores, no la RAM.

cc #9