Hace 2 años | Por neuron a youtube.com
Publicado hace 2 años por neuron a youtube.com

Si sigues el mundo de las criptomonedas, aunque sea casualmente, seguro que llevas escuchando palabras como NFT, DeFi y tokens de manera cada vez más recurrente. Pero ahora viene otra. Debes irte preparando para un término nuevo: Web3.

Comentarios

rafaLin

#11 Eso no era web, era anterior... Las BBS ni siquiera estaban en Internet, te conectabas con el modem directamente al ordenador donde estaba, normalmente en casa de alguien, y preferiblemente en tu misma localidad si no querías pagar llamada provincial o nacional con las consecuencias paternas que ello acarreaba.

Usenet tampoco era web pero sí usaba internet. La web es el protocolo http, aparte de eso tienes ftp, mail, usenet, gopher, ping y unos cuantos más.

D

Se están empezando a mezclar conceptos y los parlanchines de youtube no mejoran la situación, "web" no es internet y "crypto" no es blockchain. A multinacionales y gobiernos se la pela porque el 90% de usuarios ni sabe ni quiere saber como se cambia el navegador por defecto que les dan, preconfigurado para que vaya mal con todo lo que a ellos no interesa. De cambiar el sistema operativo mejor no hablamos.

Me parto el culo con la frikisfera y sus expectativas con web3, una cosa está clara y es que si se impone es precisamente porque les viene de pm a los monopolios habituales y gobiernos en general, porque los usuarios se encargan de los costes de infraestructura, almacenamiento, gestion de identidades, copias de seguridad, etc. etc.

Ellos hacen TODO desde el silicio hasta el navegador, ¿y resulta que ahora con tres pizcas de ethereum y dos de claves públicas vamos a 'controlar' internet?. Por favor seamos serios y realistas, empecemos por el principio que sería al menos un sistema legislativo que prohiba la vulneración de los derechos de los usuarios (hoy en día esto es sinónimo de "toda la humanidad"), sigamos con microprocesadores sin puertas traseras y con caches y rams seguras, luego avancemos con sistemas operativos sin drm ni drivers propietarios así como la imposibilidad legal de incluir software no relacionado con su función por parte del mismo fabricante (siris y cortanas, ituners, navegadores, "antivirus", office, etc. etc.) , sigamos con adaptar TCP/IP a versiones de los protocolos propias del S. XXI, y probablemente el resultado que busca web3 aparecerá como por arte de magia.

neuron

A mi ya me empieza a superar. La verdad me gustaría leer vuestras opiniones al respecto.

D

#3 Sí, desde luego (ironía). Date una vuelta por los principales VC, Jack Dorsey (ex CEO Twitter y fundador de Block) y verás lo "bullshit" que es.

Otro tema, es toda la publicidad que hay al respecto y que parece que lo quieran meter con calzador. Pero roles de 6 cifras y en remoto, hay unos cuantos, debido a la falta de profesionales en el sector.

cc: #1

dick_laurence

#1 Pues que si bien hay muchas cosas interesantes en las "nuevas" (sic) tecnologías y posibilidades alrededor de las criptos, y sin desmerecer a la política monetaria y su forma, existe mucho idealismo alrededor de la cuestión, en tanto se piensa que el sistema monetario determina la economía, cuando es al revés: son las relaciones materiales económicas las que determinan el sistema monetario que las sirve...

Pointman

Me he despistado, ¿que pasó con las web2? Me la he perdido creo...

rafaLin

#7 Pues estás en una, son las webs en las que el usuario puede contribuir, comentar, publicar cosas, etc. La 1.0 solo permite leer, la 2.0 permite que los usuarios interactúen con las páginas y la 3.0 permite la propiedad digital.

D

#8 Muy bien definido. Además (3.0) descentralización.

Pointman

#8 Entonces ¿las bbs, usenet y demás son web 2.0? Igual la que me perdí fue la web1.

Suigetsu

Humo.

D

Cuando venga la Web5 os vais a enterar.