Publicado hace 3 años por Valjean72 a hibridosyelectricos.com

El Volkswagen ID.3 se hace con el mercado noruego, constatando así su buena acogida en toda Europa y situando a Volkswagen como la firma más vendida en el país nórdico.

Comentarios

D

#1 el negocio de fabricar coches siempre ha ofrecido menores márgenes de beneficio con respecto a otros. La sobrevaloración de tesla es sencillamente absurda.

D

#3 Tesla es otra liga, no son solo coches. Con el hardware que te compras vas a ir teniendo un coche mejor cada día, dentro de no mucho un coche autónomo. La gente pide cambios en las redes sociales y los que ven bien los instalan. No hacen nada igual que la competencia, claro que es una empresa pequeña y nueva.
El resto son coches normales, que si que se actualizaran algo pero te quedas con lo que tienes básicamente para que te puedan vender otro coche dentro de 8 años.

D

#10 Tiene cámaras y sensores por todas partes. Cuando salió el model 3 la gente se decia que el model S frenaba mejor, una actualización a través de software y mejoraron los dos modelos. Para cuando sean completamente autónomos los coches van a estar 100% preparados, te actualizan el software y ya lo tienes. Van un montón de años por delante.

p

#20 es completamente distinto vender coches que vender un servicio de transporte como servicio.
GM y Toyota ya dieron por agonizante el mercado de coches particulares, la evolución del coche y del urbanismo es para que la gente no tenga coche así que evolucionar el coche autónomo es una carrera «suicida» para el fabricante.

D

#55 Y sin embargo en Mercedes, esta semana pasada ya se dieron cuenta por fin de que fabrican coches y esa es su industria. No servicios.

A tenor de lo que es GM y los palos de ciego que va dando Toyota pues...

Yo creo que ya está claro.
Por fin, por otra parte.

p

#68 Daimler también dijo que tiene que reducirse. https://forococheselectricos.com/2020/11/daimler-mercedes-benz-empresa-pequena-transicion-coche-electrico-autonomo.html así que está en las mismas, deshacerse de producción ya que entra el transporte como servicio, menos venta de coches y clientes de series grandes de coches, no unidades. Mercado agonizante.
De hecho Daimler tiene metido bastante dinero invertido en alquiler y alquiler por horas.

Aokromes

#12





Aokromes

#36 goto #32 a ver la conduccion autonoma de tesla lol

DaniTC

#12 nunca van a ser completamente autónomos llevando sólo cámaras.

blockchain

#33 igual que tú no eres autónomo llevando solo ojos....

blockchain

#43 lol, mis dies

E

#12 luego ves opiniones de gente que conduce 50 coches distintos al año como km77 y lo que dicen de Tesla. El tener que pasar por la pantalla para regular los limpiaparabrisas porque en lugar de montar un sensor específico como hacen los demás, estiman la lluvia con la cámara frontal y no barren lo suficiente... Cosas básicas que deberían ir más pulidas y no se solucionan por software únicamente.

fugaz

#40 Los limpias se pueden mejorar con comandos de voz.

En km77 tambien te dicen que no han probado un coche mejor en otros aspectos, como el comportamiento (ver moose test), el software responde MUY bien, la eficiencia, la facilidad para viajar, etc.

Y va mejorando, por ejemplo el nuevo Model 3 tiene mejor insonorizacion, bomba de calor.

Tesla es una novata, y ha jugado muy bien sus cartas. El resto con literalmente 100 veces mas pasta no lo ha hecho ni la mitad de bien.

AubreyDG

#12 Hombre, "un montón de años por delante" lo mismo es fliparse un poco.

Zade

#50 como mucho estarán 5 años o 10 a lo sumo por delante.

D

#12 Algunos os creéis que hacen magia. Y que para cambiar unos frenos se hace una actualización, das permisos, se descarga y listo.


Parece que entrenais y todo. Como os han vendido la moto, pero bien y doblada.

Ahora llega la realidad: que los coches, coches son.

D

#64 porque das una opinión tan tajante que solo demuestra que no sabes nada de motores eléctricos?

D

#83 Porque soy jefe de recambios. Metido en esto desde los 16 y trabajo y tocó eléctricos más a menudo que cualquiera que haya posteado aquí.

Pero disculpa, no me presenté primero.

vomisa

#85 #64 no entendeis como funciona lo de los frenos eléctricos.

En un coche como el Tesla (y cualquiera que aproveche la regeneración en frenada) se usan algoritmos para optimizar la carga y a la vez las sensaciones sobre el comportamiento del coche. Es decir, si freno demasiado de golpe posiblemente pierda carga pero freno mejor. Esos algoritmos (que simplemente calculan la electricidad que pasa por una bobina )pueden y deben ser mejorados. Y efectivamente Tesla lo hace continuamente, no tienes que ir a un taller a que te actualicen la ECU.

D

#88 Yo tenía entendido que Tesla tiene un selector para la regenación y se aplica cuando se suelta gas, aumentando su retención. El frenado es puramente hidráulico. Por eso usa 4 discos con llantas ventiladas.
Otros coches implementan frenada regenerativa, con el problema añadido de falta de tacto al frenar.
Sobre si es mejor una o la otra opción, pues imagino que dependerá de cada uno.

D

#90 se puede hacer de muchas maneras, por eso el software es clave, por ejemplo el patinete xiaomi, frena con regeneración el primer tramo del freno pero si aprietas más fuerte entonces se activa el freno mecánico de disco.

D

#88 Ni hace que frene más ni mejor. Pero te venden una actualización y un marketing que te tragas sin rechistar.
Quieres mejorar los frenos? Cambialos.
Las actualizaciones son cosméticas y la "mejora" pues nunca es mejora como tal. Sigues haciendo lo mismo.

D

#12 ¿y por qué no pusieron la frenada bien desde un principio?
No termino de entender eso de capar las capacidades de un coche.

D

#85 en principio pensaban que mejoraban la frenada, la hacían mas eficiente despues de haber sacado el S. (acortaron o alargaron la frenada para que fuera mas eficiente o mas cómoda) Sacaron el 3 y la gente que había tenido el S antes dijo que frenaba peor (cuestión de presiones, no de piezas o de calidades). Tesla hozo sus estudios de nuevo, vio lo que pasaba y en una actualización de software REMOTO no solo mejoraron el 3 si no que el S también.

Un tal Joe se quejaba de que cuando sus hijos iban dormidos de noche las alarmas del coche (autopilot, intermitentes....) estaban muy altos y despertaban a los niños. Tesla sacó el Joe Mode en la siguiente actualización, un modo en el que los sonidos son mas bajos para viajar de noche y con niños.
Una señora se quejaba de que cuando dejaba en su coche a su perro con el AC encendido que la gente se pensaba que el perro estaria mal y le romperian las ventanas del coche para salvar al perro. Pidió que en la pantalla pusiera un mensaje con ta temperatura del coche, diciendo que el AC estaba puesto y que el perro estaba bien.

El coche tiene todo el hardware, es como un PC o un móvil. Luego a través de software pueden poner lo que vayan inventando, no tienes que comprarte un coche nuevo.

D

#97 Entiendo que permitan actualizar ciertos componentes, como el infoentretenimiento o la climatización. Actualizar el comportamiento del pedal de freno en remoto es peligroso, porque da opción a hackeos. Si hackean a Tesla todos los propietarios, o uno en particular, se quedaría sin soporte de frenada activa, con el peligro que conlleva.

D

#98 Ese es un problema que vamos a tener cada vez mas. Todo tiende a conectarse a internet (el 5g es para eso). Los ascensores hace años que están conectados a internet y se pueden actualizar remotamente. Los marca pasos igual.
Con softaware también han ampliado la autonomía de los coches, mas kilometros con la misma bateria.

D

#5 La gente cambia de coche porque los componentes se desgastan por el uso, el coche empieza a ser menos fisble y reparar empieza a ser cada vez más caro con respecto a su valor. No veo cómo actualizar la centralita va a evitar nada de eso.

d

#5 Con la normativa actual, para que un coche conduzca solo de verdad, hacen falta por lo menos 5 años. Y eso si la tecnología arregla todos los problemas que hay, que creo que lo hará para un buen % de las situaciones. Quien se compre un Tesla pensando en que con su hardware va a tener un coche autónomo dentro de 5 o 6 años esta cometiendo un error grande. Para entonces su Tesla estará para cambiar.

StuartMcNight

#5 “Una empresa pequeña y nueva” que vale más que todo el resto de fabricantes de coches sumados.

Tesla es el enésimo humo estadounidense para darle una capa finita de empresa super innovadora silicon valley xaxi piruli que a la que rascas un poquito no tiene nada debajo más allá de la gran visión de Musk de apostar por ello antes que los demás. Pero ahora que los demás se ponen las pilas se le va a acabar el chiringuito.

D

#45 No serán tan superiores cuando el próximo Tesla será un VW remarcado.

Peazo_galgo

#70 eso no son más que rumores, y por cierto que los vw eléctricos también han empeorado acabados con respecto a sus hermanos de combustión...

D

#77 Los acabados de los eléctricos de VW son los mejores. Digo VW pero digo VAG en general.

Porque no, no puedes comparar vehículos eléctricos con los de combustión.

Es evidente que por el precio de cualquier eléctrico tienes un maquinon en combustión. Y si no es un maquinon, es un todo lujo/full equip verdad.
Es OBVIO.

z

#8 A mi llama mucho la atención el MG ZS, lo he tenido que buscar y es un SUV chino usando el logo comprado de la marca británica.
También importante que los que no son eléctricos son híbridos, los dos Toyota, el Rav4 y el nuevo Yaris.

cosmonauta

#8 Lo que pasa es que VAG te va a sacar 20 modelos nuevos en 5 años. Para ellos son solo 3 plataformas, pero el consumidor final percibe 20 productos, sobre 5 marcas diferentes.

Me parece que VAG se llevará el trozo grande del pastel europeo.

C

#8 Es que si sacan Europa entera no es lo mismo:
En octubre el ID3 ha vendido la mitad que el Model 3
https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/ventas-coches-electricos-europa-septiembre-2020/20201029095843039478.html

joffer

#1 creo Tesla tiene un problema de servicio técnico. Esos asuntos están resuelto en otros fabricantes.

Noeschachi

#42 Y de cadena de valor. Uno no monta la red de proveedores ni la experiencia en calidad para semejante volumen de pedidos lo suficientemente rápido para que salgan coches realmente "premium" en acabados y componentes.

K

#1 Con esas megafusiones de todas las marcas, ya marcas europeas entre si, opel renault fiat etc y ya marcas europeas con americanas para intentar competir sobrevivir en el mundo globalizado de colosos chinos, indus, japoneses koreanos Teslas y lo que venga ... grupo psa con opel, grupo wolkswagen un monton de marcas y grupo renault sa y pca ... todo fusiones el cambio es brutal https://es.wikipedia.org/wiki/Groupe_PSA ........
https://carnovo.com/es/guias/marcas-de-coches/

xkud0

#1 cuando salieron los pcs, las marcas de máquinas de escribir estaban en una situación similar, llevan años haciendo algo parecido. No.
No tiene nada que ver el coche de combustión con el coche eléctrico. Tesla hace años liberó las patentes de sus motores eléctricos para que todas las marcas puedan usarlas. No es cuestión de saber hacer un coche eléctrico. Eso todas pueden. Es cuestión de saber hacer baterías y tener la capacidad suficiente de hacer millones de baterías y hoy por hoy la única es tesla la única que ha hecho esa inversión.

PasaPollo

#51 No estoy de acuerdo con la comparación. Precisamente los motores de combustión últimamente han evolucionado "poco". Pero hasta los coches de combustión tienen centralita, mejoras en la parte ciclo, frenos, diferenciales, interiores y un montón de cosas más. Un coche no es ponerle motor a cuatro ruedas.

D

#1 ¿Lo de ponerse las pilas iba con segundas?

D

#22 Para hacer viajes largos y quitarte de historias comprate un gasolina o un hibrido enchufable si tambien lo usas en ciudad.
Y te dejas de hacer el pardillo, "early adopter" creo que se dice en ingles.

Luego se ven videos en que a los Tesla se les finde una pantalla o les cae la defensa trasera y lo enviás a Frankfurt a que te lo arreglen.

L

#22 cabe otra pregunta: cuánto me dura la batería?

T

#11 ¿Uno? O cuatro.

Aguirre_el_loco

#18 o 5 Dacias como el mío y sobra

Yo por ganas, hubiera cogido eléctrico (para ir al curro a zonas sin bus...), y para la media docena de viajes largos al año, pues alquilo furgo para llevar trastos, pero la pela es la pela, sobretodo la ausencia, que dos años de sueldo para un coche es de locos.

Joe_Dalton

#9 Tesla tiene una red de recarga que las demás no tienen y en eso saca ventaja a las demás (por el momento).

box3d

#13 En europa usan el conector SAE estandard.
Cargador tesla en la UE es lo mismo que un cargador de VW.

editado:

El conector en cuestión https://en.wikipedia.org/wiki/SAE_J1772

D

#19 En Europa usan el conector mennekes, que admite trifásico, y es compatible con css-combo, que dispone de carga rápida.
El conector j1772 fue de los primeros estándar en vehículos eléctricos, pero ni permite cargar de manera trifásica, ni carga rápida.

box3d

#69 me equivoqué de enchufe/artículo al pegar enlace, poniendo SAE en vez del IEC, y luego no podía editar
Pero sí, en Europa Tesla y el resto usan el mismo enchufe.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Type_2_connector
Artículo con foto del supercharger de Tesla en la UE.

D

#13 Tesla tiene una buena red en USA, en Europa y especialmente, España, no es tan buena.
Y Tesla cuenta con el mayor de los inconvenientes para un comprador europeo y esla falta de concesionario oficial y un servicio post venta de mierda.
Que alguien que se funde 40-50 mil euros en un coche, quiere cierto grado de atención y poder ver/tocar la unidad a comprar, no ir a recoger su coche a telleres Pepito que, está autorizado por Tesla, y ver in situ que te han entregado un modelo con unos ajustes de mierda y que tienes que volverte a casa sin coche hasta que lo afinen.
Se ahorran costes, pero pierden muchos clientes. En otros mercados quizás no suceda.
Aficionalmente, el mercado eléctrico está en alza, que perdería cuota de mercado era lo esperable, el problema lo tendrá cuando no aumente las ventas.
Va a tener un problema si no saca su compacto hasta 2023. Mientras, ha invertido mucho tiempo y recursos en un roadster que se comprarán cuatro ricachones y sólo por presumir de coche rápido.

D

#9 Tesla no ha conseguido nada. Ok?
Que las leyes anticontaminación no las hacen ellos.

A otros con ese cuento.

D

Hace unos días he visto uno de cerca, de una vecina. Me ha gustado pese a que creo que es caro y por dentro no está lo bien acabado que su precio exigiría. Si resultase utilizable por autonomía ( no lo sé ) y pudiese costearlo sería una opción pero no creo que sea un "coche del pueblo" cuando vale más que un BMW Serie3 nuevo.

elchacas

#2 Parece que 50k €, 400km de autonomía a 90 hm/h. Algo caro para ser coche de ciudad.

m

#6 Algo? Con esa pasta me compro uno de combustión.

cosmonauta

#6 No es un coche de ciudad. Tiene un habitáculo casi tan amplio como el Passat.

D

#6 Pedi una oferta a un concesionario y se queda en 40.900€ (todavía muy caro). Eso, sin las ayudas del gobierno (no sé si todavía hay). Teóricamente, saldrá una versión de 30.000€ con menos autonomía.

fugaz

#24 Quitando la first edition, la ID.3 Pro 58kWh ya han anunciado precio en Alemania de 34.113€ antes de ayudas (IVA 16%). Seran unos 36.000€ en España.
Asi que si, cuando salga la 48kWh rondará los 30.000€-31.000€ en España antes de plan Moves.

StuartMcNight

#6 43-44k el precio de salida. Que no cambia en nada tu comentario pero no hace falta exagerar.

F

#2 por dentro tiene un acabado realmente cutre. Impensable encontrar algo así en un BMW en ese rango de precios

D

#30 es una oración compuesta o compleja, consta de dos oraciones (coordinada y subordinada o yuxtapuesta) y por lo tanto de dos sujetos y dos verbos.

"vivan" se refiere al sujeto "coches eléctricos", vivir es transitivo e intransitivo, pero en este concreto semántico que se refiere a "perdurar" es intransitivo, por lo que "coches electricos" no es un complemento u objeto directo, sino un sujeto que desmpena el acto de vivir ("perdurar").

D

#31 #53 #58
clap clap clap clap clap clap clap
Gracias

D

#30 yo quiero -> oración 1
Vivan los coches -> oración 2, subordinada con "que". En este caso, una subordinada sustantiva que funciona como complemento directo (yo lo quiero).
Por separado, cada una de las dos oraciones mantiene la concordancia de su sujeto con su verbo.

fugaz

Esta clase de "noticias" son sensacionalistas y pillan un dato sesgado para generar flame. Sensacionalista. Explico:

- Tesla entrega mas vehiculos los meses 3,6,9,12 porque son de importación y funcionan por trimestres. El 10º mes entrega menos.

- Noruega tiene saturación de Teslas. Se han vendido tantos que el servicio tecnico no da abasto y es un coche que lo ves hasta demasiado.

- El ID.3 es un coche muy esperado y muy interesante y estan empezando las entregas estos meses. Y VW va en serio.

- A nivel global las previsiones son que Tesla batirá de nuevo su record de ventas del Model 3 este trimestre y el proximo.

- A nivel mundial las ventas de electricos hasta septiembre en 2020 fueron:

Tesla Model 3: 238.170 unidades.
Renault ZOE: 64.143 unidades.
Tesla Model Y: 41.692 unidades.
Hyundai Kona Eléctrico: 39.935 unidades.
Nissan LEAF: 36.843 unidades.
Volkswagen e-Golf: 33.048 unidades.
Wuling HongGuang Mini EV: 32.041 unidades.
Audi e-tron: 31.658 unidades.
GAC Aion S: 30.515 unidades.
BYD Qin Pro EV: 30.301 unidades

- El ID.3 no sale porque lo estuvieron fabricando todo el año para empezar las entregas en septiembre-octubre (el software no estaba listo)

lameiro

Siendo electrico Wolkswagen dentro de no mucho se descubrira que gasta 7 litros a los 100 de diesel.

Huaso

A mí las barbaridades que piden hoy día por un coche, ya sea eléctrico o de combustión, me parecen excesivas.

Me gusta mucho más la opción de "reciclar" vehículos con kits eléctricos que por unos 7.000€ lo tienes montado, homologado y con una autonomía medio decente.
Claro que eso es en otros países, porque en España homologar una transformación a eléctrico es un drama y muy caro.

T

Yo estoy esperando a que NIO se meta fuerte en Europa a ver que pasa.

fral

Vivan los coches eléctricos, que se joda Tesla.

D

#7 sin animo de molestar, es "viva" no "vivan"

D

#27 la fórmula desiderativa está calcificada en "viva" en el uso común, en mi observación personal. Así que no es raro que creyeses que era la forma correcta. Pero la original tenía concordancia verbal como comenta el enlace

fral

#23 #27 #28 #25 Pues, sin ser yo de letras, juro que tampoco tenía idea y sólo lo escribí como estoy acostumbrado a hacerlo, pero... ¿que carajos hacen uds poniéndole atención a un mensaje tan pendejo como el que escribí?, andaba aburrido y con ganas de escribir alguna tontería sin sustancia.

ElPerroDeLosCinco

#23 Si el sujeto es plural, el verbo se debe conjugar en plural. Es como decir: "quiero que vivan los coches eléctricos"

D

#28 no entiendo muy bien; en su ejemplo del coche el sujeto está en singular ("yo"), pero me pone el verbo en plural ("vivan"), contradiciendo la máxima que encabeza su comentario.
¿Se debe a una falta de comprensión por mi parte o a un errror por la suya?

BM75

#30 Hay dos oraciones con dos sujetos diferentes. El de la primera oración es "yo", y el de la segunda "los coches eléctricos".
Es necesaria la concordancia entre el sujeto y el verbo de cada una de las oraciones.
El compañero se lo ha explicado perfectamente.
c/c #28

F

Tesla tiene sus ventajas y muchos inconvenientes. Tiene la ventaja de haber llegado el primero y dar la campanada con su concepto.
Su gran desventaja es el servicio postventa y sus líneas de distribución.

Marcas como VW, Daimler AG o Toyota tienen unos departamentos de I+D+I que ya los quisiera Tesla.
Si quiero una berlina de lujo no compro un Tesla sino un Mercedes o un Audi, si quiero un deportivo compro un Ferrari (grupo Fiat) o un McLaren... Si quiero un coche barato un Skoda o un Fiat ¿Familiar? Citroen.
¿Un todo camino? Dacia Duster.
Todas estas marcas, aunq no lo parezca, están muy especializadas y gastan cantidades inmensas en innovación.
Habláis de software... Es un error, un coche que hoy marca 5 estrellas eurocap, en 8 años sacará 3. No todo es software, los componentes "hardware" es donde está la chicha.
Si no tienes un airbag instalado, por poner un ejemplo, eso no se soluciona mediante actualizaciones de software. Un cambio en los frenos, de tambor a disco, tampoco.
La industria de automóvil avanza a pasos agigantados y han de ir de la mano tanto software como hardware.
Y, a Tesla, le queda mucho, pero que mucho, por recorrer.
¿ Y si el día de mañana se cambia, que se cambiará, de eléctrico a pila de hidrógeno? Todo lo andado por Tesla no será una ventaja.

xkud0

El modelo de negocio Tesla es en este orden:
1-Red eléctrica
2-empresa de software (coche autónomo)
3-venta de coches
Aparte, no hay ninguna empresa que pueda hacer frentes en números. VW es la que más se acerca pero no tiene la capacidad de producir 100.000 baterías al año, (que ya son pocas) tesla tiene la previsión de 1.000.000
Además el coste de las baterías son de 150$ para esas empresas cuando tesla están por debajo de los 100$ y en 2 años estarán a 50-60.
O compiten en precio o compiten en autonomía, no pueden competir en las 2, pero si compiten en precio. En ese caso VW , el margen de beneficio es muy pequeño, simplemente no es rentable. Tesla está a 10 años de cualquiera de estas empresas.

k

Me suena que en Noruega hay unas ayudas brutales a la compra de coches eléctricos, solo así tiene sentido pagar 40.000 por un coche así

D

#63 y tener más de 80000 euros de renta per cápita. Y añado: tienen mejores infeaestructuras para poder cargar esos coches. Aquí en España simplemente no lo veo que a corto plazo cada coche tenga su propia estación de carga.

D

Y se acabó Tesla jajajaja.
Y los haters que ahora se han dado cuenta que VW es líder en coches eléctricos no lo pueden soportar.

m

#60 o es irónico o no estás bien informado, Tesla este año ha vendido muchísimos pero muchísimos más coches eléctricos que VW que actualmente no es líder en electricos ni de lejos , en el futuro lo será , pues probablemente pero ahora ni de cerca

D

43000 euros un volkswagen utilitario (el más vendido), supongo que los precios irán bajando porque es España la mayoría de la población no puede invertir eso en un coche clap

eldelshell

#56 creo que la gasofa y los impuestos en Noruega son más caros en Noruega, por lo que en unos años te sale igual que comprar un modelo similar de combustión. Si además puedes fardar de ecologista early adopter y tener tema de conversación en la cafetería de la oficina, pues win-win.

sillycon

No le hagáis esto a Ellon hombre que tenemos que llegar a Marte!

D

Que horror de redacción. ¿Y quién coño dice "coches electrificados"?

D

Tesla no tiene frenada combinada, como el ID.3 o el patinete. Mucha gente llama frenada regenerativa al aumento de retención por regeneración. Pero no es lo mismo que la frenada activa usando un actuador, cómo el pedal de freno o la maneta. La frenada combinada tiene sus ventajas e inconvenientes, como el aprovechamiento energético o la falta de tacto.

Logeado

Tesla tiene algo que wv aún está por ver, una batería fiable, no como otros (de momento).
Espero a ver como reacciona y qué tal le va a la gigafactoria de Alemania. De todas formas bien por wv, ha tardado, pero parece que ha entrado aún a tiempo.

D

#49 Ha tardado? Sí ha sido la primera...

Logeado

#78 Nissan Leaf, Renault Zoe... Primera lo que se dice primera no se, tengo mis dudas, lo que si es cierto es que es una plataforma desarrollada para eléctrico, no electrificada después.

D

#89 Si. La primera en plantear una gama de productos eléctrica creíble.
No sacar un modelo y su! Ahí va!

Es que eso no lo ha hecho ni Tesla, que también ha ido sacando los productos a cuentagotas. (Evidentemente, a Tesla, un fabricante nuevo y pequeño no se le puede exigir más, bastante ha hecho).

m

Cada primer mes del trimestre la misma historia, los Tesla se fabrican en California y llegan a Europa al final del trimestre que es cuando entregan la mayoría.

D

A raíz de la noticia y los comentarios deduzco algunas cosas.
1)La gente no tiene puñetera idea de como se deben interpretar las ventas en Noruega
2)Las marcas fósiles se gastan un buen pastón en cuentas falsas y publicidad

Solo aclarar que Tesla no es un fabricante de coches, a su lado los fabricantes parecen simples chatarreros, Tesla es una tecnológica y es la marca que mas coches eléctricos vende con diferencia. El Model-3 es el coche eléctrico mas vendido de la tierra necesitando tan solo 3 años para superar al Nissan Leaf que llevaba contabilizando sus ventas desde el 2010.

Esta es la realidad: Tesla seguramente terminará el ejercicio de 2020 con mas de medio millón de coches eléctricos fabricados y con varias fabricas en proceso y la ampliación de las actuales. Ahí queda eso.

D

mientras tanto tesla se frota las manos porque les lleva mas de 7 años de ventaja con la conduccion autonoma, y cualquier otra compañía simplemente tendrá que pagar el software de tesla.

#36 Tesla tiene ventaja sobre el resto de fabricantes en conducción autónoma porque están centrados en la electrificación de sus marcas y con el nivel de semiautonomía que han alcanzado, a la mayoría de sus clientes les vale. En cuanto los grandes grupos solucionen sus problemas de fabricación de baterías, Tesla en Europa puede tener un problema de ventas porque los grupos VAG y PSA se está poniendo las pilas bien rápido en todo lo que presumía Tesla y alcanzar la conducción autónoma en un par de años es un simple problema de invertir dinero en desarrollo

D

#67 la acumulación de datos que tiene tesla en cuanto a conducción autonoma es la más grande que existe y crece a la velocidad más grande que existe. Simple problema. no todo se consigue a golpe de billetera.

#94 el grupo VAG está metiendo actualizaciones OTA en sus nuevos modelos. Lo mismo que el coche está preparado para descargar software puede enviar tus datos de conducción y los del radar y reconocimiento de imagen (que son los que usan Tesla para entrenar su IA de de conducción autónoma), si es que no era capaz de hacerlo en modelos anteriores. ¿Cuántos Golf es capaz de vender Volkswagen en un año? ¿Cuántos Tesla hay en circulación? Ese problema que tú planteas es mínimo.

1 2