Tecnología, Internet y juegos
117 meneos
842 clics
VMware ESXi vuelve a ser gratis con la versión 8.0 U3e [EN]

VMware ESXi vuelve a ser gratis con la versión 8.0 U3e [EN]

Broadcom recupera el acceso sin coste al hipervisor de VMware tras meses de incertidumbre, aunque no despeja las dudas sobre su futuro a largo plazo. VMware ESXi vuelve a estar disponible de forma gratuita. Así lo confirma Broadcom en las notas oficiales de la actualización vSphere ESXi 8.0 Update 3e, donde se detalla que el hipervisor puede descargarse sin coste a través de su portal de soporte, tras completar un formulario de cumplimiento normativo.

| etiquetas: vmware esxi , hypervisor , broadcom , vmware , virtualización , vmware
68 49 0 K 259
68 49 0 K 259
Para empresa no sabría decir si seguirá mereciendo la pena el ESXi, aunque en su día lo usaba, pero para casa me pasé al team Proxmox y estoy encantado.
#1 yo llevo bastantes años con Proxmox y nunca me he arrepentido.
#1 #3 #4 #8 ¿Alguno ha probado Ovirt (www.ovirt.org/) ? ¿Recomendable?
Estamos con Proxmox y ya le pueden dar viento a Vmware, pero por saber si alguien lo ha probado y ver opciones.
#29 Pues la verdad es que no lo conocía, pero el hecho de que esté detrás Red Hat y que además esté desarrollado con Java hace que no lo quiera tocar ni con un palo. :-D

Pero gracias por el enlace aún así, siempre está bien conocer alternativas.
#1 En la empresa tenemos Xen (XCP-ng) y vamos a empezar a migrar a Proxmox. Es una maravilla, y después de probar Proxmox Backup Server cualquier tipo de duda que pudiera quedar ha quedado volatilizada.
#1 Yo creo que eso depende principalmente dos factores:

- Lo atada que esté la empresa a VMware a nivel de plataforma: Si se limita básicamente a levantar vms/containers, con servicios como vSAN y vCenter... la transición es factible. Ahora, si tienen que migrar un sistema en producción con un overlay complejo montado sobre NSX, con microsegmentación, tunneling entre datacenters, balanceo de carga... :popcorn: La probabilidad de encontrarse a los de sistemas haciendo cola para tirarse por una…   » ver todo el comentario
#10 Ceph es una puta maravilla, veníamos de longhorn y aún tengo pesadillas.
#16 Ceph es más difícil de montar, pero luego son todo ventajas :hug:
#10 hay algo que se parezca a NSX fuera de VMware?
#19 La verdad es que el campo del SDN está bastante abonado. Lo más parecido quizás sea OVN (Open Virtual Network), una alternativa open source montada sobre OVS (Open vSwitch), que tiene integración nativa con Proxmox.

Y luego tienes soluciones comerciales a aburrir. Yo he trabajado algo con Cisco ACI y es bastante sólido. Pero con Cisco ya se sabe: a aflojar la billetera.
Después de pasar a Proxmox, como si me ofrecen un crucero.
La confianza es importante si ves que una empresa no es de fiar, mejor buscar una alternativa.
#3 Y no mirar atrás :-)
Relacionada de hace 3 semanas: "La nueva política de licencias de VMware desata la frustración entre empresas y administradores TI"
www.meneame.net/story/nueva-politica-licencias-vmware-desata-frustraci
#2 doy fe de ello....
#2 pues le van a dar a vmware

" VMware cambió de licencias perpetuas a un modelo de suscripción a partir del 5 de febrero de 2024. Este cambio se dio luego de que Broadcom adquiriera VMware a finales de 2023.
¿Qué implica el cambio?
Los usuarios ya no pueden comprar licencias perpetuas ni renovar sus contratos de soporte existentes.
Los usuarios deben suscribirse a un modelo de suscripción anual para usar las soluciones de VMware.
Los usuarios pueden elegir la suscripción que mejor se…   » ver todo el comentario
#2 me sé de un importante ISP español que ya ha migrado toda su infraestructura de virtualización de ESXi a código abierto. Me decía el ex-responsable de sistemas que Broadcom se estaba pegando un tiro en el pie. Con ellos perdía cinco dígitos en licencias.
Vamos, se han hecho un Trump.
Y ahora que se habla tanto de reducir la dependencia de USA, Broadcom es de USA y Proxmox Austriaca.


Por cierto, ZFS o Ceph?
#9 GlusterFS sobre ZFS

Si, lo se, vengo a crear polémica :professor:
#11 Y suerte con el rendimiento :-D
Un cliente nuestro venía pagando unos 800€/año por el soporte de VMware y con el cambio a Broadcom nos pedían ahora más de 6500€/año (+iva) con el cambio de planes. La licencia gratuita que han vuelto a habilitar es para pequeños entornos y laboratorios no comerciales. Además, no permite funciones "avanzadas". Para un entorno empresarial/comercial no es válida y toca pasar por caja (con al menos 72 cores contratados)

En menos de un mes habremos migrado todo a Proxmox.
#15 en la versión gratuita que no free, el thin provisioning ( ocupar la imagen de fisco segun se llena sin ocupar todo el disco aunque no se use) no funciona, ni se pueden usar golden images ( tener varias máquinas virtuales con el mismo disco, y usar una imagen de disco solo con los cambios) justo estás dos funcionalidades son básicas en laboratorios y por eso, salvo que te regalen el disco, nunca deberías usar vmware gratuito, mil veces mejor prodmox o un simple qemu con libvirt.
Fiate tu de estos...

ademas, la descarga es gratis, no dicen nada de la licencia
Aquí uno de esos usuarios que no tiene ni puta
Nada como una version no demasiado actual (8 está bien) y el amigo Digiboy 8-D
Madre mía Broadcom. Cosa que toca, cosa que jode.
Pues yo estoy dándole una oportunidad a Windows Server 2025 Datacenter, deseadme suerte...
#18 Buena suerte, ya nos contarás :hug:
Yo vengo usando xcp-ng desde hace años en un cluster de varios servidores potentes y funciona muy bien. Lo recomiendo.
Proxmox tiene alguna versión gratuita para aprender?
#25 Puedes instalarlo gratis aunque supuestamente deberías pagar una suscripción.

Por otro lado, a mi me gusta xcp-ng. Es gratis y sólo tienes que pagar si quieres soporte.
Proxmox para el hogar.
Truenas enterprise para el curro. Con licencia.
#33 Está un poco gastado ya
#26 Pensaba que ibas a poner el de "It's a Trap" Del Almirante Ackbar.
comentarios cerrados

menéame