Hace 4 meses | Por Lord_Cromwell a eldiario.es
Publicado hace 4 meses por Lord_Cromwell a eldiario.es

En la España del 87 no había ni rastro de un dispositivo que pocos años después acabaría acompañando a otros como el vídeo o la televisión. Fue la era de los microordenadores, como Amstrad, Spectrum o MSX, que permitían sencillas operaciones como escribir o hacer cálculos. También tenían juegos, pero contaban con un hándicap: había que rebobinar el casete, esperar con paciencia y cruzar los dedos para que la cinta no diera error. Ante tal panorama, es fácil comprender la revolución que supuso un nuevo concepto del entretenimiento basado en...

Comentarios

ronko

Seeegaaa.

lonnegan

10.000 pesetas y ahora juegos a 60 euros, pues mas o menos

Mister_T

#3 Ja, no. 10000 pesetas del 87 eran un pastón, 60€ se los puede gastar cualquiera en menos de un día en cuatro bobadas.
Si se aplica algún cálculo de inflación es probable que esas 10000 equivalgan al doble o más.

j

#3 No, correspondería a unos 200 euros.

z

¿El Ridge Racer de recreativa igual al de PS? Pelín exagerado o le falla la memoria:



Más bien fue la siguiente generación, empezando por Dreamcast, la que fue igual a las recreativas.

D

#2 El de la recreativa es claramente superior

superjavisoft

#12 Si, si la pila se gasta, adios partidas, aunque puedes seguir jugando sin salvar. Hay metodos para cambiar la pila sin borrar la partida. Incluso yo las he cambiado rapido las pilas y la partida a menudo aun seguia.
En cuanto a precios, vivo en Reino Unido y manejo precios de alli. Busca el Diablo por Wallapop, ebay... y compara.

Narmer

#13 Muchas gracias! Ahora ya sabré lo que ha pasado si llega a fallar y cómo arreglarlo.

Reino Unido está muy bien para el mercado de segunda mano. Me hice con una colección de 30 juegos de PS3 por 50 libras gracias a una chavala cabreada con su pareja. Le vendió todas las consolas y juegos cuando él se fue de viaje de trabajo. Todo un primor.

superjavisoft

En mi caso tuve una Nasa en 1993, 12.500 pts. creo, con un cartucho de 200 juegos que solo 17 eran distintos.

ronko

Aprovecho para preguntar a alguien que sepa: el cartucho de Sonic 3 de Mega Drive, que tenía para guardar partidas, ¿será una pila tipo de BIOS que se gastará (o habrá gastado con el tiempo) y perderé las partidas o es otro sistema? .

Narmer

#7 Del Sonic no sé qué decirte, pero mis partidas al Mario World o al Donkey Kong Country 1 y 2 siguen ahí unos 30 años después. No parece que tengan una pila propia (o, si tiene, será como las de las Voyager).

superjavisoft

#8 Tengo tienda online de videojuegos. Si llevan una de litio con una pequeña memoria Ram, a veces estan ya gastadas, otras aun funcionan. CR2032 soldadas en el caso de la snes, hay que comprar nuevas con patillas soldadas y desoldar las viejas.
Lo mas viejo he visto cartuchos de Zelda Nes finales 80s, aun con la partida.

Narmer

#10 Gracias por la información! ¿Eso significa que si se gasta se pierden las partidas?

Y otra pregunta, si no es mucha molestia. ¿Sabes cuánto sería un precio razonable por el Diablo de PS? Me piden 150€ en una tienda en Valencia, pero, no sé, me parece bastante alto. Sé que hay pocos en el mercado y me da rabia que mi primo lo tiró a la basura, junto con varias decenas de juegos de la NES que ahora valen un potosí wall . Menos mal que guardé mi SNES y Master System como oro en paño.

Supercinexin

#7 El chip de memoria del cartucho Sonic 3 para guardar partidas es éste: FM1208S FeRAM. Es un chip de memoria RAM de los muchos tipos de chips que existen, sin más. Y las placas base no llevan una pila par mantener la BIOS sino solamente para mantener en hora el reloj.