Hace 7 años | Por gonas a m.xataka.com
Publicado hace 7 años por gonas a m.xataka.com

Otra nueva prueba de que la propulsión eléctrica es competitiva, una vuelta al infierno verde de Nürburgring Nordschleife. Ha parado el cronómetro en 6 min 45.900s (seis minutos, 45.900 segundos).

Comentarios

D

#1 seis minutos en dar la vuelta, 45.900 segundos en cargarse

D

#1 bueno también habría que calcular el tiempo necesario para hacer llegar el petróleo al depósito

Aokromes

#20 si, pero yo digo 2h esperando en la cola para poder recargar. a añadir a los 30 minutos de descarga.

D

#22 Hombre, hay muchos tiradores.

Aokromes

#39 da igual que haya muchos tiradores si necesitas 2 horas para llegar a uno de ellos,siguen siendo 2 horas de espera y 30 minutos de recarga. Y eso ahora que hay pocos coches electricos, imaginate que sube el numero de coches un 50% mas y el numero de supercargadores no sube en el mismo numero.

D

#54 ¿Comparamos el número de gasolineras con el de cargadores?

Rubenix

#54 En esos supercharguers se cargan en una hora de 20 al 90%.

elpayito

#20 A principios del siglo XX ya había coches eléctricos.

k

#24 #25 La tecnología del coche eléctrico había sido inventada, y es cierto, desde principios del siglo XX y abandonada en 1920, al contrario que los coches de combustión, que fueron inventados y desarrollados de forma continua.

A finales del 2000 hubo algún movimiento muy pobre con coches eléctricos, que jamas salieron a la venta (se podía hacer leasing) y algún coche híbrido que si que tubo mas éxito.

La cosas esta que una tecnología puede existir y ser abandonada, como ha ocurrido con el coche eléctrico, que hace que no se desarrolle (o lo haga muy pobremente). El desarrollo real del coche eléctrico tiene unos 15 años.

#36 El coche eléctrico es mucho más que motores eléctricos. SI bien el motor eléctrico es un invento del siglo XIX la manera de controlarlos eficientemente es mucho más reciente y se debe fundamentalmente a avances en electrónica.

Ano_Torrojo

#36 El tema es que siempre ha sido mejor almacenar energia en forma de gasolina o gasoil que en forma de baterias electricas, estas ultimas empiezan a tener buenas capacidades (litio) pero siguen pesando mucho para la energía que almacenan. Ahi la gasofa sigue ganando de lejos. Los motores electricos trifasicos los invento tesla hace ya mas de un siglo (el original, no el plasta neocon) y sacan la energia que quieras, el problema es el gran peso que debes incorporar al coche para darle caña a ese motor durante mucho tiempo y acelerones, los cuales dañan las baterias

D

#77 Y ya me diras tu como generas la tension trifasica para los motores usando baterias

D

#20 El primer coche eléctrico es de 1839, otro tema es que la tecnología y avances permitieran que este fuera rentable, frente a los otros, aún es complicado.

D

#20 ¿y que intensidad de carga necesitas para eso? Porque por lo que he leído por ahí respecto a la superrecarga, mucho más de lo que tiene alguien contratado en casa de media.

Y yo no diría que los coches de gasolina hayan tenido una innovación brutal por mucho que lleven 141 años. La han tenido, claro, con toda la tecnología respaldando detrás permitiendo decidir en que momento justo inyectar gasolina y cuanta (rodeado de puñados de sensores y centralitas), pero en cuanto al sistema principal de bielas, pistones y demás, dudo que haya cambiado demasiado.

Y con los eléctricos no se ha reinventado la rueda, los motores eléctrico llevan existiendo muchísimo más de 15 años, el mayor inconveniente está en la fuente de energía y la recarga, las baterías no están evolucionando a la par que el propio coche eléctrico.

D

#15 #58 Pero no han batido ningun record, ese record es de vehiculos en produccion y este no lo esta.
¿Sabes la cantidad de prototipos de gasolina que porían bajar ese tiempo y ademas podrían dar mas de dos vueltas seguidas a un circuito?
Además en Alemania donde dado su modelo de generación los eléctricos contaminan mas que los gasolina. Mucho carbón se ha usado para dar esa vuelta.

D

#74 Si primo se ve que en 3 años han mejorado me alegro por ellos.
aún así en tu propia fuente se habla de la revolución del bajo uso del carbón en Alemania AHORA.

http://blogs.elpais.com/eco-lab/2014/01/que-contamina-mas-un-coche-electrico-o-uno-de-gasolina.html

Como os gusta soltar lo de cuñao y perdon por no estar a la ultima

z

#75 2014???? Mejor pon un link de 1991, ahí sí que era ridícula la producción con renovables lol

Cuñaaaaao

N

#75 Es que perdona, pero es evidente que la transición al eléctrico va de camino de la transición a las renovables. Habría que ser muy gilipollas para alimentar coches eléctricos con centrales de carbón.

Si la electricidad se produce en centrales de gasolina, el eléctrico contamina menos que el gasolina, por simple eficiencia energética. El carbón es lo más sucio, y hay que eliminarlo de todas formas.

D

#76 Lo que yo se es que entre a ver una noticia de un vehiculo eléctrico que había destrozado el record de vuelta en nurburing y resulta que no habia destrozado nada solo bajado un poquito el record de una categoría que ni es la suya y no hay tal record

astrakko

#80 Como no es el primero vamos a desmerecer que solo esta a 20 segundos del primero, "¿20 segundos? que puto looooser".
Y me encantaría saber cuanto costo el prototipo de cualquier formula uno, porque ésa es la categoría con la que se debe comparar este cacharro y no con "vehiculos" en general.

m

#70: Depende, ahora Alemania tiene muchísimas energías renovables.

D

#2 Eso si, según xataka "otra prueba de que la propulsión eléctrica es competitiva"... aunque solo necesites la bobada de millón y medio de dólares para conseguir lo mismo que con un motor gasolina mucho más económico. ¿Es competitiva frente a qué? Se les olvidó ese pequeño detallito.

m

#12: También hay que valorar la tirada, este coche es sólo un prototipo.

D

#13 un prototipo que no conseguiría ser más económico ni aunque se fabrique al nivel de los coches de carreras de motor de combustión. Pasa con los eléctricos a nivel doméstico, no va a ser muy diferente en este ámbito. Por tanto, destrozar el record de esta manera es como decir "record en matar moscas a cañonazos, se invirtieron 10 millones en armas de destrucción masiva para lograrlo".

editado:
Se supone que los 1,5 millones de $ costarán cada uno de los 10 vehículos finales de la tirada. Lo dicho, a base de dinero, difícil no reventar todos los records habidos y por haber.

vktr

#15 ¿Te crees que los coches de Fórmula 1 a combustión son baratos? Todos los coches de carreras son prototipos carísimos sean de combustión o eléctricos.

c

#12 Cuanto vale un coche de populsión convencional capaz de hacer eso?

D

#46 170.000 $ un Radical SRL 8 de 460 cv.

D

#46 Probablemente 200.000 o 300.000 $ a lo sumo, por lo que he leído por ahí. De ahí a 1,5 millones de $ hay un cacho. La potencia que da el combustible fósil todavía no es comparable a la de unas baterías (con todos los límites que estas tienen de momento). El día que las baterías tengan más capacidad, más velocidad de carga y menor peso, esa diferencia se acortará, mientras, nanai.

D

#12 Es más barato que un coche de fórmula 1

Frippertronic

#12 Frente a cualquier otro vehículo de cualquier otra categoría. Porque lo anterior que has mencionado es FALSO. No consigue lo mismo que un motor de gasolina. Ni más económico, ni más caro, ninguno.

z

#12 se te olvida que los récords de ese circuito han sido siempre 'supercars' y no lo que un curreta se puede comprar.

No es cómo si te dijeran que ha barrido al Seat León de tu primo.

D

#2 Comparado con coches del mismo segmento. Es decir, lo eléctrico puede competir en todos los niveles.

D

#2 Energeticamente eficiente, y con mejor aceleracion que un motor de combustion.

Frogg_girl

#94 1.5 millones de euros.

D

#2 incluso a igualdad de potencia y peso, la entrega del eléctrico es siempre superior al los motores de combustión interna. Pero muy superior, no tienen nada que hacer.

D

#30 los chinos no han podido competir con los europeos y americanos en coches de combustión, pero en eléctricos se van a llevar la palma

cosmonauta

#42 Que va. Ese trasto he necesitado 1300 CV para superar por poco a coches con la mitad de potencia. Debe tener una estabilidad patética, solventada con aceleración bruta.

D

#9 Tiene un modo de carga rápida, al menos los Tesla, que lo deja en medio hora.

(Creo)

toposan

#10, #6, #9 En ese caso, retiro lo dicho. Desconozco por completo los tiempos de carga de las baterías que instalan en los coches eléctricos.

D

#9 Ya, pero tú tampoco lo haces cada día, ¿no? Ni cada mes. Y si tu lo haces, la mayoría de la gente no. Y el móvil si lo usamos todos los días y está permanentemente en on.

#11 15min en un supercargador si tienes un Tesla y lo recargas a mitad de camino. Si ya es por la noche tranquilamente mientras duermes en cualquier sitio, pues si, pueden ser más de 5h.

Aokromes

#10 en eeuu estan teniendo en algunos super-chargers que esperar 2h para poder empezar a recargar, con lo cual son 2h30m de espera, totalmente inaceptable.

D

#16 pues absurdo, que lo dejen cargando en casa por la noche. Lo que ocurre es que en casa hay que pagar, y en el supercharger, no

Neochange

#40 me gasto 70.000 € en un coche pero no puedo pagar 1€ al día para cargarlo. Mentalidad occidental.

KimDeal

#6 #9 #10 yo no entiendo esa insistencia en reducir el tiempo de recarga. Sería mucho más rápido cambiar la batería, que se podría hacer en un minuto si está diseñado para que sea fácil el cambio.
Parece que se ha abandonado esa posibilidad, de la que se habló durante un tiempo, pero no entiendo porque.

joffer

#48 imagino que por peso, tamaño, problemas de manipulación y almacenamiento.

Democrito

#48 Porque tú te compras tu coche nuevo con tu batería nueva que hace 500 km, y si en el primer cambio te ponen una batería muy usada y cascada que hace 350, te sientes estafado.
Si eres tú mismo el que va viendo como se va reduciendo esa capacidad paulatinamente, vas asumiendo que tienes que reemplazarla.

TocTocToc

#55 Pues al siguiente cambio te pondrán otra que posiblemente esté mejor y ya está.

KimDeal

#55 no creo que sea por eso. Acabo de leer que Tesla apuesta también por el reemplazo de baterías en un minuto

https://www.xataka.com/automovil/el-cambio-rapido-de-bateria-en-los-coches-electricos-mas-rapido-que-repostar-gasolina

e

#73 Esa noticia es de 2013, de hecho, hasta donde sé, Tesla colocó algún intercambiador de baterías en Los Ángeles y nadie los usaba, preferían usar los Supercharger, así que han desechado la idea.

Lo siento pero no recuerdo donde lo leí y/o escuché (quizá fue a Saúl en youtube) y tampoco me apetece buscar ahora las fuentes.

D

#81 Exacto, Tesla tenía su sistema de intercambio en algunas ciudades y otra empresa israelí tenía el suyo, ambas abandonaron por varios motivos, pero el principal era la falta de clientes, al cambiar la batería por otra cargada el coste siempre es mayor a la carga de tu propia batería, y cuando la gente ve el coste prefiere esperar porque total, no necesitan que la carga sea en 5 minutos.... viene a ser el pedir por pedir, pero si cuesta al bolsillo pues me aguanto. De todas formas las recargas serán cada vez más rápidas, llegaría un momento en el que estar cambiando de batería sería ridículo e incluso más lento.

D

#81 No, Tesla no llegó a activar el sistema de cambio de bstería más allá del proceso de pruebas.

D

#48 supondría un estándar en el principal diferenciador entre modelos y no tiene mucho sentido en un vehículo que no llega a trabajar ni 1000 horas al año en el peor de los casos, 50.000 km al año.
En China por dominio de una marca aún parece que se mantiene, luego será lo que pase con el coche autónomo ya que ahí si puede ser muy útil el cambio de batería, el coche trabajando 24 horas, como las carretillas sin que la batería soporte eso.

el sistema es para coches de alquiler, no paras a cambiar batería, si hay otro coche cargado te lo llevas y dejas el que llevas a cargar.

omegapoint

#62 un coche es un vehículo, esa parte está bien.

perrico

Para mi, con una autonomía de 100 km me bastaba para el 95% de mis recorridos en coche. Ir al curro y volver (50km) Sin contar que en el curro tienen 2 plazas con cargador eléctrico.
Eso si. Seguramente me va a durar más mi coche actual que el curro, según anda el curro de estable últimamente.
Preferiría tener más autonomía en el curro que más autonomía en el coche.

e

#32 Lo mismo digo, si bajaran un poco los precios de los eléctricos merecerían mucho más la pena que un gasolina incluso aunque no llegaran a los 200km. Cuando tienes que hacerte un viaje largo te alquilas un coche y solucionado, el ahorro en gasolina lo compensa de sobra. Además para moverse en otras ciudades que no sean la tuya hay muchísimas alternativas y no siempre hay que llevar tu propio coche.

z

#82 Renault Zoe, 250 km de autonomía por 19400€

z

#66 puta manía de decirte que si no sirve para todas las situaciones, no es adecuado.

Por la misma regla de tres, deberíamos llevar a los niños al cole y ir a comprar al súper con un coche de los del París-Dakar, no sea que nos apetezca ir por en medio del bosque.

Hay eléctricos baratos con más de 250 km de autonomía (p.e. Renault Zoe), y si quieres cargar rapidísimo, Tesla Model S desde 80.000 con impuestos y financiable al 0,25% TAE, vamos, a un interés inferior al IPC.

ED209

6 min 45.900s (seis minutos, 45.900 segundos)

Vaya truño.
¿Es necesario explicar entre paréntesis que 6 es seis y min es minutos?
Si lo fuera, ¿por qué no ponerlo directamente y evitar la repetición?
Los ceros detrás del 9… ¿para qué valen?

Un poquito de saber escribir, por favor.

D

#31

La auténtica cagada es poner un punto decimal en lugar de la coma decimal escribiendo en español.

ED209

#34 cierto! Cuarenta y cinco mil novecientos segundos, a sumar a 6 minutos o cómo?

D

#34 o poner todo el tiempo como se suelen poner, 6:45.9

M

#31 Lo de los ceros después del 9 sirven si el cronómetro mide hasta milésimas de segundo (es decir, indican la resolución/sensibilidad de la medida)
No es lo mismo 45,9 (+-0,1 de incertidumbre) que 45,900 (+-0,001 de incertidumbre) y mucho menos 46 que 46,0 o que 46,000. Si mides con una determinada resolución los ceros también hay que ponerlos.

Si no es así y los únicos valores que podría haber obtenido son del tipo 45,800, 45,900 o 46,000 no sirven para nada (lo único que se me ocurre es que de manera oficial haya que ponerlos por algún motivo, pero para los mortales no nos sirve).

m

#23 puedes recargarlo con una externa hoy, hace 10 años no

dreierfahrer

#68 hace 10 años no hacia falta.

r

#26 y todo esto con la controversia que hubo en cuanto a los neumáticos que se habían utilizado para conseguir el récord.

Por lo visto, estos récords de coches de calle deben hacerse con neumáticos de calle también. Dice la gente que sabe que a partir de cierta potencia motor, en Nurburgring, lo único que importa son los neumáticos que utilices. Los de calle no aguantan una vuelta entera a fuego, da igual si tu coche tiene 600cv o 1300cv. El récord del huracán tuvo controversia porque no se especificó que neumáticos usaron.

Para el eléctrico de la noticia, no se habla nada, así que me parece irrelevante.

KimDeal

#56 no, eso solo sería así si todo lo que ahorras en gasolina lo gastas produciendo electricidad con combustibles fósiles, pero la tendencia del mercado eléctrico no es esa, al contrario, las renovables cada vez son un porcentaje mayor de la producción

D

De que le sirve correr tanto la primera vuelta si la siguiente estará parado sin baterías lol

g

#69 ¿las baterías de los coches no se pueden cargar con energías renovables?
Lo que el hidrógeno sería 100 % gratis ya es de traca. Claro, se transporta y almacena solito. Como no hay que tener ningún sistema de seguridad para transportar y almacenar un gas que es altamente inflamable. Que listo el hidrógeno.

D

#78 No creas. Ya venden de estas mas pequeñas con el coche incluido para el garaje. Si tienes una placa solar eres independiente energeticamente
http://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/honda-desarrolla-estacion-hidrogeno-muy-compacta-inteligente/20160525121350012116.html

g

#90 ¿Cuanto consume una estación de esas? Y espero que como dices sean mas pequeñas porque la del artículo es un trasto enorme.

D

#93 Si la que se vende es mucho mas pequeña. Lo voy a mirar si encuentro el enlace. Respecto al consumo seguro que consume mas que cargar una bateria para la misma enegía pero como la fuente es renovable y el hidrogeno tiene mayor densidad energética te sale más barato y ecologico. Aunque tal vez necesites mas placas que para cargar una batería puedes almacenar mucha mas energía y desconectarte de la red.

Frogg_girl

En 6.52 tenía el record el Lambo Huracán LP 640-4 Performante. 195.000€ y 650cv.

Rorschach_

Debería votarse errónea, no es vehículo de serie, ni grande ni pequeña, aún prototipo (en la entrada), pero si nurburgringlaptimes.com (cc #7) lo da por bueno... (Otros que se pasan sus normas por el forro )

Or3

#14 Del McLaren F1 XP5 se fabricaron 5 unidades y ahí está.

Rorschach_

#91 una miniproducción, pero bueno...

D

#14
Si es un coche de producción. 1.48 millones de dólares cuesta. Van a sacar la segunda tandada este año.

http://forococheselectricos.com/2017/05/nio-ep9-record-nurburgring.html

arieloq

#3 Tal vez lo más impresionante sea que ese lambo lo hará en el futuro...
Lamborghini Huracan Performante 6:52.01 Watch Onboard ’18
nurburgringlaptimes.com/lap-times-top-100/

Mistico2

¿En qué nivel de "competitividad" estarían los coches eléctricos si hubiese comenzado su desarrollo a la par con los coches con motores diesel?

Tecnocracia

#17 la tecnología que usa el coche eléctrico siempre ha estado en evolución. El coche eléctrico es mucho más sencillo que el de combustión, es básicamente motor y baterías. Los motores eléctricos y las baterías se han utilizado en miles de aplicaciones. Incluso en los coches de combustión, el motor de arranque y la batería que permite arrancar y utilizar los componentes electrónicos.

El problema real es acercarse a la densidad energética de la gasolina

D

#38 no creo que sea ese el problema real, el problema real es abaratar las baterías, lo que ocurrirá en pocos años, e instalar más cargadores.

Las de hoy mismo ya sirven, aunque todos los años mejoran.

No es cierto que la tecnología del coche eléctrico leve tantos años en evolución porque las baterías han evolucionado muchísimo estos últimos años con los teléfonos móviles y las de ión litio.

D

Si metemos un coche movido por un cohete a propulsión de combustible sólido y batimos el récord de Nurburging... Entonces la propulsión a cohete es el futuro del desplazamiento humano?

Xtrem3

#37 Depende de otros parámetros, si logras maniobrabilidad, ahorro, es una energía más limpia... sí.
Si no no.

m

#37 futuro? Eso es el presente, la idea es que sea el pasado.

Naiyeel

Por nuestro bien espero que este sea nuestro futuro, primero pasando por sistemas híbridos.

BillyTheKid

El día que recargue un eléctrico mas rápido que gasolina, o diesel, entonces, sí, me avisais.

M

#4 Y lo divertido que podria ser ver en la F1 el cambio de baterías.

toposan

#6 La comparación que has hecho no tiene sentido, y lo sabes. Nadie se haría un viaje de 600 km. en coche si tiene que parar a recargar las baterías, a mitad de camino, durante 5 horas (por decir números así a bulto). Sin embargo no supone ningún problema quedarse sin batería en el móvil a mitad de día, y no poder recargarlo hasta llegar a casa.

Trigonometrico

#9 Quedarse sin móvil a mitad del día puede ser un problema grave, pero en el caso del mòvil puedes recargarlo en un bar, en el coche, o tener una batería de 10 € externa para enchufarlo a esta y poder seguir utilizándolo.

El coche eléctrico es perfecto para el uso diario, y para quien recorra 100 km diarios, ya que se ahorrará unos 2.300 € al año en gasolina.

D

#9 has pensado que sin móvil, en muchos sitios no te atienden los servicios médicos, policía, etc. Pues a ver que es más importante.

D

#9 Sería como con los carruajes, parabas 5 horas a dar de comer al caballo.

dreierfahrer

#9 Si que lo supone pero generalmente lo puedes recargar donde trabajas o en el coche....

Bacillus

#6 la utilidad del smartphone es muy superior a la de un teléfono "normal". Por eso la gente sacrifica autonomía. Con el coche eléctrico eso no sucede. Por eso se subvenciona su compra y su uso en la vía pública....porque hay que dotarle de utilidad extra.

jonolulu

#6 Yo me llevo una batería externa para el móvil, para el coche ya tal

Al coche eléctrico de calle no le hace falta velocidad, le hace falta autonomía

D

#4 Si eso me llamas cada 3 o 4 meses y te tengo al dia. Que ando sin saldo.

Hanxxs

#4 Ok, ya te avisaremos. Eso si, te tocará esperarte fuera de las ciudades.

Or3

doble post

D

No ha batido el récord, ha batido el récord de coches eléctricos, ojo. El récord nunca nadie lo va a batir: http://www.roadandtrack.com/car-culture/classic-cars/news/a32791/nurburgring-record-stefan-belof-porsche-956/

D

#99 Ha batido el record del Radical Sr8ml

oskarluis

A que esperamos para comprarnos uno?

N

#52 A poderlo pagar, pero como consiga un buen empleo cae un Nissan Leaf of un Model 3.

D

lo mejor es que sean a H2, se recargan en 3 minutos es un elemento abundante y se puede obtener gratis despues de amortizada la inversion de la maquiaria

ademas la recarga del coche electrico lleva implicito una produccion de CO2 con los sistemas actuales y por tanto no resuelve la emision de gases de efecto invernadero

KimDeal

#47 La producción de electricidad se hace con un mix de renovables, nuclear y fósiles, así que obviamente si que se reducen las emisiones de co2, especialmente en los días en que la mayor parte de la producción se hace con renovables.
Por otra parte, las emisiones de co2 que queden estarán concentradas en unos puntos concretos, no repartidas entre millones de puntos (coches), con lo cual la calidad del aire de las ciudades mejoraría de golpe.

D

#51 la calidad del aire sera la misma en su conjunto global

z

#56 no tienes ni puta idea de lo que hablas. Las centrales térmicas de gas y carbón no generan NO2, lo peor de la contaminación en ciudades, y generan menos Co2 por KWh que el coche más eficiente del mercado futuro.

N

#56 No, no lo sería, porque aunque quemes gasolina para mover un coche eléctrico, quemas menos gasolina. Las centrales eléctricas son más eficientes que un motor de combustión interna (de lo contrario, tendríamos motores de combustión interna en lugar de centrales eléctricas).

Datos:
https://matter2energy.wordpress.com/2013/02/22/wells-to-wheels-electric-car-efficiency/

d

[Editado por admin al contener datos personales]

D

#59 la energia procedente del H2 se puede conseguir de fuentes totalmente renovables, almacenar y distribuir como otro gas cualquiera... se puede producir de 10 am a 17 pm y distribuirla por la noche y el combustible sera 100 % gratis igual que la materia prima para conseguirlo...ademas lo pueden producir empresas pequeñas o cooperativas de energia en lugar de multinacionales

D

#59

e

#47 Ya apareció la falacia que se lee en todas las noticias sobre coches eléctricos, la echaba de manos. Lo primero hay momentos del año en que la mayoría de producción es renovable, es cierto que son solo los meses de invierno pero sucede, de hecho, si tenemos en cuenta no solo las renovables sino también la nuclear (que no genera gases) la producción es mucho mayor. Y la producción renovable va a más y cada vez es más eficiente.

Por otro lado no tiene nada que ver la eficiencia de un motor gasolina (cerca del 25% en el mejor de los casos) que las calderas de las centrales de gas y carbón con eficiencias mucho mayores y que además generan muchos menos gases contaminantes. Por tanto para producir la misma energía el coche eléctrico supone mucha menos contaminación que gastar gasolina en el coche.

z

#47 desconoces el ciclo de producción del H2, su coste energético y sus riesgos de fuga. Los coches a hidrógeno probablemente no superen nunca el 0.5% a nivel mundial.

1 2