Hace 2 años | Por --583514-- a cincodias.elpais.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a cincodias.elpais.com

Tendrá que multiplicar por cuatro su fabricación, pues apenas alcanza en la actualidad el 10% del mercado.

Comentarios

seby

#6 No nos metas prisa por dios, los guiris saben que no fallamos.

superjavisoft

#13 Ya has tenido que venir a jodernos el chiste lol
Eso si, son fabricas enormes que se instalaron hace decadas, sale caro moverlas, e importar los coches desde muy lejos tambien.

D

#15 Díselo a los eslovacos (5,5 millones de habitantes y fabrican la mitad que España con 47 millones de hab):

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_motor_vehicle_production
O a los rumanos, húngaros (Audi), marroquíes...

Aiarakoa

#16, eslovascos de Eslovasquia, capital Bilbatislava

borteixo

#23 El know-how está aquí. China lo ha sabido aprovechar.

borteixo

#71 Correcto

L

#68 Está automatizada la fabricación y ensamblaje de chapa, así como la fabricación de las piezas. Pero el montaje es manual.

currahee
vinola

#6 Si por lo menos España ofreciese un servicio de excelencia para trabajadores europeos altamente cualificados y con altos ingresos... pero va a ser que la realidad es otra. No digo que no haya sitios en España donde pasa eso, digo que en general, la imagen del turismo en España es otra muy diferente.

Penrose

#29 Hay cosas como la ley beckham pero en la practica es unq chapuza todo.

Verdaderofalso

#6 a eso venía

D

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 todos queremos ese tipo de industria guay "tecnológica y de valor añadido" pero luego resulta que se ha ido a Asia porque los costes son más bajos.

En qué quedamos?? Vamos a aceptar ahora los sueldos chinos??

Me da que por aquí lo queremos todo: sueldos alemanes, reforma laboral de la Yoli e industria tecnológica china

DrV

#65 dinero público para empresas privadas que ahora no son capaces de comnpetir con los fabricantes taiwaneses y chinos. También hay que incluir a Intel, que ha pedido varios miles de millones al gobierno yanki para poder competir con TSMC y Samsung..... Lo que tiene dedicar el dinero a la recompra de acciones en vez de a la ingeniería.

f

#56 yo creo que por 1.000 euros al mes de salario mínimo harán muchos chips

tul

#75 no lo hara porque mirar salarios en google es de comunistas lol

BiRDo

#82 Has dado en la clave: sin todo el desarrollo logístico, de infraestructuras y todas las empresas que apoyan ese tipo de industria, esto es como la carta a los reyes magos

S

#82 justo todo en lo que en España se están esforzando en promover. No me harto de repetir que sin inversión en i+d estatal y reducción de precios de energía a empresas, no vamos a resolver el problema salarial español ni el problema de pensiones y resto de servicios públicos. Ahora con los fondos next tengo más claro que los políticos que TENEMOS TODOS son unos ineptos. Ni uno tiene visión estratégica.

sotillo

#56 En España ya hay una fábrica de chips, se trataría de ampliar
https://revistaideadigital.es/anafocus/

Javi_B

#93 No les conocía

s

#93 La revista digital de la subvencion global de Andalucia.

El topico se escribe solo.

U

#56 ¿Y por qué no? ¿Tan descabellado es cobrar lo necesario para vivir, como los alemanes; tener condiciones laborales aun peores que las de Aznar, como la reforma de Yolanda Díaz; y querer un modelo económico donde no hay millonarios que no saben ni abrir ni un IDE ni un CAD llevándose el 95% de los beneficios de la industria tecnológica, como los chinos?

A ver si el obstáculo va a ser en realidad que el modelo chino no soporta que el Steve Jobs de turno se haga asquerosamente rico a costa del trabajo de todos los demás.

Y ojo, que hay ricos muy ricos en China, pero lo de comprar los iPhone por 50 y tener una patente de corso exclusiva para venderlos por 1000 sólo por haberles puesto el nombre sólo ocurre en Occidente. El auténtico lastre no es el precio de la mano de obra, es el concepto de propiedad privada.

D

#100 El auténtico lastre no es el precio de la mano de obra, es el concepto de propiedad privada.

El comunismo ya ha demostrado lo desastre que es y tú eres uno de los últimos en enterarte

F

#56 O puedes hacer como arianne space. Obligas a que la industria estrategica que tenga que comprar chips lo tenga que hacer a la empresa Europea que los hace

s

#56 Estuve en un proyecto para duplicar la produccion de una fabrica de microelectronica en España alla por los 90 y al final el proyecto se fue a Taiwan.

Unos meses despues, hubo un terremoto en Taiwan y la mitad de las fabricas se fueron a la puta. Cotizaba mas la RAM que el dolar.

Wayfarer

#6 Tampoco exageres: a los ingleses con la cerveza tibia y un balcón ya les vale.

b

A ver si aquí se apuesta decididamente por ese tipo de industria y no se ponen palos en la rueda (cosa que los españoles sabemos hacer muy bien)

Jakeukalane

#40 (Farfulla en neerlandés).

t

#45 Lo que se conoce también como hablar en neerlandés, que es alemán farfullado.

Acido

#40
Lo del 10%, multiplicar por 4 y querer llegar al 20%...
¿también fue para ver si estábamos atentos???

______

Si producimos ahora producimos 0.10·X(hoy) y multiplicamos por 4 en un tiempo T, será que en
"hoy + T" produciremos 0.40·X(hoy) y si esto es el 20% quiere decir que:
el resto producirá 1.6 X(hoy)
Ese resto del mundo ahora produce 0.9(hoy)... luego en el mismo tiempo habrá multiplicado su fabricación por 1.6/0.9 = 1.7777...
Así que Europa pretende crecer +300% mientras otros crecen +77%
El crecimiento nuestro sería 3.85 veces el del resto del mundo.
Y el factor relativo entre multiplicar por 4 nosotros y por 1.7777 el resto sería 2.25

D

#4 creo que te refieres a ASML, que si es neerlandesa y se ubica en Eindhoven. TSMC es una compañía de Taiwán.

Saludos

t

#4 el fabricante de "impresoras de chips" TSMC es neerlandés.
O querías decir "el fabricante de impresores de chips de TMSC es neerlandés" o "el fabricante de impresores de chips ASML es neerlandés".

RoterHahn

#4
Me río de esa noticia.
Pues un fabricante de obleas alemán quería ser comprada por una empresa Taiwanesa, y Rabert Habeck lo ha prohibido. Mientras la mentalidad de los capitalistas europeos sea la de vender technologia punts para quedarse con cuatro perras mas de lo que tienen, no tenemos nada que hacer.
https://www.handelsblatt.com/technik/it-internet/deutsches-mikrochip-unternehmen-uebernahme-krimi-um-siltronic-habecks-wirtschaftsministerium-laesst-deal-platzen/28024790.html

S

#2 Los chips que mejor sabemos hacer los españoles son las patatas que poner de tapa junto con la cervecita. ¿Para qué vamos a meternos en esos líos pudiendo abrir nuevos restaurantes u hoteles?

almadepato

#7 los chascarrillos te delatan, #14 te pone en tu sitio.
El español es un gigante dormido. No lo olvides.

BiRDo

#24 Dormidos estamos. Lo de gigante, habrá que verlo. El gigante asiático siempre fue China, y a los millones de habitantes me remito. Europa va a quedar como un asilo gigante si no resolvemos todos los problemas que tenemos.

n1kon3500

#2 pero donde se construirá? No me fio de los alemanes

Penrose

#41 Se lo llevarán Infineon, NXP o STM que son las empresas grandes que hay en Europa de este sector.

noexisto

#41 Quien facilite las cosas y ponga pasta. Has visto las excepciones que van a autorizar?

“B ruselas reconoce que el alto coste de levantar plantas de producción hará necesaria una masiva inversión pública si se quiere atraer la inversión privada, por lo que suavizará sus normas de ayuda de Estado para permitir, por primera vez, subsidiar la construcción de fábricas con tecnología de última generación. Abrir una de estas fábricas cuesta unos 20.000 millones de dólares y lleva de dos a tres años..”

n1kon3500

#79 Con esos presupuestos supongo que le pediremos a alguna empresa Taiwanesa que la construya en Europa, más que nosotros levantar la empresa.

noexisto

#81 En la noticia ya sale algún nombre. Intel por ejemplo: si hay dinero todo el mundo vendrá como loco

Ahora veremos cuál será su tecnología: nuestra? (Imagínate lo que le cuesta a los chinos llegar al nivel yankee +y/o el tema de patentes) pues veremos si producimos los nuestros (entiendo que en futuro a medio-largo plazo) o “siemplemente” licénciamos

BiRDo

#79 Pues hacen falta muchas más cosas. Entre otras energía a precio rentable y una red de apoyo logístico que no sé si tendremos y que debe costar otra burrada de millones.

m

#2 se nota que ya no está UK

D

#9 En España hay más agua embalsada que en cualquier país de Europa Occidental. No por nada, sino porque nuestro clima y geografía hace muy interesante (y posible, hay montañas) poder gestionar ese recurso.


https://www.eea.europa.eu/archived/archived-content-water-topic/reservoirs-and-damso.

almadepato

#12 Muy interesante esto.

box3d

#12 Poder podemos, pero es en el mejor de los casos algo irregular a lo ancho del país. No es lo mismo el Norte que el Sur.
Está en portada esto sin ir más lejos.
La sequía 'vacía' los embalses de casi toda España y dispara el temor ante posibles "restricciones" a medio plazo

Hace 2 años | Por Deckardio a 20minutos.es

almadepato

#12 parece que el enlace está roto.

c

Compramos "chis" a los chinos, les ponemos una pegatina molona encima, y ale, que rulen unos cuantos milloncicos por aquí...

L

#22 JAAAAAJAJAJAJAJA. Histórico.

Spirito

Bueno, pues a ver si se traen alguna fábrica a Andalucía, que necesitamos avanzar un poco.

D

#3 Pues si... Que profesionales tenemos que se forman y lo primero que hacen al graduarse es irse fuera de Andalucía (ya no digo ni de España) para comer.

Spirito

#5 Así es.

Debería haber dinero a fondo perdido para las investigaciones de nuestros científicos, que se sientan libres, reconocidos y bien pagados, con recursos suficientes... fíjate, sin casi siquiera pedirle objetivos concretos, a solo esperanza de que, si no todos, alguno sí impulsará nuestra ciencia.

Todo el dinero que se gaste en ciencia e investigación, aunque a priori no lo parezca, aunque haya proyectos que parece que no llevan a nada, luego el conocimiento y la inversión, en balance, retorna multiplicado.

almadepato

#8 Lo de poner dinero a fondo perdido lo tienen clarísimo PP y PSOE

Spirito

#27 Ya sé que no, no existe esa política intuitiva aquí.

Sin embargo, al parecer en EEUU y otros países sí, apuestan casi a ciegas ingentes cantidades de dinero para investigación y, haciendo balance, los resultados son muy positivos.

almadepato

#36 Me refiero precisamente a lo que dicejoheljohel más abajo. Evidentemente a más investigación mejores resultados.
Lo interesante de todo esto es saber sobre qué se investiga y con qué fin.

Spirito

#43 A la ciencia y a la investigación no se le pueden pedir resultados concretos, no como norma, porque a priori hay cosas que no se sabe.

La ciencia es como un inmenso laberinto, con mil callejones sin salida, pero que son precisos recorrer para llegar a algún sitio.

almadepato

#54 totalmente de acuerdo.

johel

#27 les gusta mas perderlo, especialmente en los bolsillos de los amigotes. Aunque lo de perder dinero por no poder trincar y no ponerse deacuerdo tambien es muy español, asi perdimos el acelerador de particulas europeo.

Autarca

#8 Los políticos son expertos en regalar nuestro dinero: obras faraónicas, chiringuitos, duplicidades, macroeventos ridículos....

Gastarlo en investigación y desarrollo industrial es de lo menos malo que se puede hacer con el, aparte de sanidad y educación.

box3d

#3 necesitan agua extremadamente pura y en cantidades industriales. Media España descartada por motivos ecológicos.

Spirito

#9 Bueno, estando en Hispania rodeados de mar y sierras no creo que ese sea el mayor de los problemas.

almadepato

#9 y desastrosa gestión de la misma.

bomberman

#9 aquí explican muy bien el tema del agua:

TetraFreak

#3 Necesitan una cantidad de agua brutal. No cuentes con ello. Si vinieran a españa, al norte.

Spirito

#35 Bueno, donde quiera que sea, pero que se incentive la tecnología y la ciencia.

D

#35 Pues están poniendo un montón de fans en Arizona... roll

TetraFreak

#46 porque alli puedes joder acuíferos sin límite, que estan en el PAIS DE LA LIBERTÁ

D

#50 También tienes razón lol

D

#3
Si, del campo a la industria de chips, claro.

Spirito

#57 China lo hizo, y Taiwán...

D

#59
Los chinos tienen una estrategia global montada por el partido, españa recibe pasta de la UE y ordenes de que hacer. Ademas el pais esta pensado para no avanzar.
No has entendido que esto no da votos a corto plazo no sirve para el politico medio porque toda la panda de canis y chonis no los puedes poner a trabajar en una fabrica de chips a no ser que sea fregando suelos.

Spirito

#60 Eso me temo.

D

#62

Pues eso. Puedes montar 10 fabricas de chips que:
-En las regiones "pobres" la gente no va a poder trabajar en ellas.
-La gente que este capacitada no va a ir a trabajar ahi.
-Los empresarios se encargaran de pagar sueldos españoles para puestos de trabajo europeos con 0 interes y atractivo.

j

Vamos a ver, se va a invertir eso en empresas públicas o va a ser un regalito para que cuatro européos se forren con empresas nuevas sin poner un duro.

#3 una fábrica? lo que hace falta son empresas de servicios para que los universitarios andaluces puedan generar riqueza en su tierra.

m

#3: Pues espero que sean las zonas menos pobladas, porque lo que es Sevilla o Málaga no andan muy faltas de industria...

pys

Este es el motivo de la principal decadencia económica de Europa, que tengan que venir los políticos con nula experiencia empresarial y cero conocimientos técnicos de gastarse el dinero de los contribuyentes en subvencionar una industria, cual planificadores soviéticos.

i

#38 EEUU subvenciona este tipo de industria y otras mucho más que Europa (es muy proteccionista con su industria y sectores estratégicos)

pys

#73 Ahí radica la diferencia, que EE.UU. es muy proteccionista con su industria puntera para que no pierda el liderazgo tecnológico. Mientras tanto, Europa simplemente intenta multiplicar por cuatro la producción de chips .

p

#73 pero bien que buena parte de su producción se fue a china
y ahora a volver a traerla con todos los impliques

secreto00

Poco dinero me parece, no llega ni al rescate a Bankia. Si es tan fácil porque no lo ha hecho España sola?

D

5nm para el 2097

pedrobz

#1 Optimista...

M

#1 Sabes que para fabricar por debajo de los 10nm TSMC, Intel y demás dependen de la tecnología litográfica de una empresa holandesa (ASML) ?

D

#83 Si, para hacer planchas necesitas impresoras

DrV

#83 ¿y sabes que la tecnología para fabricar por debajo de 10nm realmente es de IBM?

vinola

Buena suerte! Al final va a quedar en que unos empresarios amigos de unos políticos se van a comer ellos solitos todo ese dinero, y dentro de unos años nadie se va a acordar de esto.

M

A ver como se inventan megaproyectos Indra y startups de chichinabo de niñatos pijos para llevarse la subvención (neoliberales que son muy neoliberales pero necesitan las subvenciones) sin hacer nada o hacer una mierda pinchada en un palo que solo cumple el 10% del humo vendido para la subvención.

Lo digo porque lo he visto con mis ojos, subvenciones para Smarthcities que venden un OpenStreetmap mal empaquetado o Neotec que venden un par de librerías internas en python como "herramienta de desarrollo de portales".

D

#55
Lo has visto tu y el 90% de los que estamos aqui. Sabemos que estas subvenciones se estan ya "captando" para hacer proyectos innecesarios que solo sirvan para llevarse la pasta. Luego como dices, la mayoria se bajan la solucion community y la venden como propia.

daaetur

#55 Con esto de que los fondos europeos de recuperación post-Covid se tienen que enlazar con "nuevas tecnologías" para "transformar" la economía, ya estoy harto de leer noticias que bien podrían ser "Centro de formación para hacer helados sabor 5G con cucurucho de ciberseguridad". Estamos repitiendo la etapa de cursos de formación pagados por fondos de cohesión europeos, donde cualquier mierda presentada por empresa privada en un concurso se da por válida, los políticos autonómicos y locales anuncian a bombo y platillo como si fuera mérito suyo, repitiendo mucho "nuevas tecnologías", "transformar y modernizar la economía" y "empleo de calidad", y la "prensa" repitiendo el discurso tal cual, sin el menor análisis o crítica.

sorrillo

#0 Gracias, muchas pero que muchísimas gracias, tu donación de 2.000 millones de euros a este proyecto es sin duda un acto altruista sin precedentes. Yo, en nombre de todo menéame, que digo, en nombre de todos los ciudadanos de la Unión Europea, no puedo hacer más que trasladarte nuestros más sinceros agradecimientos.

Miguel_Diaz_2

Aquí hay mucho dinero y mucha prisa. Mala combinación si no se anda con pies de plomo.

Como no lo lideren un grupo de expertos en la materia y lo hagan con cuidado me veo a 4 listos sacándoles la pasta con chips de 12 transistores y 14cm de miniaturización a lo sumo y todo fuera de fechas y de costes.

Big_che

¿y ese dinero es para crear una empresa pública o para regar al emprendedor privado?
¿en que quedamos? ¿capitalismo o socialismo?
si va para empresas privadas, ¿lo van a devolver cuando tengan beneficios?

Supercinexin

#19 Lo devolverán en forma de puestos de trabajo cuyos salarios y horarios serán negociados con el empleador, o si no se lo lleva todo a China.

Así es como se hacen las cosas en El Mundo Libre, que pareces nuevo.

oliver7

Con UE quieren decir Alemania y Francia.

uGo

pero si no hemos sido capaces ni de fabricar mascarillas fpp2 en España después de una pandemia vamos a hacer microchis

u_1cualquiera

Florentino "haciendo chís" en 3,2,1

Stormshur

Vamos ahí, que lo de TSMC es una anomalía inexplicable

CheliO_oS

A ver si nos toca si quiera la pedrea...

d

Seguro que son para las futuras vacunas... tinfoil

a

Veremos si no queda en un brindis al sol, primero porque Asia lleva mucha delantera como para alcanzarles en calidad de productos y procesos, y segundo porque EEUU va a hacer una inversión muy fuerte en ese frente y parece que Europa suele plegarse a sus negocios como vasallos/clientes.

A finales del año pasado TSMC anunció que "podría" abrir factoría en Europa (algún día). ¿Puede que la inversión se destine a eso?
https://www.xatakamovil.com/procesadores/estados-unidos-tsmc-abrira-otra-planta-procesadores-semiconductores-japon-pone-ojo-europa

i

#70 Intel también estaba interesada en poner fabricas en Europa

Arlequin

#70 Muchos de los productos afectados por la escasez de chips no usan la última tecnología. Tiene lógica y es bastante más factible que consigan cubrir primero las necesidades industriales, que son más estratégicas que un PC jugón.

1 2