Publicado hace 3 años por Supercinexin a observatoriocrisis.com

¿Qué se esconde detrás del hostigamiento a China por parte de Trump? Una respuesta más probable es la contundente declaración del presidente a Fox News: “No me gusta perder,no soy un perdedor». Pero la realidad es definitivamente otra. Con Trump, los Estados Unidos está perdiendo frente a China en dos esferas importantes. Según Wray, director del FBI , "En términos económicos y técnicos China ya es un gran competidor de los Estados Unidos en un mundo globalizado que ha cambiado radicalmente". En otras palabras, China asciende y EEUU baja.

Comentarios

GanaderiaCuantica

#10 bien visto, así le cerramos la boca a #1

editado:
oooleé!

D

#1 perdona, pero España es líder mundial en bocatas de calamares con ajoaceite. no lo olvides.

n

#11 Quizás, si le ponemos al bocata un palo...

mecha

#29 Ya tenemos el pinchito moruno

r

#11 Creo que en bastantes sitioslos que se encargan de eso también son chinos.

D

#1 discutiendo se hay que saber la lengua cooficial para opositor a x aunque todo el mundo sepa castellano como mínimo o si los niños son niños o son seres humanos cisgenero

r

#16 ¿Entonces en los sitios sin lengua cooficial como llevan el desarrollo de todas esas tecnologías?

systembd

#49 Pues un poco mejor, porque al menos pueden sugerir hablar en inglés en las empresas, para atraer talento y poder competir. En los sitios con lengua cooficial se toman eso como un ataque (porque precisamente uno de los objetivos implicitos de las lenguas cooficial es crear barreras artificiales para "defender" a los trabajadores... aunque estos se tengan que marchar después porque no hay empresas competitivas).

r

#52 Justamente el educarse de forma bilingüe facilita el aprendizaje de nuevos idiomas. Que yo sepa nadie se ha quejado por hablar en inglés cuando el trabajo lo requiere.
¿Eso te lo han contado o algo?

systembd

#55 No. Lo he vivido en mis propias carnes Euskadi, donde dejé caer la idea de hablar en inglés en la empresa y los "defensores" del Euskera enseguida me hicieron ver que esa idea no era bien recibida.

r

#62 Pero, ¿había gente de otros países o algo? Tiene sentido si trabajas con proyectos en extranjero o comunes pero fuera de ahí...
Aunque justamente puede que hayas elegido la autonomía que mejor va de España. Igual tiene que ver con la pluralidad

systembd

#64 En una empresa tecnológica con investigadores que leen y escriben en inglés todo el día... pero todas las conversaciones son en castellano y, a veces en Euskera. El problema es que si no se habla en inglés desde el principio, pocas personas van a querer venir de afuera... y eso implica que se van a un competidor.

r

#67 No se que decirte. A mi me parece correcto que en la oficina se hable castellano, euskera, inglés o lo que surja.
Entiendo que sea interesante que cualquiera pueda entrar en la conversación.
Yo en una empresa tuve dudas de si nos convendría desarrollar todo en inglés por facilitar trabajo de cara una internacionalización. Para más gracia nos "compró" una empresa francesa que hacía todo en francés.
Hay no veo obstáculo en la lengua cooficial, en ese ejemplo que pones creo que hasta el castellano sería un inconveniente.

systembd

#69 Si, el castellano sería un inconveniente (porque tampoco es que duela existir tanto talento en América Latina para justificarlo). Y es que parece que cuando la gente empieza a hablar de lenguas cooficial, muchos se ponen a la defensiva como si fuera un ataque contra ellas en favor del castellano. Genuinamente creo que no pueden entender que su "lucha" se está quedando desfasada y que, en realidad, están dañando a su propio tejido empresarial por insistir en mantenerla viva.

D

#49 El problema es que esos debates esteriles afectan a todo el pais, con o sin lengua cooficial y el desarrollo de esas tecnologias se debe hacer como pais, no como chiringuito autonómico, por presupuesto basicamente.

K

#1 España tendria el poder de hacer algo simiar dentro de la UE?. Me parece que no. Esta muy bien esto de la UE para las infinitas vacas flacas, pero no para cambiar el modelo productivo. De todas formas bajará la poblacion y habrá más viviendas para europeos verdaderos (alemanes) con güita para gastar.

EspañoI

#17 Poder, claro que puede, a menor escala, pero hace falta voluntad.. Y aquí las voluntades se compran.

D

#1 que no se nos olvide que han hecho caso omiso a las patentes de muchos productos y que han violado secretos industriales. Así es más fácil.

Paltus

#32 También es fácil teniendo más investigadores que Europa y EEUU juntos. No solo en su país, sino distribuidos por todo el mundo, que despues de formarse los están recuperando.

derethor

#1 uno de las consecuencias del made in china 2025 es la caida del precio del aluminio, pars hundir a empresas como Alcoa, y que en Europa sea cada vez más dificil fabricar. China va a por la industria automovilistica, y aqui no tenemos ni idea

Autarca

#7 #14 Trump o cualquiera que esté al mando.

O alguien se cree de verdad que Hillary habría cedido el liderazgo del mundo con un apretón de manos y una sonrisa.

Ehorus

#7 coincido contigo en todos los puntos... no obstante, en la guerra que se avecina - segú pronostico de starship troopers termina ganandola china.... me extraña que zanahorio no halla leido esa novela

sr_pil

#54 mi comentario de mierda al usuario en un post anterior se queda en mierda con lo que tu aportas.
Me quito el sombrero...

Quemandoacromo

#73 Grazie mille! kiss
Y puede dar gracias que no he querido explayarme más porque viendo sus conocimientos sobre geopolítica y que no ha contestado,solo puedo imaginar que es otro fanático de Trump repitiendo su panfleto de logros roll

RoterHahn

China ha sido siempre la civilización mas pudiente. Quieren recuperar ese puesto y no cejaran en ello. Pero ahora con un capitalismo estatal en el cual caben empresas como Huawei.

Varios factores han contribuido al estratosférico ascenso de Huawei: las políticas estatales sobre la industria de alta tecnología, su modelo de negocio, la propiedad colectiva de la empresa por parte de sus trabajadores y el modo de toma de decisiones de su fundador Ren Zhengfei.

mperdut

#9 Y que o cambian las cosas o siempre será mas barato investigar, desarrollar y fabricar en China. Primero investigan y desarrollan an tes y mejor ya que les sale mas barato y luego a la hora de fabricar lo mismo.

Ehorus

#23 cuando tienes una población de casi (si es que no ha superado) el billón de personas, con un imposición de condiciones laborales y sueldos, eliminando la disidencia ideologica, reeducando en campos de internamiento, permitiendo un unico pensamiento..etc etc etc
Entonces es fácil fabricar a precios de risa, pasarse por el arco del triunfo las mil y unas normas de protección y seguridad.. entonces manejar una nación en esas situaciones es fácil
pd: si corea del norte sigue ahí a día de hoy..no es porque hayan conseguido arma/s atómica/s...sino porque china la tiene de patio trasero, y nadie se mete con su patio trasero

mperdut

#74 Se me olvidaba, y si construyendo o desarrollando se te mueren varios, no pasa nada, se reponen y a seguir.

Las cosas como son, sale todo mas barato y con menos problemas.

M

#9 Lo que señalas dista totalmente del capitalismo estatal.

sotillo

America siempre tendrá sus años cincuenta,incluso los sesenta y lo que fue el sueño americano, luego mataron a los Kennedy.....

D

#2 realmente América tuvo su mayor capacidad a principios del siglo XX, en aquel momento, muchos países americanos estaban entre los primeros en capacidad económica del mundo. Argentina, por ejemplo atrajo mucho capital, tanto humano como monetario. El país que más capitalizó su posición, bien "robando" recursos, poniendo dictadores fue EEUU, cuando Kennedy fue asesinado, ya había muchas dictaduras en América y algunos países ya habían bajado su posición.

Veelicus

#38 El problema para EEUU es que el proteccionismo les llega tarde, China ya esta a la altura, e incluso en algunos puntos supera, a EEUU en cuanto a tecnologia que es lo que marca el futuro, y tiene un mercado interno 4 veces mas grande que el de EEUU.

systembd

#41 Eso es. Los chinos tienen serios problemas a nivel cultural, que lastra su desarrollo... pero no son tontos y ya tienen todo el capital humano y tecnologíco que necesitan para ser autónomos. A estas alturas tienen tantos ingenieros e investigadores formados en el extranjero que ya no necesitan ni realizar espionaje industrial... aunque lo seguirán haciendo por mera costumbre.

Veelicus

#56 Realmente no creo que su cultura les lastre, yo creo que les ayuda, ellos tienen fe ciega en el respeto a los mayores y a la autoridad, eso da muchas facilidades a un regimen comunista de libre mercado.
P.D: Cada semana se construye una nueva universidad en China, eso es futuro.

systembd

#58 No me refiero a cultura general sino a temas como la picaresca a la hora de tratar de engañar a otros (porque la idea de crear lazos comerciales duraderos es impensable), la falta de empatía con otros (especialmente, si no son de etnia Han)... Esas cosas que poco a poco van mejorando, pero que aún no dominan.

Mauro_Nacho

Seguramente a medio plazo, se va a reconocer a China como primer potencia. Pero el planeta está cambiando mucho y muy rápidamente, esta crisis que estamos iniciando va a obligar que nos organicemos de otra forma. Desde hace tiempo estamos en el mundo económico sumidos en grandes contradicciones, estamos en un mundo finito de recursos limitados y sufriendo los efectos del cambio climático.
Si no cambiamos a gran escala y a pequeña escala nuestra forma de organizarnos, vamos a colapsar como civilización. Creo que en ese sentido poco valor va a tener si China es la gran potencia o EE.UU.

falcoblau

#36 precisamente porque los recursos son limitados demuestra que el sistema capitalista solo puede ir al colapso.
El sistema socialista reparte mejor la riqueza y eso hace que en China para bien o para mal no tenga una discriminación tan grande entre clases como ocurre en EEUU, lo que hace que su población no pierda pobreza cada vez se frena la economía (el covid es un buen ejemplo de ello)

Bernalsberg

#36 China es consciente de eso, precisamente en 10 años han pasado de ser unos mediocres tirando a bajo en energía solar (y otras energías limpias y/o renovables) y ahora son la primera potencia mundial en esa industria. Además, según tengo entendido tienen planes ambiciosos para hacer más ecológicas y sostenibles sus ciudades e industria. Van en serio y sus planes son a largo plazo. La cosa va a estar en si van a ser capaces de llegar a esos estándares con el capitalismo de estado que tienen montado que, a fin de cuentas, sigue siendo capitalismo.

ipto

#36 Te felicito por el comentario. Tienes toda la razón.

Jack_Sparrow

#36 Seguramente a medio plazo, se va a reconocer a China como primer potencia.

¿En base a qué métrica?

D

Hay otro factor importante en el que pierde: el de la confianza y la opinión pública mundial.

Aurum.Turbo

No debería ser Estados Unidos esta perdiendo contra China o Trump esta perdiendo contra Xi Jinping? Me parece un poco retorcido el titular para hacer parecer que la culpa debería ser del presidente en un caso y del país en el otro.

c

#77 Será mejor siempre y cuando la planificación sea acertada. Lo cual es extremadamente difícil. Y para eso hace falta un lider muy capaz.

PussyLover

Si ya lo dije hace unos años, habría que ir aprendiendo chino, ya que van a ser los nuevos amos del planeta. Al fin alguien que le planta cara a esos yankis metome en todo. roll

Aurum.Turbo

Solo entrando en la pagina web tiene un sesgo al comunismo importante en todas las entradas, me parece que es mas un panfleto que otra cosa.

D

Este artículo del New York Times de 2012 (!) lo explicaba perfectamente: ya entonces China era una superpotencia en cuanto a diseño y fabricación de microelectrónica y semiconductores. El talento en muchas áreas tecnológicas, especialmente en todo lo relacionado con el hardware y fabricación real (no teoría y diseños sobre papel, sino lo que enfrentas cuando fabricas de verdad) simplemente no existe fuera de China.

https://www.nytimes.com/2012/01/22/business/apple-america-and-a-squeezed-middle-class.html?pagewanted=all

Cuando Trump le prohíbe a Huawei fabricar licenciar ARM, no está sino alimentando RISC-V o promoviendo que China cree su propia microarquitectura. Cuando Trump le prohíbe a Qualcomm venderle chips a empresas Chinas, más de lo mismo.

TontoElQueMenea

A Trump se la pela bastante.

Menudo titular...

f

me encanta los títulos sensacionalista como este "" Trump está perdiendo la guerra tecnológica con China y ni siquiera lo sabe ""

1º trump solo es el presidente de un país su misión no es ganar ""la guerra tecnológica"" si no luchar por los intereses de su nación
2º el numero de patentes no significa que haya mas tecnología, de echo aveces las patentes se usa para bloquear tecnologías para que no se desarrollen, lo que hace que la tecnología avance es la competencia, mas competencia mas innovación para situarse en cabeza. y esa competencia se da en los países mas libres. china aunque es un país tecnológicamente avanzado ha estado siempre detrás de taiwan y de USA por su falta de libertad otra cosa es el mercado que mueve las empresas de propiedad del miembros del partido. donde el país pone las reglas del consumo, es decir tecend su publico esta dentro y fuera de china mientras que valve , no puede entrar en china por motivos políticos.
eso es jugar con cartas marcadas. ademas los chinos no tienen la libertad de eligir ni de consumir . por lo menos trump ha sido de los pocos presidentes que ha plantado cara a esta situación , ya que acceder al mercado chino es 800. millones de consumidores mas prácticamente un continente europeo de consumidores potenciales, si trump gana no soplo puede favorecer a la industria de USA si no tamicen a la europea. deberia estar Europa apoyando a trump con todo y no tirándolo como ha echo hasta ahora. el derecho de los chinos de poder eligir y consumir libremente esta en la mano de trump

Quemandoacromo

#63 ¿Sensacionalista? Las acciones de Trump solo han provocado que otro países se den cuenta de la dependencia que tienen con EEUU y que comiencen a fabricar sus propios chips,sistemas operativos,redes,etc...a la larga todo es negativo para EEUU
- El mayor fabricante de chips de China triplica su valor en su estreno en Bolsa
- KylinOS,el sistema operativo nacional basado en Linux con el que China quiere sacar pecho ante la presión comercial de Trump
- Huawei estaría buscando fabricar su propia fundición de chips a 45nm sin tecnología de EE.UU
- Huawei se prepara para decir adiós a Google y usar su propio sistema operativo en todos sus dispositivos
- China hires over 100 TSMC engineers in push for chip leadership
- China completa su sistema satelital para competir con el GPS norteamericano
- Reportan que los fabricantes de armas de Alemania y Francia buscan reducir el uso de tecnologías de EE.UU.
- Europa lanza su revolución digital para enfrentarse a EE.UU. y China
- El proyecto Gaia-X busca la independencia europea en la nube
- Rusia aprueba una ley para prohibir la venta de teléfonos móviles que no tengan instalado software ruso
- EE.UU. cree que Rusia ha probado una nueva tecnología para destrozar satélites en el espacio

D

El que ha escrito esto lo lleva claro.

M

Tendrá un montón de ases bajo la manga.

Jec_Ridoi

Pues muy mal, yo quiero que se entere y construya una "Estrella de la muerte", a ver si tiene huevazos de superar su propio ridículo...

arawaco

¿Trump o los EE.UU.?

Jack_Sparrow

#83 Si la teoría es muy bonita, pero el problema es que cuando el que manda más, el ser más listo y más bueno y más culto se equivoca, entonces vienen los problemas graves.

"Así se dio de comer a la Unión Soviética, o así ha despegado China (simplificando mucho),"

La Unión Soviética y China pasaron hambre precisamente por intentar planificar la economía.

El caso de China y de Mao es el más claro. Mao, que siempre decía que era hijo de granjeros (en realidad era hijo de terratenientes ricos y no había trabajado el campo en su vida), se le ocurrió la idea de que para mejorar las cosechas había que eliminar a los gorriones, que según él se comían los granos y afectaban a las cosechas. Empezó en 1958 un exterminio del gorrión en toda China y casi lograron exterminar al ave en el país. En 1959 las cosechas fueron un auténtico desastre, resultó que el gorrión lo que hacía era comerse insectos que eran los que de verdad atacaban a las cosechas. ¿Resultado? Plagas y más plagas de insectos que dejaron bajo mínimos la comida para el pueblo. ¿Consecuencias? Una hambruna que mató a unos 30 millones de personas (las cifras varían entre 20 y 50 millones), en zonas rurales se detectó canibalismo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Exterminio_de_gorriones_en_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_hambruna_china

"Durante la "Conferencia de los 7000 Cuadros" a principios de 1962, Liu Shaoqi, el segundo presidente de la República Popular China, atribuyó formalmente la hambruna en un 30% a los desastres naturales y el 70% a las políticas provocadas por el hombre."

manzitor

Es mucho más fácil obtener resultados de una economía, cuando puedes planificarla y cuando tienes un régimen autoritario. China es y será un Imperio, porque su pueblo acepta la cultura del PCC sin rechistar, y además se enorgullecen de ello.

c

#30 Un régimen autoritario siempre será mejor que uno democrático si el que dirige el primero es muy bueno. Lo malo es wue ese dirigente no dura para siempre en el puesto.

manzitor

#34 No estoy haciendo un juicio de valor sobre la China actual, la querría Democrática y más liberal. Pero cuando tienes la autoridad que tienen ellos para planificar la economía sin que nadie te rechiste, el resultado (economico) a medio plazo será mejor. Otro asunto es el bienestar de la población que obviamente esta supeditado.

Bernalsberg

#30 No sé si eres (social)liberal, pero voy a suponer que sí y que, por lo menos, admites que la planificación es cualitativamente superior a la competencia anárquica. Ahora, sin meterme en el asunto de china, y partiendo de esa base, habría que buscar las formas de que un sistema de planificación económica sea también profundamente democrático y socialmente justo, ¿No crees?

Jack_Sparrow

#57 habría que buscar las formas de que un sistema de planificación económica sea también profundamente democrático

La planificación de la economía requiere muchos años y eso es incompatible con dejar que la gente cambie de gobierno (y por tanto de planes) cada 4 años.

Jack_Sparrow

#30 Es mucho más fácil obtener resultados de una economía, cuando puedes planificarla

Históricamente se ha demostrado falso.

manzitor

#78 Eso depende del punto de vista. No quiero con esto defender regímenes de tipo alguno, que no se me entienda mal, pero cuando eres muy directivo (autoritario) y planificas bien, el resultado al menos a corto debe ser mejor, pues consigues el objetivo sin otras influencias. Así se dio de comer a la Unión Soviética, o así ha despegado China (simplificando mucho),

D

Menos de 300 años de historia, contra mas de 3000, claro que es una lucha justa lol lol lol lol lol lol

Álvaro_Díaz

Será el fin de un gran imperio como en su día le pasó a nuestro gran imperio español

A

China la gran democracia,defensora de los derechis humanos y la igualdad,un pais dos estados...

m

Tengo edad para recordar que lo mismo se decía de Japón hace unas décadas. Quizás haya una guerra, quizás también la hubo entonces.

jcornelius

No tiene que luchar solo contra china, dentro de su país hay muchas personas que se esfuerzan en que caiga Trump aunque sea a costa de su patria.

Veelicus

#3 Realmente crees que a EEUU le va bien con Trump de presidente?

Quemandoacromo

#21 Revisa lo que dices porque todo es falso

blid

#46 Está más que revisado y si quieres, tienes hasta fotos de Trump con Kim echándose unas risas.

sr_pil

#21 ostras compañero vaya ida de olla no?:
que sepamos Israel sigue en las suyas: https://www.elsaltodiario.com/palestina/diez-noches-bombardeos-israelies-sobre-gaza
Lo del paro no se lo cree ni Rita: https://datosmacro.expansion.com/paro/usa?sc=LAB-
Lo de Kim Jong jr me la suda, personalmente. Vaya ejemplo...
Y espera que está evitando la 3ª y el país termine en guerra civil.
Me estás diciendo que un tipo que recomendaba beber lejía contra el Covid, aplaudir que gente armada tomase ayuntamientos, construir muros contra la inmigración que iban a pagar ellos, un follador de menores en la isla de Epstein, un tipo que cogía a las tipas del papo, un tipo que tiene a Irán calentito, un tipo que ha colocado a un inversor de sus campañas para garantizarse que la gente no vote, etc etc, etc, etc... es mejor que el homicida de Obama? perdona pero qué fumas?

jcornelius

#21 se parece mucho a cuando eligieron a Ronald reagan, se reían de el porque había sido actor y en el tiempo que estuvo en la casa blanca se recuerda cómo una de la época mejor de EEUU.

xiobit

#6 Trump cree en el proteccionismo por lo que le da igual lo que haga el resto.

Veremos quién tiene razón de aquí a una década o más.

D

#3 Y tambien extranjeros, del hemisferio sur, que desean y trabajan no solo por la caida de trump, sino de OCCIDENTE.

blid

#14 A poco que tengas un poco de sentido crítico, te vas a cuestionar quién te está intentando verder qué.

l

#14 China es lo que es por el recorrido de decadas anteriores. Trump esta luchando contra el gigante que Obama, Bush y Clinton han dejado crecer. Obviamente una vez el contrincante ha crecido la lucha es mucho mas cruenta, si lo hubiera hecho Clinton USA ni hubiera sudado para derrotar a China economicamente. Creer que USA, con o sin Trump, puede disputarse el liderazgo mundial con la China actual sin sufrir es de peleles. Si no hubiera empezado la lucha Trump lo tendria que haber hecho el siguiente presidente.

D

#14 Vaya webazos que tienes. Te crees por encima de medio EEUU y sabes que es lo mejor para ellos, digno de un buen swj.

M

#3