Publicado hace 1 año por numero a interestingengineering.com

Dos empresas, Plastonix y Elemental Recycling, han hecho lo que otras no pudieron: han encontrado tecnologías que reciclan todo tipo de plásticos. Se trata de una auténtica innovación, porque hasta ahora prácticamente no había forma de reciclar la mayoría de los plásticos, sobre todo los blandos, los mixtos y los sucios o manchados. Todo eso ha cambiado.

Comentarios

heffeque

#5 Hasta ahora el reciclaje de plásticos era un timo (lo de la noticia está por ver).

Eso sí, el reciclaje de metales, vidrio y papel no tiene nada de timo.

Galero

#2 El grafito tiene una amplia gama de usos, desde las minas de lapicero hasta escobillas eléctricas, por no mencionar que es la base para diamantes artificiales o el grafeno.

El grafito es abundante y barato, pero tiene buen uso. No será un residuo.

KirO

#6 no será un residuo si convertir plástico en grafito sale más barato que extraerlo.

Galero

#17 Si tiene otra utilidad es un subproducto

Peazo_galgo

#8 pues vaya una leche.... la gracia precisamente sería que se pudiera reciclar en otro plástico como con el vidrio o el papel, porque si no hará falta seguir extrayendo hidrocarburos para sustituir los plásticos que se tiran a la basura.... pero bueno, puede ser un complemento a los tipos de plástico más difícilmente reciclables como los "blandos" o manchados que comentan....

D

#10 Es decir, que esta noticia se podría descartar sin más porque es HUMO.

Cómo casi todo lo que tiene que ver con milagros sobre ecología y energía.

Como nunca voto negativo ningún envío no seré quién lo haga, pero así debería ser.

pedrobz

#11 No, no es humo... Es ceniza

D

#8 Reciclar algo no implica dejarlo como nuevo ni recuperar su estado original. Reciclar sólo significa que el material u objeto podrá utilizarse de nuevo, pero no necesariamente para el mismo uso anterior.

#10 El reciclado sirve principalmente para reducir contaminación por residuos. Pero difícilmente para sustituir la producción original.

Razorworks

#8 Estamos en un punto de contaminación tan grande causada por el plástico que casi que nos vamos a tener que conformar con cualquier sistema que lo elimine efectivamente para que deje de contaminar. Y si eso significa quemarlo en lugar de convertirlo en otro plástico (cosa que parece que no es posible, hay muchos tipos de plásticos, colores, etc...), pues habrá que tragar.

p

#14 posible es: https://www.omv.com/en/blog/plastic2plastic-reoil-completes-the-circle-in-plastics-recycling

Otra cosa que sea más barato que quemar y hacer plástico nuevo. Por países pobres hay reactores ambulantes, pagas al dueño para que te deje el carro unas horas y a base de echar plástico consigues pseudo-queroseno.

Puski

#8 #3 Efectivamente ninguna de las dos empresas recicla propiamente, sino que reutiliza en forma de materiales de construcción o grafito/grafeno. Es mejor que verlo anegando océanos, pero no recupera el material como se hace con el acero, el papel o ciertos tipos de plástico.

#21 Lo recupera en otro uso diferente.

j

#8 por lo menos no acaba desperdigado y micronizado en el ambiente. Menos aceite da una piedra.

xiobit

Ojo, a ver si lo van a reciclar como Noruega. Que los recicla como combustible de sus centrales energéticas.

w

El articulo está en inglés y no sé si hace referencia a ello o no pero tengo entendido que el problema del plástico es que para reciclarlo de forma óptima hay que separarlo correctamente tanto de otros residuos como los diferentes tipos de plásticos entre si, hoy en día con el cajón de sastre que es el contenedor amarillo en la recogida selectiva eso es casi imposible

bodhisatba

#1 "The system can process any material derived from petroleum, even mixed types of materials, at the same time. The plastics we can recycle, the plastics we can't, the plastics no one thought anyone could process, can all be mixed together in one batch and turned into chips and powder. "

El primer sistema lo pilla todo y hace de ello tochos.

"In a single step process, they take any kind of plastic and upcycle that waste into high purity graphite and graphene. Graphite can be used to make smartphones, electronics of all types, fighter jets and airplanes and is one of the composite materials in automobile manufacturing. "

El Segundo en grafito y grafeno. Y estará disponible en enero del 23.

Autarca

Suena interesante, aunque también puede ser propaganda del sector del plástico.

g

Esto no es reciclaje, es "infraciclaje". Se coge un producto a desechar, se le aplican procesos industrializados y se obtiene un producto o materia prima inferior al original.

Es como si para aislar térmicamente tu casa usases chips de ordenadores "viejos".

MoñecoTeDrapo

#23 o cajas de huevos, sin ir más lejos.

oliver7

Sogama en Galicia.

m

¿Y qué hacen con las fibras que pueda tener ese plástico?

chemari

Bueno hoy en día hay tenemos mucho plástico reciclable. Otra cosa es que realmente no se vaya a reciclar porque no es rentable.

Cuando compreis algo no os fijeis si es plástico "100% reciclable", sino si es "100% reciclado"

A

#16 Atención con la ropa (últimamente la ando viendo por algunas tiendas de centro comercial) con tejidos sintéticos realizados a base de plásticos reciclados Por lo que leí son fuente de microplásticos con los lavados al degradarse antes...vaya rollo.

El_Galo91

Otro éxito del comunismo...

D

#29 y es que en la publicidad de ecoembes ya nos tratan de idiotas con el eslogan "es tan de los 90".

D

Antes no se podían reciclar, sin embargo ecoembes años y años diciendo que hay que reciclar.

m

#18 Efectivamente, si analizamos la estructura de EcoEmbes (aunque se entiende sin ánimo de lucro) está conformada principalmente por las propias empresas interesadas en que el producto derivado del reciclaje sea lo más barato posible (véase las que conforman la junta de accionistas o los consejeros del consejo de Administración, envasadoras con el 60%, grupo de materias primas 20% y grupo de comercio y distribución 20%).

Cualquiera que viaje por algún país centroeuropeo como por ejemplo Holanda, verá que normalmente cerca de los supermercados se encuentran unas máquinas que recogen el material para reciclar (botellas, latas, etc...) y te devuelven un ticket con el dinero correspondiente al envase que podrás gastar en el supermercado. En las estanterías de los supermercados también se indica lo que nos devuelven al reciclar (por ejemplo, coste total del producto 1,10€ y te devuelven 0,10€ cuando recicles, que es el coste del envase).

EcoEmbes destina una gran cantidad de recursos para autopublicitarse en campañas tanto en televisiones como en plataformas digitales como YouTube o Facebook (son en las que me aparecen a mi, otras no sabría decir) para intentar mantener una imagen "limpia" y sobretodo incentivar a que SEPAREMOS (reciclar es otra cosa) nuestra basura y se la entreguemos correctamente en el contenedor correspondiente.

Conclusión (bajo mi subjetividad), es más rentable convencer de que separen mediante campañas y que la población entregue la materia para reciclar, que pagarles por su debido material e incentivar así que más gente intente darle más vida útil a los materiales.

Por cierto, alguna vez escuché que lo que hacen con los plásticos es envalarlos y venderlos a algún país oriental a 200€/tonelada en su tiempo, pero no me hagáis mucho caso, lo habré soñado o algo así