Hace 1 año | Por alfema a xataka.com
Publicado hace 1 año por alfema a xataka.com

Tesla redobla su apuesta por el software eliminando los sensores ultrasónicos de sus coches. La compañía ha confirmado que los próximos modelos lo apostarán todo a las cámaras para garantizar el funcionamiento de su Autopilot. La industria se debate entre dos tendencias antagónicas respecto a la conducción autónomo.

Comentarios

RamonMercader

Si consiguen la conducción autónoma sólo por cámara se van a comer el mercado. Sus sistemas van a ser infinitamente más baratos que la competencia.

Esto es por lo que tesla vale tanto, no por sus coches, que en acabados y prestaciones no tienen nada que hacer contra la industria asentanda.

fugaz

#2 Bueno, el robot reutiliza el hardware y el software y lo están haciendo muy rápido.

Parece que no solo se va a comer el mercado de coches, sino que tienen de paso un software valioso.

RamonMercader

#4 en realidad sus planes ningún comerse el mercado de coche (aunque quizás a la larga pase). Lo dijo muy claro Elon cuando liberó una grandisima cantidad de patentes, que el objetivo de tesla era que "la humanidad avanzase hacia el coche eléctrico", que traducido del idioma empresario al cristiano significa que espera que la industria avance para venderles su software.

Los margenes en la industria del automóvil son ridículos en comparación a la industria del software.

Aún así, una conducción autónoma exclusivamente guiada por visión es ciencia ficción a día de hoy.

meneandro

#6 Igual simplemente quiere que proveedores externos mejoren y abaraten sus productos para así poder externalizar parte de la producción y que la fabricación de sus teslas salga más barata. Si todo tienen que montárselo y fabricar ellos internamente, dependen sólo de ellos hacerlo, y se ve que no van todo lo rápido que a Elon le gustaría, ahora que las marcas de coches de todo el mundo tienen sus propios vehículos y tecnologías y la competencia ha crecido exponencialmente.

n

#2 Siempre y cuando consigan la conducción autónoma SAE nivel 4 de forma fiable cosa que veo extremadamente complicada porque hay muchas ocasiones que una cámara no funciona correctamente: zonas oscuras, transiciones al entrar en túneles, cuando el sol está de cara, a alta velocidad además de todos los problemes que pueda tener una red neuronal en detectar algunas cosas no muy claras.

A mi mas bien lo que me parece que hacen es ahorrar en sensores por el momento y más adelante cuando la tecnología sea más barata van a meter un lidar o un imaging radar para conseguir un sistema mucho más fiable.

Todo el dinero que se ahorra en sensores se lo gastan fácilmente en el hardware de procesamiento.

RamonMercader

#5 se supone que una vez entrenada las diferentes IAs que usen para la visión por ordenador, no va a ser necesario un hardware muy potente. Si lo será el que se use para entregarlas pero eso es solo uno, el coste marginal por coche es cero

Pero si, opino lo mismo, es imposible hacerlo solo con cámaras, las "ilusiones opticas" que se pueden dar no se pueden resolver sin un lidar o un sodar. Cuando se abaraten, tesla perderá la ventaja competitiva de ser más barato por usar cámaras.

sorrillo

#7 es imposible hacerlo solo con cámaras, las "ilusiones opticas" que se pueden dar no se pueden resolver sin un lidar o un sodar.

Y por eso para obtener el carné de conducir necesitas que te implanten un LiDAR en la cabeza. Yo ya tengo el mío, ¿y tú?

RamonMercader

#9 ¿vas a comparar un cerebro humano con una IA a la hora de reaccionar a situaciones no previstas?

Además que cuando conduces no apagas el resto de sentidos.

Un humano no frena de golpe en una autopista porque un patrón en un charco le hace creer que hay una persona en mitad de su btrayectoria que hace una milésima de segundo no estaba

sorrillo

#11 ¿vas a comparar un cerebro humano con una IA a la hora de reaccionar a situaciones no previstas?

Afirmas que es "imposible", el ser humano solo usa la visión y conduce.

Imposible no es.

Además que cuando conduces no apagas el resto de sentidos

Con la dirección asistida el tacto no pinta nada. Yo soy incapaz de oler un accidente. Tampoco soy capaz de saborear la sangre de las víctimas antes de ese accidente. Los sordos pueden obtener el carné de conducir.

Un humano no frena de golpe en una autopista porque un patrón en un charco le hace creer que hay una persona en mitad de su btrayectoria que hace una milésima de segundo no estaba

Un humano puede frenar de golpe por un espasmo o un ataque al corazón, algo que no le ocurre a una IA. Nada de lo anterior tiene que ver con la capacidad de conducir ni hace imposible hacerlo sin un LiDAR.

RamonMercader

#12 estamos hablando de conducción autónoma por software usando sólo cámaras, y con la tecnología actualmente existente.

https://dle.rae.es/contexto

sorrillo

#16 Exacto.

Imposible no es.

El ser humano lo puede hacer.

RamonMercader

#17 no se a donde quieres llegar.Hablamos de que una máquina conduzca, hay infinidad de cosas que un ser humano o un pajaro pueden hacer y una máquina ni se plantea que pueda imitar. Además tenemos más sentidos que los 5 que se estudian en el cole, para conducir utilizas el sentido de la aceleración (o acaso no sientes cuando hate deslizas por un charco o cuando hay cambios de pendiente) y también el oido.

Pero sinquieres matizo, a día de hoy no es posible que un vehículo controlado por un software que use exclusivamente cámaras iguale o mejore a un ser humano en entornos no controlados y no hay datos para creer que sea posible a corto-medio plazo.

sorrillo

#20 para conducir utilizas el sentido de la aceleración (o acaso no sientes cuando hate deslizas por un charco o cuando hay cambios de pendiente) y también el oido.

Un sordo puede sacarse el carné y conducir.

La IA no necesita acelerómetro porque recibe a cada instante la velocidad actual y por lo tanto conoce la aceleración. Esa información que te aporta el acelerómetro la tiene también.

a día de hoy no es posible que un vehículo controlado por un software que use exclusivamente cámaras iguale o mejore a un ser humano en entornos no controlados y no hay datos para creer que sea posible a corto-medio plazo.

Confundes que no esté ocurriendo con que no sea posible. Son cosas completamente distintas. No tenemos indicio alguno que no sea posible, que haya algo en el hardware actual que lo imposibilite.

RamonMercader

#23 cuando te deslizas la velocidad real es diferente a la que se calcula por la velocidad de giro de la rueda.

De todas formas los software de conducción automática basados sólo en cámaras tienen problemas más graves como no detectar personas o detectarlas cuando no las hay, ver salidas a vías de servicio donde lo las hay, etc....

sorrillo

#26 Claro que tienen problemas graves, por eso aún no han sustituido a las personas en cuanto a conducción.

De eso no se puede concluir que sea imposible que lo consigan con el hardware actual.

n

#7 A mi parecer como persona que trabaja en sistemas de visión para coches autónomos hay demasiado marketing en la IA de Tesla para lo que hacen.

Me gusta mucho seguir a gente como Brad Templeton que realmente tiene una visión global y ha trabajado para grandes empresas como Waymo( Google). Aquí un par de videos de la opinión de un experto sobre cosas que no le gustan de Tesla:




Si te interesa también tiene artículos sobre conducción autónoma en Forbes.

D

#7 cómo va a ser imposible.. Claro que es posible. Y estoy seguro de que están cerca

RamonMercader

#14 imposible con la tecnología actual, quizá algún día sea posible. Esa es la apuesta de tesla

sorrillo

#18 No existe ningún indicio que con la tecnología actual sea imposible.

Que no se haya conseguido aún no significa que la tecnología no sea suficiente, existe un proceso de aprendizaje de la IA que puede mejorar resultados manteniendo la misma tecnología, simplemente añadiendo más datos de aprendizaje.

Una persona tiene la misma tecnología que otra, una es un patata conduciendo y el otro tiene varios premios de F1. Misma tecnología resultados distintos. Lo que les diferencia es el entrenamiento.

RamonMercader

#19 no, cada ser humano es diferente y la configuración de su cerebro también, aunque es cierto que tiene una gran plasticidad, por mucho entrenamiento que pongas no podrías hacer que cualquier persona sea campeón de F1

sorrillo

#22 No necesitamos que todos sean campeones de F1, la cuestión es que con el mismo hardware se pueden conseguir resultados completamente distintos, con la única diferencia significativa del entrenamiento.

RamonMercader

#24 no hay dos personas con el mismo hardware, ni siquiera gemelos monocigoticos.

El cerebro es plástico y cambia a lo largo de la vida y se adapta a el estilo de vida de su poseedor. Los conductores profesionales (sean pilotos de f1 o conductores de autobus) tienen cerebros diferentes al cerebro medio. No se puede comparar un cerebro a un ordenador

sorrillo

#27 El cerebro es plástico y cambia a lo largo de la vida y se adapta a el estilo de vida de su poseedor.

Esa es la parte del aprendizaje. A las IA actuales se las entrena, su "cerebro" se reorganiza según el set de entrenamiento.

Esa es la parte fundamental, que tenga el ventilador de cuatro aspas o de tres es irrelevante, como las diferencias que citas en los humanos.

johel

#2 Tesla tiene muchisimo de marketing y de humo, su valoracion actual refleja lo que teoricamente iba a ser y no lo que es. Que no le quito merito ojo, sacarse de la manga un coche electrico y meterse con las baterias cuando absolutamente todo eran derivados de petroleo fue jugarsela al todo por el todo y les salio mas que bien.
El tema de los acabados abre una discusion interesante. Hace 10 años hubiese dicho que sin mejoras en los acabados se iban a hundir a largo plazo pero ahora engañar en los acabados es la norma. Parece que si el fabricante no monta un panel tactil para esconder que se ha ahorrado 100 euros en componentes premium y luego recorta en tapicerias o acabados discretos lo queman sus accionistas.

En el tema de la conduccion autonoma tiene rivales potentisimos y creo que no seran precisamente los fabricantes de coches los que digan "por aqui". Quizas sea mas probable que en ese campo sean los militares los que nos marquen el camino y no les veo quitando los sensores, veo mas sensato considerar a un peaton como un "explosivo" a detectar que como un obstaculo fijo.

frg

#2 ¿Conseguir? Ahorras en sensores y consigues una máquina de matar. Que puede salir mal.

A

#2 Tesla barato, Apple lo más de lo mejor, y lo barato sale caro.
Los 3 fundamentos de siglo XXI

meneandro

#2 E infinitamente más proclives a tener sustos por condiciones externas distintas a las usuales o más difíciles. Cuanta menos información tengas, más complicadas son las decisiones que tienes que tomar en circunstancias no triviales. Otra cosa es optimizar para que la información no sea duplicada, errónea o irrelevante.

Igualmente, de todos los sensores del coche, probablemente los de ultrasonidos no sean de los más caros (más bien al contrario*) y no creo que supongan demasiado costo a pequeña escala (a gran escala si se ahorrarán un pico y dependerán menos de terceros).

El problema parece estar en que Tesla está adoptando el uso de Lidar, que es una tecnología cara pero muy efectiva y quiere eliminar costes, así que está retirando todos los sensores que entiende que son redundantes. Ya veremos cómo mejora y en qué areas y qué nuevos problemas les trae.

*
https://www.automation24.es/sensores-ultrasonicos?utm_source=bing&utm_medium=cpc&utm_campaign=01.01.00%20Bing_SEA_ES_Positionssensoren&utm_term=+sensor%20+ultras%C3%B3nico&utm_content=01.01.04%20Bing_SEA_ES_Ultraschallsensoren_allgemein

https://sensors-technology.com/qa/who-supplies-tesla-with-lidar.html

"The most apparent reason for Tesla to take a different route is the cost. The cost of placing a single LIDAR device on a car is somewhere around $10,000. Google with its Waymo project has been able to slightly decrease the number by introducing mass production. However, the cost is still rather significant."

H

Eso en todo caso, significa que quien pago el paquete nunca lo va a llegar a usar jaja. Also negativo por el spam. La noticia deberia de ser, La conducticio autónoma de tesla se retrasa, Elon vendió humo, quien pago el paquete por adelantado se comerán los mocos. Pero claro estos de xatata siempre con sus mierdas.

Spam o irrelevante y a otra cosita.

sorrillo

#36 no puedes decir que un sordo al volante es más peligroso que alguien que oye.

Claro que puedes decir eso y posiblemente sea cierto, pero no es lo relevante.

Lo relevante es si es excesivamente peligroso o si el nivel de peligro está dentro de los límites que podemos aceptar como sociedad. Eso también lo aplicamos a la gente que no es sorda y concluimos que claro que es peligroso que una persona conduzca pero el nivel de peligrosidad está dentro de los límites que podemos aceptar como sociedad.

Y es que conducir aporta utilidad y hay que contraponerla con los riesgos, como en todo.

blockchain

#43 si está dentro de los límites para el sordo debería estar dentro de los límites para no sordos.

sorrillo

#44 En el caso de los sordos la diferencia está entre tener la utilidad o no tener la utilidad, entre permitirles conducir o no permitirles conducir.

El ratio perjuicio beneficio es ese.

En el caso de los que no tenemos problemas de audición el tapar los oídos incrementa el riesgo y la utilidad que aporta no es la de conducir o no conducir sino la de llevar auriculares o no llevarlos. En ese caso el beneficio de llevar auriculares se ha decidido que no compensa el incremento de riesgo que supone.

No se impide conducir a la persona sino que se le impide llevar auriculares mientras conduce, la utilidad que se restringe no es la del desplazamiento sino la de la experiencia auditiva en grado de degradación, ya que se permite esa experiencia auditiva por la vía de altavoces en el vehículo.

blockchain

#45 se te da de maravilla la verborrea..

Un sordo es más peligroso en la carretera que un no sordo. Lo demás, pajas mentales.

sorrillo

#46 Un sordo es más peligroso en la carretera que un no sordo.

Puedes decir eso y posiblemente sea cierto, pero no es lo relevante.

Lo relevante es si es excesivamente peligroso o si el nivel de peligro está dentro de los límites que podemos aceptar como sociedad. Eso también lo aplicamos a la gente que no es sorda y concluimos que claro que es peligroso que una persona conduzca pero el nivel de peligrosidad está dentro de los límites que podemos aceptar como sociedad.

Y es que conducir aporta utilidad y hay que contraponerla con los riesgos, como en todo.

blockchain

Cada vez menos sensores ... Y la conducción autónoma de Tesla igual de lejos que hace unos años...

sorrillo

#1 Sabemos que con imagen basta porque el ser humano solo usa la imagen para conducir.

Y sí, las personas sordas pueden sacarse el carné.

blockchain

#8 correcto. También sabemos que solo hace falta un cerebro para amar, y por ahora parece lejos que una máquina lo haga.

Por otro lado.. curioso, las personas sordas pueden sacarse el carnet pero yo no puedo conducir con auriculares... Para mí es peligroso conducir así (y para el resto que comparten la vía conmigo) pero para un sordo no...

a

#10 Se trata de que el sonido de los auriculares te pueden distraer y perder atención en la conduccion, en cambio a un sordo no le van a distraer esos sonidos.
Así que lo que dices no es comparable, cosa distinta sería debatir si el no poder oír sonidos relacionados con la conducción hace mucho más peligrosa la conducción o no.

blockchain

#33 claro, escucho la radio por los auriculares y me distrae, si es con al radio del coche no problemo.

a

#34 Si estas distraido con la radio del coche tambien te podrian multar, otra cosa es que eso sea dificil de probar y en la practica no se multe por eso.

blockchain

#35 sabes que no tienes razón, no es por la distracción.

Es simplente una de estas dos

A) el buenismo que impera, que no puedes decir que un sordo al volante es más peligroso que alguien que oye.
B) que realmente la prohibición no es por seguridad si no para recaudar.


Chao

a

#36 "Besar al copiloto, ir con el brazo fuera o con la música muy alta pueden acarrear sanciones administrativas y la pérdida de puntos del carnet"
https://www.uppers.es/motor-y-movilidad/motor/multas-trafico-sancion-euros-puntos-carnet_18_2876745128.html

blockchain

#37 puedo llevar auriculares sin música y que me multen (por ejemplo un manos libres de oreja). De nuevo, no es la distracción.

a

#38 Tienes toda la razon no es la distraccion, adios.

sorrillo

#48 Incluso con lo que no se ha concretado estamos mucho mejor que en 1922 gracias a la tecnología, hemos avanzado y mucho. El saldo es altamente positivo y no hay motivo para que no lo sea también en un siglo o en mil años.

powernergia

#49 Si, avanzamos con paso firme, hasta la victoria final...

cosmonauta

Suena a estrategia fracasada.

powernergia

Me fascina comprobar un día si, y otro también la fe ciega de la gente en la tecnología, y el pensamiento mágico de que no hay nada imposible.

sorrillo

#32 Para la gente de hace tan solo 100 años, de 1922, muchas de las cosas actuales les parecerían imposibles.

A saber lo que la humanidad podrá conseguir en los próximos 100 o 1.000 años.

powernergia

#42 No cuentas con las cosas que parecían posibles en 1922 y siguen siendo imposibles ahora.

O

Los de Xataca podrían revisar sus textos de vez en cuando. "Tesla ha tomado una decisión sobre SU SU conducción autónoma...."