Hace 1 año | Por --652052-- a youtube.com
Publicado hace 1 año por --652052-- a youtube.com

Hasta hace poco, era casi imposible reciclar las palas de los aerogeneradores. Ahora, una empresa las está triturando para poder utilizarlas como combustible para fabricar cemento. Pero ¿es esta la mejor manera de lidiar con un problema de residuos en crecimiento?

Comentarios

D

#16 Entonces no estamos hablando de reciclar nada, si no de la quema de 47 millones de toneladas de residuos.

bizagra

#26 Estoy de acuerdo, aunque en la neolengua ecológica, a eso se le llama "valorización energética de residuos"
wall

autonomator

como siempre, es más barato tirarlas a un vertedero que buscarles un nuevo uso.
Y así con casi todo. La mierda de la máxima rentabilidad.

autonomator

#2 jajajaj bien visto.
Son los USA, allí el obrero, el medioambiente y la salud laboral valen lo que una caña en la libertad de Madrid.


leches !!! son un puto monstruo !!!
estos son de los que tienen pasta para comprar políticos y demás.

https://librebor.me/borme/empresa/veolia-espa%C3%B1a/

aporuvas

#2 La verdad, no creo que sea tan difícil mecanizar el troceado y triturado en una nave cerrada ya puestos
Yo tampoco lo entiendo

T

#5 La palabra es rentable, no dificil. Aquí se le pasaría la factura a la administración y esta la pondría en la factura de la luz, y así con rentabilidad asegurada puedes haces la instalación con todas las normas de seguridad, siempre que la pague el dinero público o incrustado en alguna factura de primera necesidad de la que no te puedes escapar.

O puedes hacer como con la uralita, que pones todas las normas para retirarla por empresas especializadas, y sin ninguna facilidad para depositarla en ningún punto de recogida, con lo que consigues que acabe en descampados.

D

#6 ¿Fuente de los datos de tu afirmación? Cibeles?
O podrías indicarnos cuantas toneladas de palas, aceites y demás genera la eólica para poder generar 1 TWh de energía durante 60 años.

O cuántas eólicas son necesarias para gestionar 1 TWh durante 60 años, es para poder tener un dato de comparación homogéneo con otras fuentes.

#1 #2 Por no decir que fabricar cementos y hormigones con elementos tóxicos y cancerígenos sea la mejor opción, mucho decir no al bisfenol en los envases, pero si en las paredes.

s

#7 a ver no soy experto, en este tema, porque nunca he tocado cementaras.

Pero, el clinker del cemento Portland creo recordar que se crea entorno a 1700-1800 °C en hornos rotatorios.

A esa temperatura y con los materiales típicos de las palas. Los polímeros harían de combustibles, y juntos con los añadidos para hacer el cemento... etc Ese cemento Portland vitrificaria todo lo inorgánico y estabilizaria los posibles contaminantes. Y todo lo orgánico de los polímeros, se iría como CO2 que obviamente contamina. Pero, sinos ponemos finos ese CO2 ya se utilizó para hacer palas y "evitas" crear un % superior de emisiones con respecto al cemento típico virgen.

La idea, no es mala. Puesto que cemento se va a seguir haciendo y junto con la metalurgia y térmicas, es de lo más contaminante en cuanto a CO2.

Lo malo es como procesan las palas.

Gry

#7 Una central de ciclo combinado emite como medio millón de toneladas de CO2 por cada TWh de energía mientras que los aerogeneradores pesan solo unos cientos de toneladas.

Además es más sencillo enterrar unas cuantas palas que quitar el CO2 de la atmósfera.

D

#9 Pero sigues sin indicarme cuantos miles de toneladas de palas son necesarias para generar 1 TWh.

Si tuvieras un dato como que 2 Tm de pala generan 1 GWh, podríamos comparar.

g

#10 para la generación de 1TWh, usando una 200 g10X de 5gw. Las cuales tienen 3 palas de aprox 1T cada una. Total 600Toneladas. Además las nuevas tecnologías ya son reciclables.
https://www.siemensgamesa.com/es-es/descubrir/revista/recyclable-blade

D

#9 un tema: el peso del co2 no essolo del C del material, al quemarase unes el C con O del aire. 1ton ds material puede proucir 3ton de Co2.
Sé que siguen siendo otro orden, pero queria remarcar ese punto.

n

#7 Si ves bien el vídeo, la pala es combustible (para generar calor), no ingrediente del cemento.

perrico

#11 Las cenizas se pueden incorporar al cemento.

g

#7 curioso las palas son elementos tóxicos y cancerígenos, pero residuos radiactivos y las emociones de las centrales térmicas son lo mejor para el ser humano. Un poco tendenciosa tu respuesta.

S

#13 Tranquilo, a las centrales termicas no les molesta, ellas estan ahi a lo suyo, contaminando y tal, pero no se sienten mal.

Supercinexin

#19 lol

S

#7 No me lo digas, a ver si adivino. Padeces de pica, no?

l

#7 No se tu, pero yo no me como las paredes ni nada que esté en contacto con ellas

p

#20 Pero harás agujeros en ellas y respiraras las partículas que salgan volando. El fibrocemento de Uralita tampoco se la comía nadie.
En este caso por lo que comentan meneantes se usa como combustible para los altos hornos y aunque se echase en el propio cemento desaparecería por las altísimas temperaturas del horno. Eso si, quemar resinas no parece lo más sensato, ese humo irá al aire que respiramos todos, además que dudo que tenga mucho poder calorífico, más que usarse como combustible me da a mi que es "aprovechando que está el horno encendido vamos a hacer desaparecer esta mierda".

robustiano

¿Pala qué podrían servir una vez usadas?

kumo

#6 Con lo de las marquesinas y parkings para bicis sólo reusas algunos trozos de una pala, pero poca cosa. Y en cualquier caso, al final de esa nueva vída útil estás en las mismas, pero con un material aún más degradado.

Prácticamente todo lo que se fabrique con composites tiene estos problemas. Si bien hay algunos procesos industriales para separar materiales (resinas y fibras) y tratar de reducir algo los residuos, son por decir algo, carísimos. Eso sin contar el transporte completo de esas monstruosidades.

Gry

#21 Cada 3 días tiramos a la basura más plástico del que se utiliza para construir todos los aerogeneradores para un año...

Es una cantidad ridícula de polución comparada con otras fuentes.

Cuñado

#4 Pues no sé, pero es algo que habrá que ir viento.

D

Y la pregunta del millón ¿de qué cantidad de residuos estamos hablando? Porque es muy fácil hablar de residuos como en el caso de las nucleares cuando resulta que en realidad, los llamados "peligrosos" están vitrificados y caben en un camión no muy grande y son muy fácilmente manejables por su volumen.

Las palas son huecas, se cambian cada 20 años y no parecen ocupar demasiado.

Comparamos por ejemplo con las balsas de fosfoyesos que hay enchando mierda por Andalucía o las escombreras de carbón de Asturias que forman auténticos montes de mierdas contaminantes y no te hablo de la lluvia ácida y otras guarradas de las térmicas.

Porque me huelo que esto pasa como con los desechos de las nucleares, son una cantida ridícula y se está haciendo una montaña de un grano de arena mientras que otras fuentes de energía contaminan como animales y o decirmos nada.