Hace 2 años | Por mr_b a github.com
Publicado hace 2 años por mr_b a github.com

DOS Subsystem for Linux (DLS), Subsistema de MS-DOS para Linux, es una alternativa a WSL (Windows Subsystem for Linux, Subsistema de Windows para Linux) para usuarios que prefieren un entorno MS-DOS. El subsistema MS-DOS para Linux integra un entorno Linux real en los sistemas MS-DOS, lo que permite a los usuarios utilizar aplicaciones de MS-DOS y Linux desde el símbolo del sistema de MS-DOS.

Comentarios

Cidwel

jajajajajajj genial.
#1 creo que va como ironía por el subsistema de linux de windows 10. NADIE usaría DOS como subsistema teniendo un sistema linux. Lo cual es curioso que windows lo adopte para darnos una opción.

Al reves, los que usamos Windows y trabajamos programando tendemos a meternos subsistemas o emuladores de terminales unix para trabajar.

Windows ganaría una puta barbaridad si pudieramos usar una shell bsd/unix/linux cualquier cosa menos lo que tienen ellos como terminal de trabajo

Vamvan

#2 Pero eso ya lo tienen con el wsf2, no ?

hellc2

#2 MacOSX dices?

LeDYoM

#8 Sí, pero sin Mac y más barato, a poder ser.

zuul

#1 Maquinas viejas donde no tengas libertad o posibilidad de instalar un linux de verdad.
Es lo primero que se me ocurre

geburah

#5 justamente en máquinas viejas duele ser bastante fácil instalar Linux.

zuul

#20 Y digamos que si puede correr un MS-DOS, puede correr un Linux seguro.
Pero me referia a alguna situacion especial... no se... contratos, mantenimiento, o que deba correr un software especifico de MS-DOS que no tenga reemplazo en Linux, pero por lo que sea merece tener una shell decente en esos equipos...

geburah

#32 me parecería un caso muy extremo, la verdad.

zuul

#34 No te creas, no sabes la cantidad de mierdas viejas que tiene la gente corriendo por ahi... con toda clase de aplicaciones del año de la pera. Ya sabes: si funciona no lo toques.

geburah

#35 eso es un error enorme " si funciona no lo toques ".

Te mete en un agujero donde cada día cuesta más salir.

zuul

#36 por supuesto, es que solo de imaginar el caso que estamos comentando me vienen unos sudores frios por la espalda ...

D

#6 alias cd..=cd\ ..

angeloso

#9 Ni me había planteado eso, me jodiste el chascarrillo.

D

#10 Lo se, soy muuuuuuy malo

b

#6 que no se te olvide el dir

sifou

#12 A mí se me olvidó el WHERE en el DELETE FROM

xalabin

#15 🎶 Liro, liroooo 🎶

D

#15

box3d

#12 yo tengo en FreeDOS un alias para que ls sea dir.

Sí, uso FreeDOS en alguna máquina.

b

#16 Uso DOSBox para juegos antiguos

e

#12
alias dir='ls -lrt'

p

#1 Hace 20 años hubiera tenido sentido.

Ferk

No sería al revés la traducción? "Subsistema de DOS para Linux"? (DOS Subsystem for Linux)
Osea, es un subsistema que forma parte de MS-DOS y que se usa para ejecutar/emular el kernel de Linux.

Idomeneo

#14 De acuerdo con lo que dices de la traducción, pero solamente con el kernel no puedes hacer gran cosa, por eso le ha puesto busybox. (El WSL "normal" tampoco emula el kernel, emula una distribución completa).

Por cierto, estoy viendo lo que ha hecho y es alucinante. Ni sysvinit ni systemd ni leches, el tío ha hecho su propio init. Olé sus huevos.

Ferk

#24 Claro, pero en teoría tampoco tendria porque estar basado en busybox. Podrían haber dejado que cada uno pase el programa que quiera ejecutar como parámetro (creo que WSL lo permite también).

A mi lo que me parece más interesante es el vm86.c que recordemos que MS-DOS es de 16 bits y linux está diseniado para 32 y 64.

Shinu

Va a ser el año de MS-DOS en Linux.

box3d

>Hailey
Bingo de estereotipos de RRSS

mudit0

Me parece chulo como curiosidad, pero de escasa utilidad para el día a día. Lo he meneado por curioso pero no lo voy a instalar.

Brill

Si tuviera emulación de viejos modos gráficos (CGA, EGA) y de sonido Sound Blaster aún.

Pero para eso ya tenemos DOSBox.

k

#28 No, te equivocas de lleno, es un Linux Subsystem que corre sobre MSDOS. Es decir, arrancas MSDOS y luego esta cosa. He estado leyendo el código fuente y lo que hace es saltar a modo protegido, ahí carga un kernel de Linux, y lo suelta a correr. Luego monta una interfaz a traves de una interrupción para mandar exec's al linux y poder ejecutar cosas. El teclado y pantalla lo hace con una emulación para que el Linux, cuando toma el control use la consola normal de MSDOS. ES MUY FRIKI.

pradhesa

Mola.

a

El caso es que algo parecido ya existía hace mucho. Recuerdo allá por el pleistoceno, cuando estaba en la facultad, que tenía instalada una slackware o una debian ( no recuerdo cual ) en un directorio de mi 486 con MS-DOS. Cuando quería hacer las prácticas de sistemas operativos en casa podía mediante un comando de MSDOS arrancar el linux que había en ese directorio.

Me ahorró algún madrugón que otro para ir al laboratorio de la facultad.

box3d

#26 loadlin
Lo uso para cargar linux en un portatil sin instalar Grub.

z3t4

Es un wrap de busybox.
Para eso descargate el binario de busybox para windows y ejecutas "busybox bash"

Ferk

#13 El binario de busybox para Windows funciona en MS-DOS? No creo.
También incluye el kernel de Linux esto, al parecer.