Hace 3 años | Por mr_b a europapress.es
Publicado hace 3 años por mr_b a europapress.es

El asequible y abundante sodio, 'apilado' de una manera especial, puede usarse en la producción de pilas y baterías de forma competitiva en sustitución del caro y escaso litio. Con el descubrimiento de un equipo internacional de científicos de NUST (National University of Science and Technology), la Academia de Ciencias de Rusia y el Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf, las baterías de sodio serían significativamente más baratas y equivalentes o incluso más potentes que las baterías de litio existentes.

Comentarios

r

#5 seguramente el nombre a la batería no se la da el elemento más común sino el más imprescindible o que tenga un papel fundamental en el proceso químico.

Peka

#17 Imagino, pero si da una falsa sensación.

Mauro_Nacho

#5 Este porcentaje no es representativo, porque en cuyo caso el problema sería el cobalto y no el litio, el cobalto cuesta 28 euros el kg y el litio cuesta 12 euros el kg.

Peka

#21 Varias marcas lo están reduciendo y hasta quitando.

Trigonometrico

#5 Entonces, creo que es por este motivo por el que no se recicla el litio de las baterías y sale más barato usar el litio que se extrae de los yacimientos para hacer nuevas baterías. El cobalto y casi todos los demás elementos sí son reciclados.

D

#12 sí, me suena que era potasio o algo así, pero la rotulación del producto ha dado para mucho cachondeo

Shotokax

El silicio sucedió al germanio en los dispositivos semiconductores. ¿Superará el sodio, también un metal alcalino al litio para las baterías? De ser así sería una gran noticia porque sodio en la Tierra hay a patadas, al menos mucho más que litio si no me equivoco. Cada molécula de sal común, por ejemplo, contiene un átomo de sodio.

tiopio

#1 Pues seguro que suben el precio de la sal.

Shotokax

#4 así nos baja la tensión.

D

#7 Pero sube la de las baterías

Shotokax

#11 vaya festival del humor que nos estamos marcando con un tema que aparentemente da tan poco de sí como unas baterías.

Cehona

#4 Na
[Ne] 3s¹

D

#1 no todas, en Mercadona tienen sal sin sodio

Shotokax

#9 curioso. No lo había visto nunca. Será otra sal distinta a la sal común (cloruro de sodio) supongo.

habitante5079

#12 hay muchas 'sales' para el consumo alimentario (compuestos con enlaces iónicos formando cristales), los que sufren hipertensión, retención hídrica, etc... suelen usar otro tipo de sales diferentes a "sal común", como cloruro potásico o bicarbonato sódico, (que tiene menos concentración molar de sodio que el cloruro sódico) entre otras muchas.

orangutan

#18 Dicen que el cloruro potásico es peor para la salud que el cloruro sodico

l

#2 Pues igual que con el litio. Creo que con la humedad ambiental una bateria ya arde si se rompe el precinto.
Los coches tiene mas cosas como el magnesio que no lo apaga el agua, ni el CO2.
#27 Yo lo probe y me daba dolor de cabeza. Es raro porque mucha comida tiene potasio.
#22 El problema de las baterias es que tienen todo para reaccionar. Al combustible le restringes el oxigeno, con espuma, por ejemplo y deja de arder. La bateria no tiene impedimento en arder.

Mauro_Nacho

#1 Un problema de las ha baterías de litio es su toxicidad y el reciclaje de baterías, eso no sería un problema para sodio.

D

#14 algo leí por ahí. Pero hablaban sobre reducción, no eliminación.

Bienvenido sea todo avance.

m

De la noticia:

" El reemplazo más prometedor para el litio es el sodio (Na), ya que una disposición de dos capas de átomos de sodio entre dos capas de grafeno..." y aquí ya se puede dejar de leer.

La enésima noticia de grafeno encubierta como una notícia de Sodio 😄

Si algun día conseguimos algún proceso para generar grafeno a tutiplén perfecto, hasta el momento lo podemos poner en la misma categoría que las notícias sobre la fusión fría y las vacas esféricas.

cosmonauta

Verás que divertido cuando los bomberos quieran apagar un coche en llamas y mezclen agua con el sodio.

fofito

#2 Pues ya verás cuando quieras sazonar una chuleta...

cosmonauta

#3 Tengo la costumbre de sazonar con cloruro de sodio, que no genera calor al mezclarse con el agua.

Peka

#2 Claro, en las centrales electricas apagan los fuegos con agua.

¿Acaso tu apagas un incendio electrico o un incendio de aceite con agua?

Cada incendio tiene su forma de apagarse.

cosmonauta

#6 Menos , que no será el primer caso de vehículo eléctrico que arde y los bomberos tienen serios problemas para apagarlo. A falta de saber si esas baterías llevan sodio metálico, caso de que lo lleven, son una auténtica bomba si se mojan.

Peka

#22 En las empresas químicas tampoco pueden usar agua, no trates a los bomberos de tontos.

D

no sé cómo andaremos entre sodio y litio, ahora paso de buscar. Lo jodido es el cobalto. Es ese el cuello de botella. O uno de ellos.

Peka

#8 "Tesla y Volkswagen dicen adiós al cobalto gracias al LFP"