Hace 6 años | Por --48529-- a m.xatakamovil.com
Publicado hace 6 años por --48529-- a m.xatakamovil.com

La coordinación de las votaciones para el 1 de octubre estuvo bien vigilada por las autoridades y desde los propios medios de comunicación aseguraron que se había producido un silencio sepulcral de las comunicaciones. Ni mensajes de WhatsApp ni llamadas de teléfono para traer las urnas desde los propios Pirineos. Pero hoy se ha sabido algo nuevo. Sí que hubo comunicación.

Comentarios

o

Que se pasen a Briar. QUe sigue funcionando en caso de "desconexión".

https://briarproject.org

Am_Shaegar

#3 A favoritos que vas.

D

¿Permite que te puedas montar un servidor propio con tus contactos?

Pregunto porque creo que antes se podía y ahora no, y sería algo que avalara bastante la seguridad en la comunicación dentro de una organización.

a

También se uso telegram.

D

#7 Si, al menos eso pone cuando pinchas info en cualquier grupo.

D

¿Y qué ocurre con los cifrados de WhatsApp y de Telegram?, ¿No son seguros?.

Pregunto desde el desconocimiento.

D

#5 Eso venia a preguntar yo ¿En teoria no era que Whatsapp tenia cifrado en ambos extremos?

D

#6 Los grupos de WhatsApp también van cifrados? Pregunto

t

Pues aunque en otros temas se lo curraron mucho (lo de las urnas, hasta el cambiazo de coche de Puigdemont en un túnel para evadir al helicóptero que le seguía), en tema informático creo que pecaron de ingenuos. Lo de que se quedasen sin red a las 9:30 fue porque les cortaron los ADSLs de los colegios y les tumbaron los servidores de las aplicaciones, cosa que podrían haber burlado fácilmente con medidas bastante simples:

- Reparto de pinchos USB para tener conexión a internet por 3G/4G. Si Telefónica o quien sea no te los quiere vender, compra teléfonos baratos de tarjeta y úsalos como módem. Uno por colegio electoral, que podrías haber entregado a la vez que las urnas, y listos.
- Si pese a ello te ponen inhibidores, usa algo tipo Briar para aprovechar las wifis cercanas y el bluetooth de los móviles para enviar los mensajes hasta que encuentras un nodo con salida a la red. Con el gentío que había en los colegios, hubiera funcionado seguro. Por no hablar de que puedes hacer que las aplicaciones funcionen en modo offline, con copias cacheadas del censo y almacenamiento local, y periódicamente ir a hacer un cafetito al bar de al lado y sincronizarse con la wifi de allí.
- Para la parte servidor, contrata un puñado de hostings baratos, uno en Rumanía, otro en Singapur y otro en Nueva Zelanda, y replícalo todo ahí. Súmale unas cuantas instancias de Amazon, y a ver quién tumba eso.

En fin, que me parece a mí que el menor de los problemas que tuvieron fue que el cifrado de los whatsapps no fuera de extremo a extremo.