Hace 1 año | Por painful a bandaancha.eu
Publicado hace 1 año por painful a bandaancha.eu

En los últimos años centenares de pequeñas operadoras de ámbito local han crecido al calor del ocaso del ADSL y la ausencia de la fibra en las zonas alejadas de los núcleos urbanos, utilizando tecnologías inalámbricas similares a FWA. El despliegue de estas redes resulta muy económico pues solo es necesario el alquiler de terreno en el punto más elevado de la zona a cubrir, donde se instala la antena que dará servicio al vecindario mediante enlaces punto a multipunto que emplean tecnología wifi de bajo coste.

Comentarios

arsuceno

#5 La verdad es que la multa es una broma respecto a lo que han facturado y respecto a los trámites y las complicaciones que requiere tenerlo todo en regla...

D

#5 Me recuerda al tio que "cortó" un metro de una nave/almacén de un vecino que se metía en su propiedad y luego pagó la multa. Prefirió hacer eso que pasarse años de juicios y burocracia para que a lo mejor no le diesen la razón por estar el edificio ya construido.

J

#5 la empresa ha sido sancionada por: prestar servicios de comunicaciones electrónicas sin figurar en el registro,

Es totalmente diferente a lo que afirma el titular. Lastima que no pueda votarla errónea.

Wayfarer

#26 El titular es perfectamente correcto: "Sanción de 2.800€ tras interferir con el wifi al radar meteorológico de la AEMET eliminando la protección DFS"

Las interferencias al radar meteorológico han provocado una investigación a la empresa, durante la cual se ha detectado que estaba prestando servicios de comunicaciones electrónicas sin figurar en el registro, motivo por el cual se la ha sancionado, sin perjuicio de que se la pueda sancionar adicionalmente por otros motivos.

Distinto sería que el titular dijese "Sanción de 2.800€ por interferir con el wifi al radar meteorológico de la AEMET eliminando la protección DFS", pero con la preposición que usa es totalmente correcto.

J

#27 vuelve a leerlo y quédate con lo que más te gusta.

crycom

#1 2800 euros facturando 280000 pues no es tanto.

D

No sabía que los radares meteorológicos gastaban la misma frecuencia que WiMAX. En fin...poca multa para lo que suele ser.

WarDog77

#2 Es al revés

D

#3 lo de la multa o lo de WiMAX?

WarDog77

#12 Lo del WiMAX , es este el que está en la frecuencia del radar meteorológico y no la reves

D

#15 pero querido, WiMAX está normalizado al empleo de la banda de 5.4 ghz (creo que en 11 canales). Aquí alguien se está equivocando.

WarDog77

#17 Lo que digo es que WiMAX funciona en la banda de los radares metereológicos y no al revés.

D

#18 ¿Te refieres a que la banda de los radares meteorológicos estaba asignada antes que la del wimax?

WarDog77

#20 Eso creo

crycom

#16 Se ve otra por La Rioja o Burgos

narvatu

#9 Y de hecho, supongo que esa "pared" de lluvia es lo que detecta el radar. Y por eso, en la foto del articulo, el radar ve lluvia en las direcciones donde hay aparatos ilegales emitiendo. Cree que es lluvia

safull

#6 Sin llueve el reflejo del pulso es distinto y puede que ese interfiriera con la señal

mtdla

DFS puede provocar una interrupción de hasta 10 minutos en el servicio que reciben todos los clientes cuando un radar cercano lanza su pulso.

Cuando yo tenía wimax cada vez que llovía se iba internet como media hora... igual era el sistema este desactivándose para que el radar leyera la lluvia

Tannhauser

#4 Pues no lo entiendo, estos radares están siempre en funcionamiento independientemente de si llueve o no, no hay más que verlo en la web de la AEMET.

MJDeLarra

#4 No tiene nada que ver. Hay mas posibilidades de que sea a causa de un fallo en la alimentación, muchas torretas tienen un sistema que cuando llueve interrumpen la alimentación para prevenir males mayores (rayos)

El DFS es un sistema para que la comunicación cambie de canal en presencia de una interferencia. Bien configurado y con un equipo moderno los radares no son ningún problema. Desde 2020 es obligado tenerlo activo y con 60s. como mímimo.

narvatu

#4 #8 Sin ser tecnico, lo que a mi me conto uno que sí lo es fue que la lluvia reduce MUCHO el alcance del wifi. Dos antenas que en un dia soleado conectan facilmente a 200 m (por poner una distancia) en un dia de lluvia se reduce a la cuarta parte. La lluvia actua como si fueran paredes.
Gracias a dios, dentro de casa no llueve y no lo notamos

MJDeLarra

#9 Y así es, pero si vuelve en 20-30 minutos no es por ese efecto.

D

#9 Gracias a dios o gracias a las construcciones modernas hechas por el hombre?

narvatu

#19 Nuestros antepasados ya se refugiaban en Altamira y Tito Bustillo para no mojarse
Eso si, la cobertura de wifi al fondo era mala

D

#8 En equipos de RC ( de modelismo) es de uso obligatorio en Europa que el equipo emisor "escuché" que frecuencia está libre antes de emitir. LTE se llama. No hay problema con la recepción, por el "frecuency hopping" que estos equipos incorporan, como Wifi y WiMAX.