Hace 4 años | Por A_D a hipertextual.com
Publicado hace 4 años por A_D a hipertextual.com

Samsung ha cerrado su última planta de fabricación de teléfonos móviles en China, terminando así su complicada relación con el país asiático. A diferencia de otras empresas que se han visto amenazadas por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la decisión de Samsung de cerrar su última planta en China tendría que ver con la gran competencia que enfrenta en la región.

Comentarios

D

#2

Cinco años es decir prácticamente ya.

D

#3 ahora mismo son los que dominan la tecnología 5G. EEUU está casi fuera al no tener desarrolladores. En europa queda nokia y ericsson y andan bastante rezagados de ahí las sanciones a huawei para dar algo de tiempo a esas empreas para ponerse al día.

https://elpais.com/economia/2018/05/04/actualidad/1525435563_840300.html

D

#2 En Europa nos estamos metiendo en problemas serios como no se espabile y se deje de regular todo y cobrar impuestos por todo.

Paracelso

#17 Sí, soy consciente de todo ello, por eso opino que el nivel de trabajo cualificado y el conjunto de servicios asociados a estos empleados es beneficioso para la comunidad receptora, en este caso Andalucía. Por afinidad prefiero una fábrica de éstas en Gibraltar que en Estonia (tengo familia en España pero ningún lazo con Estonia). Si Samsung está dispuesto a trasladar su fábrica debe tener en cuenta todos esos problemas y no se realmente cuales son sus planes, mas allá de las notas de prensa indicando el traslado y que realmente siempre son medidas para forzar a los políticos a moverse más que ubicaciones reales planteadas.
A nosotros estas grandes compañías nos fabrican componentes médicos y es maravilloso poder visitas sus fábricas y realmente cuando entras no sabes si estás en la fábrica de Samsung en China o de la de Siemens AG.

balancin

#21 empresa de coreanos, saliendo de una cultura de trabajo china, entrando en la cultura de trabajo del Sur de España.
¿Qué puede salir mal? roll

Huelga en 3, 2, 1...

Recomiendo ver este documental, está en Netflix "American factory"

D

#17 deben de estar hasta muy hasta las bolas les levanten patentes y les hagan dumping pues.

P

#38 no, lo que ocurre es que cada vez es más caro fabricar en china, sobre todo alta tecnología (los salarios ya no son los de hace 10 años)

D

#7 jajaja mejorando sí. Ahora los niños no trabajan hasta que cumplen los 7 años y las vacaciones anuales han pasado de 0 a 0 días. Además los turnos de 12 horas al dia 6 dias a la semana han mejorado a 12 horas al dia 7 dias a la semana. Y te regalan el cuenco de arroz.

T

#30 ¿Alguna fuente para contrastar ese tipo de información?

D

#30 Un poco, bastante demasiado mentira lo que comentas

Frippertronic

#30 No son envidiables, pero sin duda han mejorado en las últimas décadas. Y obviamente nada parecido a lo que mencionas.

P

#30 la clase media en China ha subido, ha subido mucho. Obviamente sigue siendo un país en desarrollo con un gobierno de corte totalitario donde yo no viviría permanentemente, pero mejorar ha mejorado brutalmente.

Las tonterías supinas, que comentas de forma sarcástica para tapar tu (des)conocimiento basado en tópicos y comentarios de barra de bar, no te llevarán muy lejos.

D

#53 Supongo que vives y trabajas en China, como yo. Y que ganas un 60% más que tus compañeros de oficina por no tener los ojos rasgados. Y que a ti no te llaman los Domingos por la mañana para que te pases a trabajar que hay repunte. Creo que el desconocimiento está en ti, en menéame y en repetir los mantras de turno porque creéis que favorece una visión del mundo y no. Fabricar en China es más barato que en ningún otro lado o al menos igual, porque los chinos tienen una incalculable cantidad de trabajadores dispuestos a hacer todo a cambio de casi nada. Los empleados de las fábricas chinas son esclavos, literalmente. Viven en las fábricas con sus familias, no conocen lo que son las vacaciones, se bañan en la calle por fuera de la fábrica con un barreño de agua. Eso es lo que hay. Ni subidas salariales ni hostias en vinagre, no sé qué datos filtra el Gobierno Chino sobre su supuesta clase media o cómo se calculan esas subidas salariales, pero en China hay esclavos y niños trabajando en todas fábricas, solo se libra alguna con algún gran contratista internacional (y porque son éstos los que, por mejorar su imagen, no quieren condiciones tan malas para sus trabajadores).
No te jode que te venga uno desde su sillón a decir de barra de bar cuando tengo los cojones pelados de pasearme fábricas. Vosotros seguid alabando el milagro chino y el progreso, seguid cerrando los ojos a los campos de concentración, a la falta de libertad total de expresión, al control absolutista de su gobierno antidemocrático, a la represión política, a la persecución a pueblos enteros, musulmanes, tibetanos, taiwaneses... Lo mejor que le puede pasar a occidente es cortar los lazos cuanto antes con esa dictadura capitalista extrema. peyoteamo

P

#54 buena lectura en diagonal

V.V.V.

#7 #26 #8 #30
Las condiciones laborales en China:
https://cecogrup.com/la-realidad-del-empleo-china/

Un artículo del 2017 bastante interesante.

D

#56 De tu enlace:
Bajo el “sistema de horas de trabajo estándar”, el más utilizado, un empleado debe trabajar no más de ocho horas por día y 40 horas por semana.
Ni yo, ni nadie nunca jamás en ninguna empresa que he visitado trabaja menos de 50-55 horas a la semana. Eso es lo mínimo, ¿eh? Lo normal son 60. No se mueve nadie hasta que no se vaya el jefe de sección. Estoy hablando de empleados de oficina, en las fábricas me descojono de esos turnos y de lo de las horas extra. Jamás he visto a los chinos pagar una hora extra.

V.V.V.

#57 He puesto ese enlace no tanto como indicativo de la verdad, sino para que la gente lo analizara y se diera cuenta de que aunque hay legislación al respecto la gente se la salta.

Si te fijas, algo parecido pasa en España. Es cierto que aquí al tener (¡ejem!) democracia, todavía podemos cagarnos en todo y poner el grito en el cielo, pero poco a poco estamos llegando a su situación.

Penrose

#7 Han subido los sueldos en determinadas regiones, pero puedes trabajar 12h en una fábrica sin rechistar perfectamente, no te preocupes.

P

#9 o Corea la Mala

D

#12 Un Pachacho!

P

#8 una fábrica en sí no es nada, lo importante es la cadena de suministro que hay al rededor, no puedes traerte la fábrica al medio de un Páramo y esperar que produzca

Paracelso

#14 En efecto, pero las fábricas de estas compañías son altamente tecnológicas, creo que el resto de productos de la cadena de suministros puede seguir donde está, ya que son "externalizados" en gran medida. Chips inespecíficos, componentes cerámicos y demás receptores probablemente seguirán fabricandose en China.

D

#27 Hombre es que Xiaomi recibe dinero de papá Estado Chino, asi cualquiera. Lo de los salarios te lo has inventado, la miseria sigue igual o peor.

D

#34 Un poco trolero tu, publicas cosas sin contrastar y a tu aire, se te ve el plumero, te pongo estadistica del 2018 con la subida de sueldos y cuales son actualmente.

Si miramos el salario mínimo en Yuanes chinos, que es la moneda oficial en China, podemos ver que este año fue de 2.120 Yuanes chinos y por lo tanto, el SMI ha subido 720 Yuanes chinos mensuales respecto al salario anterior, un 51,4%. Este incremento es mayor que el del IPC de 2013 que es del 1,8%, por lo tanto los trabajadores han ganado poder adquisitivo en el último año.

https://datosmacro.expansion.com/smi/china

Penrose

#27 No es nada curioso. Prácticamente todos los "flagships" chinos acaban fuertemente subvencionados, porque está en el interés del PCC que sea así. Si cambian las reglas de la unión postal internacional quizá las empresas de otros países tengan alguna oportunidad, porque sino China y USA se lo van a comer todo, básicamente porque son los únicos países con los recursos para estas maniobras. Corea del Sur es un país rico, pero no puede subvencionar todas sus exportaciones y su cadena de suministro, por no hablar que no puede exportar prácticamente gratis como China.

cosmonauta

#8 Menudo cachondeo, todo el día pasando aduanas.

Lo he vivido trabajando para clientes andorranos y la cosa más sencilla puede volverse insufrible.

D

#8

Mejor a Perejil, que tiene más sitio libre para poner la fábrica.

TocTocToc

¿Pero Samsung no es china?

Sofa_Knight

#4 Samsung es de Korea del Sur.

i

#6 Corea del Sur, o South Korea en todo caso en ingles

Sofa_Knight

#9 ya me sonaba raro, pero el móvil lo dio por bueno.

s

Dicen que los traen pa Murcia

squanchy

#22 Me compré hace un par de semanas un xiaomi redmi 6 con 3 gb de memoria y 64 gb de almacenamiento por 105 €, en pcComponentes. Es difícil igualar las prestaciones por ese precio. 300 € sigue siendo muy caro para gran parte del público (básicamente para cualquiera que sólo lo use para llamadas y whatsapp).

heffeque

#25 Hace nada, por menos de 100€ tenías una patata que daba más problemas que soluciones. Ahora consigues un respetable Redmi 6 con 64 GB de almacenamiento, o un Redmi 8A nuevito con 32. Ya pueden inventar cosas muy útiles en los próximos años, porque por ahora tiene pinta de que la única razón para actualizar es por envejecimiento de la batería.
Yo hace unos meses me compré el 9T por 300€ y... creo que volveré a no necesitar otro por muchos años (como mis anteriores móviles). Todavía conservo mi OneTouchEasy en una cajita, jeje.

thingoldedoriath

#29 Si los Huawei siguen bajando las ventas, seguirán bajando los precios; es probable que el mes que viene pueda comprar un P30 por poco más de 300€. Y si no baja de precio optaré por Xiaomi Mi 9, que no tiene tan buena cámara pero si un buen microprocesador y "mi operadora telefónica" me lo vende por menos de 300€.

D

#37 Y menos con los de VOX acechando Gibraltar, que un día te entran en la fábrica y al día siguiente tienes todos tus productos con un logotipo con la bandera de españa.

Que estos de Vox son gente seria lol lol lol lol lol

D

Que se traiga la fábrica aqui

Paracelso

#1 No se me ocurre en qué puede beneficiar a Samsung trasladar una fábrica a Europa, dado el nivel impositivo que existe en España. Lo que sí que creo que podría ser interesante es llevarla a Gibraltar, una vez que UK salga de la UE, de modo que casi todos los componentes se fabriquen en la citada ciudad, para finalmente ensamblarse en España, de este modo daría mucho trabajo a la zona y el producto finalizado estaría elaborado en Europa, lamentablemente de este tipo de empresas lo único que se puede obtener es fuerza laboral, porque si es a nivel impuestos...

M

#8 No se si tu comentario es irónico, pero en Gibraltar no habría literalmente espacio físico para albergar instalaciones de ese estilo y aunque lo hubiera tampoco nadie va a arriesgarse cuando está la incertidumbre de que de un día para otro cierren o endurezcan la frontera para que entren y salgan trabajadores y materiales. Como mucho en Gibraltar montarían sociedades para evadir impuestos.

Respecto a impuestos si empresas de este tipo decidieran instalarse aquí habría muchas ciudades peleandose por ser la elegida, dando ayudas e incluso instalaciones gratuitas para ello. Otra cosa es que a nivel de costes laborales y logísticos (este tipo de empresas necesitan de muchas empresas auxiliares a su alrededor) no sea rentable, pero el tema de impuestos y ayudas no creo que hubiera problema.

Peazo_galgo

#1 irán a países con peores condiciones laborales y menos trabas políticas, como Tailandia o Vietnam... Es donde se están yendo otras tecnológicas por eso o por la guerra comercial de Trump... Lo de volver a fabricar en usalandia o Europa ni de flowers, quieren seguir vendiendo barato...

R

#26 Bueno estos en concreto son de Corea del Sur, no creo que hayan fabricado mucho por aquí antes...

Peazo_galgo

#32 eso es irrelevante, si aquí tuvieramos las condiciones que les interesaran de mano de obra barata, industria auxiliar, incentivos y demás montaría fábricas exactamente igual... Como han hecho en Europa del Este para fabricar coches Hyundai por ejemplo...es lo que tiene la famosa globalizacion...

D

#1 Los fabricara en Vietnam o la India que son mas baratos que China.

gonas

#1 se la van a llevar a Etiopía.

a

"Se da por vencido", tócate los cojones. https://es.wikipedia.org/wiki/Deslocalizaci%C3%B3n_industrial

joffer

Yo hace tiempo que me di por vencido de comprar móviles Samsung

heffeque

@4 Me sorprende que haya gente que piense que Samsung es china. ¿Qué te hacía pensar que era una compañía china?

D

#10 Tienen ojos rasgados

caraca1

#24 eso es por comer limón

demostenes

Corea del Sur es la nueva Japón

borteixo

#20 no les digas eso que se enfadan...

YoCthulhu

#20 Ya quisieran ellos.
En realidad son como la copia china de japón

D

Pues a lo mejor ahora no explotan.

D

Samsung se ha vuelto una marca cara comparada con marcas chinas.

enol79

#19 Ahora están haciendo buenos teléfonos por menos de 300 euros. No llegan al nivel de Xiaomi, pero nadie llega al nivel de Xiaomi en teléfonos baratos. De todas formas, el truco con Samsung era esperar a que bajaran de precio. En eso siempre fueron muy agresivos. Hoy en día puedes encontrar el s9 por cerca de 400 euros.