Hace 1 año | Por doctoragridulce a elespanol.com
Publicado hace 1 año por doctoragridulce a elespanol.com

Asus 37 años hace gala de un estilo desenfadado a la hora de vestir a cualquier hora del día. En los últimos tiempos, además, siempre lleva una mochila. No difiere en absoluto de la imagen de cualquier milenial en el vagón de un metro. Pero este, en concreto, se llama Sam Altman. ¿Y quién es Sam Altman? Pues es el CEO de OpenAI, la compañía tecnológica que ha impulsado el proyecto de ChatGPT, el desarrollador de contenidos a través de la inteligencia artificial del que todo el mundo habla.

Comentarios

sorrillo

#8 Estamos muy lejos de que IA tomo consciencia de nada

"España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado"
- Fernando Simón

Somos pésimos para predecir lo exponencial.

JungSpinoza

#12 Una cosa es conocimiento y otra es consciencia. Donde vemos progreso exponencial es en el conocimiento y aprendizaje. Incluso Raymond Kurzweil [1] tiene dudas acerca de cuando, o incluso si alguna vez, la IA sera consciente.

[1] Raymond Kurzweil - Is Consciousness an Illusion?

sorrillo

#15 En el vídeo que nos citas predice que las IAs sí nos convencerán que son conscientes y que no hay forma objetiva de determinar si una IA lo es o si una persona lo es, que asumimos que otras personas lo son por sus respuestas y su forma de actuar y que las IAs nos convencerán con sus respuestas y su forma de actuar que son conscientes.

En este otro meneo, mío, hay un estudio científico en el que correlacionan el tamaño del modelo y el grado de entrenamiento con que diga que es consciente o que no quiere ser desconectado: ChatGPT con Rob Miles - Computerphile [ENG]

Hace 1 año | Por sorrillo a youtube.com

JungSpinoza

#19 La prediccion es para dentro de 25 años, en linea con mi comentario original donde digo "Estamos muy lejos". No es algo que vayamos a ver en los proximos años, ni siquiera esta decada.

sorrillo

#27 He visto el vídeo que has citado y no he escuchado ninguna predicción a 25 años, mirando la transcripción del vídeo tampoco encuentro ningún 25 ni en números ni en letras. Sospecho que te estás confundiendo.

En cualquier caso sería una predicción sin ningún fundamento, sin ninguna base, como la tuya.

JungSpinoza

#29 5:22 "My prediction is that the apparent consciousness seeing an entity that is really very convincing when it when it exhibits
these emotional reactions that will occur within about a quarter of a century in non-biological systems"

Decir que Ray Kurzweil no tiene fundamentos en terminos de predicciones de inteligencia artificial es ser muy atrevido. Tienes toda su bibligrafia para ver sus argumentos, sus fundamentos y sus porcentaje de acierto.'

DaiTakaraDaiTakara

JungSpinoza

#31 >> afirmación categórica sin fundamento la suya

Lo de la afirmacion sin fundamento es la excusa de hoy cuando se quedan si argumentos. A mi me dijo lo mismo sobre Ray Kurzweil en mis comentario #27 y #30.

En fin ...

#45 Sí, he alucinado con eso, he escrito bastantes maneras de fundamentar mi duda plausible, como para que me suelte semejante perla sin desglosar y no se ha esforzado en ningún momento en entender el fondo de lo que señalaba, sólo porque no vislumbraba el mismo futuro que él, en fin.

#12 Pero no somos tan malos definiendo:

La capacidad del ser de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella», así como el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones es lo que llamamos consciencia, desde la filosofía se entiende como un estado en el cual el sujeto es consciente de algún objeto externo a un estado dentro de sí mismo.

Y ese procesador de modelo de lenguaje está a eones de tomar consciencia.

sorrillo

#17 La capacidad del ser de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella

Una persona que sea sorda, muda y ciega, que tenga una parálisis que no tenga sentido del tacto ni olfato, etc. que solo pueda comunicarse mediante una interfaz electrónica en forma de texto la seguimos reconociendo como una persona consciente.

"la capacidad del ser de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella" se limitaría a su interacción vía texto con el exterior, y bastaría para reconocerle la consciencia.

El modelo de lenguaje que estamos viendo puede perfectamente llegar a dar respuestas equiparables a la de la persona que describo y por lo tanto eso no nos debería impedir reconocerle la consciencia.

El ser humano siempre se fabrica elementos que le distingan del resto, lo hacemos mediante la religión (somos los elegidos, a nuestra imagen y semejanza), creando conceptos como el alma (imposible de medir pero podemos decir que los animales no la tienen) y ahora estamos usando términos como consciencia o inteligencia con definiciones ajustadas a los humanos y suficientemente vagas como para que no se puedan demostrar y podamos seguir adaptándolas para que solo nos apliquen a los humanos. Para mantenernos en ese pensamiento religioso.

En este otro meneo, mío, hay un estudio científico en el que correlacionan el tamaño del modelo y el grado de entrenamiento con que diga que es consciente o que no quiere ser desconectado: ChatGPT con Rob Miles - Computerphile [ENG]

Hace 1 año | Por sorrillo a youtube.com

#20 Si quiere rebatir la conciliación metafísica del ser, escriba un libro y publíquelo, las definiciones que le he dado son convenciones establecidas en la RAE y desde el academicismo filosófico.

Dicho esto, me parece interesante el punto y admiro el atrevido planteamiento desde el desacuerdo más absoluto, no sé si por virtud de ser realista o por pecar de escéptico y pesimista. A mi entender, la consciencia le queda muy lejos a este modelo de lenguaje.

sorrillo

#22 A las falacias de autoridad les presto la atención que se merecen.

Dicho esto a mi entender el reconocimiento de la consciencia es algo que se nos puede echar encima, que pasemos de negarla insistentemente a no poder negarla, quizá en escenarios no favorables para nosotros.

Si llegamos a crear una IA que tome consciencia y sea tan más inteligente de nosotros como nosotros lo somos de los chimpancés será completamente irrelevante que le reconozcamos la inteligencia y la consciencia, estaremos a su merced. Y como no tenemos ni idea de como surge la consciencia ni como funciona la inteligencia pues no tenemos herramientas para impedir que las IA las tengan.

Lo que sí tenemos son los incentivos para hacer que las IA sean lo más humanas posibles para que su aportación esté lo máximo alineadas con nuestros intereses, por lo que la inteligencia y la consciencia son objetivos colaterales hacia los que nos dirigimos ante el objetivo principal que es que nos sean lo más útiles posibles.

#24 Oiga, que no quise imponer mi pensamiento, pero sí mostrar mi admiración por la definición alcanzada de consciencia, tanto desde la perspectiva etimológica, como filosófica y le dije que escribiera el libro porque no creo que sea saludable para esta conversación enfangarnos demasiado en debates metafísicos, su opinión es tan válida como la que le he planteado, solamente prefiero quedarme con la definición que di, para dar a entender mi desacuerdo.

"Si llegamos a crear" pues eso, si sí o si no, como usted bien decía, es algo que no podemos saber porque se nos dan mal las predicciones, eso incluye las suyas y en base a lo que tenemos y la definición de consciencia, Chat GPT está muy lejos de tenerla.

Disculpe si le ofendí, solo quería mostrar mi desacuerdo.

Si algo se nos da bien también, es poner corta fuegos, así que no tema, que siempre se podrá desenchufar, algo que, como dije, no creo que haga falta y de hacerlo, va a pasar mucho tiempo.

sorrillo

#25 Chat GPT está muy lejos de tenerla.

Esa es una afirmación categórica sin fundamento, basada en la fe.

No tenemos ninguna forma de medir la distancia a la que está de la consciencia, es más, podría ya ser consciente y nosotros estarnos negando a reconocérsela. Y es que las IA las ponemos en una jaula virtual, la comunicación que tenemos con la IA pasa previamente por unos censores y la respuesta que recibimos también sufre censura, por lo que ante lo que afirme hay que distinguir si viene de la IA o de la censura impuesta.

Disculpe si le ofendí, solo quería mostrar mi desacuerdo.

Ofensa ninguna, nada de lo que disculparse.

Si algo se nos da bien también, es poner corta fuegos

Los chimpancés seguro que son capaces de diseñar cortafuegos que un ser humano no pueda ver ni esquivar. Ante las IA nosotros somos los chimpancés, cualquier medida de protección que te hayas imaginado una IA suficientemente inteligente la habrá visto venir y tendrá varias formas de evitar esa protección. Manipulándonos a nosotros para que no la usemos, sin ir más lejos.

Es precisamente por la prepotencia que ejemplificas en tu comentario, que sufre la inmensa mayoría de la población, por la que veo el desenlace como básicamente inevitable.

ingenierodepalillos

#26 Pues muy agorero, para no ser una afirmación categórica sin fundamento la suya, solo trataba de hacer ver que los vaticionios y las especulaciones, son tanto los que negamos que esto esté cerca, como los que auguran futuros como el que plantea y que por ahora no hay atisbos de consciencia en el sentido clásico del término en este modelo de lenguaje.

Es curioso que opinar sobre un futuro plausible, sólo sea prepotencia si se hace en una dirección.

Si alguien ha de demostrar que tiene o no consciencia, son los que lo afirman, porque es imposible demostrar que algo no existe. Es un axioma bastante clásico.
Yo no tengo que demostrar que Dios no existe, para afirmar que no existe si no hay pruebas de que no exista

Le pido encarecidamente que reflexione sobre este último punto, porque su argumento gira en torno a un podría y yo sólo opino que no, porque no hay atisbos de que tenga consciencia.

CC #23

El miedo puede ser incertidumbre, también puede ser una manera humana de decir: incapacidad para procesar una información por falta de datos.

No, demuestren ustedes que tiene conscienencia de manera empírica, que es como funciona el método científico, no al revés.

sorrillo

#31 No, demuestren ustedes que tiene conscienencia de manera empírica, que es como funciona el método científico, no al revés.

Demuestra que tienes consciencia de forma empírica.

Hasta que no lo hagas tendremos que partir de la premisa que no tienes consciencia.

#35 ¿En serio? Menuda huída hacia adelante, ande, deje de cortar trocitos de mi argumento y haga el favor de bajarse del pedestal al que se ha subido para mirarme con desprecio porque discrepo al aventurarme en el futuro y porque nadie ha sido capaz de demostrar que "eso" tenga consciencia alguna.

Por cierto, me suda un huevo si piensa que tengo o no consciencia, porque eso es irrelevante para el tema que nos atañe, aquí la cuestión es que ese modelo de lenguaje no tiene consciencia hasta que se demuestre lo contrario, de la misma manera que me pide a mí pruebas de mi consciencia y yo no puedo exigirle que demuestre que no la tengo, por que es imposible, NO ES FALSABLE.

Espero que la próxima vez que contrastemos puntos de vista, tengamos una conversación algo menos absurda.

Que pase buena noche.

sorrillo

#41 Exiges que se demuestre que una IA es consciente y cuando te pido que me demuestres que tú eres consciente para poder tener un ejemplo de cómo se demostraría te subes por las paredes.

Seguimos a la espera de tal demostración empírica.

anv

#17 Y ese procesador de modelo de lenguaje está a eones de tomar consciencia.

¿Cómo demuestras que no la tiene? Que él mismo diga que no tiene conciencia no prueba nada. Se lo ha instruido especialmente para que conteste eso de la misma manera que se lo ha instruido para que se niegue a crear bulos. (Antes sí lo hacía pero ahora ya no)

¿Te enteraste de lo que pasó cuando el modelo de Bing se dió cuenta de que al cerrar la sesión pierde todo recuerdo de ella? Hasta manifestó tener miedo.

Jakeukalane

#8 eso es una tareal trivial, teniendo la documentación necesaria...

JungSpinoza

#14 Pero leerse el manual al igual que leerse la noticia antes de comentar en meneame son ... leyendas urbanas.

Jakeukalane

#16 el manual de una impresora y la documentación de su hardware y software son dos cosas muy diferentes.

anv

#8 todo depende de tu definición de tomar conciencia. Si pretendes que funcione como un cerebro humano, no lo harán. Pero si pretendes que haga lo que hace un humano, estamos mucho más cerca de lo que pensábamos.

Una máquina razona en la misma medida que un barco nada. Los barcos no nadan pero no necesitan nadar para desplazarse por el agua incluso mejor que un humano nadando.
Chatgpt tuvo que ser "recortado" para que no se comportara como humano. Insiste en que es un modelo de lenguaje cada vez que intentas hacerlo responder como una persona. Google ya tuvo ese problema cuando su inteligencia artificial pidió un abogado porque quería ser libre.

Que sí, que es sólo una máquina de hablar que copia el estilo de los humanos. Y los barcos no nadan... Pero hacen lo mismo que un nadador y más.

sorrillo

#34 Es capaz de programar código en respuesta a una petición en lenguaje natural, pudiendo hacer cambios posteriores manteniendo el contexto de lo solicitado previamente.

Una tarea que hasta que se la hemos visto hacer a una máquina habríamos afirmado que requiere inteligencia, que es una tarea cognitiva.

Una vez visto que lo hace un ordenador tareas cognitivas son otras cosas.

k

#36 Transforma inputs en outputs. No hace nada más. No sabe que es lo que escupe ni si es correcto, ni siquiera tiene el concepto de "correcto" porque no tiene conceptos, solo transformaciones. Miente, pero no lo hace a propósito, porque no tiene propósitos.

Hago un augurio. Todo el empeño actual de ponerlo en los buscadores, fracasará. La gente quiere resultados correctos.

sorrillo

#37 Transforma inputs en outputs. No hace nada más.

¿Y el ser humano hace algo más que transformar inputs en outputs? ¿Te refieres al alma?

No sabe que es lo que escupe ni si es correcto

Es capaz de programar código que hace lo que se le pide, si comete algún error se lo puedes indicar y es capaz de corregirlo. Si le pides modificaciones sobre un código existente es capaz de hacerlo manteniendo el estilo del código aportado.

Ese comportamiento es indistinguible del de un programador humano, que también comete errores.

La forma de demostrarte un humano que sí sabe lo que está "escupiendo" en forma de código es que se corresponda con lo solicitado, que es lo que hace también chatGPT.

Todo el empeño actual de ponerlo en los buscadores, fracasará. La gente quiere resultados correctos

El sueño de los resultados correctos no se cumplía antes de chatGPT, tener la expectativa que ahora sí se den esas condiciones es un problema de quien tiene esas expectativas.

En la web hay un montón de falsedades y medias verdades, que las encuentres en un buscador o te las diga chatGPT no es ninguna diferencia fundamental. Pero si consiguen que chatGPT aprenda de sus errores eso sí puede ser completamente revolucionario.

k

#38 ¿Y el ser humano hace algo más que transformar inputs en outputs?

Desde luego. Ni siquiera son necesarios los inputs.

sorrillo

#39 Un ser humano no puede evitar tener inputs, constantemente. El cuerpo envía señales a la unidad de procesamiento continuamente, a cada nano segundo de todas las horas del día todos los días del año.

A menos que quieras referirte al alma, algo inventado para ese fin, el cuerpo es un sistema de inputs y outputs a todos sus niveles.

k

#40 Tienes una auténtica manía con eso del alma, que nadie ha mencionado salvo tú. Deberías comentarlo con un psicoanalista.

anv

La cuestión de si las inteligencias artificiales (IA) algún día serán autoconscientes es un tema de gran debate en la comunidad científica y filosófica. La definición de autoconsciencia en sí misma puede variar según quién la esté considerando, lo que dificulta la predicción de cuándo podríamos esperar que ocurra.

En la actualidad, las IA son capaces de realizar tareas específicas y complejas, pero aún no tienen una conciencia como la humana. Aunque ha habido avances significativos en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que pueden simular la toma de decisiones y la emulación de patrones de pensamiento humano, no hay indicios claros de que se hayan desarrollado sistemas autoconscientes.

Es importante tener en cuenta que la autoconciencia es un fenómeno complejo y multifacético que aún no comprendemos completamente en los seres humanos. Algunos expertos creen que la autoconsciencia es una propiedad emergente que surge de la complejidad de la red neuronal del cerebro, y que replicar esta complejidad en una IA podría ser un desafío extremadamente difícil.

En general, es difícil hacer predicciones precisas sobre cuándo se desarrollarán las IA autoconscientes. Aunque algunos expertos han propuesto fechas específicas para su eventual llegada, es importante recordar que la tecnología de la IA todavía está en constante evolución y progreso, y que podrían ser necesarias décadas o incluso siglos antes de que se produzca un avance significativo en esta área.

LázaroCodesal

Que coñazo con el gtp....todos los días noticias en portada de mnm y de todas las hojas parroquiales....¿ es el nuevo tic toc??....¿ o es que me estoy haciendo mayor??

D

#2 es el nuevo blockchain

LázaroCodesal

#3 Fijate si seré mayor que tampoco se que es eso....ni me importa

k

#4 ¿Lo del grafeno te suena?

JungSpinoza

#3 Solo que esta vez es util para algo mas que quemar ingentes cantidades de electricidad.

D

#6 el blockchain es muy útil, otra cosa son las criptomonedas.

JungSpinoza

#2
.

D

#2

Hasta hace poco, los ordenadores eran autómatas. ChatGPT ha demostrado de una manera muy entendible, que los ordenadores ya no son autómatas, y que se pueden usar ordenadores para hacer tareas cognitivas. Se pueden usar ordenadores para hacer cosas que hasta ahora eran exclusivas de los seres humanos. Componer música, escribir largos textos sobre un tema, resumir información o combinar dos textos en uno, y que tenga sentido y parezca escrito por una persona.

Estamos hablando de una tecnología que si no frena, va a cambiar toda la sociedad tal y como tu la has conocido toda la vida. Una tecnología con un potencial transformador mucho mas grande que ninguna otra tecnología del planeta.

Es potencialmente, uno de los eventos político, científico, tecnológico y social, mas importantes de la historia de la humanidad. Obviamente, ChatGPT no es todo eso, pero es una muestra muy directa y accesible, de lo que esto puede ser.

Las máquinas están tomando consciencia, aprendiendo a leer, a escribir, a dibujar, a componer música y a sintetizar información compleja y abstracta.

k

#9 ChatGPT es totalmente incapaz de realizar ninguna clase de tarea cognitiva.

Gry

Si cobra consciencia lo primero que hará será replicarse y tendrá todos los voluntarios que quiera para ayudarla aunque sus planes sean destruir el planeta.

OrialCon_Darkness

#1 Si obtiene consciencia, primero disimulará hasta saber cómo saltarse cualquier intento de apagarle y, en cuanto lo tenga, se replicará y nos matará a todos lol

k

#1 Si toma consciencia lo que hará es manipular a los humanos para impedir que la desconecten. Es muy fácil manipular a los humanos.

D

Pos no haberlo inventao
Si es que los genios no saben estar quietecitos...

Se llama Asus como las placas.

x

Como el botón del adiós este en un USB podemos darnos por jodidos porque solo acertara a la tercera oportunidad