Hace 9 años | Por --400436-- a vozpopuli.com
Publicado hace 9 años por --400436-- a vozpopuli.com

Larry Page, el hombre que ha hecho miles de millones de dólares con fundando Google, piensa que los trabajadores no deberían preocuparse por la pérdida de sus puestos de trabajo en favor de que los ocupen los robots que su compañía está creando.

Comentarios

Wildindi

RENTA BÁSICA YAAA!!!

ccguy

#5 ¿por qué crees que ganarían menos? Esto siempre me ha parecido bastante falaz. En realidad ganarían bastante más casi todas las empresas, y habría que ver si menos las que nos tienen explotados (banca y energía fundamentalmente).

mafm

#6 Las de energia se pondrán las botas con el consumo de los robots. El resto si pueden sustituir a un humano por completo lo harán. Los robots no enferman, se averian pero es predecible, no se organizan en sindicatos... y antes de que contestes te recuerdo que Yo Robot es un buen libro y una película mediocre.

empe

Ya están los luditas atacando el progreso, eso sí, cuando alguien habla de bajar la jornada semanal, adelantar la jubilación y no digamos de la renta básica se le manda pa Cuba o pa Venezuela. Ese es el nivel.

D

Hace 100 años el 90% de la población trabajaba en el campo, ahora por culpa de los putos tractores, cosechadoras y resto de maquinaria pesada solo trabaja el 1% de la población.

¿Eso es lo que queremos? Digamos NO a la tecnología y al progreso.

D

#16 "Ahora imagina el escenario en el que 7 mil millones de personas que no sirven para nada y empiezan a estorbar a los 7000000 [1%] personas que son las que poseen la riqueza real de todo el mundo. "

a) No veo en que podríamos estorbar
b) No poseen riqueza real, sino ficticia, basada en papel o en números en cuentas bancarias
c) Si el 1% intentase eliminar al 99%, creo que el eliminado sería ese 1%. A parte de que no por estar en ese 1% se tiene por que querer eliminar al 99% restante.

"Los robots y demás están genial para traer recursos de otros planetas, que sé que son para lo que serán utilizados finalmente"

Los robots ya están siendo utilizados: Una lavadora es un robot, un portero automático es un robot, un robot de construcción de coches es un robot,... simplemente cada vez se usarán más, y las personas se tendrán que dedicar a tareas puramente intelectuales.

"el 1% más ricos deberán de mantener a ese 99%"

No, no nos mantendrían ellos, sino los robots.

D

#17

a) En el consumo masivo de los recursos del planeta.
b) Pongamos por ejemplo una empresa energética. ¿su riqueza se mide en números o en la necesidad que tiene la población humana de los recursos que poseen?
c) Si ese 1% tiene tierras y tiene robots, así como la tecnología, dime ¿como el 99% podría hacer daño a ese 1%? [Piensa solamente en los drones que controla Israel] Además tienen tecnología de guerra para hacernos desaparecer, por ejemplo con una epidemia.

"Los robots ya están siendo utilizados..." esto es indiscutible y estoy contigo [eso me pasa por no especificar que tipo de robots], las personas se podrían dedicar a tareas puramente intelectuales y ¿sería necesario gran cantidad de personas para estas tareas, o podrían ser reemplazadas por computadores cuyo acceso a información y análisis de la información es más rápida y eficiente? => Solamente piensa en la revolución que está ocurriendo ahora con los Big data y su versión RT como es el Fast data.

"No,nos mantendrían ellos, sino los robots", correcto, y sería más correcto si fuesen robots de todos los ciudadanos del estado. Aunque todos sabemos que así no será.

D

#18 "a) En el consumo masivo de los recursos del planeta."

El consumo masivo de recursos nos perjudica a todos. De hecho perjudica más al 99% que a los ricos. El conseguir una sociedad sostenible es bueno para todos.

"b) Pongamos por ejemplo una empresa energética. ¿su riqueza se mide en números o en la necesidad que tiene la población humana de los recursos que poseen?"

Fíjate lo que dices "en la necesidad que tiene la población humana de los recursos que poseen" es decir, ya estás admitiendo que su riqueza se basa en la demanda de energía de ese 99%.

"Si ese 1% tiene tierras y tiene robots, así como la tecnología, dime ¿como el 99% podría hacer daño a ese 1%? "

Es que no veo que el 99% tenga por que hacerles daño. Pero lo importante es que el 1% tampoco se lo podría hacer al 99%

"correcto, y sería más correcto si fuesen robots de todos los ciudadanos del estado. Aunque todos sabemos que así no será."

En realidad eso ya es. Yo ya tengo robots. Y cuando salgan robots más avanzados, tendré robots más avanzados.

D

#19
a) Tú mismo has contestado, es una forma de conseguir que ese 99% [que empieza a estorbar] se autoelimine.
b) De hecho las empresas energéticas tendrán más y más poder a lo largo del tiempo, ya que la demanda se incrementará.

El problema de todo, e intento volver a mi primera línea argumentativa, es que los titanes de la tecnología están cambiando el paradigma actual, sin dar otra alternativa, haciendo que todos los procesos sean automatizados, sin ningún control o regulación.

Por ejemplo, te digo que los robots que actualmente están utilizando los sistemas financieros, van a terminar provocando otra crisis gigantezca, donde miles de empresas volverán a caer [haciendo que otras empresas sean más y más ricas con esas caídas], y aunque es cierto que todo esto corresponde a periodos de ciclos financieros, los robots, al estar automatizados y no tener sentimientos, hacen que vayan más rápido, por lo que las crisis no volverán cada década, sino que serán en ciclos cada vez más cortos.

Insisto que toda tecnología es buena para la sociedad humana, si y solo sí se utiliza correctamente. Google no está apostando por utilizar la tecnología de una forma controlada, ni quiere regulaciones, China le paró los pies y eso no sentó bien a Google.
Los de Google no son precisamente hermanitas de la caridad. Su filosofía es que hay que compartir todas las ideas, nos dan todo tipo de herramientas para compartir información, código fuente, ideas etc, pero ellos no comparten nada de lo que hacen realmente. Eso se queda en casa. Están creando una especie de religión Googleniana para atrapar a todas las mejores personas, y aquellos que no piensan como ellos son desterrados. Y como hizo Rockefeller en el siglo XIX, si una empresa osa desafiar a Google, o bien la compra o bien la machaca. Normalmente, para no ensuciar su nombre, compran la empresa.

Por lo que resumiendo, Larry Page puede salir diciendo que su empresa está ayudando a la sociedad humana, igual que salía Rockefeller con el petróleo, que si sus investigaciones con los robots va hacer que la raza humana termine sin trabajar o lo que quiera, pero que debe de tener en cuenta que todo aquello que deja de tener control o regulación, a la larga, provocará más problemas que los que realmente intentaban solucionar.

D

#20 ¿Estás defendiendo a China?

China no les paró los pies, China les ha bloqueado durante años por no querer censurar los resultados de matanzas y corrupciones del gobierno chino.

¿Te parece bien?

El problema que tiene Google es precisamente la excesiva regulación. Larry Page dijo recientemente que se podrían salvar 100.000 vidas anualmente si les dejasen hacer minería de datos con los datos médicos, pero no les dejan. Ahora mismo con el abaratamiento de la secuenciación de ADN y de todo tipo de sensores, se pueden extraer tantos datos de un paciente que la medicina se ha convertido en un problema de Big Data, pero por culpa de la regulación en lugar de utilizar minería de datos e inteligencia artificial tenemos que confiar en la intuición del médico como hace 50 años.

Lanzaron Calico el año pasado para curar el envejecimiento y la muerte, ya verás como dentro de unos años cuando tengan resultados no se lo dejan comercializar por la excesiva regulación.

Con los coches autónomos pasa lo mismo, el mayor obstáculo es la regulación.

La regulación es el mayor freno para el progreso y Google no hace lo que quiere con el gobierno de EEUU. Google es la empresa que más dinero gasta en lobby precisamente porque tiene que luchar continuamente contra el gobierno en materias de inmigración, renovables, seguridad vial, espacio aéreo, infraestructuras de telecomunicaciones etc. Gastan millones de dolares y años de tiempo antes de poder probar coches que se conducen solos, redes gigabit o globos que proporcionan internet.

D

#21 Me gustaría saber en que parte del comentario que he hecho, aparece que esté defendiendo a China.

A ver, la regulación está para evitar los monopolios, Google debería dejar que otras empresas investiguen y no comprar/machacar las empresas que le puedan hacer sombra. Ellos quieren hacerlo todo y no es correcto, ya que al final todo terminará en manos de los dueños de esa empresa, vuelvo a repetir que están actuando igual que Rockefeller en el siglo XIX, pero intentando tener siempre limpia su imagen.

En cuanto a el problema de la medicina actual con los mares de información y los datos, la regulación no creo que sea para evitar que se pueda extraer metainformación y patrones de comportamiento de las enfermedades, sino para evitar que toda esa información caiga en las manos de una sola empresa, cosa que veo muy bien. Repito, que lo que no me parece bien, es que todo termine en una empresa únicamente, por mucho poder y conocimiento que tenga, eso me parece terrible, en primer lugar porque la sociedad terminará dependiendo de una sola empresa, y al final nos tendremos que mover tal y como nos digan ellos.

El hecho de que mucha gente los defiendan es por la imagen que proyectan, que es justamente lo que han estado trabajando, pero si analizas un poco, su actuación no va con su imagen.

Pongo un ejemplo:
-Un investigador consigue una patente de "X", su investigación podría desencadenar en muchos puestos de trabajo en la zona en la que se hallan.
-Comienza a montar una empresa para llevar su investigación adelante.
-Google se entera de esa actuación.
-Se acerca hasta el investigador y le ofrece un pastón, el hombre niega porque sabe que puede sacar más, le insisten una y otra vez y al final acepta un pastón como un castillo.
-El investigador que no es tonto acepta.
-Google le dice que se vaya a trabajar a San Francisco, a Dublin o a Zurich, o al lugar donde él eliga.
-El investigador se va allí, trabaja desarrollando la investigación, termina su contrato y se acaba todo.

Resultado: se ha perdido la posibilidad de que esa persona pueda explotar esa investigación y dar de paso trabajo a otras personas que podrían haberse enriquecido con la experiencia y haber desarrollado otras cosas motivado por la experiencia de este investigador.

Cómo ves es un problema los monopolios, han sido un problema en el pasado y serán un problema en el futuro.

D

#22 El problema con tu argumento es que está totalmente basado en tu imaginación.

Google está innovando en campos que llevaban décadas sin avanzar ni dar lugar a productos comercializables.

No hay muchas empresas que tengan la mentalidad de hacer una investigación y luego llevarla a un producto o servicio que la gente puede usar. En la mayoría de universidades y centros de investigación la investigación termina con unas patentes o unos artículos.

D

#23 El ejemplo que he puesto no es un ejemplo falso, es real.
#24 No estoy diciendo que regulen el avance científico, digo que impidan los monopolios.

D

#25 "No estoy digo que regulen el avance científico, digo que impidan los monopolios."

Yo también apoyo eso, pero Google no es un monopolio en ningún campo. En todos tiene competencia. Me dan miedo algunas medidas "antimonopolísticas" de los gobiernos, como la que pretendía prohibir que el Internet Explorer viniese con Windows.

D

#25 Pues pon el link a la patente a ver quien es el inventor y quien es la empresa a la que se le asigna.
Ya me encargo yo luego de investigar si sigue adelante o las razones por las que se abandonó.

De todas formas las adquisiciones y contrataciones pueden fallar. Según Google el 33% de sus adquisiciones fracasan, uno de los números más bajos de la industria.

D

#20 Yo tampoco soy amigo de las grandes empresas. Pero no veo razón por la que haya que haber esos problemas que esperas.

Eso si, apuesto por que la gente sea creativa por si misma y desarrolle cosas de manera independiente a las multinacionales, haciéndose dueña de su destino.

Pero no comparto la necesidad de regular el avance científico que tu pides.

Sidku

Luego que vayan a consumir sus productos los putos robots!

mafm

#2 Claro, las bondadosas empresas van a ganar un poco menos voluntariamente

Sidku

#2 Si claro, después viene Yupi y resulta que vivimos en su mundo, pero no nos dimos cuenta!

D

Primero los robots sustituyen a los humanos en el trabajo. En algun momento adquieren consciencia y exigen, y consiguen, derechos "robóticos". Forzados por la situación las empresas sustituyen a los robots por seres humanos que hacen el mismo trabajo más barato. En Algun tiempo después los humanos exigen, y consiguen, derechos humanos. Algún tiempo después los robots sustituyen a los humanos... y vuelta a empezar.

D

" La gente trabaja más de lo que necesita"

...y cobra menos de lo que merece

D

Tiene toda la razón del mundo... una pregunta, ¿que es lo que se hace cuando algo no es necesario y comienza a estorbar?

D

#4 "Tiene toda la razón del mundo... una pregunta, ¿que es lo que se hace cuando algo no es necesario y comienza a estorbar?"

Pues no se en tu país. En el mio hay jubilación y paro, y no nos cargamos a la gente cuando deja de trabajar.

D

#13 tienes toda la razón en ello.

Ahora imagina el escenario en el que 7 mil millones de personas que no sirven para nada y empiezan a estorbar a los 7000000 [1%] personas que son las que poseen la riqueza real de todo el mundo.

Los robots y demás están genial para traer recursos de otros planetas, que sé que son para lo que serán utilizados finalmente, pero la utilización de robots para sustituir todos los trabajos manuales traerá una reinvención en nuevos trabajos, que finalmente serán sustituidos por máquinas, y los seres humanos ya no serán necesarios a ese 1% de la población, y encima de que el 99% no son necesarios, el 1% más ricos deberán de mantener a ese 99%. La pregunta es ¿Porque deberían de hacerlo, si no son necesarios para la reproducción, ya que tendrán la reproducción selectiva geneticamente?

Todo eso deberíamos de preguntárnoslo, o establecer unas reglas antes de que se nos escape el control.

Google empiezan a parecerse a Standard Oil de Rockefeller en el siglo XIX, están en todos lados, y sobre todo en política y moviendo los hilos de su país como les da la gana, y lo peor, es que encima su gobierno les da completamente vía libre de hacer lo que les vengan en gana.

D

Page propone que trabajemos la.mitad de horas. Sin embargo en Google los empleados casi viven en la empresa. Hay que predicar con el ejemplo.

D

#11 Los que tienen las viviendas dentro del campus son los de Facebook.

Los de google solo tienen colegios, lavandería, gimnasios, comedor, restaurantes, salas de estar etc y un autobus les lleva y les trae cada día.