En una época en la que internet sonaba como un modem y los juegos “retro” eran simplemente... los juegos de ayer, un joven genio conocido como zsKnight escribió, desde el anonimato, uno de los programas más revolucionarios de la historia de la emulación: ZSNES. Corría 1997, y mientras muchos aún se peleaban con el disquete, él ya estaba reescribiendo la historia de los videojuegos. Ahora, 28 años después, zsKnight ha reaparecido para dar una entrevista —algo casi tan raro como ver a Pikachu en el metro— y ha contado cómo un proyecto casero,...
|
etiquetas: entrevista , zsnes , emulador , zsknight , retro , juegos
Gracias por todo!!
Eso sí, en tres meses y medio de trabajo ya estaba distribuyendo la primera versión.
Te lo digo en base a mi experiencia propia, pues como parte de las prácticas en ingeniería informática tuve que hacer ambas cosas, un juego básico en ensamblador para Motorola 68k, y un micro emulador de una CPU básica inspirada en el 68k que tenía que funcionar en el mismo 68k. La complejidad y los conocimientos de las… » ver todo el comentario
Fue un gran proyecto, pero ten en cuenta que solo estuvo tres meses y medio para hacer la primera versión que se distribuyó. El znes que nos llegó a todos con nuestros pentiums y nuestro Windows ya era un software más trabajado en C con más interesados en el proyecto.
No hay que quitarle merito ni endiosarlo. Quizás el primero que hizo el primer emulador en C de snes tuvo aún más mérito porque comenzó desde el principio abriéndole la puerta a los demás.
Ahora muchísima más gente tiene muchísimos más recursos y no se hacen cosas así.
En los ochenta la industria española de videojuegos se hizo así, chavales autodidactas que hacían sus juegos y luego eran fichados por las empresas que primero distribuían sus juegos y luego les contrataban por proyectos.
Un auténtico y genuino genio de la programación.
Como os habeis quedao los mas jovenzuelos?