Tecnología, Internet y juegos
136 meneos
1465 clics
Revolucionó el internet hace 28 años y ahora reapareció para dar una entrevista: Conoce al creador del emulador ZSNES

Revolucionó el internet hace 28 años y ahora reapareció para dar una entrevista: Conoce al creador del emulador ZSNES  

En una época en la que internet sonaba como un modem y los juegos “retro” eran simplemente... los juegos de ayer, un joven genio conocido como zsKnight escribió, desde el anonimato, uno de los programas más revolucionarios de la historia de la emulación: ZSNES. Corría 1997, y mientras muchos aún se peleaban con el disquete, él ya estaba reescribiendo la historia de los videojuegos. Ahora, 28 años después, zsKnight ha reaparecido para dar una entrevista —algo casi tan raro como ver a Pikachu en el metro— y ha contado cómo un proyecto casero,...

| etiquetas: entrevista , zsnes , emulador , zsknight , retro , juegos
70 66 0 K 304
70 66 0 K 304
Este cabroncete jodió mas de una carrera xD

Gracias por todo!!
Madre mía, que lo hizo en ensamblador el joputa.
#4 Así estaba de optimizado, que podía tirar en cualquier castaña.
#6 Ahí estaba yo, con mi 486 y jugando a la Super Nintendo con el Zsnes. No iban todos los juegos, y algunos iban regular, pero el Snes9x casi ni arrancaba en un equipo así.
#6 En cualquier castaña Intel. De hecho la primera versión iba solo en msdos

Eso sí, en tres meses y medio de trabajo ya estaba distribuyendo la primera versión.
Muchas gracias. Sin ti mi adolescencia habría sido más dura. Gracias por todo l oque descubrí con aquel pentium 2
Héroe sin capa! :hug:
#2 Horas y horas le debemos...
#17 nada más lejos de la realidad. No tiene nada que ver hacer un juego leyendo el manual de un sistema, como el Spectrum o la SNES, con hacer un emulador del mismo sistema.

Te lo digo en base a mi experiencia propia, pues como parte de las prácticas en ingeniería informática tuve que hacer ambas cosas, un juego básico en ensamblador para Motorola 68k, y un micro emulador de una CPU básica inspirada en el 68k que tenía que funcionar en el mismo 68k. La complejidad y los conocimientos de las…   » ver todo el comentario
#18 He trabajado en proyectos de emulación por afición, he realizado motores de videojuegos por gusto (qué tiempos!) y trabajado en empresas de gente que estuvo trabajando en esa época de los 8 bits.

Fue un gran proyecto, pero ten en cuenta que solo estuvo tres meses y medio para hacer la primera versión que se distribuyó. El znes que nos llegó a todos con nuestros pentiums y nuestro Windows ya era un software más trabajado en C con más interesados en el proyecto.

No hay que quitarle merito ni endiosarlo. Quizás el primero que hizo el primer emulador en C de snes tuvo aún más mérito porque comenzó desde el principio abriéndole la puerta a los demás.
Lo que podías hacer en la época si tenías la suerte de que tus padres tuvieran un pc en casa y libros de ensamblador.

Ahora muchísima más gente tiene muchísimos más recursos y no se hacen cosas así.
#10 no hagas de la excepción la norma. No era suficiente con un PC y libros de ensamblador, ni mucho menos. Este tipo además de ser un prodigio tenía muchos conocimientos de informática a bajo nivel, sino no escribes ningún emulador.
#15 Aprendes lo necesario en los mismos manuales de assembler.

En los ochenta la industria española de videojuegos se hizo así, chavales autodidactas que hacían sus juegos y luego eran fichados por las empresas que primero distribuían sus juegos y luego les contrataban por proyectos.
Uno de mis dioses de la juventud.
Si fue capaz de escribir semejante genialidad en ensamblador x86 con 16 años, tenía que dominarlo hace años.

Un auténtico y genuino genio de la programación.
Gracias gracias gracias. La SNES es mi consola favorita de todos los tiempos, pero nunca pude permitirme una. La de horas que me pasé repasando los grandes éxitos de la consola gracias a este hombre.
El siguiente que sea el de emurayden, que mejoraba los fallos de VGS
Bueno,bonito, bien hecho y muy compatible
Habia un aparatito externo que se llamaba Modem alla a finales de los 90. Podias estas hasta una hora para conectarte y ocupaba mientras tanto la linea telefonica, el modem hacia unos ruidos rarisimos.

Como os habeis quedao los mas jovenzuelos?
#7 Los más jovenzuelos de Meneame medían la velocidad de los modems en baudios. La mayoría rebobinaba las cintas del Spectrum con un boli.
#14 Y hacíamos 'backups' para los amigos en equipos de música con doble pletina. :troll:

menéame