Hace 6 meses | Por jelzimoñac a elpais.com
Publicado hace 6 meses por jelzimoñac a elpais.com

En el siglo XVI, la invención de la imprenta facilitó el acceso a los libros y, con ellos, al conocimiento. Sin embargo, muchos eruditos de la época se alarmaron ante los efectos de la nueva tecnología. Conrad Gessner, que elaboró una lista todos los libros publicados en el primer siglo tras la invención de la imprenta, decía en 1545 que la abundancia de libros era confusa y dañina para la mente y pedía a reyes y príncipes que tomaran medidas para controlar el guirigay. Más recientemente, en el siglo XIX, se temía que la escolarización agotaría

Comentarios

C

#4 la universidad de Samsung

A

#4 Los lobbys tecnológicos

UnoYDos

#4 No está negando los efectos negativos, de hecho los reconoce. Lo que deja en evidencia es que se han exagerado con un montón de estudios de dudosa fiabilidad.

onainigo

#4 Es un metaanalisis. No lo patrocina nadie. Y además viene en la noticia

"En un trabajo que recoge los resultados de 2.451 estudios y casi dos millones de participantes menores de 18 años, los autores concluyen que el uso de pantallas se asocia con riesgos y algunos beneficios, pero que, en cualquier caso, los efectos son pequeños."

H

#4 No se sabe exactamente... lo paga una sociedad pantalla.

d

Por favor, pónganle al niño el móvil delante desde bien pequeño sea donde sea porque así no molestan ni a sus padres ni a los que están alrededor, que como ven no pasa nada y es un descanso para todos.

Mltfrtk

El bulo sobre "las pantallas" es enorme. El daño ya está hecho.

A

En el siglo XVI, la invención de la imprenta facilitó el acceso a los libros... lol lol lol

Mira mi moto, está chula, me la compras?

d

Es mayor el efecto sobre mayores.

h

#18 He dicho en todos mis mensajes que ya sé que hay muchos estudios de problemas de desarrollo cognitivos y de desarrollo por el uso excesivo de pantallas (aunque de media son muy leves). ¡De hecho en este meneo se menciona que hay más de 2000 de esos estudios! ¿Lo has leído? Por alguna razón tu limitado cerebro ha asumido incorrectamente que yo estoy negando esos estudios y me estás atancando incluso con faltas de respeto muy graves cuando seguramente opinamos lo mismo. Yo solo me preguntaba si había algún estudio sobre problemas de visión y me lo sigo preguntando. ¿Entiendes?

Por ejemplo, según los estudios, los niños de 2 a 3 años que ven más la tele tiene un mayor vocabulario, sobre todo si ven la misma película o serie repetidas veces. Pero también mayor cantidad de tele predice mayor incidencia de obesidad unos años después. Lo ideal sería encontrar un punto óptimo entre ver contenido para que aprenda vocabulario nuevo pero no tanto para que pueda derivar en obesidad y otros problemas y para eso se hacen estudios científicos. No es cuestión de tele o no tele.

Yo sí que he leído bastantes artículos y libros sobre el tema ¿y tú? Lo dudo porque no eres capaz ni de comprender mis mensajes...

h

Llevo desde hace unos semanas intentando encontrar estudios que midan el uso de pantalla con la incidencia de problemas de visión pero parece que todos los estudios se centran en problemas cognitivos.

PsySkeletor

#2 pregunta a maestros y veras como
No es una falacia.

El daño no es terrible por la pantalla Per se. Si no, por que es tiempo que no usa en aprender otras habilidades

Da igual que sea una pantalla o la tele. Pero l gran diferencia es que la pantalla SIEMPRE tiene contenido. La tele, era un ritual: a las 20.30 dragón ball, un capítulo h hasta mañana.

h

#9 he dicho que de eso ya hay estudios y muchod que yo busco estudios sobre problemas de la vista.

Y un profesor no está haciendo un estudio científico. Se basa en su observación personal. Además sobre una muestra sesgada.

PsySkeletor

#13 vale. Pues nada.
Ahora los profesores, personas que se pasan el día entre la juventud, tienen muestras sesgadas.

Mucho mejor estadio pagados vaya ud a saber por quién. Donde va a parar.

h

#16 me puedes decir cómo puede un profesor estudiar la prevalencia de miopía o astigmatismo según el número de horas de televisión que ve cada niño en su casa? Cómo mucho tendrá 40 sujetos al año que ni siquiera puede seleccionar y dudo que tenga medios para medir cuánto ve la tele cada uno.

Sobre problemas de desarrollo hay literalmente miles de estudios y si le pregunto a un profesor quizá me cite alguno que conozca y me pueda aportar alguna anécdota pero yo estoy buscando estudios sobre la visión por el uso de pantallas.

Tus respuestas en esta noticia no me han aportado una mierda.

PsySkeletor

#17 me importa poco lo que te aporten. Ese es tu problema.

Yo solo se que todos mis amigos que trabajan en la enseñanza me indican que es común y sabido que hay muchos niños, sobretodo post pandemia con grandes déficits de atención y falta de destrezas que antes tenían, y lo achacan a las pantallas que es lo único que ha cambiado en la ecuación

Si quieres te lo crees, si no, ponle a tu hijo una pantalla con cinta americana y que salga subnormal. Con suerte no se reproduce y tu estirpe muere en el.

Nova6K0

Pues los de Ferraz deben haber visto muchas pantallas... Pero bueno estudios sí demuestran el retraso (o menor inteligencia) entre gente más religiosa y ultra-conservadora...

Saludos.