Hace 5 años | Por kennymas a omgubuntu.co.uk
Publicado hace 5 años por kennymas a omgubuntu.co.uk

La Raspberry Pi Foundation ha presentado un módulo de cálculo, llamado Compute 3+ o CM3+, que será compatible con la Raspberry Pi 3 y que puede aumentar su rendimiento hasta 10 veces. El nuevo módulo está basado en el SoC de 64 bits Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 (ARMv8) que funciona limitado a 1,2 GHz (originalmente funciona a 1,4 GHz. El precio para el CM3+ comienza en los 25 dólares para la versión sin memoria incorporada. La versión más cara valdrá 40 dólares y tendrá 32GB eMMC de almacenamiento.

Comentarios

lolerman

#6 Entraba a decir eso... new compute module, como dices, nueva iteración.

La gente entrara pensando en ampliar sus Pi's y sin embargo tienen que comprar una nueva.

joffer

#5 Estaba pensando lo mismo, me acuerdo cuando para manejar programas como Autocad tenías que comprar un PC con procesadores 386, 486 + coprocesador matemático... Claro, salía un pico para los mortales y se tiraba de un emulador software, que como os podéis imaginar era de lo más rápido.

Black_Diamond

#5 No. Esto no es un coprocesador, sino una rpi3+ en un encapsulado distinto. La diferencia es que no es apto para uso casero, porque solo viene con pines y no incluye ningún conector.

D

#5 No es un modulo para la raspberry pi 3. Es un modulo con una raspberry pi 3 sin usb ni erhernet pero con conexion tipo ddr2 para empotrar en una placa mas grande. Es 10 veces mas rapida que la version 1 de ese mismo modulo, no hace a la raspberrry mas rapida.

El resumen está mal (El artículo me ha dado pereza leerlo, ya he visto el anuncio en 3 sitios)

BodyOfCrime

yo quiero una con gigabit, no más modulos

frg

#1 Banana Pi hace tiempo que la tiene.

BodyOfCrime

#2 pero yo quiero una raspi, no tiene sentido que no la hagan

D

#3 Fue una decepción que la Pi 3b+ fuese sólo un upgrade de la 3b.

y

#1 A mi me parece mas importante que traiga al menos 2 gigas de Ram.

D

#11 2 gigas de ram y h265, con eso me sobra el gigabit.

Ferk

#18 Mejor AV1.
¿Por qué promover estándares cerrados con royalties cuando hay alternativas abiertas?

D

#20 Por que tengo mas videos en h265, pero seamos inclusivos, av1 también lo quiero.

D

#20 Porque AV1 no lo usa ni dios. Y la raspberry pi esta ahí para ser útil.

M

#1 La 3b+ ya viene con gigabit, aunque está capado por tener que ir sobre USB2. Lo que le hace falta urgentemente es USB3.

s

#17 Raspberry Pi vende millones de unidades, por eso son tan económicas, pero en realidad son caras o suelen serlo cuando no se producen por millones. Por ejemplo: https://www.indiegogo.com/projects/aijuboard#/ Un proyecto para crear una para que funcione Plan9. Y luego si te pasas por proyectos que quieren sacar alguna de éstas pero por ejemplo de código abierto, suelen ser caros de cojones: https://www.crowdsupply.com/sutajio-kosagi/novena
Luego también Raspberry Pi comparte el usb con el controlador de red o algo así. Quizás poner un usb3.0 ya tendría que llevar componentes para ese usb que la de ahora no trae.

neo1999

¿Aún nadie ha puesto el icono?

D

#23 Si, el doble, no 7 veces más. Pero, sí, conque el ethernet y el USB fuesen separados sería un avance.

D

#28 Pues creo que la asus tinkerboard lo soporta en su versión 7. Ademas es cono el doble de potente que una raspberry tiene casi el mismo factor de forma (alguna carcasa puede que te valga)

D

Muchas gracias #29 lo investigaré

garbage

No es por nada, pero esto no es una expansión para la RPI3, es una especie de RPI3 en otro formato para temas industriales...

David.P

Helpfully, the new module will be in production and on sale until January 2026 at the earliest
Ya dentro de 7 años si eso...

D

Estará genial cuando se implemente para Android que actualmente va demasiado lento, aunque por otra parte me da que se viene una Raspberry Pi 4 con esto ya integrado...

D

#7 Cuando salga la Pi4, veremos a ver si le ponen gigabyte y usb3.1.

s

#8 Entonces ya te valdrá 200 euros. No se puede tener todo por 30 euros.

D

#10 No te columpies, que cualquier box potente lleva Gigabyte y usb 3.0, y aunque los hay de muchos rangos de precio, te los encuentras por 60 euros también.

D

#17 Que es cai el doble de lo que vale una raspberry.
Estaría bien usb 3.1, pero con que los puertos usb y el ethernet no compartieran switch ya seria bastante bueno.

D

#21 Gracias
#8 La verdad es que en mi caso les sacaría poco partido pero sé que en ciertos usos es algo vital.

Aprovecho para preguntar que seguramente sepáis más que yo de estos temas, tengo una Raspberry Pi 2, la 3 y también una Odroid xu4, ¿qué es lo más potente compatible con Android de forma oficial?, digo oficial porque Odroid solo soporta hasta la 4.4.4 oficialmente y todas las posteriores me dan problemas, en Raspberry va bien (estable, sin fallos al menos en mi uso) pero demasiado lento a la que le pides un poco de potencia.

D

#7 No va a salir ninguna raspberry con eso integrado la trafuccion esta mal. No es un modulo oara la raspberry, es una raspberry pi 3+ pero con otro formato apto para pinchar en otra placa más grande.